Primera plana
Novak Djokovic en cuartos del US Open: “Esperaba una batalla ante Brooksby y la obtuve”

Cuarto paso de Novak Djokovic camino a su 21° Grand Slam y aunque pasó por apuros durante parte del partido ante Jenson Brooksby, ya está en cuartos del US Open. El número 1 del mundo dejó sus sensaciones en conferencia de prensa. Por Lautaro Miranda.
Triunfo y pasaje a cuartos
En la clásica pregunta realizada por el moderador, Djokovic hizo un análisis generalizado del partido: “Empezó mejor. Nunca jugué con él y no lo vi jugar muchas veces. No había seguido su carrera antes de eso, así que no sabía mucho sobre él. Tuve que hacer algunos deberes y un análisis. Es diferente salir a la cancha por primera vez contra alguien que realmente no tiene nada que perder. Es un jugador joven, talentoso y muy astuto. Tiene el juego realmente versátil. Tenía a la multitud detrás de él, por supuesto. Jugó un primer set perfecto. Todo lo que pretendía hacer lo ejecutó a la perfección” comenzó el serbio.
“Por mi parte, solo estaba tratando de encontrar un ritmo, tratando de leer su juego, tratando de entender dónde puedo encontrar agujeros en su juego y comenzar a atacar y cambiar el impulso a mi lado. Eso sucedió ya al comienzo del segundo set. Tuvimos algunos rallyes muy, muy largos. Creo que nos pasó factura a los dos en ese momento. Serví eficientemente cuando lo necesitaba, abriendo la cancha. El tercer y cuarto set fueron realmente buenos por mi parte. Sentí que era más dominante. Disminuí los errores no forzados que eran realmente altos en la primera parte del partido. Simplemente me balanceaba mejor a través de la pelota. Fue un buen final. No fue un buen comienzo. Esperaba la batalla y obtuve esa. Estoy feliz de haberlo superado” agregó el campeón de 20 títulos de Grand Slam.
Su debut en Grand Slam
La pregunta disparadora fue acerca del partido que disputó ante Marat Safin en el Abierto de Australia 2005 con 17 años y abrió el baúl de los recuerdos de Nole: “Uno de los recuerdos más profundos del Abierto de Australia 2005 cuando clasifiqué y jugué la sesión nocturna con Safin, pista central, es que me estaba cortando el pelo ese mismo día. Maravillosa dama, peluquera, me preguntó: ´¿Quieres hacer algo especial para esta noche?´ Dije: ´¿Qué estás sugiriendo?´ Ella dijo: ´Tal vez deberíamos colorear tu parte delantera´. Nunca he hecho eso en mi vida. Entonces dije: ´¿Sabes qué? ¿Por qué no?´. Tenía 17, 18 años. Si voy a salir al escenario, mejor lo hago con estilo. Realmente no fue muy satisfactorio para mi madre ver eso. La conversación que tuvimos después no fue muy buena para mí. Pero nos reímos mucho de eso. Parece que fue hace mucho tiempo, y lo es. Quiero decir, han pasado 16 años desde mi primer partido de Grand Slam en la cancha central, primer partido oficial del cuadro principal. Ha sido un tiempo” comentó Nole recordando aquella anécdota en tierras australianas.
“Es difícil reflexionar sobre todo mientras estás todavía, digamos, en el autobús y todavía estás viajando. Es un poco difícil. La gente tiende a preguntarme, ´¿Cómo se siente?´ ´¿Comprende lo que ha hecho?´ ´¿Piensas en todo el viaje?´ Por supuesto que sí. Pero el tenis es un deporte tal que realmente tienes que pasar la página siguiente al día siguiente. Terminaste con este torneo. ¿Cuál es el siguiente? ¿Cuál es el próximo desafío? ¿Cuál es el próximo objetivo que debes alcanzar? ¿A dónde vas? Realmente no tienes mucho tiempo y energía para reflexionar sobre todo lo que has pasado. Pero trato de estar agradecido por ello. Por supuesto, agradezco cada paso del viaje. Un día, por supuesto, cuando ya no juegue al tenis profesional, probablemente tendré una perspectiva un poco más amplia de las cosas y entenderé un poco mejor por lo que he pasado” agregó Nole con tono reflexivo.
Berrettini en cuartos, una cara conocida
Su siguiente rival será Matteo Berrettini, a quien venció las tres veces que jugaron y la más recordada es la reciente final de Wimbledon: “Martillo de tenis. Junto a del Potro, probablemente el bateador más duro de servicio y derecha. Tiene el juego letal de saque. Ya está establecido como un jugador top. Sin duda, jugó semifinales aquí hace un par de años, final en Wimbledon. Fue un partido duro de cuatro sets. Si sirve bien, que es su mayor arma, es duro. Es duro en cualquier superficie. Recientemente he tenido algunos partidos muy igualados con él en Roland Garros y Wimbledon. Vamos a jugar el tercer Grand Slam consecutivo uno contra el otro. Ojalá el resultado sea el mismo que los dos anteriores” declaró Novak sobre el italiano, un jugador al que se está acostumbrando a enfrentar.
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.
ATP
Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.
Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.
Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.
El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.
Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.
Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).
ATP
Los primos Arthur Rinderknech y Valentín Vacherot definirán el Másters de Shanghái

El francés y el monegasco son las grandes revelaciones que está teniendo el Másters de Shanghái, y éste domingo serán quienes definan el título del torneo. Por Damián Tiscornia.
Arthur Rinderknech y Valentín Vacherot serán quienes éste domingo jugarán la final del Másters 1000 de Shanghái. Ambos tenistas tienen la particularidad de que son primos y es la primera vez que llegan a ésta instancia en un torneo de tal envergadura.
Arthur Rinderknech, que venía de dejar por el camino al canadiense Félix Auger-Aliassime, necesitó 2 horas y 26 minutos de juego para vencer 4-6, 6-2 y 6-4 al moscovita Daniil Medvédev. El francés conectó un total de 12 aces y salvó diez de las once oportunidades de break que tuvo el ruso a su favor.
“Ni en el mejor de los sueños podría imaginar algo así. No puedo decir que sea un sueño, ningún miembro de mi familia pensaba en ello”, dijo el francés luego del partido. “Hemos luchado en muchos partidos, y de alguna manera somos los dos últimos candidatos”, destacó.
Valentín Vacherot, por su parte, dio el batacazo tras derrotar por 6-3 y 6-4 al serbio Novak Djokovic en 1 hora y 42 minutos de juego. El monegasco, que ocupa el puesto 204 del ranking mundial, se convirtió en el jugador con menor ranking en c