Challengers
Federico Coria y una temporada soñada: “el mejor año de mi carrera”

El tenista rosarino, que está culminando una gran temporada hasta el momento en el circuito, habló en exclusiva con Ubitennis.es. Por Damián Tiscornia.
Federico Coria está finalizando un 2021 que está siendo muy positivo para él y le permitió dar el salto definitivo a la élite del tenis mundial, a ese sitial donde en algún momento sólo llegan unos pocos privilegiados. Un 2021 que marcará un antes y un después en su carrera deportiva y que le servirá para ser considerado de otra manera por sus pares.
“Vengo teniendo el mejor año de mi carrera”, dice el rosarino en una entrevista exclusiva con Ubitennis.es. Para confirmar su afirmación repasemos sus mejores resultados de esta temporada que está finalizando: llegó a cuartos de final en el Belgrado Open (perdiendo con Novak Djokovic en dicha instancia), fue semifinalista en el Córdoba Open y finalista en Bastad a mediados de año.
Hay otro dato que no termina siendo menor: esta temporada ganó un total de 16 partidos a nivel ATP, por lo que mejoró sustancialmente con respecto a otros años si tenemos en cuenta que llevaba tan sólo siete victorias como profesional en toda su carrera. Entre los triunfos conseguidos se destacan dos logrados en cuartos de final: contra Benoit Paire en Córdoba y contra Christián Garín en Bastad.
A nivel Challenger quien es entrenado por Andrés Schneiter también tuvo muy buenos resultados: ganó en Prostejov y fue finalista en Milan y Salzbugo. Ahora mirando a la distancia Coria reconoce que el haber jugado contra Djokovic en Belgrado y llegar a segunda ronda en Roland Garros le ayudó a conseguir esos buenos resultados. “Me dio mucha confianza para ir a los Challenger y hacer las cosas muy bien”, sostiene quien además fue semifinalista en el Uruguay Open.
A mediados de año el diestro jugador debió interrumpir la segunda parte de la gira europea sobre polvo de ladrillo para disputar los Juegos Olímpicos de Tokio. “Son torneos que se abren mucho porque los mejores del mundo están jugando los Juegos Olímpicos, pero me impulsó mucho el hecho de jugar muy bien los torneos previos”, reconoce. “Por algo pasan las cosas”, remarca el nacido en marzo de 1992.
Las deserciones de una cantidad importante de jugadores le permitieron cumplir un sueño al clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio. “Gracias tenis. Gracias a la vida. Gracias a todos los que me ayudaron hacer posible esta locura de ir a Tokio. Estoy muy emocionado y agradecido”, escribió en su cuenta de Twitter cuando se conoció la noticia. “Fue una experiencia totalmente distinta, representar a mi país por primera vez”, dice hoy tiempo después sobre aquella experiencia.
A lo vivido en los Juegos Olímpicos (donde perdió en primera ronda contra Mijaíl Kukushkin) en septiembre se sumó el haber recibido la primera convocatoria del capitán argentino Gastón Gaudio para formar parte del equipo que defendería a su país en la serie contra Bielorrusia en el Buenos Aires Lawn Tennis. “Vengo juntando muchas emociones muy fuertes este año que me van dando experiencia para afrontar los partidos”, afirma al respecto quien posee un revés a dos manos.
La convocatoria de Gaudio fue la última que realizó el ‘Gato’ como capitán argentino, dado que semanas después la dirigencia encabezada por Agustín Calleri decidió despedirlo y en su lugar contrató a Guillermo Coria, el hermano mayor de Federico. Al respecto Federico opina: “no se deben mezclar las cosas”. “Él me convocará si yo estoy haciendo las cosas bien, si me lo merezco en definitiva”, subraya.
De todas formas, Coria sabe que no será nada sencillo para él ser convocado. “Tengo mucho trabajo para ganarme el puesto porque hay muchísimos jugadores que vienen asomando”, dice y pone como ejemplos los momentos que están atravesando Sebastián Baez y Juan Manuel Cerúndolo. “Tanto los más jóvenes como los que tenemos un poco más de experiencia estamos jugando muy bien. Eso es bueno para el tenis argentino de que haya mucha competencia entre nosotros”, manifiesta.
Federico dice que ser el hermano de Guillermo Coria en su momento le costó, pero con la ayuda de psicólogos lo pudo ir dejando atrás. “Es algo con (lo que) voy a convivir. Cada vez que me preguntan por mi hermano me genera un orgullo porque hace mucho que él dejó de jugar y dejó un gran recuerdo en la gente por su manera de jugar”, dice. “Ahora lo joden a él de que es mi hermano, pero lo llevamos con tranquilidad”, agrega entre risas.
Coria está terminando la temporada situado en el puesto 69 del ránking mundial. Esto le permitirá ingresar de manera directa a todos los torneos de categoría 250 que se disputen a comienzos de la temporada 2022 y también al Australian Open. De todas maneras, es consciente que para mantenerse en ese sitial debe continuar mejorando ciertos detalles de su juego y seguir dando lo mejor en cada entrenamiento.
“Se siente mucha responsabilidad (por) el hecho de estar entre los mejores cien del mundo. Uno tiene que estar alerta y todo el tiempo tratando de ir mejorando los errores, de hacerse sólido porque hay mucha gente que intenta instalarse en ese lote”, confiesa quien es profesional desde el 2010. “Las expectativas son siempre seguir mejorando y poder jugar en ese nivel que es tan lindo”, resalta.
Por todo lo expuesto anteriormente no quedan dudas que este 2021 fue el año del despegue y consolidación de Federico Coria como tenista. Más allá de los privilegios o no que pudo haber tenido en sus comienzos por ser el hermano de Guillermo Coria, lo cierto es Federico es un jugador al que nunca le sobró nada y siempre se caracterizó por pelear cada pelota hasta el final, como si fuera la última. Por ese motivo no es nada difícil empatizar con su progreso y alegrarse por el presente deportivo que atraviesa…
ATP
Thiago Tirante ganó el Challenger de Bogota

El tenista argentino se aceca al top 100 y sumó importantes puntos para continuar creciendo en el ránking mundial. Por Damián Tiscornia.
Thiago Tirante se consagró campeón del Challenger de Bogota, con la particularidad de que lo hizo gracias a la no presentación de su rival. De esta manera, el argentino redondeó una gran semana y sumó importantes puntos para continuar creciendo en el ránking.
Tirante, que mostró un gran nivel durante toda la semana, debía enfrentar en la final al brasileño Gustavo Heide, jugador que viene en línea ascendente y es muy peligroso sobre polvo de ladrillo. Pero minutos antes de la final sorprendió a la organización al informar que no podría disputar el partido por una lesión en su tobillo.
“No me lo esperaba, ni yo ni mi entrenador. Es una desgracia, le deseo lo mejor. Va a tener más finales como ésta”, declaró Tirante en la ceremonia de premiación. “Es la primera vez que me pasa en una final, pero esto es así. La vida es así y hay que seguir”, añadió más adelante.
El título ganado por el platense es el número 17 del tenis argentino en el circuito Challenger en lo que va de la temporada. Con lo puntos ganados Tirante ascenderá hasta el puesto 111 del ránking mundial, su mejor posición hasta el momento.
La próxima semana Tirante continuará jugando a nivel Challenger, pero lo hará en territorio europeo. Más concretamente, será una de las atracciones del torneo organizado por Juan Carlos Ferrero en Alicante, donde será el único sudamericano en el cuadro principal y debutará ante un jugador surgido de la fase clasificatoria.
Ante de la ceremonia de premiación Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fueron reconocidos por su trayectoria, tras haber anunciado su retiro. Los doblistas finalmente no se pudieron despedir ante su público por culpa de una lesión.
ATP
Camilo Ugo Carabelli ganó el Challenger de Antofagasta

El argentino ganó su primer título del año y el Challenger número 17 de la temporada para su país. Por Damián Tiscornia.
Camilo Ugo Carabelli se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 3-6, 6-1 y 7-5 al estadounidense Tristan Boyer. De esta manera, el bonaerense ganó su primer título de la temporada y el tenis argentino ya suma 17 en el circuito Challenger en lo que va del año.
El argentino, que venía de dejar por el camino a su compatriota Roman Burruchaga, necesitó 2 horas y 22 minutos de juego para quedarse con la victoria. Quebró en cuatro oportunidades el servicio de su rival y cometió apenas dos dobles faltas en todo el partido.
El de hoy es su primer título de la temporada para el argentino y el cuarto Challenger de su carrera deportiva. Anteriormente había ganado en Varsovia (2021), Tigre y Lima (ambos en 2022).
En una temporada que viene siendo irregular para Ugo Carabelli y en la que ha tenido altibajos este título le sirve para agarrar confianza y continuar creciendo en el ránking. Este título le permitirá trepar hasta el puesto 151 una vez que se actualice el ránking.
ATP
Federico Coria ganó el Challenger de Szczecin

El tenista rosarino ganó en Polonia su segundo título Challenger de la temporada, lo que le permitirá trepar en el rànking mundial. Por Damián Tiscornia.
Federico Coria se consagró campeón del Challenger de Szczecin tras derrotar 6-1 y 7-6(4) al checo Vit Kopriva en la final disputada este domingo. De esta manera, el rosarino ganó su segundo título Challenger de la temporada, tras haber ganado a principios de año el título en Concepción, Chile.
El argentino, que venía de dejar por el camino al italiano Francesco Maestrelli, necesitó 1 hora y 50 minutos de partido para quedarse con el triunfo. El quinto preclasificado del torneo salvó las cuatro oportunidades de break que tuvo a su favor su rival y cometió apenas una doble falta en todo el partido.
El conseguido hoy fue su segundo Challenger de la temporada, tras ganar a fines de enero en Concepción, Chile. En lo que va de su carrera suma hasta el momento seis títulos: los ya mencionados de este 2023 y Milán (2022), Brasilia (2021), Prostejov (2021) y Savannah (2019).
La victoria obtenida hoy le permitirá a Coria trepar hasta el puesto 82 del rànking mundial a partir de este lunes. En febrero de este 2023 Coria alcanzó su mejor ubicación histórica hasta el momento, al haberse ubicado en el puesto 49 del ranking.
La próxima semana Coria estará volando a Sudamérica para inicia la gira de torneos Challenger que darán punto final a la temporada 2023. Concretamente, se presentará en la ciudad de Campiñas, donde será el segundo preclasificado del torneo; el primero lo será su compatriota Juan Manuel Cerúndolo.
-
ATP3 giorni ago
Carlos Alcaraz debuta con un triunfo en Asia: ¨Me he sentido muy bien¨
-
ATP3 giorni ago
Nicolás Jarry y otra victoria ante Stefanos Tsitsipas, ahora en el Beijing Open
-
Senza categoria2 giorni ago
Nicolás Jarry ganó y ya está en cuartos de final en Beijing
-
ATP21 ore ago
Tomás Etcheverry dejó escapar la victoria ante Casper Ruud en Beijing
-
ATP7 ore ago
Thiago Tirante ganó el Challenger de Bogota