Connect with us

ATP

Santiago González y Andrés Molteni, semifinalistas del Cordoba Open, en EXCLUSIVA

Published

on

Los doblistas Andrés Molteni y Santiago González accedieron a hablar con Ubitennis.es tras el pase a las semifinales del Cordoba Open. La dupla se refirió a la popularidad del dobles y tiene una propuesta original para el singles. Desde Córdoba, Lautaro Miranda.

Foto: @tonifotos12
Estar en semifinales del Cordoba Open

Andrés Molteni se refirió al hecho de haber superado dos duros encuentros en Córdoba: “Sabíamos que nos habían tocado partidos muy duros y el cuadro está muy parejo. Fueron dos partidos muy parejos. Ayer tuvimos match point en contra pero era muy cerrado, también habíamos tenido match point a favor. Hoy también fueron dos sets muy duros y por suerte en el super tiebreak pudimos jugar un poquito mejor y sacar la diferencia desde temprano y jugar más sueltos al final del super tiebreak”.

El argentino también habló acerca de la hoja de ruta de la pareja: “Ya habíamos arreglado para jugar todo el año y dependíamos del resultado de dobles mixto de Santy, quizás arrancábamos en Córdoba o Buenos Aires. Él ya vino varias veces acá, incluso vino el año pasado. Tuvo tiempo para venir y vamos a jugar luego Buenos Aires, Río y Acapulco. Después depende del ranking si jugamos Indian Wells, Miami y luego ya la gira de polvo en Europa a principios de abril”

También Molteni expresó sus sensaciones de jugar en Argentina: “Tenemos pocos torneos y trato de aprovecharlos al máximo. Me gusta jugar en casa y que me puedan venir a ver familiares, mi novia y amigos es especial. Estamos todo el año viajando y siempre solos generalmente. Ese plus que te da la gente me sirve para estar acompañado. Representar a mi país es siempre un orgullo. Estoy muy contento de haber podido hacerlo en Juegos Olímpicos, Copa Davis y ATP Cup. Creo que lo único que me falta es jugar una Copa Davis como local. Me encantaría hacerlo y más en mi club, que es el Buenos Aires Lawn Tennis Club

Torneos en la región

Santiago González habló del evento WTA Finals que se celebró en su país el año pasado: “Fue una sorpresa para todos. No se pudo hacer en China y Guadalajara levantó la mano. Yo estoy contento y de hecho fui al torneo un día. Lo hicieron espectacular y la WTA estaba muy contenta por todo. Beneficia mucho al tenis en México y a los chicos que hayan estos torneos. Tanto para México como Latinoamérica es fundamental tener esta clase de torneos en la región”

El mexicano también habló acerca de jugar frente a 40.000 personas como tuvo la oportunidad de hacerlo en la previa del partido entre Federer y Zverev en México: “Sensación única. Había jugado en estadios grandes en los Grand Slam, pero no tan llenos, quizás si a un estadio así le caben 20.000 estaba a la mitad. El partido empezó a la mitad, que ya eran 20.000, pero al final del partido ya estaba lleno porque ya llegaba Federer. Fue algo muy bonito que lo voy a recordar toda la vida. El partido salió muy bien, el ambiente y el espectáculo todo salió bien. Ojalá pueda repetirse un evento así en México

La popularidad del dobles

Consultado sobre los singlistas que juegan dobles, González indicó que son necesarios: “Es necesaria la gente que realmente le importe jugar dobles y llegue a ganar los partidos. No que jueguen solamente por el dinero y no les importa si ganan o pierden. También tener a gente top10 o top20 claro que ayudaría al dobles y al torneo para tener un poco más de espectáculo”.

Molteni acompañó esa visión y analizó porqué el dobles va a las canchas auxiliares: “Generalmente creo que lo que mueve es ir a ver a los Top20. Toda la gente viene a verlo a Thiem, a Schwartzman, al Topo Lóndero porque es de acá de Córdoba, pero generalmente vienen a ver a los Top. Yo creo que hay países que tienen más cultura de dobles como en el US Open que va mucha a gente a ver el dobles porque les gusta que sea dinámico. En Roland Garros es diferente, a los franceses no les interesa tanto. Los singlistas que jueguen, que jueguen a full y no que tengan que retirarse o bajarse del torneo como muchas veces pasa, le suma mucho al torneo. Que vaya gente a ver el espectáculo, que es muy distinto al singles“.

¿Supertiebreak en singles?

Andrés Molteni planteó la idea de jugar supertiebreak también en los partidos individuales: “El supertiebreak le da ese condimento que es bastante emocionante porque se define todo en muy pocas pelotas. También podría implementarse en el singles. Muchas veces cuando van al tercer set, generalmente baja mucho la audiencia en el principio del set. Hacer un supertiebreak creo que mantendría más a la audiencia y haría todo más emocionante

El mexicano se sumó a lo planteado por su compañero: “Yo creo que para un ATP 250, 500 o Masters 1000 creo que dos sets normales con supertiebreak, que nunca va a pasar, sería buenísimo. En el dobles cuando hay un supertiebreak, todo el mundo va a ver qué pasa. Son 5-10 minutos de tensión. En un futuro si se implementa en el singles podrían poner más partidos en las canchas centrales. Ahora son 3-4 y quizás podrían poner 6 porque los partidos serían más rápidos

Comida argentina y mexicana

Como parte de un intercambio cultural, Santy habló de sus gustos favoritos en Argentina: “Probé el fernet hace como 10-15 años. Yo de hecho entrené acá en Argentina a los 18-19 años. Probé el mate y no me gustó, el fernet tampoco me gustó. Se come bien acá, la carne es muy buena, el dulce de leche, las medialunas, el cafecito. Y lo mejor de todo es que siendo extranjero es todo mucho más barato (risas). Cuando vengo trato de ir a conocer. La verdad que Argentina es muy lindo y me gusta mucho

Finalmente, el mexicano habló sobre la comida que puede probar el argentino cuando jueguen en Acapulco: “Andy tiene muchas cosas para poder probar en México, hay que ver si se atreve (risas). El tequila quizás pero no antes de jugar. La comida mexicana es muy amplia y ya veremos a ver qué se atreve. Después del torneo mejor” concluyó entre risas.

ATP

Carlos Alcaraz sobrevive al debut y avanza a segunda ronda: “Fue un partido muy díficil”

Published

on

El tenista español sacó adelante un duro partido ante el local Reilly Opelka y se clasificó a la segunda ronda del último Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.

Carlos Alcaraz debutó con triunfo en el US Open tras derrotar 6-4, 7-5 y 6-4 al local Reilly Opelka en la jornada nocturna de este lunes. Ahora en segunda ronda el europeo se medirá ante el italiano Mattia Bellucci, que eliminó al chino Shang Juncheng.

El murciano, que venía de ganar el Másters de Cincinnati, necesitó poco más de dos horas de juego para quedarse con el partido. Alcaraz estuvo fino con su servicio al ganar el 85% de los puntos jugados con su primer servicio, a pesar de haber cometido seis dobles faltas.

“Hoy fue un partido muy díficil contra un gran jugador”, declaró luego del partido el español en la entrevista en cancha. “No pude encontrar mi ritmo en el partido, pero estoy muy contento con todo lo que he hecho hoy”, añadió el segundo preclasificado del torneo.

Ahora en segunda ronda el pupilo de Juan Carlos Ferrero se medirá ante el italiano Mattia Bellucci, que se benefició del retiro del chino Shang Juncheng cuando estaba 7-6(0), 1-6, 6-3 y 3-0 arriba en el marcador en la pista 10.

Alcaraz, que se mostró con un nuevo corte de pelo y recibió muchas críticas por él, depende de sí mismo para ser el nuevo número uno del mundo una vez que finalice el US Open. Sólo deberá llegar más lejos que el italiano Jannik Sinner.

Continue Reading

ATP

Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

Published

on

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.

Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.

Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.

El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.

Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.

Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.

Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.

 

 

 

 

Continue Reading

ATP

Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Published

on

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.

Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.

La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.

Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.

Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.

Continue Reading

Tendencias