ATP
Benito Pérez Barbadillo, el jefe de prensa de Nadal: “Es un fenómeno desde todos los puntos de vista”

El jefe de comunicación del tenista español, Benito Pérez Barbadillo, brindó una entrevista sobre su relación con Rafael Nadal. Por Matías Romero.
Desde hace 16 años, el oriundo de Jerez es el responsable de comunicación del mejor deportista español. Hace unos días, el jefe de prensa del balear fue entrevistado por el Diario de Cádiz donde confesó cómo es trabajar junto a uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Nacido en Jerez en 1967, formado en El Puerto de Santa María, en el colegio Guadalete y con sangre sanluqueña por parte de su padre, así se presenta el jefe o coordinador de prensa o de comunicación, el responsable de comunicación de Rafa, quien lleva sus relaciones con los medios de comunicación y quien coordina sus redes sociales.
Al ser consultado por cómo llegó a esta labor con el balear, comentó: “Yo iba para abogado e incluso estaba estudiando la carrera de Derecho, pero en 1992 falleció repentinamente mi padre y preferí tomar otro rumbo en la vida. Yo ya colaboraba en el circuito de Jerez, en el gabinete de prensa, y dado que se me dan bien los idiomas, fui haciéndome un sitio. En 1996 un inglés que trabajaba para Dorna (la empresa organizadora del Mundial de Motociclismo) me ofreció irme con él a la sede europea de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), que está en Mónaco. No me lo pensé dos veces, me vine y fijé mi residencia aquí en Montecarlo, donde sigo viviendo. Tras 10 años en el gabinete de Comunicación de la ATP trabajando con los tenistas de la época, Carlos Costa, quien ya era muy amigo y el padre de Rafa Nadal me ficharon para empezar a trabajar con él dentro de su equipo y no desde la ATP. Aquí sigo. De eso hace ya 16 años, en 2006”.
“Conocí a Rafa cuando tenía 15 años en un torneo que se disputó en Mallorca. Trabajé con él desde la ATP y ganó dos Roland Garros entre otros torneos. Me incorporé al equipo a finales de 2006”, añadió.
En cuanto al título de Nadal preferido por él, Pérez-Barbadillo expresó: “Yo no me quedo con uno en particular, no sé por qué tendría que hacerlo. Me niego. Después de una carrera tan larga y con tantos títulos conseguidos es imposible quedarse con un único momento. Porque hay finales de Roland Garros para enmarcar, y el otro título de Wimbledon, y finales espectaculares en el US Open contra Djokovic o contra el mismo Medvedev en 2019. Y también ha habido otros partidos y torneos inolvidables… La última final, la de Australia, fue increíble y muy emocionante. Pero de ahí a que sea la mejor de todas, pues no lo sé. Pero me niego a elegir un único momento”.
“Fue muy emocionante y más sabiendo de dónde venía Rafa con la lesión, el Covid a finales de año, las dudas… Pero también le digo que yo soy el que más tarda en caer en la cuenta del éxito conseguido. No sé si influye el hecho de que en ese momento tengo que estar pendiente del trabajo, de la rueda de prensa posterior, de gestionar las entrevistas, de las redes sociales, etc., pero la verdad es que tardo en digerirlo. Estamos muy metidos en el trabajo y la situación. En este caso, por ejemplo, tardé tres días en darme cuenta de lo conseguido. Tres días después vi el final del partido y viendo el match point se me saltaron las lágrimas de la emoción”, sostuvo sobre el último Abierto de Australia.
Respecto a cómo vive los partidos, remarcó: “Soy un manojo de nervios, todo lo veo negro y mis compañeros se ríen de mí porque dicen que, como buen andaluz, soy muy exagerado. Yo creo que nosotros no somos exagerados, es que ellos se quedan cortos”.
“Mi trabajo consiste en planificar día a día la comunicación de Rafa Nadal. Cualquier información que haya que dar, cualquier entrevista con él que nos soliciten, todo pasa por mis manos, siempre en coordinación con el propio Rafa, e incluso con otra gente del equipo. Y aunque las redes sociales son personales de Rafa, un cierto trabajo lleva también. Además, llevo las agendas de comunicación de los entrenadores de Rafa en ciertos momentos como en el último torneo, porque hay medios que se interesan también por ellos”, puntualizó el jefe de prensa del balear.
En cuanto a lo que ocurre cuando Rafa se lesiona durante varios meses, aclaró: “El trabajo es el mismo, seguir planificando en todo momento y gestionando la agenda de comunicación. Salvo que no hay que viajar, todo se mantiene igual, porque los medios también se interesan por Rafa. Lo único bueno que ha tenido esta última lesión es que al llegar a Australia el 31 de diciembre no hubo la avalancha de petición de entrevistas de otros años. Parece que los medios se olvidaron de Rafa y estuvimos muy tranquilos en las fechas previas al inicio del torneo”.
Pese a que trabaja junto a un tenista de élite mundial, Pérez-Barbadillo no tiene exclusividad a la hora de obtener otro empleo. “Es cierto que mi prioridad en el trabajo es Rafa, pero desde el primer momento los Nadal me dejaron claro que no sólo podía dedicarme a otras cosas, sino que debía, y eso es lo que hago. Por eso armé mi propia empresa de comunicación y patrocinio deportivo radicada en Montecarlo, donde tengo mi residencia. Se podría decir que gestiono también traer marcas comerciales al mundo del deporte para su patrocinio, principalmente en el tenis, aunque también en el golf. Ahora, por ejemplo, estoy trabajando en algo de patrocinio con la marca de café Lavazza o la española Roca. Y en paralelo llevo la comunicación de otros tenistas. Ahora estoy trabajando también con el austriaco Dominique Thiem. Pero en años anteriores lo he hecho con Djokovic, Del Potro, o con tenistas femeninas como Kerber, Mladenovic, Azarenka, etc”.
Respecto a la preferencia de Roger Federer antes que Novak Djokovic por parte del público, comentó: “No sé la razón. Es verdad que Rafa y Federer se llevan muy bien y que están habitualmente en contacto a través de mensajes de móvil. Será que Rafa y Roger congenian mejor, y punto. Porque puedo asegurar que los tres son muy buenas personas. Cuando dejé de trabajar con Djokovic en 2011 el único consejo que le di fue que estrechara su rivalidad con Nadal en la pista, que no se enfrentara a él fuera de la competición. Y creo que me hizo caso porque los dos también se llevan bien. Espero que no haya cambiado la situación después del último episodio en Australia”.
“Rafa es como lo ve la gente. Es distinto a nosotros los andaluces, obviamente, pero es un tipo muy normal y muy buena persona. Yo creo que Rafa cae tan bien por eso mismo, porque es muy auténtico, sin dobleces, y porque no es una cosa creada. Aunque sus detractores opinan lo contrario, para mí Rafa es todo un fenómeno del tenis desde todos los puntos de vista. Técnicamente es mucho mejor de lo que la gente que no sabe tanto de tenis piensa. Pero lo mejor que tiene es su cabeza porque jugando tiene una inteligencia tremenda. Para mí ahí no tiene rival”, añadió.
En cuanto a sus detractores, sostuvo: “Es normal, así es la vida. A nivel tenístico hay gente que dice que Rafa nunca ha ganado una Copa de Maestros o que Federer juega más bonito que él. Sobre lo primero yo siempre digo lo mismo, que la Copa de Maestros se juega en una pista super rápida y cubierta, y esa no es la superficie más óptima para el juego de Rafa, si bien ha hecho grandes resultados y jugado incluso finales. No creo que hoy en día se pueda discutir lo fuera de serie que es Rafa a nivel deportivo. Es absurdo ese planteamiento”:
Al ser consultado por los objetivos de Nadal, confesó: “Si se lo planteara (a Roland Garros) sería un error porque estaría restando importancia a otros torneos que tiene antes. El primer objetivo de Rafa se llama ahora Acapulco, que es el primer torneo que va a disputar después de Australia. Y después su primer objetivo pasará a ser Indian Wells. Y así. Ya llegará el turno de Roland Garros tras otros torneos en tierra muy importantes como son los de Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roma”.
Antes de cerrar, habló sobre un posible retiro del mallorquín: “Esa es la pregunta del millón y nadie la sabe responder, ni el propio Rafa. Tampoco creo que haya que planteárselo en todo momento. Dejemos que todo fluya poco a poco. Como él repite siempre, mientras siga teniendo pasión por el tenis y mientras su cuerpo siga respondiendo, pues adelante”.
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.
ATP
Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.
El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.
El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).
Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.
ATP
Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.
Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.
Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.
El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.
Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.
Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).