Connect with us

ATP

Facundo Díaz Acosta y las esperanzas desmedidas: “Trato de ser el mejor jugador posible”

Published

on

El joven tenista argentino habló en exclusiva con Ubitennis.es sobre la presión que reciben los jóvenes de ser la nueva promesa de su país. Por Damián Tiscornia.

Los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018 tuvieron el marco ideal para que Facundo Díaz Acosta se comenzara a hacer conocido en su país, al haber sido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la ciudad elegida para ser sede de los mismos. En ellos el joven nacido en diciembre del 2000 demostró todo el talento que Mariano Hood y Mariano Monaccesi le venían perfeccionando desde hacía cuatro años en la academia de ambos.

En lo que a resultados se refiere fue el triunfador de la rama masculina, al llegar a la final de singles y consagrarse campeón en dobles. En individuales su gran victoria la consiguió en cuartos de final contra oriundo de Taipei Chug-Hsin Tseng, que en aquel entonces era el número uno del mundo en juniors y esta semana se encuentra disputando el Next Generation ATP Finals en Milán.

Hoy día, cuatro años después de aquel torneo, fue tajante definir cómo lo rememora. “Un recuerdo de locos que hasta ahora es uno de los más lindos de mi carrera”, dice en una entrevista concedida a Ubitennis.es en Montevideo. “Encima en Argentina con mi familia, mis amigos, todo mi equipo mirándome”, añade.

A partir de ese momento la prensa argentina lo catalogó como la nueva promesa del tenis argentino. Sin embargo, por diferentes motivos no ha logrado que su carrera deportiva tenga el despegue que muchos esperaban que tuviera. Uno de los que aguardaba esa mejoría en el ránking es Tennium, la empresa organizadora de eventos que aún hoy continúa representándolo.

“Siempre se habla mucho. No solo en mi caso, que justo jugué en Argentina y tuve un revuelo muy grande en poco tiempo, pero creo que a todos los que juegan bien de chicos o que tienen buenos resultados en realidad”, afirma al respecto quien en su país es hincha de River Plate. Más allá de todo, también reconoce: “está bueno que hablen de uno”.

¿Considera que son excesivas las esperanzas que se depositan en los nuevos talentos que van surgiendo?, ¿qué opina al respecto? “Hay tantos jugadores que fueron tan buenos que se espera demasiado de todos los que vienen atrás y creo que va a ser muy difícil que se repita una camada así”, sostiene. “Por mi parte trato de enfocarme en lo mío, seguir mejorando”, recalca el zurdo que posee un revés a dos manos.

Como parte de ese aprendizaje al circuito por el que tuvo que atravesar en 2021 jugó en Future y en el circuito Challenger, donde todavía no había conseguido buenos resultados. Este año, sin embargo, se consolidó a nivel Challenger y de hecho ganó su primer título en Coquimbo, además de llegar a otras dos finales.

“Tuve momentos buenos, momentos no tanto, pero tratando de agarrar la continuidad y el ritmo de partidos de este nivel”, se sincera haciendo una evaluación de lo que fue esta temporada 2022 para él. “Tuve dos lesiones que me cortaron bastante el año. Creo que entre las dos estuve como cuatro meses parado”, agrega.

Esta semana que está culminando se encuentra en el puesto 184 del ránking mundial, el mejor de su corta carrera hasta el momento. Quizás eso es lo que le falta, subir esos escalones que le permitan empezar a jugar las clasificaciones de los torneos ATP para medirse contra los mejores en el circuito grande, ese que le permitiría ganar dinero importante y crecer en el ránking. “Hasta dónde llegaré no lo sé, pero trato de ser el mejor jugador posible”, afirma.

En esa búsqueda de la mejoría tenística y personal es consciente de que todavía debe pulir algunos detalles de su juego. “Siempre hay un montón de cosas para mejorar, pero un poco las defensas, un poco el slice también”, sostiene. “(Tengo que) seguir haciendo mi juego, perfeccionándolo”, analiza.

Aunque todavía le restan jugar otros dos torneos para cerrar la temporada ya mirá de reojo lo que será la temporada 2023. “(Tengo que) hacer una buena pretemporada, mejorar el físico y tratar de seguir subiendo”, declara. “Me siento en un buen nivel y (tengo que) seguir por este camino”, añade luego.

Su compañero de dobles en el título ganado en los Juegos Olímpicos de la Juventud fue Sebastián Baéz, que está finalizando la temporada en el puesto 40 del ránking mundial. Sería un error compararse con él, pero por qué no pensar que jugando liberado de presiones en algún momento pueda llegar a demostrar su talento para que todo el mundo observe por qué tantas personas confiaron en él cuando era promesa…

ATP

Buen debut de Francisco Cerúndolo en el Másters de Shanghai

Published

on

El tenista argentino llegó a las 35 victorias en la temporada y ahora aguarda por conocer a su próximo rival en el torneo asiático. Por Damián Tiscornia.

Francisco Cerúndolo debutó con victoria en el Másters de Shanghai tras derrotar 7-6(3) y 7-6(4) al veterano Adrian Mannarino en la mañana de hoy. Ahora el argentino enfrentará al belga Zizou Bergs por un lugar en los octavos de final del torneo.

El bonaerense, que hacía su debut en segunda ronda por ser preclasificado, necesitó 2 horas y 23 minutos de juego para quedarse con el partido. Cerúndolo jugó un buen partido, levantando un 1-4 en el segundo parcial para forzar el tie break que le permitió llevarse el triunfo.

Con el triunfo de hoy el pupilo de Nicolás Pastor y Pablo Cuevas ganó al menos un partido en los siete torneos Másters 1000 que lleva disputados en este 2025: Indian Wells, Miami, Monte Carlo, Madrid, Roma, Canadá y ahora Shanghai.

Cerúndolo, que llegó a las 35 victorias en la temporada e igualó así lo hecho en el 2024, ahora en tercera ronda se medirá ante el belga Zizou Bergs, que hoy se benefició por el abandono del noruego Casper Ruud cuando estaba 3-6, 7-5 y 4-1 arriba en el marcador.

Quien no corrió la misma suerte que Cerúndolo fue Sebastián Báez, que venía de conseguir un buen triunfo ante el local Zhang Zhizhen. El argentino hoy perdió 7-5 y 6-4 ante Holger Rune tras batallar durante 1 hora y 46 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Novak Djokovic y un sufrido debut:”Tuve problemas para entrar en ritmo”

Published

on

El serbio Novak Djokovic puso primera en el ATP Masters 1000 de Shanghái al doblegar en sets corridos al croata Marin Cilic. Por Iván Tricárico.

Primer paso. El ex número 1 del mundo se quedó con el duelo balcánico por la segunda ronda del certamen chino al imponerse por 7-6(2) y 6-4.

“Tuve problemas para entrar em ritmo desde la línea de fondo. Me faltan partidos, así que tuve un debut muy duro. Cilic es muy peligroso y puede derrotar a cualquiera”, expresó el oriundo de Belgrado. “No me dio tiempo para respirar, así que creo que salí muy bien de los problemas sacando bien. Estoy contento”, agregó.

Una hora y 54 minutos necesitó Nole para ganarse un lugar en la tercera ronda del certamen, instancia en la que se enfrentará al alemán Yannik Hanfmann, quien sorprendió al estadounidense Frances Tiafoe por 6-7(9), 6-2 y 6-1.

“Mucho respeto para Marin por todo lo que ha logrado y quien es como persona. Nos llevamos muy bien fuera de la pista, nos conocemos desde hace muchos años. La última vez que habíamos jugado fue hace tres años, así que es genial verlo de vuelta a este nivel”, sentenció el serbio que ganó su partido número 40 en Shanghái.

Continue Reading

ATP

Jannik Sinner y un nuevo título en Pekín

Published

on

El tenista italiano ganó por segunda vez el ATP de Pekín, torneo que ya había ganado en la temporada 2023. Por Damián Tiscornia

Jannik Sinner se consagró campeón del ATP 500 de Pekín tras derrotar por un doble 6-2 al estadounidense Learner Tien. El italiano comenzó así con el pie derecho su participación en la gira asiática, la que continuará esta semana en Shanghai.

El nacido en San Cándido, que venía de dejar por el camino al australiano Álex de Miñaur, necesitó apenas 1 hora y 12 minutos para quedarse con el partido. Sinner demostró una capacidad intacta para seguir coleccionando triunfos en el tramo final de la temporada, conectando un total de diez aces en todo el partido.

“Gracias a mi equipo por entenderme y trabajar conmigo. No están todos aquí, espero que los demás lo estén viendo desde casa. Gracias por vuestro trabajo, intentaremos mejorar y seguir luchando”, declaró en la ceremonia de premiación. “Es un lugar muy, muy especial para mí”, subrayó.

Con el título ganado hoy Sinner se convirtió en el tercer jugador capaz de levantar múltiples títulos individuales en el China Open, igualando los títulos ganados por Rafael Nadal. Sinner ahora va por Novak Djokovic, que ganó el título en seis ocasiones.

Continue Reading

Tendencias