Connect with us

Entrevistas

Sebastián Báez, en exclusiva con Ubitennis en Turín: “Tengo que mejorar en todas las áreas”

Published

on

El tenista argentino Sebastián Báez dialogó a solas con Ubitennis. es tras su debut en el Challenger de Turín.  Entrevista realizada por nuestro cronista Gianluca Sartori y redactada por Matías Romero.

Este miércoles, Sebita debutó de la mejor manera posible en el polvo de ladrillo italiano luego de superar al local Ricardo Bonadio (168°) por 6-4 y 6-2 en una hora y 33 minutos de juego. De esta manera, el actual 40° del ranking ATP se instaló en los cuartos de final del certamen donde se citará con el brasileño Thiago Seyboth Wild, con quien comparte entrenador.

Tras su partido, Báez se tomó el tiempo de parar ante los micrófonos de Ubitennis.es y manifestó sus sensaciones: “Me siento bien, más allá de un poco las complicaciones del clima y de un poco la cancha, obviamente por la lluvia. Después de eso, bien, el hotel y el torneo te hacen sentir cómodo, así que contento de estar en la siguiente ronda”.

Respecto a su reciente actuación en el Masters 1000 de Roma, el bonaerense comentó: “Fue una semana en la cual jugué un buen primer partido y el segundo no lo jugué de la misma manera. Creo que pude haber jugado mucho mejor con Shevchenko y hubo muchas cosas a mejorar así que ese es mi objetivo para esta semana, el poder mejorar mis sensaciones dentro de la cancha y poder hacerlo lo mejor que pueda y lo mejor posible”.

Al ser consultado por Francisco Cerúndolo, confesó: “Está jugando muy bien. Obviamente está bueno que a un argentino le vaya bien. Yo siempre le deseo lo mejor a todos porque somos compañeros y creo que si a él le está yendo bien en este momento, a cualquiera le puede ir bien también”.

Sobre sus puntos a mejorar, remarcó: “Con muchas cosas por mejorar. Y todavía estamos a mitad de año, así que me quedan meses y partidos para poder hacerlo mejor de lo que vengo haciendo. Siempre con ilusión a que siempre me vaya mejor o yo sentirme mejor cada día. Tengo que mejorar en todas las áreas, no hay una en la que yo diga que estoy perfecto y me enfoco en las otras. Creo que construir todos los días, ser un poco mejor en los pequeños detalles, en los que a mí me cuestan”.

Por otro lado, Seba Báez hizo foco en Roland Garros: “Es un año nuevo. La verdad que lo que pasó el año pasado pasó. Esté cerca o no, este año es totalmente diferente. Espero poder hacerlo lo mejor que pueda. Voy a enfocarme en llegar lo mejor preparado posible. Me tengo fe y confianza en que voy a llegar bien y una vez jugando el torneo se dé lo que se tenga que dar, pero todavía falta para el Grand Slam”.

Entrevistas

Ubaldo Scanagatta en charla con Juan José Moro: “Carlos Alcaraz es mucho más completo que Nadal a su edad”

Published

on

El experimentado periodista italiano Ubaldo Scanagatta, Director y Fundador de nuestro sitio,  fue entrevistado por el gran colega argentino Juan José Moro en Radio Rivadavia y habló sobre la actualidad del tenis. Por Matías Romero.

Mientras se disputa el Masters 1000 de Roma, Ubaldo, creador de este medio, dialogó en exclusiva con Juan José Moro y se refirió al certamen que se juega en el Foro Itálico. Además, se pronunció sobre lo sucedido con Gabriela Sabatini, como también sobre la actualidad del tenis italiano.

En primera instancia, Ubaldo comentó cómo está el M1000 de Roma: “Es un torneo interesante porque está Djokovic, falta Rafael Nadal que ganó el torneo diez veces, pero también está Alcaraz que ganó Barcelona y Madrid. Están Tsitsipas, Medvedev, Ruud, Rublev, Rune, Fritz, Auger-Aliassime. También está Sinner que tiene un buen cuadro. Musetti juega muy bien, tiene un revés a una mano, es fantástico, es el 18° del mundo, tiene solo 21 años. Tiene buen potencial. Había siete argentinos, la Argentina es una nación que tiene una muy buena tradición aquí en Roma. Yo pienso en Gabriela Sabatini que ganó este torneo cuatro veces y después naturalmente Guillermo Vilas”.

“Aquí en Roma, es la ciudad donde juega Paulo Dybala, el campeón del mundo argentino. Me encanta Dybala, la joya, gran jugador, uno de mis favoritos. Tiene una novia que es la sobrina de Gabriela Sabatini. Aquí es un ídolo, es el campeón más apreciado, que todo el mundo habla de él. Cuando Dybala juega, Roma es mucho más fuerte que cuando no juega. Tiene talento, tiene clase, es muy lindo de ver. Parece también un chico muy tranquilo y muy bueno, no es polémico”, añadió sobre la ciudad.

Por otro lado, recordó su relación con Gabriel Batistuta y Gabriela Sabatini: “Batistuta es un muy buen amigo. Hablé con él recientemente, fuimos juntos a un restaurante italiano que se llama una trattoria italiana Florencia que se llama Los Treze Goppi, de los Treze Goppi, y él tiene una muy buena relación conmigo. Hace un año cuando Argentina jugó en Copa Davis a Bolonia contra Italia, yo invité a Batistuta a venir a Bologña para seguir el equipo. Gabriela Sabatini fue a Bologna. Yo le hablé, la entrevisté. Gabriela es siempre muy cariñosa, linda, simpática. Porque tú sabes que fui yo quien pregunté para ella una wildcard, un pequeño torneo junior en Italia, Santa Croce su Larno el año 84, exactamente. Gabriela tenía 14 años. El presidente del club de Santa Cruz se llamaba Sabatini. Entonces me han dicho, no puedo refutar una wildcard a una chica que se llama Sabattni como muy igual. El torneo lo ganó, naturalmente”.

En cuanto al presente del tenis en Italia, confesó: “Creo que es la mejor época después de los años 70, cuando había Panatta, Bertolucci, Barazzucci, Zuccarelli. Había cuatro jugadores que estaban más o menos en los primeros primero 12, Panatta fue número 4, Barassucci número 7, Bertolucci número 12 que ganaron la Copa Davis en Chile. Después nunca tuvimos tantos jugadores así. Estaba Fabio Fognini que fue el mejor en los últimos 10 años, pero nunca fue tan fuerte como los otros. Ahora tenemos a Sinner, que está en el número 8 mundial. Creo que puede mejorar aún”, agregó.

“Hablamos de Musetti. Berrettini, que está lesionado, tiene un problema en un músculo abdominal, siempre tiene un problema porque saca muy muy fuerte entonces es un músculo muy importante para para él por el saque dos tres veces tenía lesión entonces no jugó en Roma y no sé si jugará en París, Creo que va a jugar de nuevo con la hierba. Ganó dos veces seguidas a Queens. Y después fue finalista en Wimbledon. Es un resultado que ningún italiano había obtenido nunca. Nicola Pietrangeli fue semifinalista en el 1960, pero ninguno otro fue nunca en una final. Berrettini ganó el primer set contra Djokovic en el mismo día que la Italia ganó el campeonato de Europa a Wembley de fútbol”.

Sobre el lado femenino, remarcó: “Y después ganamos muchas Fed Cups femeninas con Schiavone, Penneta, Errani, Vinci. Ganamos muchas femeninas. En el tenis femenino obtuvimos resultados importantes. Ahora Italia tiene 20 jugadores de los primeros 200. Eso significa que el nivel está muy bien y son jóvenes. Pienso que Sinner puede llegar a superar el récord de Panatta, en la medida que regularice un poco su potencial y su juego, tiene potencial ilimitado para mí”.

Por su lado, Ubaldo Scanagatta hizo hincapié en Jannik Sinner: “Sinner puede estar en los primeros diez por muchos años. Cuando Panatta fue por uno o dos años después no fue nunca muy regular. Es un jugador muy dedicado al trabajo. Con Alcaraz, Rune es uno de los mejores tres jóvenes del momento. Rune tiene 20 años, tiene mucho que dar también. Es extraordinario esa camada de 20 y 21, bueno, el mismo Alcaraz tiene 20”.

Antes de concluir, el experimentado periodista fue consultado por si Carlos Alcaraz dominará el circuito: “Pienso que sí porque Alcaraz tiene todo. Es muy completo. Es un jugador más completo de lo que era Nadal a su edad. Nadal a su edad ganaba, ganaba muy bien, tenía mucho talento, pero el revés, saque y volea no era tan bueno. Todo esto lo fue mejorando Nadal cuando tenía 25, 26 años, fue progresando”.

Continue Reading

ATP

Andrea Gaudenzi: “Ha llegado la hora de tener valor e intentar cambiar el tenis”

Iván Tricárico

Published

on

“El tenis tiene que cambiar para ser más fuerte”, palabra del presidente de la Atp, el italiano Andrea Gaudenzi. En una entrevista al diario «La Stampa» recorre los asunto más actuales del tenis mundial, en vísperas de las Nitto Atp Finals que se jugarán en Turín: «Va a ser una verdadera batalla generacional, lástima que no haya ningún italiano entre los clasificados. Sin embargo, sí estará presente le élite del tenis, de Djokovic a Nadal hasta Alcaraz. Sería difícil hacerlo mejor. Va a ser un gran éxito y la venta de entradas está despegando: preveo un “todo vendido”». Por Paolo Pinto, traducida por Alessando Condina.

El tenis está a punto de vivir una mini-revolución de la cual saldrá más adecuado a los tiempos actuales: entre las novedades también habrá el alargamiento a dos semanas de los torneos Master 1000, incluido Roma. “En el golf – dice Gaudenzi – hay una brecha mucho más reducida entre los Mayores y los demás torneos, sin embargo en el tenis los provechos de los Gran Slam resultan diez veces más altos, comparados con los de otros eventos: se trata de una distancia que hay que colmar”. Torneos más grandes, con más recursos, más jugadores y más aficionados, todo esto es el objetivo. Pero está en la diana del presidente Gaudenzi lograr un cambio radical: “El cambio pasa por el torneo Next Gen donde habrá varias novedades que podrán resultar útiles en el futuro, entra las cuales los set más cortos, una experimentación muy interesante. He estado trabajando de empresario durante 15 años y sé muy bien que cadauno quiere cuidar su jardín, sin valor para cambiar y pasar página. Entreveo señales positivas, a partir de los organizadores de los Gran

Slam, quienes se están dando cuenta de que los tiempos han cambiado. Tenemos que estar juntos y hacer lo mejor para el tenis”.

Gaudenzi, como se conoce, trabaja para que con el paso del tiempo se llegue a tener una unica gestión o por lo menos una unión sólida entre las diferentes entidades de gobierno del tenis. “Si me preguntáis quien manda hoy en día en el tenis, digo que no hay una cabeza única – dice Gaudenzi – pero tenemos que entender que la verdadera competencia está fuera de nuestro mundo: los otros deportes o Netflix. Por eso tenemos que permanecer juntos”.

traducción de

Continue Reading

Entrevistas

EXCLUSIVA con Rocco Mariani, sparring del Cordoba Open: “Fue una experiencia única”

lautaromiranda

Published

on

Rocco Mariani fue sparring en el Cordoba Open y pudo entrenar con muchos jugadores del circuito ATP en una experiencia que define como única. Tras el último entrenamiento, conversó largo y tendido con Ubitennis para contar su semana. Por Lautaro Miranda.

Fotos: Gentileza Rocco Mariani

Durante la final de dobles del ATP de Córdoba, Alejandro Tabilo realiza su último entrenamiento de cara a la final que lo tendría como protagonista ante Albert Ramos Viñolas. Su compañero era Rocco Mariani, quien tras el peloteo y la clásica foto pasó la valla y se sentó en la tribuna para dialogar en exclusiva.

Categoría 2005 y oriundo de la localidad de Pilar (20.000 habitantes; a 45 minutos de la ciudad de Córdoba) aunque desde los 12 años vive y entrena en el Golf de Villa Allende (a 20 minutos de Córdoba), un club con seis canchas y un buen equipo de trabajo en el cual además jugó gran parte de su vida Eduardo “Gato” Romero, uno de los mejores golfistas de la Argentina. Vive en la pensión, donde una señora se encarga de la cocina y él convive con otros chicos de su edad. “Para la pre temporada se vinieron unos chicos de Brasil y en marzo viene uno de Panamá. Durante el año vivimos muchos del interior de Córdoba, de San Francisco, Río Cuarto. Somos un grupo lindo ahí que estamos conviviendo y nos llevamos muy bien entre todos. Es una experiencia muy linda. Yo tengo la suerte de que no tengo a mi familia tan lejos pero por ahí no la veo. Te vas acostumbrando a convivir con los chicos, los profes y la gente que te rodea. Yo tengo la suerte de tener buena gente a mi alrededor” comenta Rocco sobre la vida en el club. 

Sparring del Cordoba Open

En ocasiones, la vida se trata de estar en el lugar y en el momento adecuado, como le pasó a Rocco el sábado 29 de enero en que se disponía a ir a ver la qualy del Cordoba Open y terminó siendo sparring durante los nueve días de torneo: “De casualidad yo venía para acá a ver la qualy y mi profe había estado hablando con uno de los chicos de la federación para ver si podía ser sparring. El sábado, a media hora de salir de mi casa para acá, lo llaman a mi profe diciéndole que necesitaban un sparring y que si yo quería, podía serlo. Yo no dudé y me mandé de cabeza. Así surgió todo” describe el cordobés de 16 años.

El junior no duda en describir esta experiencia como ´única´: “Peloteé con muchos. Con Bagnis, Rune, Delbonis, Taberner, Tabilo, con Ramos, Milojevic un par de veces, Carballés Baena y seguro me estoy olvidando de algún otro. Fue una experiencia única porque no solo se ve el ritmo de pelota que viene muy rápido y muy pesado sino también el entrenamiento invisible. Lo que comen, los post entrenamientos, las previas de los partidos, las entradas en calor, lo profesional que son adentro de la sala de jugadores. Es impagable ver todo eso. Hay que tratar de ir capitalizando y agarrar todo lo posible

A su vez, comenta cómo fue su día a día durante la semana del ATP: Estoy parando en la pensión y la organización me avisa los horarios de entrenamiento. Me tomo un colectivo que me deja a 20 cuadras y me vengo. Acá estoy todo el día hasta casi medianoche que termina todo el día

 

Vuelta al llano

En estos momentos, Rocco se prepara en Buenos Aires para ir a disputar torneos juveniles a Bolivia. Volver al llano tras la gran experiencia: Tengo que saber tomarlo como enseñanza y bajar a la tierra porque no es algo de todos los días y que haya podido pelotear de igual a igual en algún sentido con los jugadores no significa que me tenga que poner una presión de que tengo que ganar sino tomármelo como un desafío. Hay que seguir trabajando día a día porque gracias al trabajo tuve esta oportunidad. Me va a servir muchísimo para junior. Tengo que seguir trabajando para alcanzar el objetivo que todos deseamos

Rocco se encuentra jugando los Grado 1, torneos juveniles de la Argentina, y esta temporada pretende dar el salto al circuito junior internacional de la ITF: “Tengo pensado viajar mucho y jugar ITF junior en mi categoría y tratar de jugar los Pro Tour que dan puntos para luego jugar la qualy de Future” comenta quien a finales de 2021 pudo disputar las fases previas de los M15 de Córdoba y Río Cuarto gracias a sendas invitaciones y logró ganar un partido en Córdoba ante Mateo Branc, que le dio buenos puntos en el ranking profesional de Argentina.

 

Reflexión final

Rocco no se considera hincha, pero sí simpatizante de Boca y Talleres. Su mejor golpe es la derecha ya que siente que puede generar mucho daño y también el saque. Se considera un jugador agresivo en progreso de convertirse también en uno muy sólido. Su ídolo es Roger Federer del cual es “muy muy fan desde chiquito” y Juan Martín del Potro. “Juego por ellos” dice el joven de Pilar.

Finalmente, Mariani comenta una de las tantas experiencias que le tocó vivir en la pensión con una linda reflexión:  Una vez con un amigo me quedé esperando por dos, tres, cuatro horas una parada de colectivo solos en el medio de la nada con los bolsos y las raquetas y con miedo de que nos pase algo porque también somos menores. La vida del tenista siempre es muy sacrificada pero también es lo que paga a futuro. El trabajo diario, las ganas y la pasión por el deporte

 

Continue Reading

Tendencias