ATP
Los tenistas y la importancia de lidiar con la salud mental
La salud mental es un problema que afecta a muchas personas en el mundo y los tenistas de élite no son ajenos a ellos. Aquí presentamos algunos casos. Por Damián Tiscornia.
La salud mental es un problema que afecta a millones de personas en el mundo, y aquellas que tienen notoriedad pública no están ajenas a transitar por esas situaciones complejas. Semanas atrás, por ejemplo, el cantante Alejandro Sanz relató todo lo que está sufriendo por causa de la depresión, misma enfermedad que reconoció padecer su colega argentina Karina, La Princesita.
Los tenistas son seres humanos como cualquiera de nosotros y también les toca atravesar por estas situaciones, principalmente por la presión desmedida que tienen en sus espaldas en diferentes grados: quienes se encuentran jugando los torneos menores se autoexigen para intentar conseguir un ránking que le permita disputar torneos que dejen buenos dividendos económicos y aquellos que están entre los cien mejores del mundo tienen la ambición de llegar cada vez más lejos.
No todos los deportistas están capacitados para lidiar con esa presión que reciben desde las personas que forman parte de sus entornos (familia, cuerpo técnico y hasta posibles inversores que exigen resultados) o que en algunos casos hasta se autoimponen para continuar creciendo en el ránking. Y es ahí donde la salud mental termina jugando un papel fundamental para el deportista de élite.
Quizás la salud mental sea uno de los motivos (o el principal, digamos la verdad) por los cuales cada vez más los deportistas de élite trabajan con psicólogos deportivos en sus equipos de trabajo. En un deporte en el que el tenista convive con el error en cada punto que juega vaya si será fundamental un profesional para que el jugador mantenga la concentración y no pierda la cabeza luego de cometer un error no forzado en un punto importante.
“El tenis, como cualquier otra disciplina deportiva, tiene varias presiones, que llegan desde temprano. En algunos casos, es sobrevivir económicamente para no tener que abandonar la posibilidad de convertirse en un tenista profesional. En otros casos, es la defensa de un ranking o sacar para ganar uno de los partidos más importantes de una carrera”, escribió en 2022 el extenista Javier Frana en una columna publicada en Clarín que todavía se puede leer en la web.
En las líneas que siguen a continuación presentaremos los casos de tenistas de élite que atravesaron por problemas vinculados a la salud mental y eso ha repercutido en su rendimiento. Deportistas que en algunos casos supieron conseguir importantes resultados en el circuito, pero que no supieron lidiar con la derrota y debieron enfrentar situaciones de las que les costó salir adelante, habiendo elegido el retiro definitivo o circunstancial en algunos casos.
Nick Kyrgios y sus pensamientos suicidas
El australiano Nick Kyrgios fue quien encendió las alarmas esta semana, tras revelar que tuvo pensamientos suicidas luego de lo que fue su participación en Wimbledon 2019. “Jugué con una manga larga para tapar mis heridas, se me notaba el dolor, tenía el brazo lleno de cicatrices y por eso me puse esa manga en el partido contra Nadal, para taparlo todo. Tenía pensamientos suicidas, no quería levantarme y encontrarme jugando solo frente a millones de personas”, dijo en declaraciones al medio The Australian.
El tenista nacido en Canberra también relató cómo logró salir adelante y ver la luz al final del camino. “Tomé alcohol, me drogué, y me alejé de mi familia y mis seres queridos. Perdí en Wimbledon 2019 y cuando me desperté mi padre estaba llorando al lado de mi cama y me dije: ‘Vale, esto no puede seguir así’. Y acabé en un psiquiátrico de Londres para solucionar mis problemas”, sostuvo.
Hoy, casi cuatro años después de ese infierno por el que le tocó atravesar, asegura que ha cambiado su perspectiva y se muestra dispuesto a disfrutar la vida. “Estoy orgulloso de decir que he cambiado por completo y que tengo una perspectiva diferente de las cosas. Quiero alcanzar mi potencial y sonreír, la vida es maravillosa”, afirmó.
Lucas Pouille y la depresión
Lucas Pouille este año regresó a las canchas tras haber estado alejado de las mismas durante más de dos años. Lo hizo a principios de año en los Challengers que se disputaron en la ciudad tailandesa de Nonthaburi. A decir verdad le ha costado sumar puntos importantes y al momento de escribir este informe se encuentra en el puesto 402 del ránking mundial, pero lo importante para él es que pudo regresar a las canchas y salir del mal momento por el que le tocó atravesar.
¿Cuál fue su problema? El jugador de 29 años entró en un fuerte cuadro depresivo, al cual le sumó severos problemas con el alcoholismo que lo alejaron de la actividad profesional. Su última participación oficial en un torneo se remontaba a octubre del 2021, perdiendo en la primera ronda del Challenger de Mouilleron le Captif contra el sueco Elias Ymer.
“Entré en una depresión que me llevó a dormir apenas una hora por la noche y a tomar solo. Me sentía en un lado oscuro. Terminé en un hospital de Niza durante dos semanas en una cama hiperbárica para ayudarme a curar más rápido, rodeado de enfermos, moribundos, cánceres terminales… Me daba mucho miedo”, declaró en una entrevista que concedió al diario L’Equipe. “No podía pegar un ojo, me hundía, me despertaba con los ojos desorbitados. Sentía que iba a terminar en un manicomio”, añadió.
En su regreso a las canchas se podría decir que su mejor actuación se vio en Roland Garros, donde superó la fase clasificatoria y llegó hasta la segunda ronda del torneo. Fue gracias a sus buenos resultados en el Grand Slam parisino que el mundo del tenis pudo conocer la historia que debió superar este joven nacido en la ciudad de Grande-Synthe en febrero de 1994.
Pouille parece tener claro cuáles son los grandes objetivos que tiene para este regreso a las canchas. “Vuelvo con ganas de jugar, de ganar partidos, con el objetivo de darlo todo para intentar vivir un sueño y disputar los Juegos Olímpicos de París”, dijo al respecto.
Los problemas de ansiedad de Fish y Schwartzman
El estadounidense Mardy Fish es otro de quienes estuvo en boga en los últimos tiempos, tras el estreno en 2021 en Netflix del documental Untold: Breaking point. El mismo cuenta su historia (llegó a ser top ten en agosto del 2015) y revela sus problemas de ansiedad cuando estaba en la cima de su carrera deportiva.
“Me ayudó contarlo a mi mujer, a mi familia, a mis seres queridos y a mis amigos. De no ser así y no contar con su ayuda, no sé si estaría aquí sentado”, declara Fish en uno de los momentos más duros del documental. Según contó quien hoy día es el capitán del equipo de Copa Davis de su país su pareja fue fundamental para que pudiera afrontar su problemática con valentía y salir adelante.
Otro que recientemente reconoció haber tenido problemas de ansiedad fue el argentino Diego Schwartzman. “Este año tuve bastantes ataques de ansiedad. El tenis es un poco así. Lo mejor es apuntar al corto plazo y armar los objetivos gira tras gira. Si me decían a los 17 años que iba a hacer lo que hice firmaba, pero cuando entras en la vorágine es un ritmo que resulta difícil frenar”, declaró el nacido en Villa Crespo en 2022 en una entrevista que concedió a Urbana Play.
El pupilo de Juan Ignacio Chela, además, narró qué decisión tomó para batallar contra su interior. “Este año empecé terapia por todo lo que me pasa. No sólo en la cancha, sino en la vida, por miedos, ansiedades y cosas que son normales. Por primera vez arranqué ese proceso porque sentí que necesitaba un poco de ayuda exterior para tener otras herramientas para resolver”, dijo al respecto.
Los casos citados precedentemente son sólo algunos ejemplos de tenistas que en el circuito ATP debieron superar problemas relacionados a la salud mental, pero podríamos seguir profundizando mucho más en tantos otros. En la rama femenina son conocidos los casos de Naomi Osaka y Bianca Andreescu, por mencionar a las más renombradas.
“La salud mental es algo que es invisible y creo que es tan fuerte como la salud física. Ojalá pueda haber más herramientas para lidiar con esto, la conciencia es muy importante”, declaró en 2021 la bielorrusa Victoria Azarenka. “Creo que la salud mental ha tomado más relevancia en los deportes en este momento”, dijo por su parte en aquel tiempo la gimnasta Simone Biles.
“Hay ciertos principios que quienes estamos en la formación debemos tener muy presentes. Ningún atleta puede olvidarse de que en algún momento lo va a dejar de ser. El deporte tiene un lado muy cruel: siempre se olvidan del campeón, del ganador”, aseguraba Frana en la mencionada columna. “Hay que entender que uno vale mucho más que un Grand Slam y que el ser número uno fue tan solo parte de un juego”, recalcó.
ATP
Gael Monfils hace historia tras coronarse campeón en Auckland
El tenista francés ganó su decimotercer título de su carrera y se convirtió en el tercer jugador de su país en levantar el trofeo en el Auckland Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils se consagró campeón del ATP 250 de Auckland tras derrotar 6-3 y 6-4 al belga Zizou Bergs. De esta manera, se convirtió en el jugador hombre con más edad en ganar un título en el ATP Tour que en la década del setenta ganara Rosewall en Hong Kong.
Monfils, que venía de dejar por el camino al estadounidense Nishesh Basavareddy, necesitó 1 hora y 37 minutos de juego para quedarse con el partido. Rápidamente se puso 4-1 arriba en el primer parcial y luego se dedicó a administrar la ventaja, siendo agresivo desde el fondo de la cancha y apoyado en sus potentes servicios.
A sus 38 años y 4 meses Monfils se convirtió en el jugador hombre más longevo en ganar un título en el ATP Tour desde que Rosewall lo hiciera con 43 años en Hong Kong en 1977. Hasta hoy este récord lo ostentaba Roger Federer, que había ganado Basilea 2019 con 38 años y dos meses.
Monfils, además, ganó su título número 13 de su carrera 20 años después de su primera conquista en 2005. Es el tercer tenista francés en ganar el Auckland Open, luego de que tiempo atrás lo hicieran Ugo Humbert en 2020 y Richard Gasquet en 2023.
“Todavía tengo la pasión de jugar al tenis y ojalá vengan más… Mostré resiliencia y estoy agradecido de que fui bendecido con una victoria así”, declaró el francés en la ceremonia de premiación. “Me siento un poco viejo”, dijo entre risas de los presentes.
Este fue un buen preparativo tanto para Monfils como para Bergs para lo que será el Australian Open. El francés debutará frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard y el belga lo hará ante el argentino Facundo Díaz Acosta, que también tuvo un buen torneo en Auckland.
ATP
Gael Monfils y Zizou Bergs jugarán la final en Auckland
El francés y el belga serán quienes definirán el título en uno de los torneos previos a lo que será el Australian Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils y Zizou Bergs serán los jugadores que este sábado definirán el Auckland Open, torneo que sirve como preparación para el Australian Open. El francés venció en semifinales a Nishesh Basavareddy, mientras que el belga al portugués Nuno Borges.
Monfils, que venía de dejar por el camino al argentino Facundo Díaz Acosta, necesitó 1 hora y 46 minutos para vencer 7-6(5) y 6-4 a Nishesh Basavareddy, la gran revelación que tuvo el torneo. El de hoy fue un partido muy cerrado, en el que los dos estuvieron muy finos con sus servicios: Monfils salvó las cinco oportunidades de break que tuvo a su favor el estadounidense y pudo conseguir un quiebre en el segundo parcial.
Monfils se convirtió en el jugador con más edad en alcanzar una final en el circuito ATP desde 1990, y este sábado jugará su final número 35. Solo queda por detrás del croata Ivo Karlovic, quien con 39 años y 10 meses llegó a jugar la final de Pune en 2019.
A sus 38 años y cuatro meses Monfils desde 2005 salvo el pasado año, en el resto de las temporadas el francés disputó al menos una final en cada año. Monfils, además, quedó en el segundo lugar entre los tenistas franceses con más finales en el ATP Tour, sólo superado por Yannick Noah con 36.
Su rival en la final será Zizou Bergs, de gran presente en el circuito. El belga venció 6-2, 3-6 y 7-5 al portugués Nuno Borges luego de batallar durante 2 horas y 16 minutos de juego. Bergs, además, se convirtió en el primer tenista belga en una final desde que David Goffin ganó en Marrakech 2022 y se une a Olivier Rochus (2005, 2012) como únicos finalistas masculinos belgas en Auckland.
Estas buenas actuaciones le permitirán tanto a Monfils como a Bergs llegar en buena forma a Melbourne Park. El francés debutará en el Australian Open frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard, mientras que el belga lo hará contra el argentino Facundo Díaz Acosta.
ATP
Gael Monfils frenó a Facundo Díaz Acosta en Auckland
Con la derrota de Díaz Acosta ya no quedan argentinos en el cuadro principal, mientras que Monfils enfrentará a la revelación del torneo. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta quedó eliminado del ATP 250 de Auckland tras caer 6-3 y 6-1 frente al francés Gael Monfils. De esta manera, ya no quedan tenistas de su país en el cuadro principal, aunque de todas formas el argentino redondeó una muy buena semana.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino a su compatriota Sebastián Báez, cayó sin objeciones luego de batallar durante 1 hora y 17 minutos de juego contra Monfils. El argentino sufrió cuatro quiebres de servicio y no supo aprovechar las tres oportunidades de break que tuvo a su favor.
Monfils, que consiguió su victoria número 34 frente a tenistas argentinos, ahora en semifinales se medirá ante la revelación del torneo. El estadounidense Nishesh Basavareddy será su próximo rival tras vencer 2-6, 6-2 y 6-4 a su compatriota Alex Michelsen en 1 hora y 42 minutos de juego.
Pese a la derrota Díaz Acosta redondeó una muy buena semana en Auckland, habiendo encontrado al cuadro principal como lucky looser. Consiguió su primera victoria ante un top 50 sobre pista dura y accedió a sus primeros cuartos de final sobre la misma superficie.
-
SLAM3 giorni ago
Alex de Miñaur: “Me siento feliz de haber roto otro hito en mi carrera”
-
SLAM2 giorni ago
Alexander Zverev sueña en grande en Melbourne: “Estoy feliz de estar en semis”
-
Senza categoria3 giorni ago
Federico Coria y Román Burruchaga debutan ganando en Punta del Este
-
SLAM2 giorni ago
Paula Badosa brilla camino a semifinales del Australian Open: “Estoy muy orgullosa de todo lo que hemos pasado mi equipo y yo”
-
SLAM2 giorni ago
Carlitos Alcaraz: “Me voy de aquí Australia con la cabeza alta”
-
SLAM2 giorni ago
Novak Djokovic: “La experiencia ayuda a entender cómo afrontar la adversidad”
-
Senza categoria1 giorno ago
Ben Shelton alcanza su primera semifinal en Melbourne: “Estoy muy feliz”
-
Senza categoria1 giorno ago
Rápido adiós de Franco Roncadelli y Joaquín Aguilar en Punta del Este