Connect with us

ATP

Andy Murray y un ejemplo a seguir de amor al tenis

Published

on

El tenista escocés Andy Murray puso punto final a su extensa carrera luego de finalizar su participación en los Juegos Olímpicos de París. Por Damián Tiscornia

En enero del 2019 Andy Murray sorprendió al mundo al anunciar su retiro del tenis luego de caer en la primera ronda del Australian Open ante el español Roberto Bautista. El escocés ponía así punto final a un largo calvario de dolores en su cadena que no había podido frenar con la intervención quirúrgica que se había realizado meses atrás y se preparaba para una segunda operación de cadera con el fin de mejorar su calidad de vida.

“He estado sufriendo durante un largo tiempo, un total de veinte meses. He intentado hacer todo lo posible pero el dolor no ha cesado”, declaró en aquel entonces entre lágrimas. “No quiero seguir jugando de esta forma, no estoy dispuesto a seguir con este dolor en los próximos cinco meses”, añadió el exnúmero uno del mundo, evidenciando así en palabras lo que venía padeciendo.

Gracias a una recomendación histórico doblista Bob Bryan Murray se sometió a una artroplastia de superficie de la cadera, la cual implicaba colocar una tapa de metal de cromo-cobalto. El norteamericano le aseguró al británico, que estuvo en la cima del ránking durante 41 semanas, que esa cirugía iba a mejorar su calidad de vida y hasta podía hacerlo volver a jugar. Y así fue.

Tan sólo cinco meses después de aquella jornada emotiva en Melbourne Park Murray regresó a las canchas compitiendo en dobles en el césped de Queen’s junto al español Feliciano López. Y contra todo pronóstico lo hizo a pura gloria, ganando al torneo tras vencer en la final a la pareja conformada por Rajeev Ram y Joe Salisbury.

En singles su regreso a las pistas fue más complejo y tardó un poco más, produciéndose recién en agosto en el Masters 1000 de Cincinnati. Para sorpresa de muchos ese mismo año volvió a levantar un título en Amberes, venciendo en la final al suizo Stanislas Wawrinka en el que a la postre fue su último título en el circuito ATP.

En esta última etapa al británico se lo pudo observar mucho más relajado en pista, como disfrutando cada momento que pasaba dentro de la cancha jugándole de igual a igual a la nueva generación que animará el circuito en los próximos lustros. Ese disfrute, además, lo acompañó de buenas actuaciones en el circuito ATP, siendo finalista en singles de Sydney y Stuttgart en 2022 y de Doha en 2023.

En esa búsqueda de la perfección para continuar siendo competitivo ante los mejores tuvo la humildad de bajar al circuito Challenger y jugar varios torneos. No solamente disputó algunos, sino que también en 2023 ganó tres: Aix en Provence, Surbiton y Nottingham, los dos últimos de manera consecutiva en su preparación para Wimbledon. En territorio francés, de hecho, estableció el récord de mayor intervalo de tiempo entre dos títulos Challenger: 17 años y ocho meses, entre este y el que ganó en la ciudad californiana de Aptos en julio de 2005.

“Ojalá hubiera bajado antes de categoría y ojalá hubiera jugado más en este nivel. Jugué algunos torneos Challenger en mi vuelta, pero quizá debería haberme quedado ahí un poco más”, declaró el escocés al Daily Mail luego de ganar en el césped de Nottingham. Murray en Aix en Provence ganó su primer título en polvo de ladrillo desde 2016 y se convirtió en el tercer exnúmero uno del mundo en consagrarse campeón en el circuito Challenger, habiendo sido los anteriores Andre Agassi en Burbank 1997 y Marcelo Ríos en Santiago de Chile 2001.

Sus palabras, sin lugar a dudas, deberían servir de enseñanza para aquellos tenistas que aunque su nivel y su ránking no sea el mejor prefieren continuar en el circuito ATP, perder en primeras rondas y hasta retirarse antes de bajar a buscar puntos a nivel Challenger. Su accionar, además, deja en evidencia el amor y la dedicación al deporte con la cual se manejó en toda su carrera deportiva, un amor que quizás es más común encontrarlo en los tenistas de su generación y no tanto en las nuevas.

En este período, además, en marzo del 2022 alcanzó las 700 victorias en el circuito ATP tras derrotar al nipón Taro Daniel. “Este fue un objetivo que me planteé a fines del año pasado”, declaró en ese momento luego del partido. “Son muchas victorias. Obviamente estoy muy feliz de conseguirlo aquí, y vamos a por las 800 ahora”, se ilusionó quien también en territorio norteamericano había llegado a las 500 y 600, curiosamente frente al mismo rival: el sudafricano Kevin Anderson.

A decir verdad el llegar a las 800 victorias era más un sueño que un objetivo que pudiera alcanzar a su edad y con los problemas físicos que lo persiguieron en el último tiempo. De todas formas, se despide con un nada despreciable récord de 739 triunfos y 262 derrotas, que no le permitió quedar en el top ten de los tenistas con más victorias de la historia, pero sí muy cerca.

En 2020 también le tocó ser partícipe de una acortada temporada producto de la pandemia del Covid 19 que atravesó el mundo. Ese mismo año obtuvo un gran triunfo ante el germano Alexander Zverev, el que fue su primero ante un top ten desde 2017. En 2021 volvió a vencer a dos top ten, en este caso al polaco Hubert Hurkacz y al italiano Jannik Sinner.

En este 2024 ya al comienzo de la temporada su rendimiento en cancha no fue el mejor y no demoró mucho en anunciar que debía analizar la posibilidad de retirarse del circuito. “No tengo previsto jugar más allá de este verano”, declaró en una de las tantas ruedas de prensa en las que habló del tema, aunque por momentos tampoco pudo ocultar su fastidio por las constantes consultas sobre el tema.

En Wimbledon por un problema físico no pudo tener su último partido en singles, aunque no faltó el homenaje de su Grand Slam preferido luego de caer en dobles formando pareja con su hermano Jamie. “Quería seguir jugando, pero mi cuerpo no me deja”, dijo al borde de la emoción quien ganó en dos oportunidades el torneo.

El cuerpo tampoco le posibilitó jugar en singles en estos Juegos Olímpicos de París, luego de que la ITF le otorgara una invitación especial para disputar el cuadro principal como excampeón de Grand Slams. Su adiós definitivo sí llegó hoy en dobles, tras caer por 6-2 y 6-4 junto a su compatriota Daniel Evans frente a los estadounidenses Tommy Paul y Taylor Fritz.

No hay ninguna duda de que el deporte va a extrañar su talento, especialmente su amor al mismo y al deseo constante de ser competitivo ante cualquiera y de superación permanente. Se retira un gran campeón, más allá de lo que marquen sus estadísticas en cuanto a títulos ganados. Mil gracias Sir Andy Murray.

 

ATP

Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Published

on

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.

Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.

La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.

Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.

Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.

Continue Reading

ATP

Kyle Edmund anunció su retiro del tenis profesional

Published

on

El tenista británico de 30 años le pone punto final a su carrera deportiva, habiendo ganado dos títulos en el circuito ATP. Por Damián Tiscornia.

Kyle Edmund sorprendió a los fanáticos del tenis al anunciar su retiro del tenis profesional. El británico le pone así punto final a una carrera que en los últimos años se vio interrumpida por molestias físicas que lo tuvieron a maltraer.

“Miro el camino que he atravesado e intentar dividirla en partes es complicado. Me parecía lo adecuado por lo que ha pasado y las lesiones que he tenido”, señaló quien llegó a ocupar el puesto 14 del ránking mundial en octubre del 2018.

Edmund se retira con un récord de 119 victorias y 125 derrotas, habiendo ganado dos títulos ATP (Amberes 2018 y New York 2020) y contribuyó para que Gran Bretaña ganara la Copa Davis en 2015. En su haber cuenta con victorias ante Novak Djokovic, Andy Murray, David Ferrer y Daniil Medvedev, entre otros.

Queda la sensación de que nunca pudo terminar de explotar sus condiciones productos de los problemas físicos que tuvo, que lo llevaron a tres operaciones en noviembre de 2020, marzo de 2021 y mayo de 2022. “Pasé cuatro o cinco años intentando recuperarme, con altibajos en el camino”, reconoció quien fuera semifinalista del Australian Open 2018.

Esta temporada apenas disputó un torneo: fue sobre césped en el Challenger de Nottingham, donde fue finalista. “Nunca pude regresar por completo a mi objetivo. Esa fue la razón principal de esta decisión”, se sinceró. “En las próximas semanas y meses, será bonito reflexionar, hacer cosas distintas, pasar más tiempo en casa con la familia y apreciar lo que he vivido”.

Continue Reading

ATP

Carlos Alcaraz gana Cincinnati tras abandono de Jannik Sinner

Published

on

El tenista español se benefició por el sorpresivo retiro del italiano y ahora depende de sí mismo para terminar el año en la cima del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.

Carlos Alcaraz se consagró campeón del Másters 1000 de Cincinnati tras beneficiarse por el retiro de Jannik Sinner cuando estaba 5-0 arriba en el marcador. El español redondeó una gran semana en el torneo y ahora depende de sí mismo para terminar el año como número uno.

Las altas temperaturas reinantes en Cincinnati fueron aparentemente las que le terminaron jugando en contra al italiano. “Me siento muy mal, no puedo moverme”, dijo antes de confirmar su decisión de abandonar el partido.

“Ayer no me sentía muy bien. Pensé que mejoraría durante la noche, pero todo empeoró. Intenté jugar hoy, pero no pude más”, explicó el europeo. Sinner también tuvo palabras hacia el público que no pudo disfrutar la final. “Lamento mucho haberlos decepcionado”, les dijo.

Un dato de la rivalidad que tienen Sinner y Alcaraz habla por sí solo. El italiano desde 2023 contra el resto de sus rivales posee un récord de 122-6. Contra el español, sin embargo, perdió la misma cantidad de partidos pero en ocho duelos: récord de 2-6 tiene ante él.

El de hoy es el primer título que Alcaraz gana en Cincinnati, el número 22 de su carrera y el sexto de la temporada. El murciano depende de sí mismo para terminar el año en la cima del ranking mundial; dependerá cómo le vaya en el US Open.

Continue Reading

Tendencias