ATP
Dominic Thiem y la maldita muñeca que obligó a un temprano retiro

El tenista austríaco jugó hoy su último partido como profesional, poniendo punto final prematuramente a su carrera deportiva. Por Damián Tiscornia.
El domingo 14 de septiembre del 2020 Dominic Thiem tocó la gloria deportiva al consagrarse campeón del US Open tras vencer a Alexander Zverev en la final y conseguir de esta manera el primer Grand Slam de su carrera deportiva. El austríaco obtenía así el título que le venía siendo esquivo luego de perder tres finales (dos en Roland Garros y una en el Australian Open) y se esperanzaba en ser protagonista del circuito.
Pero poco pudo disfrutar de ese momento de esplendor deportivo, luego de que el 21 de junio del 2021 su carrera cambiara para siempre. Aquel día por los octavos de final del ATP 250 de Mallorca se fracturó su muñeca derecha en un partido ante el francés Adrian Mannarino, lo que obligó a retirarse del torneo. Ese partido, incluso, fue el último suyo en esa temporada.
Luego de recuperarse volvió al circuito para la temporada 2022, pero recién pudo debutar a fines de marzo; sus resultados ya no fueron los mismos y perdía frente a rivales a los que antes vencía. Es cierto que fue finalista en un par de torneos (Kitzbühel 2023 a nivel ATP y Rennes 2022 en Challenger) y semifinalista en otros, pero sus buenas actuaciones en los torneos empezaron a ser cada vez más esporádicas.
“Entrené con una intensidad altísima durante muchos años y los médicos me han reconocido que la rotura de mi muñeca (fue) por todos los entrenamientos que hice, todos los golpes que ejecuté y los duros entrenamientos que tuve durante muchos años”, dijo este año a medios de su país. “Pasé todos los años de mi carrera compitiendo ante los mejores de la historia y la presión que me metí para llegar a ese nivel y mantenerlo, contribuyó a la lesión, no tengo duda”, añadió quien posee un exquisito revés paralelo a una mano.
En febrero de este año Dominic Thiem afirmó en una entrevista que había tomado la decisión de no jugar en marzo los Masters 1000 de Indian Wells y Miami para disputar tres torneos en el circuito Challenger. La estrategia era clara: medirse frente a jugadores que podían tener un nivel más adecuado al que él venía mostrando y si todo salía bien podía llegar a trepar rápidamente en el ránking al no defender demasiados puntos en el principio de año.
“Veo esto como la última oportunidad, si me sale bien todo podría cambiar rápidamente”, declaró entusiasmado en aquella entrevista el jugador nacido en septiembre de 1993 en la ciudad de Weiner Neustadt, al sudeste de Viena. El tenista austríaco, de todas formas, fue realista sobre su presente deportivo y reconoció lo difícil que le estaba siendo jugar a nivel ATP. “Cada partido en un ATP 250 es complicado”, dijo con total sinceridad.
En marzo Thiem llevó a la práctica el plan que había pensado, aunque apenas disputó dos Challengers y los resultados no fueron los esperados: en uno perdió en primera ronda y en otro en octavos de final. Más allá de los resultados obtenidos, el cambio en su planificación en parte se debió a que se había resentido de los problemas que arrastraba en su muñeca. “Existe una pequeña inflamación y por eso me retiré del Challenger de Nápoles”, dijo en esa oportunidad al comunicar una nueva recaída en sus problemas físicos.
El pasado 10 de mayo terminó tirando la toalla frente a la lesión que lo alejó de su mejor momento deportivo y anunció su retiro del tenis una vez que finalizara esta temporada. Era la decisión que en diferentes entrevistas insinuaba que iba a tomar si seguía padeciendo los problemas físicos que no lograba superar. “Llevo pensando en esta decisión durante mucho tiempo”, dijo en un video publicado en sus redes sociales.
Uno como fanático del tenis quizás era la decisión que tenía remotas esperanzas de que se demorara su anuncio un tiempo más, pero termina siendo lo mejor para él y hay que aceptarlo. Hacía un tiempo largo ya que peleaba por alcanzar el nivel que lo llevó a ocupar el puesto número 3 del ránking mundial y no lo encontraba, más allá de algunas buenas actuaciones puntuales.
Luego de realizar el anuncio de su retiro Thiem se dedicó a disfrutar el poco tiempo que le quedaba dentro de las canchas y a jugar algunos torneos a modo de despedida. En Roland Garros fue protagonista involuntario de una polémica luego de que la organización no le otorgara una wild card para poder despedirse jugando en el cuadro principal, pese a ver sido dos veces finalista. Sin embargo, él mismo se encargó de desactivarla: “no me la merecía”, dijo con total humildad quien terminó jugando la clasificación e incluso ganó un partido.
“Llegué al top-100 más tarde que muchos de mis coetáneos y, honestamente, jamás pensé que sería posible ganar un título de Grand Slam y ser número 3 del mundo”, declaró Thiem en una entrevista que concedió en su último US Open. “Me considero muy afortunado por haber compartido mi carrera con el Big 3 y el resto de grandes tenistas ante los que competí”, agregó el que también es dueño de una belleza física apreciada por muchas fanáticas alrededor del mundo y unos ojos claros que pueden encandilar a cualquiera que se le cruce en el camino.
A nivel estadístico Thiem se retira con un récord de 348 victorias y 215 derrotas en el circuito ATP. Durante los trece años que fue profesional fue doce veces finalista y ganó un total de diecisiete títulos, entre los que se destacan el US Open mencionado anteriormente, un Másters 1000 (Indian Wells 2019) y cinco ATP 500 (Acapulco 2016, Río de Janeiro 2017, Barcelona 2019, Beijing 2019 y Viena 2019).
Hoy el público de su país pudo disfrutarlo por última vez dentro de una cancha en la derrota 7-6(6) y 6-2 frente al italiano Luciano Darderi. También despidió a alguien que supo ser el niño prodigio y que llegó hasta donde el físico se lo permitió buscando la excelencia, compitiendo de igual a igual contra los mejores. Ojalá pronto encuentre su lugar fuera de las pistas para que el tenis siga contando con su talento, así sea formando a los nuevos campeones del mañana.
ATP
Carlos Alcaraz sobrevive al debut y avanza a segunda ronda: “Fue un partido muy díficil”

El tenista español sacó adelante un duro partido ante el local Reilly Opelka y se clasificó a la segunda ronda del último Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.
Carlos Alcaraz debutó con triunfo en el US Open tras derrotar 6-4, 7-5 y 6-4 al local Reilly Opelka en la jornada nocturna de este lunes. Ahora en segunda ronda el europeo se medirá ante el italiano Mattia Bellucci, que eliminó al chino Shang Juncheng.
El murciano, que venía de ganar el Másters de Cincinnati, necesitó poco más de dos horas de juego para quedarse con el partido. Alcaraz estuvo fino con su servicio al ganar el 85% de los puntos jugados con su primer servicio, a pesar de haber cometido seis dobles faltas.
“Hoy fue un partido muy díficil contra un gran jugador”, declaró luego del partido el español en la entrevista en cancha. “No pude encontrar mi ritmo en el partido, pero estoy muy contento con todo lo que he hecho hoy”, añadió el segundo preclasificado del torneo.
Ahora en segunda ronda el pupilo de Juan Carlos Ferrero se medirá ante el italiano Mattia Bellucci, que se benefició del retiro del chino Shang Juncheng cuando estaba 7-6(0), 1-6, 6-3 y 3-0 arriba en el marcador en la pista 10.
Alcaraz, que se mostró con un nuevo corte de pelo y recibió muchas críticas por él, depende de sí mismo para ser el nuevo número uno del mundo una vez que finalice el US Open. Sólo deberá llegar más lejos que el italiano Jannik Sinner.
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.
ATP
Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.
Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.
La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.
Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.
Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.
-
SLAM1 giorno ago
Tomás Etcheverry se quedó con el duelo argentino y puso primera en Nueva York
-
SLAM2 giorni ago
Novak Djokovic debuta con victoria y establece nuevo récord en Grand Slam
-
SLAM17 ore ago
Francisco Comesaña y un gran triunfo ante Alex Michelsen en el debut
-
SLAM16 ore ago
Renata Zarazúa: “Sólo tratamos de dar lo mejor de nosotros”
-
SLAM18 ore ago
Joao Fonseca: “Voy a seguir viviendo este sueño”
-
SLAM18 ore ago
Jack Draper: “Federico Gómez jugó un tenis increíble”
-
SLAM15 ore ago
… y un día Jaume Munar volvió a ganar en el US Open
-
ATP3 ore ago
Carlos Alcaraz sobrevive al debut y avanza a segunda ronda: “Fue un partido muy díficil”