ATP
Horacio Zeballos: “La motivación que tenemos es la que da este tipo de premios”

Segundo título del Mutua Madrid Open para la pareja hispano-argentina formada por Marcel Granollers y Horacio Zeballos que han derrotado en la final a Marcelo Arevalo y Mate Pavic por un doble 6-4 en 1h 15’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
Como ya sucediera en el año 2021, Marcel y Horacio han repetido título en Madrid, lo que supone un idilio en toda regla con la capital española, después de que el año pasado consiguieran ser la pareja nº 1 del mundo tras una victoria dramática en cuartos de final, con Horacio lesionado.
El encuentro fue dominado por Marcel y Horacio, con un break en el primer set, en el quinto juego, que les bastó para llevarse el primer parcial.
Al comienzo del segundo set Horacio, flaqueó durante unos minutos, tanto al resto como con su servicio, lo que supuso que Arevalo y Pavic se adelantaran por 3-0 en el marcador. Sin embargo, el nivel de Granollers era excelso y fue contagiando al “cebolla” para sumar cinco juegos consecutivos y tomar nuevamente ventaja en el marcador. No pudieron cerrar el triunfo al resto, pero si con un último servicio de Zeballos, para sumar su segundo título en Madrid.
Al término del encuentro la pareja ganadora comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
¿Cómo estáis de salud?
M.G “De salud estamos bien. De salud y de cabeza, ¿no? Es lo que más uno tiene que tratar de mantener fresco y creo que lo trabajamos un montón. Es lo que tratamos de hacer día a día, más allá de seguir mejorando como jugadores de tenis, los golpes y todo, estamos tratando de mantenernos vivos, alegres y disfrutando de este tipo de torneos que tarde o temprano van a llegar a su final, ¿no? Entonces, mientras que lo podamos hacer hay que disfrutarlos.”
Crisis del tenis español pero no en el doble
M.G “Bueno, en general, ¿no? Tiene más influencia el torneo individual. En el de dobles cuesta más de seguir. Al final nosotros estamos aquí para hacer nuestro trabajo lo mejor que podemos y tampoco podemos saber si la gente habla más o tiene más atención. Nosotros estamos contentos, Horacio, con 40 y yo con 39. Mira, seguir aquí con vosotros y poder estar hablando de que hemos ganado el torneo, es una sensación bonita y habla muy bien de cómo intentamos hacer las cosas cada día.
H.Z “Si es así o no, no lo sé, pero igual la gente nos hace saber. Nos apoyan en cada partido, nos hemos sentido súper apoyados. Ya sea single, doble, lo que fuera, en cada entrenamiento hay un montón de gente. Realmente el tenis acá en Madrid se vive muchísimo y se nota.”
10º Masters 1000 para Marcel
M.G: “Pues mira, antes de ahora, estaba hablando con mi hermano y con la otra persona que nos acompaña y estamos contándonos Masters 1000 que hemos ganado juntos y son 8. Increíble, ¿no? Porque llevamos jugando desde el 2019 juntos y cada año hemos podido conseguir uno. La verdad es que estos torneos son muy difíciles de poder ganar. Hemos visto las mejores parejas y bueno, muy contentos. Encima, para mí, en Madrid, es algo especial.”
Buscar desafíos en los GS
M.G: “Sí, sí, es importante, ¿no? Tener, bueno, la motivación. Sobre todo, más que torneos en específico, la motivación que tenemos que tener es de día a día. Del próximo día que vamos a entrenar pues intentar ser un poquito mejor que el día anterior. Sobre todo, la manera que hemos competido esta semana es a la que tenemos que ir. Y eso nos va a llevar a intentar ganar esta semana un Masters y más. Y ojalá seguir consiguiendo torneos grandes, que es por lo que jugamos.”
Dos meses malos tras la lesión
M.G: “Bueno, por suerte en mi carrera no he tenido muchas lesiones largas. Pero fastidia un poco, porque al final fue prácticamente el último día de diciembre. Y en este caso, que jugamos dobles, tienes un compañero también que, si uno se lesiona, el otro también está ahí un poco a la espera o viendo qué hacer. Y la verdad que no son situaciones fáciles. Pero en este caso, Horacio, la verdad que he sentido el apoyo desde el primer día que me hice daño. Ha estado conmigo apoyándome, hemos estado positivos entre los dos. Y una vez pude retomar la competición, la verdad que cada día el nivel de exigencia que hemos tenido en los entrenamientos ha sido muy alto. Y creo que esta semana se ha juntado todo y se ha conseguido.”
¿Cómo empezó todo en 2019?
H.Z: “Yo no quería jugar más contra Marcel. Yo quería traerlo a mi lado. Entonces contacté con él y ya estábamos ahí en medio de que jugamos un single. Bueno, yo ya ahí estaba haciendo el cambio y por suerte el primer torneo que fuimos, jugamos y ganamos. Nos conocíamos hace muchos años, tenemos costumbres relativamente parecidas. Y eso siempre ayuda para hacer el día a día, la semana a semana un poco más fácil. Así que sí, todo empezó por ahí, por suerte los resultados de los compañeros.”
M.G: “Pero más allá de eso, quizás hay resultados que no han acompañado, pero el saber cuidarnos mutuamente fuera de la cancha es algo importante”.
Motivación para seguir a los 40
“Sí, sí, claro. Bueno, dijiste 40, no hubo 40. Pero sí, sí, es que esa motivación es lo que fundamentalmente da este tipo de premio. Porque si no te levantás, en cada uno lo mismo que le pasa a cualquier persona en el trabajo. Es siempre ir en busca de una buena actitud, de mejorar. Si no tenés realmente un problema grave que no se puede solucionar, es cuestión de actitud. Y es lo que tratamos de hacer en cada día, cada semana. Este año fuimos a jugar a Challenger, fuimos a jugar a torneos pequeños ATP 250. Y creo que nos tratamos de comportar de la misma manera que cuando estamos en un torneo así, que es lo que siempre uno sueña jugar. Así que creo que todo pasa por la actitud, por los pensamientos positivos y por pasar la vida. No hay tiempo para estar amargado, para pasarlo mal, si realmente no tenés un problema grave.”
Se valora ser especialista en dobles
H.Z: Es diferente, obviamente es diferente, pero sí. Hay gente que realmente me hace saber y también me pone muy contento. Obviamente quizás el ambiente del tenis es otra cosa. Cada vez que voy a mi club o voy a un club ajeno, todo el mundo en ese aspecto sí me conoce. Quizás no tanto a nivel de país, pero es completamente normal, se entiende. Argentina es un país muy futbolero. También al tenis, por supuesto, se le da mucha importancia. Pero yo estoy contento con lo que estamos logrando, con mi equipo, con mi familia. Y sí, ojalá, cada noticia linda a quien le guste. Realmente infla de confianza. Así que me siento muy contento con la prensa argentina. Y acá también, realmente, nos han dado España y Argentina. Son culturas tenísticas que siempre han tenido grandes campeones. Pero siento que nos han tratado muy bien.”
Mensaje para que la gente se una a los dobles
H.Z: “Bueno, aquí realmente Madrid nos ha notado. Nos han tratado bárbaro y yo sentí el apoyo, obviamente, cuando juegas con un español es más fácil. Pero nada, ojalá que la gente se acerque más a los dobles. La gente en los clubes lo juega, entonces quizás es cuestión de, quizás, dar un poquito más de importancia desde el lado de la prensa, tratar de mostrar algunos puntos más. Porque realmente a veces jugamos puntos dignos. Entonces ese apoyo siempre hace bien. Y ojalá poder llegarle a más gente, sí.”
Jugar con otra pareja
H.Z “No sé si me veo jugando a otra persona. Pero creo que nos llevamos muy bien. Hemos tenido muy buenos resultados, pero hemos pasado momentos duros. Y ahí realmente se nota la solidaridad de la pareja. Así que vamos a pensar semana a semana. Y no, yo no me veo jugando con otra pareja.”
M.G “Sí, la verdad es que llevamos desde el 2019 jugando juntos. Y creo que tenemos ese compromiso, respeto, no sé cómo le diría, de más allá de tener dos o tres semanas buenas o malas, ¿no? Porque las hemos tenido, hemos tenido meses malos. Y ahí se ha visto que queremos jugar juntos. Y es importante, vamos, en el doble. Pero al final estamos compitiendo cada semana fuera de casa, momentos de tensión, momentos que no son buenos y estás a diez horas de casa. Y hay momentos que son complicados. Y tener el apoyo de tu compañero, no solo desde la pista afuera, te hace salir adelante con más facilidad de las situaciones malas.”
Destacar cada uno algo de su compañero
H.Z: A mí me gusta mucho la mentalidad que tiene Marcel dentro de la cancha. Más allá de ser positivo, ser negativo. Él siempre está mirando para adelante. Y se lo hace a a cualquier rival, se lo hace a su compañero. Eso es muy importante. En este nivel que todos los partidos son tan parejos.”
M.G: “Bueno, la manera de afrontar también de Horacio, también fuera de la pista, momentos no tan buenos. Porque al final todos estamos de buenas y es más fácil. Los momentos no tan buenos de dar esa tranquilidad o ese espacio, esa calma para intentar seguir haciendo las cosas bien y que puedan salir.”
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.
ATP
Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.
El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.
El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).
Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.
ATP
Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.
Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.
Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.
El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.
Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.
Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).