Connect with us

Copa Davis

El mensaje de Emilio Sánchez Vicario a la Argentina

Published

on

La Copa Davis es diferente, es especial. Cada vez que llega la final de la temporada se escribe un capítulo apasionante de la historia del tenis. Este año, el protagonista ha sido el triunfo de Argentina, que he vivido con gran emoción. Por Emilio Sánchez Vicario.

Quiero retroceder un poco en el tiempo hasta el 2008. Yo era entonces capitán español de la Copa Davis y conseguí una de las victorias más emocionantes de mi carrera cuando España venció a Argentina en Mar de Plata. Fue increíble. Fui inmensamente feliz, pero también me entristeció la derrota argentina. En la cena oficial de la final recuerdo las caras de tristeza de los jugadores y del capitán, un reflejo de la decepción de la más increíble afición que nunca haya visto en un partido de tenis. Los argentinos cuentan sin duda con la mejor hinchada del mundo. Aceptaron finalmente la derrota y fueron tan respetuosos que nos regalaron una espectacular ovación. Desde ese día me convertí en fan de su equipo. Soñaba, deseaba que ganaran y que les fuera bien. Tenían una herida que había que sanar. Yo crecí con Martín Jaite, quién asumió el cargo de capitán después de esa Copa, Juan Monaco se formó en nuestra academia en Barcelona, y he mantenido una relación cercana con la mayoría de sus jugadores y entrenadores.

Ha habido que esperar ocho años, pero el tenis al igual que la vida te brinda oportunidades cuando trabajas duro y perseveras, así como las adversidades te hacen mejorar. Volvieron a perder en 2011 otra vez contra España, y llegaron a las semifinales en 2010, 2012, 2013, y 2015. Estaban muy cerca de la victoria año tras año.

Persistieron y este 2016 consiguieron lo imposible, ganar cuatro partidos siendo el equipo visitante. Orsanic encontró la mejor manera de crear el estado ideal para que sus jugadores dieran lo mejor de sí. Sus maneras, know-how, espíritu e inspiración no sólo marcaron la diferencia sino que llevaron al equipo a jugar libremente y sin limitaciones. Su trabajo fue fantástico. Su victoria ha sido clave porque es la primera vez que un equipo gana sin tener a ninguno de sus jugadores en el top 20, aunque en realidad Juan Martín del Potro tiene el potencial de situarse en el top 5. No contó con un equipo de dobles, pensó que Delpo podría ser el líder también en esta especialidad, y tuvo razón. Fue uno de los pocos que creyó que podría volver al equipo después de su operación, e invirtió energía, tiempo y esfuerzo en ayudarle a reincorporarse. Los Juegos Olímpicos les ayudó a conectar durante su increíble actuación, y contribuyó a que su relación progresara.

Durante esos dos años de ausencia del circuito Delpo evolucionó como persona. Este año le vi en Delray, su primer torneo desde su incorporación. Se hizo una fotografía con mi hijo y habló con él. Hace cuatro años cuando le pedí hacer lo mismo se negó. La adversidad no sólo le ha convertido en mejor jugador sino también en mejor persona, y el tenis es un reflejo de quién tú eres. Por esa razón sus palabras al finalizar el partido de la final me inspiraron y las compartí con mi hijo como ejemplo. También ha aprendido a amar su deporte y a batallar, ha tenido más remontadas y partidos épicos en los últimos meses que en toda su carrera. A su vez, se ha convertido en un líder y ha inspirado a sus compañeros de equipo Delbonis, Paella, Mayer, Monaco o Olivo. La energía creada se contagió a las gradas, a la prensa, y todo el mundo empezó a creer. La Hinchada ha sufrido pero ha jugado un gran papel en esta Copa, nunca tiraron la toalla, cuando Delpo perdía dos sets se podía sentir que estaban presentes y pelearon hasta el final. Jugaron el partido con él. Qué gran lección para otros países, cuánto color y pasión en cada uno de los aficionados, qué espectáculo.

Volví atrás en el tiempo, mi estado emocional me retenía delante de la pantalla del televisor, ni siquiera era capaz de enviar un tweet, mi mente estaba atrapada en el partido y con flashes de lo vivido en 2008. Reviví las palabras de Feliciano López cuando afirmaba “Esta afición es tan impresionante que a pesar de sus insultos se me pone la piel de gallina”. Qué multitud, tantos años esperando, casi al filo del precipicio pero siempre entonando sus cánticos, teniendo fe, esperando el milagro, pensando en su pasado con Vilas, Clerc, Jaite, Mancini, Nalbandian, Coria o Gaudio, tantos campeones para una copa que se les resistía. Pero la Hinchada apostó fuerte y le dieron la vuelta a la tortilla. España vivió un escenario similar en el futbol y finalmente triunfaron. Cuando trabajas duro y tienes talento, se genera una energía que propicia que la suerte te venga de cara. En este caso, jugó a su favor que el segundo mejor jugador del equipo croata no pudiera estar en la competición. Y finalmente, cambiaron la historia, y se recordará a esos jugadores como a los héroes que llevaron a Argentina y a los argentinos a la cima mundial del tenis.

Este equipo y sus fans son un claro ejemplo de que si disfrutas la presión, la sientes y la saboreas, cuando llega tu momento estás listo para competir.

Estoy muy feliz por nuestros hermanos argentinos. Tienen dos países madre, Italia y España. Llaman a la gente de esos lugares ‘Gallegos’ y ‘Tanos’, y esa mezcla explosiva derrama tanta pasión que no te deja indiferente: o los amas, o los odias.

Orsanic, Delpo, Delbo… fuisteis los guerreros que entregasteis la Copa Davis a un país de tenis, y me inspira profundamente vuestra hazaña. Felicidades de parte de un fan ‘gallego’.

ATP

Argentina y España conocen a sus rivales en el Final 8 de Bologna

Published

on

Argentina y España van por la misma llave y en caso de ganar podrían chocar entre sí en las semifinales del torneo. Por Damián Tiscornia.

Argentina y España conocen a sus rivales en el Final 8 de Bologna, el torneo que éste año definirá al campeón de la Copa Davis. Tanto el país sudamericano como el europeo van por la parte baja del cuadro y podrían chocar entre sí en caso de ganar sus duelos.

Argentina, que viene de eliminar a los Países Bajos, debutará en cuartos de final ante Alemania, la segunda preclasificada. Una Alemania que no tiene asegurada la presencia de Alexander Zverev, la figura del equipo.

“Tocó Alemania y es donde nosotros vamos a poner el foco como primer paso”, analizó el capitán del equipo argentino de Copa Davis, Javier Frana. “La vida me fue demostrando que siempre lo que toca es lo mejor. Con los años fui aprendiendo que lo que no se puede controlar y lo que no está a tu alcance y a tu manejo, es simplemente dejar que vaya para el lado que tenga que ir”, resaltó.

España, por su parte, se medirá en cuartos de final ante República Checa, que es la cuarta sembrada del torneo. Los centroeuropeos son el equipo más completo de todos, con tres jugadores de élite como lo son Tomás Machac, Jacub Mensik y Jiri Lehecka.

La otra llave semifinal la disputarán por un lado el actual campeón defensor Italia, que debutará en cuartos de final ante Austria. Y por el otro Bélgica, que hará lo propio ante Francia, el tercer preclasificado.

El Final 8 de la Copa Davis este año se disputará del 18 al 23 de noviembre en la ciudad de Bologna, en Italia. Italia será quien buscará defender el título conseguido en 2023 y 2024, aunque no está asegurada la participación de Jannik Sinner.

Continue Reading

Copa Davis

Pablo Carreño completa la remontada histórica de la Armada

Published

on

By

El tenista gijonés Pablo Carreño, ha conseguido el punto decisivo de la eliminatoria de los qualifiers de la Copa Davis en la eliminatoria que enfrentaba al conjunto español frente a Dinamarca, tras su victoria clara ante Elmer Moeller al que ha derrotado por 6-2 6-3 en 1h 25’ de encuentro. Desde Marbella, Juan Luis Lazaro.

Si la jornada empezaba con negros nubarrones sobre el futuro de la Armada en la Copa Davis de este año, a medida que avanzaba el día, el lema del público marbellí que abarrotaba las gradas del Club de Tenis Puente Romano, de ¡Si se puede!, estaba más cerca de hacerse realidad.

Tras la heroicidad de Pedro Martinez de conseguir el punto de dobles y de hacer la machada ante Holger Rune, salvando una bola de partido, era el turno de Pablo Carreño quien debía ponerle la guinda a una remontada sin duda histórica.

En el día de ayer el propio David Ferrer decía que Dinamarca había levantado un 0-2 ante Serbia en la primera ronda, y porque no lo iba a hacer la Armada en el día de hoy, Y no se equivocó. España estará de nuevo en la cita de los 8 mejores en el mes de Noviembre en Bolonia, después de una jornada sin duda para el recuerdo.

Carreño tiró de veteranía en su duelo ante el sorprendente en el día de ayer Elmer Moeller y desde el principio hizo valer su juego sólido para imponerse en el choque. Solo dos puntos cedidos por el español con su servicio y dos breaks en el segundo y octavo juego le permitían anotarse el primer parcial por 6-2 en tan solo 37’.

El danés ofreció la versión más real de su clasificación mundial, muy diferente de la mostrada ayer ante Jaume Munar, y dispuso de las dos únicas bolas de break del encuentro al comienzo del segundo set, pero Pablo las neutralizó y espero su momento, que llegaba en el sexto juego, para con un break en blanco, encarrilar su victoria. Carreño no sufrió en sus turnos de saque y aprovechó su primera bola de partido para sellar el billete de España para la final a 8 de Bolonia.

Al término del encuentro Pablo junto a David Ferrer comparecían en sala de prensa donde declaraban lo siguiente:

David Ferrer

El cambio de Munar por Pedro Martinez

“Jaume llevaba muchas horas en pista después del partido de ayer, acumulaba mucha tensión y a Pedro le he visto muy bien tanto física como mentalmente, preparado y con ganas de competir. He preferido que Jaume descansase. Creía que Pedro le podía hacer más daño a Rune por como botaba la pelota en la pista, además existía el precedente de este año en Rotterdam.”

Momento clave en la eliminatoria

“No ha habido un momento concreto en el que haya habido un punto de inflexión. Esta mañana sabíamos que teníamos que ir paso a paso, punto a punto, empezando por el dobles y siguiendo por los individuales. En el partido de dobles hemos sufrido y luego Pedro ha sido clave con su partido porque ha estado contra las cuerdas con una bola de partido en contra y sin embargo ha sacado su mejor versión y ha podido sacarlo adelante. Luego quedaba el último punto y sabía que Pablo iba a competir porque tiene mucha experiencia, y los jugadores buenos se crecen en estas situaciones.”

Recuerdos de la Davis de cuando era jugador

“Me ha gustado muchísimo la eliminatoria. La he vivido como cuando jugaba, con la grada abarrotada, apoyándonos en todo momento y con mucha tensión en ambos equipos. Cuando lo vives de jugador, las emociones son mucho más fuertes, de un modo más intenso, pero como capitán es de las veces que he sentido algo similar a lo que sentía cuando jugaba. El tenis es un deporte duro y me alegra que el equipo haya podido vivir estas emociones.”

Pablo Carreño

Sensaciones tras la victoria

“Ha sido un gran partido. Me he sentido muy bien a lo largo del mismo. He entrado muy concentrado, sabiendo que era una oportunidad para mi para demostrar que puedo jugar a este nivel. Ayer a pesar de la derrota fue un partido positivo para mí ya que no jugué un mal partido y se me escapó por pequeños detalles. Hoy he jugado bien desde el principio y no he estado nervioso en ningún momento.”

Sacar la eliminatoria adelante

“No necesitamos reivindicarnos como jugadores. Las cosas se han dado así, no hemos podido contar con algunos jugadores por las razones que sea, por lesiones y por cansancio, y creo que es bueno que todos los jugadores estemos disponibles para David, que el equipo sea un bloque y que no dependamos de un único jugador. Quizás hubiera sido más sencillo si hubieran estado los campeones del US Open, pero las cosas han venido así. Ayer empezamos mal, pero hoy hemos conseguido dar la vuelta al marcador. Todos hemos puesto nuestro granito de arena para esta victoria y al final podemos celebrarlo todos juntos.”

Continue Reading

Copa Davis

Pedro Martínez: “El capitán nos reunió a todos y nos dijo que esto era deporte”

Published

on

By

Comparecencia en sala de prensa de los integrantes del doble español, tras la victoria en el primer partido de la jornada y la victoria de Pedro Martinez ante Holger Rune, haciendo balance de lo sucedido. Desde Marbella, Juan Luis Lázaro.

Después de más de 5 horas en pista, el héroe de la eliminatoria, Pedro Martinez, comparecía en sala de prensa con su compañero Jaume Munar, y declaraban lo siguiente:

Pedro Martinez

¿Cuánto de mental ha habido en la remontada del partido individual?

“Cuando estas en esa situación límite de jugarte un match point en contra no piensas mucho, nada más que en jugar el punto y cuando haces el deuce ya piensas en los siguientes dos puntos y con la doble falta me veo de nuevo en el partido. Creo que en esos momentos influye mucho lo mental porque vas 5-3 abajo, estás al límite, hay que estar frio y sacar para poder llegar al desempate.”

Mentalización de Ferrer en el día de ayer

“Ayer cuando llegamos al vestuario había mucha cara larga, pero enseguida cuando llegamos a la cena volvió a haber buena energía en el equipo. El capitán nos reunió a todos y nos explicó que al final esto es deporte. Pero aún no tenemos nada. Si ganamos el siguiente punto, el esfuerzo habrá merecido la pena. Somos un equipo, nos apoyamos todos en las buenas y en las malas. Hoy me ha tocado a mi y cuando empezaba el día en el doble estaba todo oscuro con un set abajo y ahora pelearemos por llevarnos la eliminatoria.”

Antecedente ante Rune en Rotterdam

“He tenido muy poco tiempo para pensar entre el dobles y el individual. Recuerdo el partido de Rotterdam en el que jugué bastante bien, pero las condiciones eran completamente opuestas a las de aquí con techo cubierto y pista dura. Creo que el hecho de jugar el dobles y haber acabado los dos jugando bastante bien me ha venido bien para entrar en el partido. En el tercer set he pasado por vestuarios para cambiarme y despejarme un poco.”

Decisión de jugar el individual

“Bueno creo que Jaume jugó ayer terminó muy tarde y ha podido descansar poco. Yo no jugué ayer, descansé. Quizás haya influido en que yo había ganado en el pasado a Holger. Los dos estábamos preparados pero igual yo estaba un poco más fresco y eso es lo que ha decantado la balanza.”

¿La victoria más especial de su carrera?

“Seguramente si. Yo esta competición la tengo como algo muy importante en mi carrera y ojalá algún día podamos estar cerca de ganarla.”

Jaume Munar

¿Problemas físicos o decisión técnica?

“La decisión de que no jugara el individual, ha sido una decisión totalmente de David, bueno y también de Marc que nos está ayudando aquí. Yo me encontraba bien pero ellos han decidido que jugara Pedro y obviamente he estado apoyando y evidentemente la elección ha sido positiva”

Continue Reading

Tendencias