Copa Davis
El mensaje de Emilio Sánchez Vicario a la Argentina

La Copa Davis es diferente, es especial. Cada vez que llega la final de la temporada se escribe un capítulo apasionante de la historia del tenis. Este año, el protagonista ha sido el triunfo de Argentina, que he vivido con gran emoción. Por Emilio Sánchez Vicario.
Quiero retroceder un poco en el tiempo hasta el 2008. Yo era entonces capitán español de la Copa Davis y conseguí una de las victorias más emocionantes de mi carrera cuando España venció a Argentina en Mar de Plata. Fue increíble. Fui inmensamente feliz, pero también me entristeció la derrota argentina. En la cena oficial de la final recuerdo las caras de tristeza de los jugadores y del capitán, un reflejo de la decepción de la más increíble afición que nunca haya visto en un partido de tenis. Los argentinos cuentan sin duda con la mejor hinchada del mundo. Aceptaron finalmente la derrota y fueron tan respetuosos que nos regalaron una espectacular ovación. Desde ese día me convertí en fan de su equipo. Soñaba, deseaba que ganaran y que les fuera bien. Tenían una herida que había que sanar. Yo crecí con Martín Jaite, quién asumió el cargo de capitán después de esa Copa, Juan Monaco se formó en nuestra academia en Barcelona, y he mantenido una relación cercana con la mayoría de sus jugadores y entrenadores.
Ha habido que esperar ocho años, pero el tenis al igual que la vida te brinda oportunidades cuando trabajas duro y perseveras, así como las adversidades te hacen mejorar. Volvieron a perder en 2011 otra vez contra España, y llegaron a las semifinales en 2010, 2012, 2013, y 2015. Estaban muy cerca de la victoria año tras año.
Persistieron y este 2016 consiguieron lo imposible, ganar cuatro partidos siendo el equipo visitante. Orsanic encontró la mejor manera de crear el estado ideal para que sus jugadores dieran lo mejor de sí. Sus maneras, know-how, espíritu e inspiración no sólo marcaron la diferencia sino que llevaron al equipo a jugar libremente y sin limitaciones. Su trabajo fue fantástico. Su victoria ha sido clave porque es la primera vez que un equipo gana sin tener a ninguno de sus jugadores en el top 20, aunque en realidad Juan Martín del Potro tiene el potencial de situarse en el top 5. No contó con un equipo de dobles, pensó que Delpo podría ser el líder también en esta especialidad, y tuvo razón. Fue uno de los pocos que creyó que podría volver al equipo después de su operación, e invirtió energía, tiempo y esfuerzo en ayudarle a reincorporarse. Los Juegos Olímpicos les ayudó a conectar durante su increíble actuación, y contribuyó a que su relación progresara.
Durante esos dos años de ausencia del circuito Delpo evolucionó como persona. Este año le vi en Delray, su primer torneo desde su incorporación. Se hizo una fotografía con mi hijo y habló con él. Hace cuatro años cuando le pedí hacer lo mismo se negó. La adversidad no sólo le ha convertido en mejor jugador sino también en mejor persona, y el tenis es un reflejo de quién tú eres. Por esa razón sus palabras al finalizar el partido de la final me inspiraron y las compartí con mi hijo como ejemplo. También ha aprendido a amar su deporte y a batallar, ha tenido más remontadas y partidos épicos en los últimos meses que en toda su carrera. A su vez, se ha convertido en un líder y ha inspirado a sus compañeros de equipo Delbonis, Paella, Mayer, Monaco o Olivo. La energía creada se contagió a las gradas, a la prensa, y todo el mundo empezó a creer. La Hinchada ha sufrido pero ha jugado un gran papel en esta Copa, nunca tiraron la toalla, cuando Delpo perdía dos sets se podía sentir que estaban presentes y pelearon hasta el final. Jugaron el partido con él. Qué gran lección para otros países, cuánto color y pasión en cada uno de los aficionados, qué espectáculo.
Volví atrás en el tiempo, mi estado emocional me retenía delante de la pantalla del televisor, ni siquiera era capaz de enviar un tweet, mi mente estaba atrapada en el partido y con flashes de lo vivido en 2008. Reviví las palabras de Feliciano López cuando afirmaba “Esta afición es tan impresionante que a pesar de sus insultos se me pone la piel de gallina”. Qué multitud, tantos años esperando, casi al filo del precipicio pero siempre entonando sus cánticos, teniendo fe, esperando el milagro, pensando en su pasado con Vilas, Clerc, Jaite, Mancini, Nalbandian, Coria o Gaudio, tantos campeones para una copa que se les resistía. Pero la Hinchada apostó fuerte y le dieron la vuelta a la tortilla. España vivió un escenario similar en el futbol y finalmente triunfaron. Cuando trabajas duro y tienes talento, se genera una energía que propicia que la suerte te venga de cara. En este caso, jugó a su favor que el segundo mejor jugador del equipo croata no pudiera estar en la competición. Y finalmente, cambiaron la historia, y se recordará a esos jugadores como a los héroes que llevaron a Argentina y a los argentinos a la cima mundial del tenis.
Este equipo y sus fans son un claro ejemplo de que si disfrutas la presión, la sientes y la saboreas, cuando llega tu momento estás listo para competir.
Estoy muy feliz por nuestros hermanos argentinos. Tienen dos países madre, Italia y España. Llaman a la gente de esos lugares ‘Gallegos’ y ‘Tanos’, y esa mezcla explosiva derrama tanta pasión que no te deja indiferente: o los amas, o los odias.
Orsanic, Delpo, Delbo… fuisteis los guerreros que entregasteis la Copa Davis a un país de tenis, y me inspira profundamente vuestra hazaña. Felicidades de parte de un fan ‘gallego’.
Copa Davis
España cumple, se clasifica y se medirá a Dinamarca en septiembre

La Armada española no ha fallado y finalmente estará en las eliminatorias de Septiembre donde se medirá a la selección danesa de Holger Rune, tras vencer a la selección suiza por 3-1 en la eliminatoria que les ha medido durante el fin de semana en el Swiss Tennis Arena de Biel. Por Juan Luis Lázaro.
La pareja formada por Pedro Martinez y Jaume Munar, amigos fuera y dentro de la pista, no ha querido alargar la serie y se ha impuesto a los suizos Marc Andrea Hüesler y Dominic Stricker por 6-4 7-5 en 1h 44’ de juego.
Pronto se ponían por delante los españoles, que en el tercer juego del encuentro lograba el primer break del partido que les era suficiente para anotarse el primer parcial en la primera bola de set que dispusieron.
La complicidad de la dupla española, era manifiesta en la pista, y aunque no aprovecharon las 3 bolas de break en el quinto juego del segundo parcial, si aprovecharon una cuarta en el undécimo juego, y aunque les costó cerrar el partido, tres bolas de match necesitaron y levantar una bola de 6-6, los pupilos de David Ferrer pudieron festejar la clasificación por la via rápida.
Jaume Munar, que volvía al equipo de Copa Davis 8 años después hacia balance de la victoria:
“Ha sido una victoria muy especial y fantástica para todos. Somos un grupo de jugadores que hemos compartido mucho. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Hemos estado juntos desde nuestros comienzos en el tenis y ahora ha sido como cerrar el círculo. Hemos jugado juntos en JJOO, Grand Slams y ahora aquí en la Davis y poder vivir esto juntos es una pasada.”
Pedro Martinez también recordaba los años de amistad con su compañero:
“Nos hemos criado juntos e incluso hemos vivido juntos desde los 15 años en Barcelona. El hecho de que los dos hayamos tenido un gran nivel desde pequeños siempre ha sido un aliciente para el otro, para que uno tirara del carro y el otro intentara seguirlo. Si con alguien he compartido mi carrera deportiva, ha sido con él. Ganamos juntos la Copa Davis Sub 16 y ahora jugar juntos aquí es un regalo.”
David Ferrer reconocía el mérito del equipo:
“El hecho de que se conozcan desde pequeños y haya buen ambiente, ha sido fundamental. Creo que para ganar la Copa Davis o estar aquí arriba, aparte de buenos jugadores, que haya un buen ambiente ayuda a tener más posibilidades en la pista.”
“Nos ha salido todo perfecto. Estoy muy contento por el grupo, por lo involucrados que han estado en todos los aspectos. Estoy feliz de que hayamos superado una eliminatoria trampa porque no ha sido nada fácil.”
Landaluce tuvo un debut agridulce
Sin nada ya en juego, se produjo el debut de Martin Landaluce quien, con tan solo 19 años hacia su debut en Copa Davis, cayendo ante el suizo Remy Bertola 7-6(2) 3-6 16-14.
“Al final he tenido la posibilidad de poder jugar. Para mi ha sido una semana muy bonita y que jamás olvidaré y me quedará para toda la vida.
El rival del conjunto español, en Septiembre, será Dinamarca que ha remontado un 2-0 adverso ante Serbia, y será en territorio español en una sede aun por determinar.
Copa Davis
La unidad B de España coloca a la Armada a un paso de la clasificación

A pesar de que los primeros espadas de la Armada Española no comparecían en la Swiss Tennis Arena para la disputa de la serie ante Suiza, la unidad B formada por Pedro Martinez y Roberto Carballes, han cumplido a pesar de todo su favoritismo y colocan la eliminatoria con 2-0 a favor de los pupilos de David Ferrer. Por Juan Luis Lázaro.
Las dudas se cernían sobre las prestaciones del conjunto español en Biel, pero primero Pedro Martinez y luego Roberto Carballes se han encargado de disiparlas de un plumazo, dejando a la escuadra español a un solo punto de lograr su clasificación.
El primero en entrar en juego era el valenciano Pedro Martinez, que se media a Dominic Stricker, nº 287 del mundo al que ha vencido por 6-4 7-6(7) tras 2h 05’ de partido, ante la mirada de su familia desde la grada.
Y eso que Pedro tuvo que remontar un 3-1 de salida, sumando cuatro juegos consecutivos que le colocaban con 5-3 a su favor a un solo paso del primer parcial. Los errores del suizo en este primer parcial le pasaron factura y en la primera bola de set, Martinez colocaba el 1-0 en el marcador.
El segundo set fue mucho más igualado sin ninguna opción de break convertida y un desempate igualado que decantó finalmente el choque del lado español tras un revés cortado del suizo que se marchó al pasillo de dobles.
“Siento mucha satisfacción, estoy muy emocionado por la victoria. He jugado al tenis toda la vida para esto. Estoy contento porque sabía que iba a ser un partido muy duro, fuera de casa, ante un rival que no merece estar en el ranking actual. Es un jugador muy peligroso y que tiene muy buenas victorias en este tipo de pistas. Estoy muy contento de haberle dado el primer punto a España y me emociono porque es mi primera victoria en individuales en Copa Davis, la primera de la serie y siempre es importante comenzar con buen pie.”
Roberto Carballes le da el segundo punto a España
El nº 1 español logró la segunda victoria para la Armada, tras vencer al joven suizo Jerome Kym por un doble 6-4 en 1h 30’ de juego.
El tenista tinerfeño empezó de manera inmejorable el encuentro con 2-0 de salida e incluso disponiendo de hasta 3 bolas de 3-0 que sin embargo no pudo materializar. Sin embargo, ese break de salida, le sirvió para llevarse una ventaja que a la postre fue definitiva para anotarse el primer parcial, con un saque directo.
El tenista suizo tuvo la opción de meterse en el encuentro en el cuarto juego del segundo set, no aprovechó su oportunidad y en el séptimo juego Roberto se adelantaba de nuevo tras una bola que Kym dejaba en la red. Carballes ya no dejo la ventaja en el marcador y en la primera oportunidad que tuvo, un gran saque que no pudo responder el tenista suizo, se anotaba su primera victoria, en su primera participación como tenista de Copa Davis.
Al término del encuentro Roberto valoraba su victoria:
“Es increíble haber podido conseguir la victoria. Es una sensación alucinante. Lleva mucho tiempo trabajando y esperando este momento. Estoy muy contento de haber podido lograr esta victoria.”
“He empezado un poco nervioso, ya estaba nervioso viendo el tie break de Pedro en el vestuario, pero he empezado muy bien. He hecho un partido muy completo, sacando muy bien, lo que me ha ayudado mucho. Estoy muy contento y a ver si podemos rematar mañana.”
El capitán español hacía también balance de la primera jornada:
“El partido de Pedro ha sido muy intenso, sobre todo en el segundo set. Stricker cada vez que iba por detrás en el marcador sacaba su mejor tenis. Pedro ha aguantado muy bien mentalmente. Me siento muy feliz y el gran paso que ha dado.”
“Roberto ha empezado muy bien desde el primer momento, con mucho ritmo e intensidad. Ha estado muy centrado, con mucho ritmo e intensidad en el juego. Ha sido un muy buen partido de su parte.”
Mañana la Armada Española puede cerrar su clasificación en el partido de dobles que en principio enfrentará a Pedro Martinez y Jaume Munar, frente a los suizos Marc André Hüesler y Dominic Stricker. Sino aun quedaran los dos enfrentamientos individuales para sumar el punto que les hace falta.
Copa Davis
Argentina consigue un gran triunfo ante Noruega y avanza en Copa Davis

Javier Frana debutó con el pie derecho como capitán del equipo argentino de Copa Davis, que ahora en septiembre deberá visitar a Países Bajos. Por Damián Tiscornia.
Argentina terminó consiguiendo un gran triunfo de visitante en Noruega para avanzar en la Copa Davis. Ahora el equipo capitaneado por Javier Frana deberá visitar en septiembre a Países Bajos, el último subcampeón de la competición.
La jornada de este viernes había comenzado bien para el albiceleste, luego de que en el dobles Horacio Zeballos y Andrés Molteni vencieran 6-2 y 7-5 a la pareja conformada por Casper Ruud y Viktor Durasonic en 1 hora y 25 minutos de juego.
Luego fue el propio Casper Ruud quien se encargó de igualar la serie tras vencer por un doble 6-3 al platense Tomás Etcheverry tras batallar durante 1 hora y 23 minutos.
En el quinto punto Mariano Navone pudo cumplir con el favoritismo de ranking y vencer 6-4, 3-6 y 6-4 al joven Nicolai Budkov Kjaer (506 del ranking mundial) y darle la victoria a Argentina. El bonaerense, incluso, debió sopreponerse a un 0-3 en contra en el parcial definitivo.
Ahora en septiembre Argentina deberá visitar a su similar de Países Bajos, combinado que en el 2024 fuera el último subcampeón de la competición luego de perder la final contra Italia.
-
ATP1 giorno ago
Se reanuda la actividad en el Mutua Madrid Open
-
ATP1 giorno ago
Lorenzo Musetti avanza a octavos tras eliminar a Stefanos Tsitsipas
-
WTA1 giorno ago
Iga Swiatek: “Ayer disfruté de tiempo libre y simplemente traté de recuperarme”
-
ATP1 giorno ago
Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”
-
WTA7 ore ago
Iga Swiatek: “Soy demasiado estúpida para responder a si el circuito ATP es tan abierto como el circuito WTA”
-
ATP4 ore ago
Novak Djokovic no jugará el Masters de Roma
-
ATP6 ore ago
Jack Draper: “Jugando al tenis estamos sacrificando nuestras vidas”