Connect with us

Primera plana

El editorial de Ubaldo- Goffin: “Así es como juega Cecchinato y por qué perdí”

Published

on

Foto: Ubitennis/Roberto Dell’Olivo

Análisis técnico indescriptible de un top-ten. ¿Puede vencer a Djokovic también? Por Ubaldo Scanagatta, traducida por Javier Ayala.

Los corredores de apuestas pagaron una victoria de Cecchinato sobre Goffin entre 4 y 5 la apuesta. Y el de Goffin con solo 1.16… Eso es casi lo que uno apuesta.

Sin embargo, algunos, incluso estaban tomando en cuenta lo que se informó ayer advirtiendo que Goffin también podría estar un poco cansado después de la batalla contra Gael Monfils en Roland Garros. ‘Puede ser más mental y físicamente’, dijo David respondiendo mi pregunta, y ciertamente refiriéndose al estrés que inevitablemente procura un partido en el que se salvan 4 puntos de set como sucedió en el cuarto set y todavía hay un quinto para luchar contra todo y contra todos.

Goffin respondió la primera pregunta en la conferencia de prensa diciendo que también tenía un pequeño problema en un brazo “pero nada serio”. Me sentí un poco cansado, especialmente por el partido de ayer. No he encontrado soluciones para reunir la energía necesaria, es difícil luchar por 4 o 5 sets. Está todo bien, pero el partido con Monfils me hizo perder demasiada energía en el campo. La batalla había sido pesada y volví al campo unas horas más tarde… no fue fácil sentirse bien”.

Luego continuó (y puesto que pocos parecen hablar francés y algunos fueron a escucharlo, creo que el caso era para informar… porque las estadísticas del partido y las características de tenis de Cecchinato de hoy en día, David lo describió lo mejor que pudo: “No sentí la energía correcta desde el principio, incluso si me mantuve bien el servicio no fue fluido, suficientemente dinámico. Perseguí las bolas y no fui capaz de aumentar mi nivel de juego y sufrir menos. Fue muy continuo, también creció en tono, empujó muy bien, estaba muy vivo, era muy dinámico. Luego, cuando quise forzar un poco ‘y aclara el punto, que no es mi juego… comencé a cometer muchos errores, me lastimé el brazo, y entonces ni siquiera tenía muchas piernas, perdí la claridad. No fue un gran partido para mí, esto es evidente”.

Goffin se ha movido en un terreno hablando de sus problemas, en respuesta a una serie de preguntas de los colegas belgas y ha explicado por qué había llamado al médico (que sólo entre nosotros, me parecía sobre todo un artificio para detener el ritmo de Cecchinato que estaba subiendo mucho …): “El brazo comenzó a doler un poco cuando lo necesitaba, me sentía pesado, esperaba encontrar algo de alivio … pero ni siquiera podía con mis piernas hacer lo que quería … era más una fatiga general que es un verdadero dolor en algún momento “.

“Yo he hecho algunos buenos tiros de vez en cuando, pero carecía de la base habitual… Estaba yendo demasiado rápido, impaciente, en lugar de construir mis puntos con más calma como suelo hacerlo normalmente, tratando de hacerlo correr… En cambio, fue él quien me obligó a correr. Y él siempre mantuvo un gran ritmo. … En Roma lo vencí pero hoy era otro jugador, jugó mucho mejor, especialmente con el revés bombardeándome cerca de la línea desde el comienzo del punto. Y luego, incluso con el drive fue muy preciso. Él tiene una buena mano, un buen silencio, es bueno para ir a la red cuando tiene que hacerlo y también con el servicio fue muy eficaz. Tal vez no muy fuerte, pero con muchos efectos y luego estuvo cerca de la línea

para mantener la iniciativa. Y luego me hizo correr, no pude tomar el control de los intercambios”. Siguió comentando el belga algunos pasajes del encuentro.

Si parece un examen técnico… bueno, no lo es. Las observaciones de Goffin son las de un top 10 que, más allá de su condición física y mental, no esperaba enfrentarse a un oponente de este nivel.

El Cecchinato visto hoy realmente sorprendió a todos, a Goffin y a todos los que lo vieron. De hecho uno es consciente de un potencial no tan “descubierto”. Estamos hablando de un jugador que a los 25 años hasta enero era n.109 del mundo y no había ganado más de 4 challengers y 5 futures. Entonces, bien, sorprendentemente ganó un torneo ATP en Budapest, pero en resumen… incluso allí los oponentes no tenían el nivel de un Carreño Busta o Goffin. Con todo respeto a Basic, Struff, Seppi de estos tiempos y Millman (el oponente derrotado en la final), el español y el belga son otra cosa.

Al español lo dejo en 4 juegos en los últimos dos sets (tercero y cuarto), y tres al belga! 12 juegos contra 4 y 12 juegos contra 3 frente a dos top-ten (o casi… Carreño Busta fue hasta hace poco).

Ahora estoy seguro de que muchos expertos aparecerán y dirán: “¡Te lo dije! ¡Siempre lo supe! “.

Siempre ocurre así, con mucho crédito y jurando sobre las grandes cualidades de Cecchinato ellos serán muchos. En lo que a mí respecta, estoy muy feliz con esta explosión. Y, de hecho, no creo que sea un meteoro.

Cuando lo vimos jugar, Luca Marianantoni me preguntó: “¿No crees que pega el revés como Kuerten?”.

Bueno, fueron los primeros juegos. Y de hecho el movimiento lo recordó. Luego, en el tercer set literalmente dominado, Antonio Garofalo estaba emocionado por una serie de reveses espectaculares y me dijo: “Oye, ¿quién es? Wawrinka?”.

En resumen, nos ha dejado a todos sorprendidos y, por lo que te he contado sobre las declaraciones de Goffin, el también quedó impresionado.

Ahora, soñamos con que Fabio Fognini pueda vencer a Marin Cilic y tener dos italianos en los cuartos, ya que no ha acontecido desde el ’73 cuando llegaron Paolo Bertolucci y Adriano Panatta. Estamos aquí para preguntarnos si Cecchinato tiene alguna posibilidad o no.

Si hubiera sido el Djokovic de 2011 o 2015, no habríamos planteado el problema. Y ni siquiera tendríamos al Cecchinato que hace una semana derroto al rumano Copil, 94 ATP, ganando 10-8 en el quinto después de perder los dos primeros sets. Pero este repentino Cecchinato bendecido con una extraordinaria confianza (cuando le pregunté si creía que su revés como similar a la de Kuerten o Wawrinka respondió: “Yo no quiero parecer a nadie, sino sólo a Cecchinato”… allí pensé que era una pequeña respuesta presuntuosa… pero luego la interpreté como una mala costumbre para las preguntas de los periodistas).

En este punto, solo puedo desear que Marco Cecchinato siga los pasos de Wilander. Contra este Djokovic, el Cecchinato que venció a Carreño Busta y Goffin puede intentar jugar con él. El chico siciliano nunca deja de decir lo decidido que está. Cuánto trabaja, cuánto cree en eso. El otro día, después de derrotar a Carreño Busta y recaudar 222,000 € en premios, dijo: “El torneo aún no ha terminado, qué comprarme lo pensaré más tarde”. Ahora, con 380,000 euros, dirá más que nunca. En mi opinión, él no descarta poder vencer a Djokovic también… y es la mejor manera, quizás la única manera de vencerlo realmente. Por supuesto, repito, nadie lo hubiera dicho hace una semana.

Si ayer dijo que tenía ganas de vivir un sueño (“Es un sueño”), me encantaría poder soñar también. Con él y gracias a él. Y, escucha, escucha, incluso con Fabio Fognini y gracias a él.

Papa Fognini y su hijo nunca lo creerán, pero sinceramente, no me importa honestamente.

PD: Zverev ganó otro partido en el quinto set, volviendo de dos sets a uno. Contra Thiem, tal vez no podrá permitirse un nuevo regreso. Pero quién sabe si esta vez no comienza de inmediato con el pie derecho sobre el acelerador. Lo cierto es que luchar por 15 sets para ganar los tres enfrentamientos contra jugadores no incluidos entre los cabezas de serie es una pesada carga para llevar. Un Slam también es una carrera de resistencia, como dejó en claro Goffin. Y siempre se necesita un poco de suerte. Después de tantos años, parece que el viento empezó a soplar un poco “también hacia el tenis italiano”. Mientras tanto, hoy en día, cuando se espera ansiosamente el duelo entre Serena Williams y Maria Sharapova (la rusia no ha ganado desde 2004, 18 derrotas seguidas contra una Serena que ni siquiera era mamá y estaba bien preparadas de otra forma), estamos profundamente preocupados porque la lluvia podría obstaculizar el duelo de Fognini y Cilic. Sería una pena que el partido se pospusiera hasta el martes, porque entonces el ganador, quienquiera que fuese, tendría una desventaja en el siguiente partido.

ATP

Arthur Rinderknech sigue soñando y ya está en semis de Shanghái

Published

on

El tenista francés se metió entre los cuatro mejores del torneo tras dejar por el camino al francés Félix Auger-Aliassime. Por Damián Tiscornia.

Arthur Rinderknech se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Shanghái tras derrotar 6-3 y 6-4 al canadiense Félix Auger-Aliassime en la jornada de hoy. Ahora al francés lo espera el moscovita Daniil Medvédev, que eliminó al australiano Álex de Miñaur.

El jugador surgido de la clasificación, que venía de dejar por el camino al checo Jiri Lehecka, necesitó 1 hora y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Rinderknech jugó un partido casi perfecto, cometiendo tan sólo ocho errores no forzados en los 19 ganes que jugó.

A decir verdad hasta antes de su casamiento el francés venía registrando un año malo, con un récord de 7-19. Sin embargo, luego de haber contraído matrimonio todo cambió: llegó a tercera ronda en Wimbledon (con triunfo ante Alexander Zverev), a octavos de final en el US Open y acumula un récord de 23-14.

Luego del partido Rinderknech hizo referencia a su primo Valentin Vachelot, la gran revelación que tuvo el torneo. “Se guió por sus emocione el jueves y yo estoy intentando luchar para hacer lo mismo. Ha sido increíble desde el inicio del torneo”, dijo sobre la actuación del monegasco, que se convirtió en el primer jugador de su país en clasificar a las semis de un Másters 1000.

“Toda la familia nos está siguiendo desde casa. Aquí estamos en nuestro pequeño mundo. Ha sido increíble y hoy logré una gran actuación. Me alegra haber ganado en dos mangas, así no estaré demasiado cansado mañana”, añadió. “Esto es enorme. Antes de nada, he seguido los pasos de mi primo”, destacó.

Ahora en semifinales Arthur Rinderknech se medirá ante el moscovita Daniil Medvédev, que venció por un doble 6-4 al australiano Álex de Miñaur luego de batallar durante 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

Published

on

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia

Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.

El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.

De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.

El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

Published

on

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.

Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.

El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada  victoria pesa como plomo.

Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.

Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.

“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.

Continue Reading

Tendencias