Primera plana
Anderson a la final tras unas maratónica final

En un partido muy intenso entre los dos gigantes del certamen, Kevin Anderson venció tras poco más de 6hs y media a John Isner por 7-6(6) 6-7(5) 6-7(11) 6-4 y 26-24. Se convirtieron en el 2do partido más largo de la historia. Por Jorge Evangelista.
Antes de iniciar el partido ni John Isner (10°) ni Kevin Anderson (8°) se imaginaron que formarían parte de una gran epopeya en la primera Semifinal de Wimbledon 2018. Previamente se habían enfrentado 11 veces, en las que Isner había salido ganador en 8 ocasiones, el último partido entre ellos había sido en Indian Wells en 2015. Ambos jugaban su primera instancia de Semis en el césped de Londres, y también era la primera semifinal de Gran Slam para Isner.
El partido empezó con muchísima intensidad, en el tercer game Anderson debió trabajar de más para evitar 3 break points del norteamericano, pero finalmente pudo mantener su servicio. A partir de ahí el partido fue muy equilibrado, con ambos teniendo muy buenos juegos de saque, aunque también demostraron buenas devoluciones, ello limitaba a ambos jugadores a mantener el nivel porque errores mínimos podían significar fatales. Llevaron el primer set al tie-break, donde el sudafricano tras 1hr 3 minutos de juego se llevó el primer desempate por 8-6.
En el segundo set, la intensidad estuvo intacta, Isner ganó 3 juegos de saque en blanco, mientras que Anderson hizo un gran trabajo en sus servicios. El africano tuvo un break point durante el 4-4 que el americano pudo sostener y mantuvieron la igualdad para llegar a un segundo desempate, que Isner ganaría por 7-5 tras haber iniciado 5-0 arriba y de esa manera igualar en sets el cotejo.
En el tercer set, la paridad se hacía más intensa, Anderson siempre tuvo más iniciativa para incomodar en sus juegos de saque al americano, mientras que Isner también demostraba una gran concentración. El sudafricano en el octavo game, consiguió quebrar por primera vez para ponerse 5-3 y tener servicio para set, pero no pudo aprovechar la situación y rápidamente el norteamericano consiguió recuperar el break e igualar el marcador y mantenerlo hasta llegar a un tercer tie-break. Pero en diferencia de los dos sets anteriores, este fue muchísimo más reñido, Anderson tuvo 2 set points, y una la dilucidó con una doble falta, mientras que Isner necesitó de 3 chances para cerrar el parcial por 11-9, y así tomar ventaja de 2-1 en sets.
En el descanso previo al 4to parcial, Anderson solicitó asistencia médica de manera privada, debido que la intensidad del partido, sumado al cotejo intenso que había tenido con Federer (ganó 13-11 en el 5to set) le representaba una exigencia física muy alta.
A pesar de dicha situación, el partido prosiguió de la misma manera, muy cerrado y con gran intensidad. En el 2-2 Anderson logró quebrar por segunda vez pero nuevamente no pudo aprovechar la ventaja y perdió su saque posterior, aunque ya el partido por momentos, demostraba atisbos de irregularidad donde empezarían a entrar en juego el temple y la consistencia cada uno. Isner perdió dicha consistencia en el 9no game, por lo que Anderson por segunda vez en el match sacó para set, pero esta vez podría dilucidarlo y forzó el set final, tras ganar 6-4 cuando corrían las 3hs y 40 minutos de partido.
Ya en el quinto set, ambos mantuvieron ese gran nivel game a game, estuvieron muy incisivos con sus servicios, con gran temple y bastante concentrados. Poco a poco se empezaba a ver que el partido se extendería más de lo esperado. Desde el inicio empezaron muy parejos, hasta el 5-5, cada uno había cedido como máximo 1 punto por game con sus servicios. El desarrollo previo del partido había sido un preludio de como proseguiría el parcial final, dos sacadores que cedían pocas posibilidades de intentar quebrar al rival. El más endeble parecía ser el norteamericano, durante todo el 5to set debió salvar 5 break point, mientras que Anderson no pasó zozobras. Finalmente tras todo el cansancio Anderson logró cobrarse el 6to break point, para abrocharse luego el boleto a la final con su propio servicio, en un set que duró 2hs 54 minutos.
El sudafricano deberá esperar al ganador entre Nadal y Djokovic, que debieron esperar la finalización de este partido para jugar. Es la segunda vez que Anderson alcanza la final de un Grand Slam tras llegar a la final de US Open la temporada pasada. Con esta victoria se asegura el puesto 5 del ranking e intentará alcanzar el cuarto escalafón si logra hacerse con el título.
El partido se convirtió en el segundo más largo en un Gran Slam, superando por 3 minutos al de Fabrice Santoro y Arnaud Clément en Rolando Garros 2004, por lo que John Isner fue parte de los dos partidos más extensos (jugó ante Mahut 11 horas y 5 minutos por la 1ra ronda de Wimbledon 2010). Además también se convirtió en el 2do partido con mayor cantidad de games jugados tras la implementación del Tie-break con 99, por detras los 183 del Isner-Mahut, pero superando los 83 del partido Roddick-El Aynaoui en el Australia Open 2003.
ATP
Carlos Alcaraz sobrevive al debut y avanza a segunda ronda: “Fue un partido muy díficil”

El tenista español sacó adelante un duro partido ante el local Reilly Opelka y se clasificó a la segunda ronda del último Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.
Carlos Alcaraz debutó con triunfo en el US Open tras derrotar 6-4, 7-5 y 6-4 al local Reilly Opelka en la jornada nocturna de este lunes. Ahora en segunda ronda el europeo se medirá ante el italiano Mattia Bellucci, que eliminó al chino Shang Juncheng.
El murciano, que venía de ganar el Másters de Cincinnati, necesitó poco más de dos horas de juego para quedarse con el partido. Alcaraz estuvo fino con su servicio al ganar el 85% de los puntos jugados con su primer servicio, a pesar de haber cometido seis dobles faltas.
“Hoy fue un partido muy díficil contra un gran jugador”, declaró luego del partido el español en la entrevista en cancha. “No pude encontrar mi ritmo en el partido, pero estoy muy contento con todo lo que he hecho hoy”, añadió el segundo preclasificado del torneo.
Ahora en segunda ronda el pupilo de Juan Carlos Ferrero se medirá ante el italiano Mattia Bellucci, que se benefició del retiro del chino Shang Juncheng cuando estaba 7-6(0), 1-6, 6-3 y 3-0 arriba en el marcador en la pista 10.
Alcaraz, que se mostró con un nuevo corte de pelo y recibió muchas críticas por él, depende de sí mismo para ser el nuevo número uno del mundo una vez que finalice el US Open. Sólo deberá llegar más lejos que el italiano Jannik Sinner.
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.
ATP
Kyle Edmund anunció su retiro del tenis profesional

El tenista británico de 30 años le pone punto final a su carrera deportiva, habiendo ganado dos títulos en el circuito ATP. Por Damián Tiscornia.
Kyle Edmund sorprendió a los fanáticos del tenis al anunciar su retiro del tenis profesional. El británico le pone así punto final a una carrera que en los últimos años se vio interrumpida por molestias físicas que lo tuvieron a maltraer.
“Miro el camino que he atravesado e intentar dividirla en partes es complicado. Me parecía lo adecuado por lo que ha pasado y las lesiones que he tenido”, señaló quien llegó a ocupar el puesto 14 del ránking mundial en octubre del 2018.
Edmund se retira con un récord de 119 victorias y 125 derrotas, habiendo ganado dos títulos ATP (Amberes 2018 y New York 2020) y contribuyó para que Gran Bretaña ganara la Copa Davis en 2015. En su haber cuenta con victorias ante Novak Djokovic, Andy Murray, David Ferrer y Daniil Medvedev, entre otros.
Queda la sensación de que nunca pudo terminar de explotar sus condiciones productos de los problemas físicos que tuvo, que lo llevaron a tres operaciones en noviembre de 2020, marzo de 2021 y mayo de 2022. “Pasé cuatro o cinco años intentando recuperarme, con altibajos en el camino”, reconoció quien fuera semifinalista del Australian Open 2018.
Esta temporada apenas disputó un torneo: fue sobre césped en el Challenger de Nottingham, donde fue finalista. “Nunca pude regresar por completo a mi objetivo. Esa fue la razón principal de esta decisión”, se sinceró. “En las próximas semanas y meses, será bonito reflexionar, hacer cosas distintas, pasar más tiempo en casa con la familia y apreciar lo que he vivido”.
-
SLAM1 giorno ago
Tomás Etcheverry se quedó con el duelo argentino y puso primera en Nueva York
-
SLAM2 giorni ago
Novak Djokovic debuta con victoria y establece nuevo récord en Grand Slam
-
SLAM17 ore ago
Francisco Comesaña y un gran triunfo ante Alex Michelsen en el debut
-
SLAM16 ore ago
Renata Zarazúa: “Sólo tratamos de dar lo mejor de nosotros”
-
SLAM18 ore ago
Joao Fonseca: “Voy a seguir viviendo este sueño”
-
SLAM18 ore ago
Jack Draper: “Federico Gómez jugó un tenis increíble”
-
SLAM15 ore ago
… y un día Jaume Munar volvió a ganar en el US Open
-
ATP3 ore ago
Carlos Alcaraz sobrevive al debut y avanza a segunda ronda: “Fue un partido muy díficil”