Copa Davis
El día D de la Copa Davis, la palabra de losexpertos (parte 2)

La asamblea general de la ITF de Orlando decidirá el destino de la competencia de equipos de tenis más famosa: ¿reforma o status quo? Realizamos una encuesta entre periodistas de todo el mundo para comprender cómo terminará (parte 2). Traducida por Javier Ayala.
Analizado en detalle el contenido de la reforma y los métodos de votación, solo tenemos que ir al fondo: ¿Cómo se comportarán las federaciones más importantes? ¿Y las más pequeñas, que, como se anunció, parecen muy sensibles al crujido de los dólares del Kosmos? Varios periodistas de todo el mundo nos dieron una mano, compartiendo opiniones y antecedentes muy interesantes.
LA PANTALLA DEL SÍ
Entre los asistentes a la reunión en Orlando están aquellos que ya están seguros de votar sí, los que votan no y luego están los indecisos. Entre los patrocinadores prestigiosos estarán los delegados de Francia y los Estados Unidos. Ya dijimos mucho sobre el caso francés. El presidente federal Bernard Giudicelli es actualmente miembro de la junta y de inmediato se ha puesto del lado; además, a pesar de la oposición de todos los jugadores transalpinos, ganó una consulta interna para dar su consentimiento a la reforma en Orlando. Haggerty está tan interesado en apoyar a Giudicelli que ha creado una enmienda ad hoc para que esté en la reunión, superando sus problemas de incompatibilidad. Franck Ramella, de L’Equipe, nos aseguró el francés sí. Estados Unidos, por otro lado, es la federación a la que pertenece Haggerty, y por esta razón acogen con agrado la reforma.
Igualmente pesado será el apoyo de España, Suiza y Canadá, tres naciones con 9 preferencias. El colega de Marca, Joan Solsona, ha revelado de convencer a los federantes españoles de que no es Haggerty, sino más bien Piqué, representante del fondo Kosmos. La actividad de cabildeo parece haber sido muy intensa, y también incluye la promesa de llevar la súper final a la Caja Mágica en Madrid. En una carta abierta, la leyenda del tenis ibérico Manolo Santana advirtió a todos sobre esta eventualidad. Santana teme la pérdida del torneo combinado actual en la capital española. El apoyo suizo tiene diferentes motivos. El presidente de la federación suiza, René Stammbach, es vicepresidente de la junta de la ITF y tesorero. Además, el periodista René Stauffer (Tages-Anzeiger) nos explicó que en Zúrich no están contentos con el formato actual con el empate en casa y fuera porque le hace perder dinero. Incluso los canadienses deberían votar a favor de la reforma porque están personalmente vinculados a Haggerty, según una fuente de la federación de América del Norte.
El nuevo formato de Davis consigue sin embargo apoyo también entre las federaciones un poco más pequeñas. Dos ejemplos en este sentido son los de Croacia y Bélgica, que son respectivamente las preferencias 7 y 5. El enfoque croata de esta votación fue bastante peculiar, como nos dijo Gordan Gabrovec de la Agencia de Noticias Croata. El ex presidente federal Franjo Lukovic fue expulsado hace unos meses por Nikolina Babic. A pesar de esto, Lukovic irá a Orlando. Probablemente votará a favor porque se les ha prometido mucho dinero y la federación de los Balcanes lo necesita desesperadamente. Las consideraciones financieras también incluyen la opinión del croata Marín Cilic, n. ° 1, un incondicional partidario de la reforma. La posición belga, por otro lado, parece estar impulsada por consideraciones estratégicas. Según Yves Simon, de Le Soir, los delegados belgas están firmemente convencidos de que la reforma pasará y, por lo tanto, vale la pena subirse al vencedor. El objetivo para ellos también es obtener una invitación en virtud de las dos finales obtenidas en 2015 y el año pasado.
LA EXHIBICIÓN DEL NO
Pero también hay quienes dicen no a la reforma. Entre las naciones con 12 votos, se debe anotar la oposición de Australia y Alemania. El escepticismo australiano tiene varias razones. El capitán de Davis y el ex No. 1 del mundo Lleyton Hewitt se ha alineado abiertamente contra el nuevo formato y sus jugadores lo han seguido. Además, a partir de 2020 Australia será sede de la nueva Copa Mundial de Equipos organizada por la ATP y desea evitar tener un competidor con un formato similar. Finalmente, en una declaración oficial, el presidente de Australia Tennis, Craig Tilley, subrayó las críticas específicas de la nueva reforma. “La eliminación de los partidos al mejor de los cinco sets, reduciendo las coincidencias entre tres o dos días, la pérdida de la fórmula local hace que el evento sea completamente diferente y, en nuestra opinión, menos convincente. Este es un cambio excesivo a la vez: en ausencia de información crucial “, escribió Tilley. Las motivaciones de la posición teutónica son menos claras. Sin embargo, su colega alemán Jörg Allmeroth ha confirmado los rumores que han estado circulando durante días: Berlín dirá No a Haggerty.
En las tres categorías siguientes hay tantas denegaciones que parecen confirmadas: República Checa (9 votos), Eslovaquia (7 votos) y Polonia (5 votos). Este último caso es particularmente indicativo de la posibilidad de que la elección de una federación también se base en criterios distintos a los que subyacen a la dicotomía que caracterizó el debate sobre la reforma: innovación contra la tradición. Las fuentes dentro de la federación polaca indican de hecho la voluntad de votar en contra de la reforma debido a la falta de transparencia de la propuesta de Haggerty, así como para garantizarles a los fanáticos la oportunidad de ver jugar a su nación en casa. Una línea que seguramente habría encontrado el favor de los fanáticos belgas, en cierto sentido, ‘traicionados’ por la posición de la federación que los ha llevado a lanzar una declaración oficial para señalar su oposición al asiento único.
LOS INDECISOS
Como sucede a menudo en estas batallas políticas, será el frente de los indecisos que la aguja cuelgue del lado de uno u otro lado, sobre todo porque es un frente particularmente nutrido. Partiendo por Gran Bretaña, con sus preciosos 12 votos, que según las opiniones de Mike Dickson (Daily Mail) y Simon Briggs (Telegraph) tomarán una decisión de último momento; Es realmente difícil entender en qué dirección van los ganadores, pero parece que el directorio de Wimbledon está a favor de la reforma.
No afectarán los 27 votos totales de Brasil, Argentina e Italia, que parecen compartir la intención ilustrada por los corresponsales argentinos Enrique Cano (Radio 10 y Tenis mundial) y Guillermo Salatino (Fox Sport Argentina): Van a Orlando a comparar su posición con la de las otras federaciones indecisas. Dentro de nuestras fronteras no hubo declaración de voto en las cumbres federales, aunque los jugadores, con Barazzutti a la cabeza, dijeron que estaban en contra de la reforma. La posición cautelosa de Binaghi, de acuerdo con Stefano Semeraro (La Stampa), podría estar dirigida a evitar las apuestas… en el caballo equivocado, para reservar la posibilidad de apoyar el lado de los ganadores a posteriori.
TIRANDO LAS SUMAS
En este punto nos sentimos obligados a profundizar las objeciones más reflexionadas sobre el contenido de la reforma. El periodista británico Mike Dickson ciertamente no es un fundamentalista del formato clásico, lo suficiente como para apoyar firmemente que Davis debe ser cambiado, pero cuestiona la sostenibilidad económica del proyecto: ¿No es un riesgo excesivo poner una competencia internacional en manos de intereses privados? Este parece
ser un punto de vista menos simplista que el “seguir el dinero” sugerido por todos aquellos que creen firmemente que la reforma pasará debido al gran desembolso económico prometido por el fondo Kosmos.
Limitándose al simple discurso deportivo, que en la génesis del cambio propuesto ha desempeñado un papel que no es secundario, surge una pregunta: ¿Es tan automático que la nueva Copa Davis volverá a disfrutar de la participación de los grandes que en los últimos años definitivamente han desairado? No es para nada según el argentino Enrique Cano, eso pone el acento en la competencia que se establecería con Laver Cup y la (re) naciente World Team Cup, que se reiniciará en enero de 2020 en Australia, sí, precisamente la nación más adversa a la reforma, después de siete años de hibernación. Sin considerar eso en noviembre, como lo sugirió Mathieu Aeschmann (Agence Sportcenter), la nueva Davis se insertaría en una fase de la temporada en la que los jugadores ya están en el ocaso desde el punto de vista físico. Sin incentivos directos para la clasificación, en resumen, una competencia que también se renueva profundamente sigue siendo una competencia de equipo en un deporte predominantemente individual.
Entonces, en pocas palabras, ¿la reforma se aprobará o no? De acuerdo con la opinión de los periodistas que hemos consultado, la reforma será aprobada, pero como probablemente también ocurrirá en Orlando, el margen entre las dos partes es muy estrecho. Hay dos posibles planes de análisis. Por un lado, la posición adoptada por las delegaciones más importantes e indecisas, entre las que destaca Gran Bretaña, que podría desencadenar un efecto dominó, podría ser decisiva; por otro lado, existe la posibilidad de que las federaciones más pequeñas, después de haber consultado a las federaciones “gemelas” en Orlando, puedan enfrentar un frente común y es más probable que lo hagan para oponerse a la reforma. Teniendo en cuenta casi 45-50 votos en contra, tomaría poco más de cien para alcanzar el umbral necesario para dejar la Davis tal como está.
Copa Davis
España cumple, se clasifica y se medirá a Dinamarca en septiembre

La Armada española no ha fallado y finalmente estará en las eliminatorias de Septiembre donde se medirá a la selección danesa de Holger Rune, tras vencer a la selección suiza por 3-1 en la eliminatoria que les ha medido durante el fin de semana en el Swiss Tennis Arena de Biel. Por Juan Luis Lázaro.
La pareja formada por Pedro Martinez y Jaume Munar, amigos fuera y dentro de la pista, no ha querido alargar la serie y se ha impuesto a los suizos Marc Andrea Hüesler y Dominic Stricker por 6-4 7-5 en 1h 44’ de juego.
Pronto se ponían por delante los españoles, que en el tercer juego del encuentro lograba el primer break del partido que les era suficiente para anotarse el primer parcial en la primera bola de set que dispusieron.
La complicidad de la dupla española, era manifiesta en la pista, y aunque no aprovecharon las 3 bolas de break en el quinto juego del segundo parcial, si aprovecharon una cuarta en el undécimo juego, y aunque les costó cerrar el partido, tres bolas de match necesitaron y levantar una bola de 6-6, los pupilos de David Ferrer pudieron festejar la clasificación por la via rápida.
Jaume Munar, que volvía al equipo de Copa Davis 8 años después hacia balance de la victoria:
“Ha sido una victoria muy especial y fantástica para todos. Somos un grupo de jugadores que hemos compartido mucho. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Hemos estado juntos desde nuestros comienzos en el tenis y ahora ha sido como cerrar el círculo. Hemos jugado juntos en JJOO, Grand Slams y ahora aquí en la Davis y poder vivir esto juntos es una pasada.”
Pedro Martinez también recordaba los años de amistad con su compañero:
“Nos hemos criado juntos e incluso hemos vivido juntos desde los 15 años en Barcelona. El hecho de que los dos hayamos tenido un gran nivel desde pequeños siempre ha sido un aliciente para el otro, para que uno tirara del carro y el otro intentara seguirlo. Si con alguien he compartido mi carrera deportiva, ha sido con él. Ganamos juntos la Copa Davis Sub 16 y ahora jugar juntos aquí es un regalo.”
David Ferrer reconocía el mérito del equipo:
“El hecho de que se conozcan desde pequeños y haya buen ambiente, ha sido fundamental. Creo que para ganar la Copa Davis o estar aquí arriba, aparte de buenos jugadores, que haya un buen ambiente ayuda a tener más posibilidades en la pista.”
“Nos ha salido todo perfecto. Estoy muy contento por el grupo, por lo involucrados que han estado en todos los aspectos. Estoy feliz de que hayamos superado una eliminatoria trampa porque no ha sido nada fácil.”
Landaluce tuvo un debut agridulce
Sin nada ya en juego, se produjo el debut de Martin Landaluce quien, con tan solo 19 años hacia su debut en Copa Davis, cayendo ante el suizo Remy Bertola 7-6(2) 3-6 16-14.
“Al final he tenido la posibilidad de poder jugar. Para mi ha sido una semana muy bonita y que jamás olvidaré y me quedará para toda la vida.
El rival del conjunto español, en Septiembre, será Dinamarca que ha remontado un 2-0 adverso ante Serbia, y será en territorio español en una sede aun por determinar.
Copa Davis
La unidad B de España coloca a la Armada a un paso de la clasificación

A pesar de que los primeros espadas de la Armada Española no comparecían en la Swiss Tennis Arena para la disputa de la serie ante Suiza, la unidad B formada por Pedro Martinez y Roberto Carballes, han cumplido a pesar de todo su favoritismo y colocan la eliminatoria con 2-0 a favor de los pupilos de David Ferrer. Por Juan Luis Lázaro.
Las dudas se cernían sobre las prestaciones del conjunto español en Biel, pero primero Pedro Martinez y luego Roberto Carballes se han encargado de disiparlas de un plumazo, dejando a la escuadra español a un solo punto de lograr su clasificación.
El primero en entrar en juego era el valenciano Pedro Martinez, que se media a Dominic Stricker, nº 287 del mundo al que ha vencido por 6-4 7-6(7) tras 2h 05’ de partido, ante la mirada de su familia desde la grada.
Y eso que Pedro tuvo que remontar un 3-1 de salida, sumando cuatro juegos consecutivos que le colocaban con 5-3 a su favor a un solo paso del primer parcial. Los errores del suizo en este primer parcial le pasaron factura y en la primera bola de set, Martinez colocaba el 1-0 en el marcador.
El segundo set fue mucho más igualado sin ninguna opción de break convertida y un desempate igualado que decantó finalmente el choque del lado español tras un revés cortado del suizo que se marchó al pasillo de dobles.
“Siento mucha satisfacción, estoy muy emocionado por la victoria. He jugado al tenis toda la vida para esto. Estoy contento porque sabía que iba a ser un partido muy duro, fuera de casa, ante un rival que no merece estar en el ranking actual. Es un jugador muy peligroso y que tiene muy buenas victorias en este tipo de pistas. Estoy muy contento de haberle dado el primer punto a España y me emociono porque es mi primera victoria en individuales en Copa Davis, la primera de la serie y siempre es importante comenzar con buen pie.”
Roberto Carballes le da el segundo punto a España
El nº 1 español logró la segunda victoria para la Armada, tras vencer al joven suizo Jerome Kym por un doble 6-4 en 1h 30’ de juego.
El tenista tinerfeño empezó de manera inmejorable el encuentro con 2-0 de salida e incluso disponiendo de hasta 3 bolas de 3-0 que sin embargo no pudo materializar. Sin embargo, ese break de salida, le sirvió para llevarse una ventaja que a la postre fue definitiva para anotarse el primer parcial, con un saque directo.
El tenista suizo tuvo la opción de meterse en el encuentro en el cuarto juego del segundo set, no aprovechó su oportunidad y en el séptimo juego Roberto se adelantaba de nuevo tras una bola que Kym dejaba en la red. Carballes ya no dejo la ventaja en el marcador y en la primera oportunidad que tuvo, un gran saque que no pudo responder el tenista suizo, se anotaba su primera victoria, en su primera participación como tenista de Copa Davis.
Al término del encuentro Roberto valoraba su victoria:
“Es increíble haber podido conseguir la victoria. Es una sensación alucinante. Lleva mucho tiempo trabajando y esperando este momento. Estoy muy contento de haber podido lograr esta victoria.”
“He empezado un poco nervioso, ya estaba nervioso viendo el tie break de Pedro en el vestuario, pero he empezado muy bien. He hecho un partido muy completo, sacando muy bien, lo que me ha ayudado mucho. Estoy muy contento y a ver si podemos rematar mañana.”
El capitán español hacía también balance de la primera jornada:
“El partido de Pedro ha sido muy intenso, sobre todo en el segundo set. Stricker cada vez que iba por detrás en el marcador sacaba su mejor tenis. Pedro ha aguantado muy bien mentalmente. Me siento muy feliz y el gran paso que ha dado.”
“Roberto ha empezado muy bien desde el primer momento, con mucho ritmo e intensidad. Ha estado muy centrado, con mucho ritmo e intensidad en el juego. Ha sido un muy buen partido de su parte.”
Mañana la Armada Española puede cerrar su clasificación en el partido de dobles que en principio enfrentará a Pedro Martinez y Jaume Munar, frente a los suizos Marc André Hüesler y Dominic Stricker. Sino aun quedaran los dos enfrentamientos individuales para sumar el punto que les hace falta.
Copa Davis
Argentina consigue un gran triunfo ante Noruega y avanza en Copa Davis

Javier Frana debutó con el pie derecho como capitán del equipo argentino de Copa Davis, que ahora en septiembre deberá visitar a Países Bajos. Por Damián Tiscornia.
Argentina terminó consiguiendo un gran triunfo de visitante en Noruega para avanzar en la Copa Davis. Ahora el equipo capitaneado por Javier Frana deberá visitar en septiembre a Países Bajos, el último subcampeón de la competición.
La jornada de este viernes había comenzado bien para el albiceleste, luego de que en el dobles Horacio Zeballos y Andrés Molteni vencieran 6-2 y 7-5 a la pareja conformada por Casper Ruud y Viktor Durasonic en 1 hora y 25 minutos de juego.
Luego fue el propio Casper Ruud quien se encargó de igualar la serie tras vencer por un doble 6-3 al platense Tomás Etcheverry tras batallar durante 1 hora y 23 minutos.
En el quinto punto Mariano Navone pudo cumplir con el favoritismo de ranking y vencer 6-4, 3-6 y 6-4 al joven Nicolai Budkov Kjaer (506 del ranking mundial) y darle la victoria a Argentina. El bonaerense, incluso, debió sopreponerse a un 0-3 en contra en el parcial definitivo.
Ahora en septiembre Argentina deberá visitar a su similar de Países Bajos, combinado que en el 2024 fuera el último subcampeón de la competición luego de perder la final contra Italia.
-
ATP2 giorni ago
Lorenzo Musetti avanza a octavos tras eliminar a Stefanos Tsitsipas
-
WTA2 giorni ago
Iga Swiatek: “Ayer disfruté de tiempo libre y simplemente traté de recuperarme”
-
ATP2 giorni ago
Se reanuda la actividad en el Mutua Madrid Open
-
ATP2 giorni ago
Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”
-
WTA1 giorno ago
Iga Swiatek: “Soy demasiado estúpida para responder a si el circuito ATP es tan abierto como el circuito WTA”
-
ATP1 giorno ago
Jack Draper: “Jugando al tenis estamos sacrificando nuestras vidas”
-
ATP1 giorno ago
Novak Djokovic no jugará el Masters de Roma
-
WTA1 giorno ago
Aryna Sabalenka: “Hoy no se trataba de tenis sino de manejar tu juego y las condiciones”