Copa Davis
El editorial de Ubaldo: La Copa Davis, descansa en paz; en Orlando la mataron

No se dice, sin embargo, que la nueva fórmula no funciona. Dependerá del dinero, si realmente habrá tantas promesas, y de los jugadores. Pero también del probable conflicto entre ITF y ATP. ¿De qué lado están Federer, Djokovic, Nadal? ¿Y la próxima generación, Zverev, Tsitsipas, Shapovalov? Por Ubaldo Scanagatta, traducida por Javier Ayala.
El 16 de agosto de 2018 será recordado como el día de la muerte de la antigua Copa Davis, 118 años después de su nacimiento. El Sr. Dwight Davis se dará vuelta en la tumba, incrédulo.
Pero sin embargo, él también podría haberlo esperado. Fueron años que muchos, casi todos, decíamos que era obsoleto, que ya no reflejaba los tiempos, las fuerzas reales en el campo.
Pero respetamos su encanto, por haber experimentado mil episodios, mil emociones, cada patriota sufriendo por su país en partidos memorables, en maratones indescriptibles, en regresos increíbles y locos. En derrotas inesperadas e impredecibles, como en hazañas fantásticas. Y cuando no se podía animar a su equipo, era casi imposible no elegir otro para animar. Adorando a los protagonistas.
Como amante del tenis y Davis, incluso si fui el primero en enfrentar a quienes lo consideraron y lo vendí como un partido de tenis para un país del mundo… cuando se podía ganar con solo un gran jugador y un buen doblista -lo mismo ocurre con la Fed Cup, está claro- y solía contar historias a sus súbditos, los políticos más ignorantes para obtener favores, prebendas, con los que soñaba niño para poder jugarlo, como gerente para poder organizarlo, como periodista para poder contarlo.
Como italiano y … patriota, estoy contento de que al menos un viejo Davis lo haya ganado en 76 y creo con gratitud a Fato y a Nicola Pietrangeli, quienes pelearon más que muchos políticos por exceso de trabajo, incluyendo a Giancarlo Baccini de Il Messaggero que se manifestó frente a en la sede del CONI (“No, no, no juguemos las voleas con el verdugo Pinochet”) para evitar nuestro bendito viaje del ’76 a Chile y que precisamente fue enviado por nuestra federación para representarnos ayer en Florida y para votar para la reforma deseada por Haggerty…
La sospecha de que fue un voto de cambio por la garantía de poder tener los derechos de la nueva TV Davis para SuperTennis hasta por lo menos 2021, es filtrada por varias partes, pero habrá certezas hasta que el delegado confesara.
En un punto, creemos que todos, reformadores o no, podemos estar de acuerdo. La vieja querida Davis tenía muchas arrugas. Algunos cambios fueron necesarios para devolver más credibilidad e interés. Para evitar que el país de la muestra en diciembre pero ya fue eliminado en febrero, para preparar un calendario que tenga en cuenta las necesidades de los jugadores más fuertes forzados entre transferencias de un extremo del mundo al otro y con cambios de superficie improbables para dedicar mucho más que las semanas impuestas por el calendario a la Copa.
Con demasiada frecuencia hemos encontrado que el campeón que logró conquistarlo como un héroe nacional se convirtió un año después en una especie de traidor y desertor. Aquellos que leen y saben sobre tenis y Davis saben de lo que estoy hablando.
Durante 16 años como presidente de la ITF Ricci Bitti, no he dejado de mencionar que había que hacer algo. Sin éxito La hoja no se movió. Ricci Bitti defendió su sillón en la inmovilidad más completa.
Haggerty, y solo un estadounidense podía hacerlo, tomó al toro por los cuernos y, asustado también por las iniciativas conjuntas que querían poner en práctica al Atp y los australianos, creó este desorden en los ojos de tantas federaciones pobres, un gran paquete de millones, tres mil millones por 25 años. Gracias al Kosmos del jugador Pique ‘y al patrocinio inesperado de Larry Ellison, uno de los hombres más ricos del mundo, así como el magnate de Oracle y el torneo de Indian Wells, se convirtió en el primero de los Masters 1000.
Las elecciones han declarado la victoria de Haggerty, que arriesgó mucho; si hubiera perdido, habría tenido que renunciar… Ricci Bitti ha tenido cuidado de no correr ese riesgo – en el porcentaje requerido, más del 67 por ciento y es inútil en la actualidad especular y especular sobre la corrección de los votantes, sobre el poder del dinero y la presión televisiva para eventos cortos y más fácilmente intercambiables, sobre las cosas usuales que siempre se escribieron cuando la Copa Mundial final en Qatar, los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, etcétera, etcétera.
Lo que hizo el jefe tiene. Solo recrimina, insinúa, queja. Dos tercios de los 142 países que votaron han tomado una decisión que debe respetarse, independientemente de las razones que la inspiraron, país por país.
Los tres sets de cinco siguen siendo el baluarte de los Slams, aunque ya hay aquellos -Djokovic y otros- que están listos para discutirlos allí. De partidos en casa o fuera habrá un año.
La revolución de Haggerty – vea nuestro artículo hace dos días – trastorna la vieja fórmula, pero me ha dejado muy perplejo… Sinceramente espero que tenga éxito. Y no puedo descartar que con el tiempo no lo haga. Quizás en 5 años o más nos encontraremos agradeciéndole por haberlo concebido, por poder crear un evento de verdadera relevancia e interés mundial. ¿Cómo es el mundo del fútbol? Tal vez! Pero eso se lleva a cabo cada cuatro años. No todos los años. Y Haggerty se dio cuenta de que ni siquiera la bienal habría sido bienvenida a dos tercios de las naciones que votaron.
Mientras tanto, lo que aprendí, pero tengo que comprobarlo, ¡se le habría otorgado al consejo el derecho de cambiar las reglas del futuro Davis sin tener que recurrir a nuevas consultas de asamblea! Si es así, puedes hacer lo que quieras. Cuando él quiere.
La Davis 2018, ahora en sus etapas finales, será el último modelo anterior. Algunos desafíos tendrán poco sentido. Pero paciencia.
Italia, después de haber llegado a los cuartos de final, será una de las doce sembradoras de la primera ronda que se jugará en el primer fin de semana de febrero. Si lo jugará en casa o afuera dependerá de quién sucederá como oponente. Si lo aprueba, se encontrará entre los 18
que jugarán en Lille o Madrid a fines de noviembre (los franceses y los españoles votaron naturalmente a favor de la reforma… y votaron por Giudicelli, el presidente-curso francés que contó con 12 votos y fue investigado por un juicio por difamación, la asamblea de Orlando votó una especie de liberación), junto con los cuatro equipos semifinalistas de 2018 y dos invitaciones.
Las invitaciones también han sido objeto de negociaciones e intercambio de votos. Bélgica, por ejemplo, habría garantizado sus 6 votos a la reforma solo si la invitación hubiera sido garantizada por haber jugado dos de las últimas tres finales.
Los pequeños países africanos, asiáticos y sudamericanos, ante la perspectiva de poder conseguir varios centavos, se convencieron fácilmente.
Por lo tanto, 18 naciones participarán en la ronda final, divididas en seis grupos de tres equipos cada uno. Para mí, tenis en grupo, sin eliminación directa, pero con cálculos de piezas sueltas, juegos perdidos para descubrir quién ocupa el primer lugar en su grupo, segundo y luego determinar cuál será el mejor segundo que acompañará al primero de seis grupos para calificar a las ocho naciones… No me gusta para nada. No creo que sea serio. ¡Espero que no cuentes los puntos del desempate!
Pero es cierto que los periodistas que se reúnan con jugadores y colegas de 18 países serán una experiencia interesante. Diversa. Estimulante. Por esta razón, aunque no compartí muchos de los cambios en el nuevo Davis, no consideré la victoria de los Reformadores como una catástrofe. De hecho, casi casi.
Por supuesto, encontrarme en manos de una organización privada que se supone que debe llevar a cabo un evento durante 25 años me deja muy perplejo. Es cierto que los diversos acrónimos, ITF, Atp, wta, a menudo han hecho carne de cerdo en muchas situaciones (los calendarios en primero, ciertas atribuciones en segundo) que se dice que una persona privada debe hacerlo peor, pero hoy como hoy las perplejidades permanecen.
Es cierto que algunos finales de Davis han afectado solo a los países que los disputaron. Pero al menos para esos países el ambiente fue fantástico. Pienso en Bélgica Gran Bretaña en Gent, Croacia-Argentina en Zagreb, Francia-Suiza en Lille, para regresar a Suecia-USA en Gothenburg 1984, o France-USA en Lyon 1991… Y, por supuesto, todos los últimos siete de Italia, incluso si estás perdido… Inolvidable. Si fueran a la final en Lille o Madrid, sin los fanáticos de los equipos finalistas podrían haber planeado un viaje mínimamente después de que las semifinales se hubieran jugado justo antes, dos equipos que no eran ni franceses (en el caso de Lille) ni españoles (en el caso de Madrid) y tal vez extra europeos, sudamericanos u otros… ¡¡saben qué triste!!!
Como en todas las cosas, también requiere suerte. Tal vez los organizadores lo tendrán y lo deseo con todo mi corazón.
Además, deseo a la ITF que el conflicto con la ATP no se radicalice. Está claro que los jugadores estarán más dispuestos a jugar en el lado del ATP que en el ITF, a menos que el dinero ITF Kosmos y Ellison sean tantos como para inducirlos a un consejo suave. ¿Cuánto puede afectar el viejo guardia de Federer (más “interesado en el desarrollo de Laver Cup”)? De Nadal? Y los
jóvenes… Zverev, Tsitsipas, Shapovalov, ¿serán prisioneros de sus gerentes? ¿O decidirán independientemente? ¿O estarán en el ATP?
Lo peor que podría pasar sería que se crearon dos eventos, uno a fines de noviembre y el otro en enero, el primer ITF y el segundo ATP que dividió a los campeones, decretando efectivamente el fracaso de ambos eventos. Y también dañar la Copa Hopman y la Copa Laver, que son eventos en el corazón del lobby australiano.
Predigo una lucha de brazo. Sobre las cenizas de la antigua Copa Davis. Pero gracias a Dios que no soy muy bueno como mago.
Copa Davis
España cumple, se clasifica y se medirá a Dinamarca en septiembre

La Armada española no ha fallado y finalmente estará en las eliminatorias de Septiembre donde se medirá a la selección danesa de Holger Rune, tras vencer a la selección suiza por 3-1 en la eliminatoria que les ha medido durante el fin de semana en el Swiss Tennis Arena de Biel. Por Juan Luis Lázaro.
La pareja formada por Pedro Martinez y Jaume Munar, amigos fuera y dentro de la pista, no ha querido alargar la serie y se ha impuesto a los suizos Marc Andrea Hüesler y Dominic Stricker por 6-4 7-5 en 1h 44’ de juego.
Pronto se ponían por delante los españoles, que en el tercer juego del encuentro lograba el primer break del partido que les era suficiente para anotarse el primer parcial en la primera bola de set que dispusieron.
La complicidad de la dupla española, era manifiesta en la pista, y aunque no aprovecharon las 3 bolas de break en el quinto juego del segundo parcial, si aprovecharon una cuarta en el undécimo juego, y aunque les costó cerrar el partido, tres bolas de match necesitaron y levantar una bola de 6-6, los pupilos de David Ferrer pudieron festejar la clasificación por la via rápida.
Jaume Munar, que volvía al equipo de Copa Davis 8 años después hacia balance de la victoria:
“Ha sido una victoria muy especial y fantástica para todos. Somos un grupo de jugadores que hemos compartido mucho. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Hemos estado juntos desde nuestros comienzos en el tenis y ahora ha sido como cerrar el círculo. Hemos jugado juntos en JJOO, Grand Slams y ahora aquí en la Davis y poder vivir esto juntos es una pasada.”
Pedro Martinez también recordaba los años de amistad con su compañero:
“Nos hemos criado juntos e incluso hemos vivido juntos desde los 15 años en Barcelona. El hecho de que los dos hayamos tenido un gran nivel desde pequeños siempre ha sido un aliciente para el otro, para que uno tirara del carro y el otro intentara seguirlo. Si con alguien he compartido mi carrera deportiva, ha sido con él. Ganamos juntos la Copa Davis Sub 16 y ahora jugar juntos aquí es un regalo.”
David Ferrer reconocía el mérito del equipo:
“El hecho de que se conozcan desde pequeños y haya buen ambiente, ha sido fundamental. Creo que para ganar la Copa Davis o estar aquí arriba, aparte de buenos jugadores, que haya un buen ambiente ayuda a tener más posibilidades en la pista.”
“Nos ha salido todo perfecto. Estoy muy contento por el grupo, por lo involucrados que han estado en todos los aspectos. Estoy feliz de que hayamos superado una eliminatoria trampa porque no ha sido nada fácil.”
Landaluce tuvo un debut agridulce
Sin nada ya en juego, se produjo el debut de Martin Landaluce quien, con tan solo 19 años hacia su debut en Copa Davis, cayendo ante el suizo Remy Bertola 7-6(2) 3-6 16-14.
“Al final he tenido la posibilidad de poder jugar. Para mi ha sido una semana muy bonita y que jamás olvidaré y me quedará para toda la vida.
El rival del conjunto español, en Septiembre, será Dinamarca que ha remontado un 2-0 adverso ante Serbia, y será en territorio español en una sede aun por determinar.
Copa Davis
La unidad B de España coloca a la Armada a un paso de la clasificación

A pesar de que los primeros espadas de la Armada Española no comparecían en la Swiss Tennis Arena para la disputa de la serie ante Suiza, la unidad B formada por Pedro Martinez y Roberto Carballes, han cumplido a pesar de todo su favoritismo y colocan la eliminatoria con 2-0 a favor de los pupilos de David Ferrer. Por Juan Luis Lázaro.
Las dudas se cernían sobre las prestaciones del conjunto español en Biel, pero primero Pedro Martinez y luego Roberto Carballes se han encargado de disiparlas de un plumazo, dejando a la escuadra español a un solo punto de lograr su clasificación.
El primero en entrar en juego era el valenciano Pedro Martinez, que se media a Dominic Stricker, nº 287 del mundo al que ha vencido por 6-4 7-6(7) tras 2h 05’ de partido, ante la mirada de su familia desde la grada.
Y eso que Pedro tuvo que remontar un 3-1 de salida, sumando cuatro juegos consecutivos que le colocaban con 5-3 a su favor a un solo paso del primer parcial. Los errores del suizo en este primer parcial le pasaron factura y en la primera bola de set, Martinez colocaba el 1-0 en el marcador.
El segundo set fue mucho más igualado sin ninguna opción de break convertida y un desempate igualado que decantó finalmente el choque del lado español tras un revés cortado del suizo que se marchó al pasillo de dobles.
“Siento mucha satisfacción, estoy muy emocionado por la victoria. He jugado al tenis toda la vida para esto. Estoy contento porque sabía que iba a ser un partido muy duro, fuera de casa, ante un rival que no merece estar en el ranking actual. Es un jugador muy peligroso y que tiene muy buenas victorias en este tipo de pistas. Estoy muy contento de haberle dado el primer punto a España y me emociono porque es mi primera victoria en individuales en Copa Davis, la primera de la serie y siempre es importante comenzar con buen pie.”
Roberto Carballes le da el segundo punto a España
El nº 1 español logró la segunda victoria para la Armada, tras vencer al joven suizo Jerome Kym por un doble 6-4 en 1h 30’ de juego.
El tenista tinerfeño empezó de manera inmejorable el encuentro con 2-0 de salida e incluso disponiendo de hasta 3 bolas de 3-0 que sin embargo no pudo materializar. Sin embargo, ese break de salida, le sirvió para llevarse una ventaja que a la postre fue definitiva para anotarse el primer parcial, con un saque directo.
El tenista suizo tuvo la opción de meterse en el encuentro en el cuarto juego del segundo set, no aprovechó su oportunidad y en el séptimo juego Roberto se adelantaba de nuevo tras una bola que Kym dejaba en la red. Carballes ya no dejo la ventaja en el marcador y en la primera oportunidad que tuvo, un gran saque que no pudo responder el tenista suizo, se anotaba su primera victoria, en su primera participación como tenista de Copa Davis.
Al término del encuentro Roberto valoraba su victoria:
“Es increíble haber podido conseguir la victoria. Es una sensación alucinante. Lleva mucho tiempo trabajando y esperando este momento. Estoy muy contento de haber podido lograr esta victoria.”
“He empezado un poco nervioso, ya estaba nervioso viendo el tie break de Pedro en el vestuario, pero he empezado muy bien. He hecho un partido muy completo, sacando muy bien, lo que me ha ayudado mucho. Estoy muy contento y a ver si podemos rematar mañana.”
El capitán español hacía también balance de la primera jornada:
“El partido de Pedro ha sido muy intenso, sobre todo en el segundo set. Stricker cada vez que iba por detrás en el marcador sacaba su mejor tenis. Pedro ha aguantado muy bien mentalmente. Me siento muy feliz y el gran paso que ha dado.”
“Roberto ha empezado muy bien desde el primer momento, con mucho ritmo e intensidad. Ha estado muy centrado, con mucho ritmo e intensidad en el juego. Ha sido un muy buen partido de su parte.”
Mañana la Armada Española puede cerrar su clasificación en el partido de dobles que en principio enfrentará a Pedro Martinez y Jaume Munar, frente a los suizos Marc André Hüesler y Dominic Stricker. Sino aun quedaran los dos enfrentamientos individuales para sumar el punto que les hace falta.
Copa Davis
Argentina consigue un gran triunfo ante Noruega y avanza en Copa Davis

Javier Frana debutó con el pie derecho como capitán del equipo argentino de Copa Davis, que ahora en septiembre deberá visitar a Países Bajos. Por Damián Tiscornia.
Argentina terminó consiguiendo un gran triunfo de visitante en Noruega para avanzar en la Copa Davis. Ahora el equipo capitaneado por Javier Frana deberá visitar en septiembre a Países Bajos, el último subcampeón de la competición.
La jornada de este viernes había comenzado bien para el albiceleste, luego de que en el dobles Horacio Zeballos y Andrés Molteni vencieran 6-2 y 7-5 a la pareja conformada por Casper Ruud y Viktor Durasonic en 1 hora y 25 minutos de juego.
Luego fue el propio Casper Ruud quien se encargó de igualar la serie tras vencer por un doble 6-3 al platense Tomás Etcheverry tras batallar durante 1 hora y 23 minutos.
En el quinto punto Mariano Navone pudo cumplir con el favoritismo de ranking y vencer 6-4, 3-6 y 6-4 al joven Nicolai Budkov Kjaer (506 del ranking mundial) y darle la victoria a Argentina. El bonaerense, incluso, debió sopreponerse a un 0-3 en contra en el parcial definitivo.
Ahora en septiembre Argentina deberá visitar a su similar de Países Bajos, combinado que en el 2024 fuera el último subcampeón de la competición luego de perder la final contra Italia.
-
ATP2 giorni ago
Se reanuda la actividad en el Mutua Madrid Open
-
ATP2 giorni ago
Lorenzo Musetti avanza a octavos tras eliminar a Stefanos Tsitsipas
-
WTA2 giorni ago
Iga Swiatek: “Ayer disfruté de tiempo libre y simplemente traté de recuperarme”
-
ATP1 giorno ago
Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”
-
WTA15 ore ago
Iga Swiatek: “Soy demasiado estúpida para responder a si el circuito ATP es tan abierto como el circuito WTA”
-
ATP14 ore ago
Jack Draper: “Jugando al tenis estamos sacrificando nuestras vidas”
-
ATP12 ore ago
Novak Djokovic no jugará el Masters de Roma
-
WTA8 ore ago
Aryna Sabalenka: “Hoy no se trataba de tenis sino de manejar tu juego y las condiciones”