ATP
Vasek Pospisil: “El tenis necesita un cambio”

Uno de los miembros del consejo de jugadores habló sobre la situación que atraviesa el mundo del tenis y con palabras duras dejó sobre la mesa su postura. Por Javier Ayala.
En los últimos meses el ámbito tenístico se vistió de modo político, donde se habla más de lo que sucede fuera del rectángulo de lo que pasa adentro.
Para continuar con esta politización, el que siguió tirando leña al fuego fue uno de los miembros del consejo de jugadores, el canadiense Vasek Pospisil.
En una nota, firmada por el mismo en “The Globe and Mail”, el número 205 del ranking mundial, criticó la actualidad, analizó el ámbito en el que estamos y propuso ideas para mejorar la vida de los tenistas.
“Cuando tenía 14 años, mi padre vendió nuestra casa en el pueblo en el que crecí, y nuestra familia de cinco personas y dos perros se mudó a un apartamento de una habitación en la ciudad para que yo pudiese perseguir mi sueño en un ambiente más favorable para el tenis. Mi padre dejó su trabajo para poder viajar conmigo, con un presupuesto muy limitado, a torneos y competiciones en Norteamérica y Europa. Principalmente conducíamos por todo el continente, de torneo en torneo, durmiendo en moteles baratos, casas de amigos e incluso áreas de descanso. Sin los grandes sacrificios que ha hecho mi familia, hubiese sido casi imposible que tuviese éxito en este deporte”, comenzó el relato contando la dura vida que tuvo que pasar para poder lograr lo que siempre quiso, jugar al tenis, lo que sucede con la mayoría de los tenistas.
Luego de comentar sus inicios, siguió con los primeros pasos dentro del circuito, “Después de mi primer año en el circuito ATP, les di dinero de vuelta a mis padres para agradecerles todo lo que habían hecho por mí. (…) El cambio era brutal, tras haber estado en los guetos de Ciudad de México con disparos en la calle de atrás, o cuando jugué en Nicaragua en mitad de revueltas. El primer escalón del tenis era mucho más glamouroso”.
Con varios caminos recorridos en el circuito, el nacido en Vernon, Canadá, se daba cuenta que las cosas no estaban bien, que el dinero y el poder era el principal protagonista, dejando de lado al deporte en sí, “Empecé a oír de los jugadores más experimentados en el circuito sobre la codicia, el poder y el control total que los grandes torneos tienen sobre los jugadores. Empecé a mirar las cosas desde una perspectiva diferente, y me di cuenta de las reuniones de negocios y los secretos de grandes contratos que se hacían entre bastidores”.
“No podía creer lo que escuchaba. Quería tratar de ejercer un cambio, estaba enfadado por la falta de sustancia e información en las reuniones del Consejo de Jugadores. Principalmente, quería saber más. Quería saber por qué los Grand Slams solo dan un 14% de sus ingresos (7% a los hombres y 7% a las mujeres) de vuelta a los jugadores, cuando la gran mayoría del resto de deportes de dimensiones parecidas están en torno al 50% o más. El tenis tiene el reparto de ganancias más bajo de todos los deportes que se han convertido en un negocio global”, comentó.
Para tratar de dar un paso al frente, Vasek se candidateo para ocupar un lugar en el consejo de jugadores y termino ingresando al selecto grupo, no pudiendo creer todo lo que ocurría.
Pospisil sabe que los máximos perjudicados son los jugadores con ranking menor, que juegan toda la temporada torneos Challengers o Futures ya que el presupuesto solo le alcanza para eso y muchos tienen que desertar por la falta de dinero, “Fuera del top-100, cuando añades el gasto que supone tu equipo de trabajo y viajar durante 30-35 semanas, la mayoría de jugadores o se mantienen o pierden dinero. El dinero en el tenis está ahí, los jugadores lo merecen, pero no lo tienen. Una razón de ello es la estructura de gobierno de la ATP”.
“El consejo de la ATP -el cuerpo que gobierna el tenis masculino, a excepción de los cuatro Grand Slams- está formado por tres representantes de los jugadores y tres representantes de los torneos. Una vez que todos los asuntos principales sometidos a votación acaban en un empate de 3 votos a 3, nada cambia y los torneos siguen estando al mando porque, bueno, son los que llevan el show. La estructura de gobierno actual es una herramienta muy útil para que los torneos mantengan su monopolio y el control total de la ATP, con los jugadores teniendo muy poco poder de decisión sobre asuntos que impactan a sus vidas”, criticó con dureza al sistema actual.
Hay un impedimento que la ATP siempre menciona cuando quieren separarse y lograr una institución nueva por fuera de la Asociación de Tenistas Profesionales, es que lo que sugieren los jugadores es ilegal, apoyándose en los estatutos en donde no se mencionada nada claro, “Una de las amenazas usadas ante nosotros por parte de la ATP -nuestra propia organización- para acallar cualquier intento de formar una unión, es decir que somos trabajadores independientes y que no podemos unirnos legalmente sin la amenaza de que nos demanden. Técnicamente, es cierto que podríamos ser demandados si fuéramos trabajadores independientes. Pero, ¿de verdad lo somos? Según los estatutos de la ATP sí, pero todo dependería de cómo un juez viese el caso. ¿Serían los tenistas capaces de ganar el mismo dinero fuera de la ATP? ¿O somos trabajadores dependientes, cuyo sustento depende de los eventos de la ATP y los Grand Slams? Apostaría, más bien, por lo segundo. No hay otros circuitos tenísticos. Además, tenemos obligaciones con la ATP y nos vemos sancionados si no jugamos los torneos más importantes. Así que me atrevería a apostar que un juez aceptaría la versión de los jugadores y reduciría el otro argumento a cenizas. En ese momento, una unión de jugadores podría ser formada y se daría un paso adelante hacia la justicia y la igualdad”.
Para finalizar el polémico artículo, pero esperanzador para la mayoría de los jugadores que conforman el circuito, Pospisil sueña con que todo sea equitativo y pueda haber un dialogo entre las partes para que el tenis sea lo más transparente posible, “Lo que de verdad deseo y por lo que estoy trabajando es por alcanzar un equilibrio de poder en ambas partes, para que una negociación pueda darse. Me gustaría que los jugadores y los torneos se sentasen, diesen sus razones y llegaran a acuerdos que beneficien a ambos. Quiero transparencia e igualdad, nada más. Es importante que el tenis crezca más allá de la pequeña élite de los grandes jugadores. Es importante compartir las semillas del trabajo duro de grandes jugadores que aman el tenis. El tenis necesita un cambio”.
ATP
Novak Djokovic: “Es un sueño hecho realidad para mí”

Trabajada victoria de Novak Djokovic en la tercera ronda del Masters 1000 de Shanghai, donde ha necesitado nada menos que 2h 42’ de partido para remontar su encuentro ante el alemán Yannick Hanfmann al que ha acabado derrotando por 4-6 7-5 6-3. Por Juan Luis Lázaro.
Djokovic busca su quinta corona en Shanghai, y hoy ha disputado un encuentro que ha sacado adelante gracias al apoyo del público chino, que ha llevado en volandas al tenista serbio.
El primer set cayó del lado del tenista alemán, nº 150 del mundo, que conseguí adelantarse en el marcador en el tercer juego del encuentro, y aunque le costó cerrar el primer parcial lo hizo de la mejor forma posible, con un saque directo.
El segundo set fue equilibrado de principio a fin y solamente un break de Djokovic en el primer punto de rotura del encuentro a su favor, con un gran punto culminado con un smash del serbio en la red, levantaba al publico de sus asientos, para colocar el 1-1 en el marcador.
A partir de ahí apareció el Djokovic decisivo, que tomo ventaja por primera vez en el encuentro en el cuarto juego del definitivo parcial, con un break refrendado a continuación para colocarse con 4-1 a su favor. Los 33 ganadores del alemán, incluyendo 13 saques directos, no le bastaron para llevarse finalmente la victoria, que cayó del lado de Djokovic, que no desaprovechó la oportunidad de clasificarse nuevamente para la cuarta ronda, como ha ocurrido en todas sus participaciones en este torneo.
Su rival, el español Jaume Munar, que dejaba en la cuneta hoy al japones Yoshihito Nishioka al que ha vencido por 6-4, 5-7 6-1.
Al término del encuentro Nole sobre la propia pista declaraba lo siguiente:
“Es lo mismo para todos los jugadores en la pista, pero las condiciones aquí son brutales. Es brutal cuando tienes más del 80 % de humedad día tras día, especialmente para los chicos que juegan durante el día con calor y sol, lo cual hace más complicados sus partidos. Para mí, biológicamente es un poco más difícil de soportar. Pero hoy he tenido que capear el temporal. Yannick ha jugado un partido increíble desde el principio”.
“Es increíble estar aquí jugando ante un público tan apasionado. Los dos primeros partidos, con el estadio lleno, uno de los más bonitos y grandes que tenemos en el deporte. Es impresionante, sinceramente, no puedo pedir más. Llevo casi tres horas jugando, tercera ronda de un Masters a los 38 años, con el estadio lleno animándome. Es un sueño hecho realidad para mí, así que estoy muy agradecido”.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
ATP
Francisco Cerúndolo cae en Shanghái y ya no quedan argentinos en el cuadro principal

El tenista argentino volvió a ser irregular en su juego y no pudo ante un rival que cuando está inspirado es un peligro para cualquier jugador que se le cruce en el camino. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo quedó eliminado del Másters de Shanghai tras caer 7-6(1) y 6-3 ante el belga Zizou Bergs en la mañana de hoy. Con este resultado ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo.
El porteño de 27 años, que venía de dejar por el camino al francés Adrián Mannarino, cayó luego de batallar durante 2 horas y 46 minutos de juego. Cerúndolo fue muy irregular en todo el partido y nunca logró imponer su juego ante un rival que se mostró sólido desde el fondo de la cancha.
Con la derrota del pupilo del uruguayo Pablo Cuevas ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo. Ya habían quedado por el camino su hermano Juan Manuel Cerúndolo, Mariano Navone, Sebastián Báez, Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli.
Con la derrota de Francisco Cerúndolo, además, el torneo suma un nuevo jugador preclasificado eliminado. En tres rondas ya son 14 de los 32 los que quedaron por el camino, de los cuales siete de ellos pertenecen al top 20.
Zizou Bergs, por su parte, hilvanó su segunda victoria consecutiva ante un preclasificado dado que venía de eliminar al noruego Casper Ruud. Ahora lo espera otro como el canadiense Gabriel Diallo, que hoy se benefició por el retiro del belga David Goffin cuando estaba 3-0 arriba en el primer set.
-
Primera plana3 giorni ago
Los tenistas y el duro desafío de dejar match point a la depresión
-
ATP2 giorni ago
Jannik Sinner: “La prioridad es sentirme bien físicamente”
-
ATP2 giorni ago
Alexander Zverev, polémico: “Quieren beneficiar a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz”
-
ATP2 giorni ago
Alejandro Davidovich Fokina avanza en China y sueña con el ATP Finals
-
ATP2 giorni ago
Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli caen en Shanghái
-
Challengers1 giorno ago
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta
-
ATP1 giorno ago
Francisco Cerúndolo cae en Shanghái y ya no quedan argentinos en el cuadro principal
-
ATP1 giorno ago
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta