Connect with us

SLAM

El caos causado por Roland Garros y la posible represalia de ATP y WTA

Published

on

Los franceses son culpables pero no demasiados. Roma y el abierto de Italian en la ventana. Incluso Rafa Nadal egoísta? ¿Pero entonces Roger Federer? Gaudenzi y Calvelli desafortunados valientes. No es la primera guerra en el tenis. Por Ubaldo Scanagatta, traducida por Javier Ayala.

El movimiento sorpresivo de los franceses, con el aplazamiento de Roland Garros a septiembre, a pesar de los cinco torneos entre ATP y WTA y la Copa Laver, no pudo dejar de provocar un alboroto de reacciones. Es impensable que el presidente de los federtennis, el francés (curso como Napoleón) Giudicelli y el director del torneo Guy Forget no lo esperaran. Querían ponerse el sombrero en la primera fecha válida y siguieron su camino, pensando que sí… a los otros centros de poder del tenis no les gustaría, pero tal vez muchos jugadores sí, porque especialmente aquellos que no están invitados a Boston para Laver Cup, a un Slam no se rinde voluntariamente. Solo los slams garantizan, que más que menos, alrededor de € 40,000 para aquellos que pierden en la primera ronda.

EL PROBLEMA DEL CALENDARIO (USUAL)

Como escribí unos minutos después de conocer el anuncio de la bomba , coincidiendo bastante con la terminología con la que se expresó Vasek Pospisil (quien se equivocó al decir que no se le había preguntado a nadie), fue una declaración egoísta, indiferente y arrogante para la manera muy francesa de comunicarlo. Y fue una especie de guerra contra todo el establecimiento de los centros de poder que gobiernan el tenis o, en el mejor de los casos, una provocación abierta dirigida a lograr el objetivo de una reestructuración del calendario. Una reestructuración que todos los mismos organismos que manejan el tenis siempre han invocado, pero a todos les gustaría administrarlo para hacer sus propios intereses. Y así el acuerdo nunca fue alcanzado.

LAS POSIBLES DEVOLUCIONES DE LOS JUGADORES

Tal vez el cheque de los franceses en ATP, WTA, Open de Australia y USTA, en lugar de Wimbledon, que siempre mantiene un cierto desapego, la nobleza obliga a la frase francesa de que los británicos suplantan mejor, se volverá contra los franceses como un boomerang , en cuyo lanzamiento sobre todo los australianos son grandes maestros. La “represalia” de los jugadores, ATP como WTA, podría ser de varios tipos. El primero: boicotear en septiembre a Roland Garros en masa. El segundo (después de descubrir que no pueden lograr una unanimidad sindical como Wimbledon 1973 porque muchos jugadores presionarían para jugar un Slam de todos modos después de haber sufrido demasiadas cancelaciones debido al Coronavirus; entre estos, Andrey Rublev fue claro: “Es mejor jugar un Slam que renunciar a él. No tenemos salarios. Si no juegas no ganas”), quita los puntos ATP a quien juegue Roland Garros en septiembre. El tercero: amenazar con eliminarlos también en mayo de 2021 (hipótesis que puede no desagradar a los otros tres Slam también). El cuarto: cancelar el Masters 1000 de Paris Bercy perteneciente a la misma federación francesa, dando a otra ciudad la fecha deseada.

LOS ALIADOS DE PARIS

París y los federtennis franceses podrían, por otro lado, encontrar aliados inesperados en esos torneos de la temporada “roja” que el Coronavirus canceló y de los cuales el posible aplazamiento de los Juegos Olímpicos, los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati, así como en el límite de los mismos. US Open: ¿quién sabe cómo irá la Gran Manzana a fines de agosto? – Podría favorecer la resurrección inesperada. Bajo el dicho latino más cínico de todos, mors tua vita mea. Así que aquí está que Roma, si es una ciudad abierta de nuevo, y otros lugares para torneos cancelados sobre arcilla podrían ser felices, incluso después de haber pensado lo peor sobre el movimiento de Giudicelli y Forget, para actuar como prólogo del Roland Garros de septiembre. Me parece mucho menos probable la hipótesis de un Turín o Milán bajo techo que en noviembre , en concierto con la ATP, cancelaría la ATP Next Gen o reemplazaría a Bercy…

Hoy está programada una reunión de videoconferencia del consejo de Federtennis. Apuesto a que se tomará una posición de espera. Como: estamos allí, si nos das un espacio, estamos listos para ocuparlo. No espero ninguna condena de los franceses. Simplemente porque incluso nuestros Maquiavelo si prevén la oportunidad de jugar el torneo más atrás, en agosto como en septiembre u octubre, antes o después del Slam parisino, ciertamente no lo rechazarán.

EL SILENCIO DE CONSENTIMIENTO DE NADAL

Volviendo al movimiento revolucionario francés, además, ¿quién más que los franceses tiene la propiedad de desatar una revolución? – No hay duda de que, en tiempos de pandemia y lucha, que deberían estar universalmente unidos, a todo el microcosmos del tenis le pareció un acto absolutamente unilateral. También por el momento y la forma en que se comunicó. Que les preocupara ganar el consentimiento del rey de Roland Garros Rafa Nadal fue casi un gesto necesario. Si Rafa le hubiera dicho inmediatamente que no, su posición se habría debilitado enormemente. El consentimiento de Nadal fue dicho por Giudicelli y Forget. El silencio de Nadal, que al menos hasta ayer no se había pronunciado pero ni siquiera lo había negado parece interpretable como un asentimiento silencioso. ¿El egoísmo de Rafa (que también apoya a la ITF y al Davis de Piquè al menos mientras juegas en Madrid) también es criticable? Por supuesto que sí, pero por otro lado, ¿qué pasa con Federer y su Laver Cup que obtuvieron una semana del calendario de la nada (que hubiera sido tan conveniente para la Copa Davis para evitar esas alucinantes horas del pasado noviembre)?

LAS ELECCIONES DE ATP: GAUDENZI Y CALVELLI

Me imagino lo felices que se encontrarían en medio de esta raqueta que también involucra a dos de los primeros TRES jugadores de tenis del mundo, y con Nole, que es el No. 1 que ciertamente no dormirá entre los dos: Andrea Gaudenzi y Massimo Calvelli, los dos nuevos jefes de la ATP a quienes no puedo dejar de expresar toda mi solidaridad. Tras haberse encontrado en el primer año de gestión en un casino similar para el virus, para los empujes y contraataques de los distintos organizadores del torneo, para el egoísmo de todos, agentes y campeones, no era realmente concebible. Ni deseable para el peor enemigo. Han sido valientes, han tomado decisiones serias y reflexivas y por ahora mi aplauso es para ellos, por lo poco que importa. Tal vez un presidente y CEO francés, británico o estadounidense no hubiera

tomado una decisión similar sobre el coronavirus. Los ejemplos dados por Macron, Johnson, Trump, perdón por la invasión del campo, no nos llevan a pensar lo contrario. En cuanto a los alemanes… ciertamente comunicaron a sus muertos de una manera mucho más críptica… y, me disculpo por la audacia, en mi opinión, más inteligente que la nuestra para salvaguardar su propia economía.

LAVER CUP, ATP CUP Y LA FUERZA DE WIMBLEDON: ROLAND GARROS CULPABLE, ¿PERO NO ES DEMASIADO?

Volviendo al campo en el que estoy más preparado… Fui el abogado defensor de los franceses, tarea difícil, eh. Diría que el Abierto de Australia y el Abierto de Estados Unidos siempre han hecho sus intereses hasta ahora, más o menos conjuntamente, de hecho al casarse con la organización de la Copa Laver, incluso antes de que se organizara en Chicago y Boston, entonces el manager estadounidense Tony Godsick (esposo de Mary Joe Fernández) y Roger Federer. Con el primero más que el segundo para crear con la Copa ATP un evento capaz de matar la Copa Davis para siempre, ya sea como siempre, o la versión Pique. En resumen, tira la primera piedra…

Wimbledon, gracias a su prestigio y su tradición, siempre ha logrado ser considerado el Slam más importante a pesar de ese césped en el que se juega unas pocas semanas al año. Si Wimbledon hubiera actuado como Roland Garros, probablemente habría sufrido menos críticas. Hoy como hoy, después de tantos años, el Abierto de Australia había sido el cojo de la tabla de cuatro, es probable que el Roland Garros de los cuatro Slams a la larga sea el menos fuerte. Ahora más que nunca si todos se vuelven contra él. Y el riesgo de que Indian Wells y Miami “reciclaran” en las fechas del circuito asiático con la aprobación del US Open, IMG y las compañías de gestión estadounidenses estaba ahí. En resumen, Roland Garros, ahora que el Reino Unido está en Brexit, es un poco el último baluarte europeo. Todos los torneos europeos sobre arcilla están vinculados a su importancia., cuya temporada ha disminuido gradualmente a lo largo de los años a favor de torneos de cemento apreciados por estadounidenses y australianos.

Brad Stine, que entrenó a Jim Courier en el momento en que ganó su slams, le dijo al New York Times: “En un año horrible como este, poder jugar dos slams, incluso a corta distancia, como el Abierto de Estados Unidos y Roland Garros ¡Sería como recibir un regalo del cielo!”.

LAS GUERRAS DE PODER EN TENIS

En resumen, después de informar ayer también las opiniones divergentes dentro del tenis francés, reescribo lo que hice en conclusión el otro día. Puede ser que no todo el mal llegue a dañar. Siempre ha habido guerras en el tenis. Recuerdo los del WCT contra ATP y la ITF a principios de los años setenta , los de la ITF con el Equipo de Tenis de las ciudades estadounidenses organizadas por Larry King y Billie Jean (Jimmy Connors no pudo jugar Roland Garros en el 74… y demandó a los que le impidieron hacer el Grand Slam desde que ganó los otros tres), pero volviendo a los que se encuentran entre los equipos profesionales de Jack Kramer y los aficionados falsos apoyados hipócritamente por la ITF…¡Gracias a lo cual Ken Rosewall no pudo participar en 44 torneos Slam durante 11 años!. Si solo hubiera un cuerpo que manejara el tenis, ciertamente sería mejor. Pero nadie querrá renunciar a una porción de su poder. Y ese es el verdadero problema con el tenis. Después de eso, mucho más terrible, que el coronavirus.

SLAM

Carlitos Alcaraz, nuevamente campeón del US Open: “Creo que he jugado perfecto”

Published

on

By

Doble premio para Carlitos Alcaraz, que tras imponerse en la final del US Open al italiano Jannik Sinner por 6-2 3-6 6-1 6-4 en 2h 42’, consigue no solamente su segundo título de Grand Slam, sino alzarse de nuevo a lo más alto de la clasificación mundial. Por Juan Luis Lázaro.

Y es que el torneo de Carlitos es simplemente de matrícula de honor y ha conseguido poner la guinda en una final, en la que salvo en el segundo set, dominó totalmente a su rival, con un juego casi perfecto, que le ha llevado a sumar su segundo título en New York y a desbancar a Sinner de la cima del tenis, 65 semanas después.

El partido comenzaba con 45’ de retraso debido a las medidas de seguridad por la presencia de Donald Trump en el encuentro. Un primer set, en el que tan solo cometió 3 errores no forzados, dejaba a las claras la idea de Carlitos que pretendió arrollar con su juego al tenista italiano.

Reacción de Sinner en el segundo parcial, que coincidió con el único momento errático de Carlitos en el encuentro, que le hacia ceder un set por primera vez en el torneo, y que parecía recordar a lo sucedido en la reciente final de Wimbledon.

Pero nada más lejos de la realidad. Alcaraz volvió al modo apisonadora sumando 5 juegos consecutivos y ya solamente cedió 5 juegos en el resto del encuentro, lo que le permitía sumar su sexto título en un Grand Slam a sus 22 años de edad, convirtiéndose en el tenista más joven en lograrlo junto a Rafa Nadal y al sueco Bjorn Borg.

7 títulos en la temporada y 61 partidos ganados convierten a Carlitos en sin duda el mejor jugador del año.

Al término del encuentro, Alcaraz comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:

Sensaciones tras la victoria

“Bueno, es una sensación fantástica. Quiero decir, es genial. Estoy trabajando muy duro solo para levantar este trofeo. Es el segundo, pero sigue siendo un sueño, un sueño hecho realidad. El segundo aquí es muy especial.”

Satisfacción por el nº 1 del mundo

“Bueno, como he dicho, para mí es genial. Cuando consigues los objetivos que te marcas al comienzo del año, es una sensación increíble. Desde que tuve la oportunidad de recuperar el número 1, fue uno de los primeros objetivos que me marqué durante la temporada, intentar recuperar el número 1 lo antes posible o terminar el año como número 1. Para mí, lograrlo una vez más es, como he dicho, un sueño. Hacerlo el mismo día que consigo otro Grand Slam es aún mejor. Es todo por lo que estoy trabajando y estoy muy feliz de poder vivir estas experiencias.”

Variedad en su juego

“Bueno, sí, es mi estilo. Creo que cada jugador tiene su estilo. Mi estilo, sí, se basa en la variedad que tengo en un partido. Siento que puedo hacer de todo en la pista, para ser sincero: cortes, golpes cortos, golpes planos. Confío mucho en mi condición física. Siento que puedo alcanzar todas las pelotas, lo que me da la confianza y la seguridad de hacer buenos puntos y poder jugar con variedad. Así que, desde que era muy, muy joven, tengo esa sensación de poder hacerlo todo. Acércate a la red, juega desde la línea de fondo, haz un golpe cortado, acércate a la red, haz golpes cortados. Tuve que trabajar en eso para no cometer demasiados errores en los partidos, así que me he esforzado en ello. Mantener ese estilo, la variedad, pero al mismo tiempo ser sólido desde la línea de fondo, lo que me da la oportunidad de poner en apuros a mis oponentes.”

Cambiar cosas después de Wimbledon

“Justo después del partido pensé que tenía que cambiar cosas, que mejorar algunas cosas si quería ganarle, después de aquella final de Wimbledon. Obviamente, justo después de eso no entrené, así que me tomé una semana libre sin hacer nada en absoluto. Pero justo después del partido pensé: Vale, cuando empiece a entrenar, solo quiero practicar esto, esto, esto y esto. Solo pensé en las cosas específicas que quería mejorar si quería ganar a Jannik. Así que pasé las dos semanas previas a Cincinnati practicando algunas cosas específicas de mi juego que necesitaba o sentía que necesitaba mejorar si quería ganar a Jannik.”

¿Juego predecible de Sinner?

“Bueno, no diría que leo su juego, que es predecible, pero lo conozco. He jugado muchos partidos contra él. Como él también ha dicho, ve muchos de mis partidos para estudiar mi juego. Yo hago lo mismo. Veo muchos de sus partidos. En primer lugar, porque me encanta verlo jugar. Creo que es increíble lo que está haciendo. En segundo lugar, porque me encanta

estudiarlo, cómo juega, cómo se siente en los torneos, solo para saber cómo ha estado jugando en los torneos si me enfrentara a él en ese torneo, solo para tener una idea de cómo ha estado jugando en los torneos. No diría que es predecible, pero conozco su estilo. Sé lo que va a hacer y cuáles son sus principales armas en el juego. Así que intento centrarme en eso. Pero, aunque pueda parecer predecible, es muy, muy difícil mantener el nivel y jugar largos peloteos contra él.”

Actuación perfecta según Juan Carlos

“Bueno, es genial cuando haces que tu entrenador se sienta así. No es fácil. Él tiene un gran prestigio. Siempre quiere que juegue lo mejor posible, y no muchas veces diría que me ha dicho que he jugado perfectamente. Así que para mí es una gran victoria. Pero sí, tiene razón. Creo que jugué perfecto. Jugué perfecto. Quiero decir, tengo que decirlo. Si quiero ganar, ya sabes, el US Open, si quiero ganar a Jannik, tengo que jugar perfecto, y creo que tenía razón.”

Diferencia del partido de hoy con el partido de Wimbledon

“Sí, estudié ese partido. Estudié la final de Wimbledon. Como dije, hablé con mis entrenadores, vimos la final de Wimbledon y, sí, hablamos de lo que habríamos hecho mejor en ese partido por si acaso me enfrentaba a él en otra ocasión. Lo vemos. Lo ponemos todo, o lo anotamos todo, y trabajamos en ello. Simplemente jugamos ese partido. No importa. Al principio pensamos: Bueno, no importa si pierdes o si gana él o si gano yo. Solo quería hacer lo correcto. Si hago lo correcto y él juega un partido increíble y te gana, no pasa nada, pero al menos has hecho lo correcto. Creo que hoy ha funcionado muy bien. Hice todo lo que me dijeron que tenía que hacer y funcionó. Funcionó bastante bien.”

Completar los 4 GS

“Bueno, creo que va a ser genial. Es mi primer objetivo, para ser sincero. Cuando voy a la pretemporada pensando en lo que quiero mejorar, lo que quiero lograr, el Abierto de Australia está ahí. Es el primer o segundo torneo del año, y siempre es mi principal objetivo completar el Grand Slam de mi carrera, el Grand Slam calendario. Así que va a ser genial. Si lo consigo en el primero o en el segundo, sinceramente, no me importa. Solo quiero completarlo. Obviamente, voy a intentar hacerlo el año que viene, pero si no es el año que viene, espero que sea en dos, tres o cuatro. Así que voy a intentar completarlo. Si él lo consigue primero, es un gran logro, pero para mí, lo único que quiero pensar es en completarlo, sin importar cuándo.”

¿El mejor torneo que ha jugado nunca?

“Sí, eso creo. Siento que este es el mejor torneo. Desde las primeras rondas hasta el final del torneo, el mejor torneo que he jugado hasta ahora. La consistencia de mi nivel durante todo el torneo ha sido muy, muy alta, lo cual me enorgullece mucho, porque es algo en lo que he estado trabajando, ser realmente consistente. Creo que en este torneo he visto que puedo jugar de forma muy consistente.”

Disfrutar de lo conseguido

“Sí, lo malo del tenis… bueno, no hay muchas cosas malas en el tenis, pero una de ellas es que ganas un torneo y justo después tienes que concentrarte en el siguiente. Así que a veces solo tienes un día para disfrutar, o ni siquiera eso, y después vas a otro torneo, a otro lugar. Así que a veces es muy difícil lograr ganar el torneo para disfrutar. Así que lo que más aprendí este año es a aprovechar cada momento de cada torneo, de cada experiencia que vives y disfrutas, y disfrutarlo con mi equipo, con mi familia, con la gente que te rodea. Creo que es genial tomarse un momento, ver el trofeo o ver lo que has hecho en el torneo, y apreciarlo, seguir adelante y disfrutar. Creo que eso es muy importante. Es algo que intento hacer después de cada torneo, cada partido o cada trofeo.”

Continue Reading

SLAM

Aryna Sabalenka: “Controlar mis emociones como lo hice en esta final, significa mucho”

Published

on

By

Aryna Sabalenka consiguió revalidar su título del US Open tras imponerse en la final a la norteamericana Amanda Anisimova, que cede en su segunda final consecutiva, 6-3 7-6(3) en 1h 34’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.

La gran dominadora del tenis mundial femenino y nº 1 del mundo, da un paso más en su carrera, logrando su cuarto título y consiguiendo revalidar el título en New York desde que en el año 2014 lo hiciera la estadounidense Serena Williams.

Enfrente tenía a Amanda Anisimova, quien había caido por un doble 6-0 en la final de Wimbledon y sobre la que sobrevolaron de nuevo los fantasmas de una dura derrota al comienzo del encuentro.

Aryna se adelantaba en el marcador 2-0 30-0 y parecía que la historia se repetiría para Anisimova, pero esta vez no fue así. La norteamericana consiguió reaccionar para colocarse con 3-2 a su favor en el marcador, pero la precipitación y los errores no forzados, incluyendo inoportunas doble faltas, la hicieron encajar cuatro juegos consecutivos para ceder el primer parcial por 6-3.

En el segundo set, de nuevo Sabalenka se presumía que podía ir por la vía rápida, ya que se colocaba con 3-1 a su favor, pero de nuevo la norteamericana con su juego agresivo del todo o nada, ante una Aryna más defensiva que en otras ocasiones, conseguí igualar el marcador a 3 juegos. La alegría le duraba poco a Amanda que cedía su servicio a continuación, pero cuando servía Sabalenka con 5-4 para hacerse con el partido, la americana decidió darse una nueva oportunidad de engancharse al partido. Se llegaba a un tie break en el que Sabalenka ahora si, se mostró en modo rodillo hasta llegar al 6-1, y aunque Anisimova conseguía salvar las dos primeras bolas de partido, no pudo hacer lo propio con la tercera, cediendo así su segunda final de Grand Slam consecutiva.

Al término del encuentro Aryna comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:

Sensaciones tras ganar el US Open

“Bueno, ahora mismo ha pasado muy poco tiempo para explicarte cómo me siento, pero ya sabes, es una sensación increíble. He tenido unas lecciones muy duras a principios de temporada. Perdí un par de finales en Grand Slam, y ganar esta significa mucho, defender el título. No puedo explicarte lo que siento. Ahora mismo me quedo sin palabras.”

Lecciones aprendidas en finales anteriores

“Bueno, después del Abierto de Australia pensé que lo mejor sería olvidarlo y seguir adelante, pero luego pasó lo mismo en el Abierto de Francia. Así que después del Abierto de Francia pensé que, vale, quizá era hora de sentarme y analizar esas finales y quizá aprender algo, porque no quería que volviera a pasar una y otra vez. Así que, sí, estaba en Mykonos, leyendo mi libro, disfrutando de las vistas, y pensaba: «¿Por qué dejé que mis emociones me controlaran en esas dos finales?». Sentía que pensaba: Bueno, si he llegado a la final, significa que voy a ganarla, y no esperaba que las jugadoras salieran a luchar. Pensaba que todo iba a salir fácilmente a mi favor, lo cual era una mentalidad completamente errónea. Al llegar a esta final, decidí que iba a controlar mis emociones. No iba a dejar que me controlaran, pasara lo que pasara en el partido. Si me rompía el servicio o jugaba un tenis increíble… Por supuesto, es una final y ella iba a luchar, especialmente después de la última final, sabía que le encantaría tener un mejor resultado.”

¿Sensaciones diferentes a los títulos anteriores?

“Creo que debido a las finales anteriores de esta temporada, esta vez fue diferente. Sabes, esta vez sentí que tenía que superar muchas cosas para conseguirlo. Sabía que, con todo el esfuerzo que habíamos dedicado, me merecía un título de Grand Slam esta temporada. Así que, sí, cuando me caí, fue por la emoción, porque significa mucho defender este título y llevar un tenis tan bueno a la pista. Y luchar y ser capaz de controlar mis emociones como lo hice en esta final, significa mucho. Ahora mismo estoy muy orgullosa de mí misma. “

¿Fortaleza mental tras el 5-5 del segundo set?

“En este partido, en el primer set, cuando me rompió el servicio, y luego al final del segundo set, cuando me rompió el servicio, hubo como dos momentos en los que estuve muy cerca de perder el control, pero en ese momento me dije a mí misma: No, eso no va a pasar. Está perfectamente bien. Y eso es lo que, ya sabes, esperas en la final, que la jugadora vaya a contraatacar y haga todo lo posible por conseguir la victoria. Así que solo intentaba concentrarme paso a paso.”

Más ofensiva su rival

“Al llegar a este partido, sabía lo que me esperaba. Ella es una jugadora agresiva. Juega un tenis muy agresivo, y creo que en Wimbledon estaba pensando demasiado. Dudaba de mis decisiones, frenaba mucho los brazos y cometía muchos errores. Si no cometía errores, simplemente reducía la velocidad, y entonces ella se adelantaba y aprovechaba para ganar puntos. Así que, al entrar en este partido, sabía que iba a ser un juego muy rápido, muy agresivo. Solo intentaba mantenerme lo más baja posible y, ya sabes, devolverle esa velocidad, esa presión, y ver cómo podía manejarla.”

Tener otro trofeo

“Se siente mucha alegría al tener otro título. Significa mucho. Cuando falleció mi padre, estaba muy deprimida. Fue un momento difícil para mí, para mi familia. Pero en ese momento, decidí tomarlo como motivación, para poner el nombre de nuestra familia en la historia. Sé que él está… Quiero creerlo, y creo que siento su protección desde arriba, y sé que se ha convertido en mi fuerza. Así que significa mucho.”

Triunfo en el aspecto mental

“Bueno, la salud mental es muy importante, y he estado trabajando con una psicóloga durante cuatro o cinco años, y ella me ayudó mucho al principio, especialmente a comprender que todo es posible siempre y cuando te esfuerces y dediques tu tiempo y tu vida a tu sueño. Me ayudó mucho. Pero entonces, en algún momento, me di cuenta de que dependía demasiado de ella. Pensaba que ella tenía que arreglarme, que tenía que darme una respuesta. Así que no estaba asumiendo realmente la responsabilidad de mis actos. Cometía el mismo error una y otra vez, y me enfadaba porque no me estaba ayudando. En algún momento decidí que tenía que asumir la responsabilidad y resolverlo por mí misma, pensando, analizando y comprendiéndome mejor a mí misma. Creo que funcionó muy bien. Creo que fue lo correcto para mí. Pero nunca se sabe, ¿verdad? Quizás algún día sienta que necesito a alguien con quien hablar, con quien compartir, que me ayude. Pero en ese momento estoy muy orgullosa de mí misma por asumir la responsabilidad de mis acciones, y realmente me ayudó a comprenderme a mí misma, por qué reacciono de una manera específica ante algo. Ya sabes, simplemente para comprenderme mejor a mí misma. Creo que fue un gran paso, y por eso ahora, bajo presión, soy capaz de manejar mis emociones mucho mejor porque comprendo mejor quién soy.”

Continue Reading

ATP

Horacio Zeballos y Marcel Granollers ganan el US Open

Published

on

La pareja latinoamericana venció a Joe Salisbury y Neal Skupski en la final, ganando así el segundo Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.

Horacio Zeballos y Marcel Granollers se consagraron campeones del US Open tras derrotar 3-6, 7-6(4) y 7-5 a la pareja conformada por Joe Salisbury y Neal Skupski. El de hoy es el segundo Grand Slam que gana la pareja en la temporada, tras el título ganado en Roland Garros.

Los latinoamericanos, que venían de dejar por el camino a los estadounidenses James Tracy y Robert Clash, se quedaron con un verdadero partido que tuvo de todo. Zeballos y Granollers, de hecho, levantaron tres match point para quedarse con el segundo Grand Slam del año.

“Sinceramente, no sé qué pensar en este momento. Ha sido una batalla increíble”, dijo Zeballos en la ceremonia de premiación. “No puedo creer que hayamos ganado el US Open. Es fantástico estar aquí junto a toda la gente que nos ha visto”, añadió el marplatense.

Zeballos, además, tuvo palabras de elogio hacia sus rivales de turno. “Cuando jugas este tipo de partidos es injusto que haya un ganador porque éstos chicos hicieron todo bien”, dijo al respecto el argentino, que es el mejor doblista de su país de la historia.

Este es el segundo Grand Slam que Zeballos y Granollers ganan en la temporada y como pareja, luego de ganar en Roland Garros a principios de junio curiosamente también a los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski. En este 2025, también ganaron el Másters de Madrid y Bucarest.

Continue Reading

Tendencias