ATP
Robin Soderling: “Cuando estás muy enfermo, te das cuenta que tu salud es lo más importante, y no el tenis”

El ex tenista sueco, quien tuvo que retirarse de la actividad a los 27 años, en el mejor momento de su carrera, a causa de una mononucleosis que no lo dejaba competir, se desahogó y comentó lo más triste de su historial. Por Javier Ayala.
Cuando nombramos o escuchamos el nombre de Robin Soderling, sin ninguna duda nos remonta al año 2009, cuando por los octavos de final de Roland Garros venció a Rafael Nadal por 6-2 6-7(2) 6-4 y 7-6(2) para sucumbir a todo el Bois de Boulogne.
En una entrevista con “Behind the racquet”, el sueco de 35 años, desmembró todo lo que paso por aquel entonces con palabras crudas, pero que explican paso a paso todo lo que tuvo que atravesar por culpa de la mononucleosis.
“Retirarme fue una decisión extremadamente difícil. Jugué mi último partido cuando solo tenía 27 años. Aún me quedaban muchos años de tenis y estaba en el mejor momento de mi carrera cuando tuve la mononucleosis. Me diagnosticaron que estaba estresado, cansado y agotado. A pesar de esto, seguí jugando pero enfermaba en todo momento porque mi sistema inmune estaba débil. Dentro de mi mente, sabía que algo no iba bien. Aunque jugaba bien, tenía muchos altibajos, hasta que contraje la mono. Siento que la combinación de los entrenos con mi mal sistema inmunitario, me afectó. La mono fue lo último que mi cuerpo podía soportar”, comenzó el vikingo.
Alcanzando su mejor ranking en el año 2015, pisando el puesto 4 del escalafón, Soderling recuerda lo que le dijeron los médicos, “Los doctores dicen que primero la contraje en Indian Wells 2011. No iba mal al principio, pero empeoró tras mi último torneo en Bastad. No pude salir de casa en seis meses. Solo después de un año empecé a sentirme mejor. Podía entrenar un poco pero al aumentar la intensidad, los síntomas regresaban. Me volvía el cansancio y la fiebre. Intenté volver en tres años distintos, pero no pude lograrlo. Fue muy frustrante. Pagué un peaje en mi mente y acepté que quizá nunca podría volver a regresar al tenis”.
Cuando llegó el momento de decir basta, fue duro, pero fue una gran relajación para él, “Cuando finalmente acepté la decisión de parar, fue difícil, pero también fue un alivio. Ya no tenía que luchar para volver y vivir en esta incertidumbre. Fue entonces cuando pude pensar cómo iba a vivir mi vida de nuevo. Al principio fue raro, porque ya no tenía que pensar en el tenis. Ya no me importaba regresar. Cuando estás muy enfermo, te das cuenta que tu salud es lo más importante. Es curioso, porque durante mi carrera, el tenis era lo único que me importaba. En aquel momento, solo quería ponerme bien”.
El jugador escandinavo, tuvo una gran carrera, en donde conquistó 10 títulos en total, y recordó que por mucho tiempo no vio tenis, “Tiempo después, empecé a ver tenis en la tele y veía a los jugadores contra los que jugaba. Empecé a desear el estar en la pista de nuevo, compitiendo. Mentalmente fue furo. Me tomó cinco años poder volver a entrenar de la forma en la que quería. Después de tanto tiempo, ya sentía que había pasado demasiado tiempo como para regresar y tampoco tenía la energía necesaria para hacerlo”.
“Hay momentos en los que me culpo a mí mismo, en los que desearía poder dar un paso atrás y no haberme tomado las cosas tan en serio. Vivía en esa burbuja donde todo era tenis. Ahora, lo veo solo como un deporte. Mi problema fue que no tenía ese botón de encendido y apagado. No podía cambiar mi mentalidad entre partidos, entrenamientos y tiempo fuera de la pista. En el tenis no existen tiempos fuera de temporada. Es un deporte que no te permite desconectar e incluso en vacaciones tienes que cuidar de tu cuerpo”, se culpa en no poder desconectarse del tenis ni un solo segundo y en no haber estudiado alguna carrera para el futuro después del tenis, “Si ahora miro atrás, desearía haber pensado en algo más que tenis. Desearía haber estudiado algo con 20 o 21 años, cuando ya empecé a pensar qué haría tras dejar el tenis. Las carreras en el tenis no son largas y el final llega más rápido de lo que crees. Tener algo en lo que pensar fuera del tenis, te permite quitarte un poco de presión. Pensaba que solo debía pensar en el tenis, respirar tenis todo el rato. Creo que esta no es la fórmula correcta”.
Para culminar, rememoró aquel partido con Rafa Nadal en el court central de Roland Garros, “La gente siempre se acuerda cuando gané a Nadal en Roland Garros 2009. Fue una gran sensación. Creo que nadie en el mundo esperaba que yo ganara ese partido. Fue extraño, porque justo después del apretón de manos, me di cuenta que no era la final. Pensé para mí mismo: No estés muy feliz, no te relajes. No quería ser ese jugador que ganó a Rafa pero que luego perdió en la final. Quería estar concentrado porque si te relajas, pierdes un partido de forma fácil. En ese momento, no me di cuenta de lo que había logrado. Cuando llegué al vestuario, tenía como 350 mensajes y fue ahí cuando empecé a darme cuenta que aquello era grande. Aprecio el apoyo que tuve aquel día y que sigo teniendo por ganar ese partido pero la verdadera historia es Nadal. Nunca veremos a nadie ganar 12 Roland Garros de nuevo”.
ATP
Argentina Open anuncia a sus primeras figuras para 2026

El torneo dirigido por Martín Jaite dio a conocer a algunas de las atracciones con la que contará el cuadro principal en 2026. Por Damián Tiscornia.
A medida que va finalizando la temporada 2025 los torneos que se disputarán a comienzos de la próxima ya empiezan a presentar sus primeras novedades. La idea es que con ellas el público se pueda ir entusiasmado y comience a comprar las entradas.
El Argentina Open nuevamente será el torneo que inicie la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, como es habitual. Y el torneo dirigido por Martín Jaite confirmó en las últimas horas algunas de las figuras con la que contará su cuadro principal.
Los italianos Lorenzo Musetti y Matteo Berrettini son dos de esas figuras que ya confirmaron su participación en el torneo. Musetti, que fue semifinalista en el Másters de Montecarlo y en Roland Garros, hará su tercera participación consecutiva en el torneo.
El carismático Gael Monfils será otro de los que dirá presente en Buenos Aires. Será la última vez que el público argentino tendrá la oportunidad de ver al ganador de 13 títulos ATP dentro de una cancha, ya que el francés anunció que el 2026 será su última temporada como profesional.
Los otros dos nombres confirmados son los de los finalistas de éste 2025, el local Francisco Cerúndolo y el brasileño Joao Fonseca, quien regresará a Argentina para defender el título conseguido.
En 2026 el torneo dirigido por Martín Jaite se disputará del 7 al 15 de febrero como es habitual en el Buenos Aires Lawn Tennis. Éstos son sólo algunos de los nombres que dirán presente, para que el público ya pueda ir sacando sus entradas.
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.
ATP
Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.
El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.
El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).
Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.