Connect with us

Primera plana

La Armada Española se reúne de nuevo

Published

on

Cinco meses después de la conquista de la 6ª ensaladera, por parte del equipo español de Copa Davis, la Armada Española, con su capitán al frente, se reunió en torno a una charla organizada por la Real Federación Española de Tenis, para valorar la situación actual. A la charla se unieron también el Jefe de Servicios Médicos de la RFET, Angel Ruiz Cotorro y Antonio Zapatero, el jefe de los servicios médicos del hospital de campaña de IFEMA en Madrid. Por Juan Luis Lázaro.

Dentro de una charla distendida de casi una hora y media de duración se valoró la situación actual y plantearon como debería ser la vuelta a la normalidad entre otros aspectos.

En cuanto a cómo están viviendo esta pandemia, en pleno periodo de confinamiento, los protagonistas declararon lo siguiente:

Rafa Nadal: “Estamos en un momento difícil para todos. Parece que poco a poco las cosas van menos mal. Llevamos un mes y medio durísimo con muchas pérdidas irreparables, con muchos problemas económicos para la sociedad, que espero que sean solo en los próximos meses y no sean años. Al final es una situación muy triste, en la que la actitud de los sanitarios esta siendo memorable, a pesar de que no han tenido los medios que necesitaban para realizar su trabajo. Personalmente, todos los que no estamos acostumbrados a trabajar en una oficina, esto nos está afectando un poquito más, porque nosotros estamos acostumbrados a trabajar fuera debido a nuestra profesión, que nos exige un trabajo físico que no hemos podido realizar en este tiempo. Al final hemos tenido que adaptarnos a una situación muy crítica, en la que conoces a gente, y yo gracias a Dios la más cercana que he tenido es la de Angel el doctor, que la he seguido en el día a día y al final ha terminado bien. En ciudades como Madrid, esto ha sido parecido a una guerra, y aquí en Baleares estamos sin duda bastante mejor que en otros sitios, pero bueno hay que vivir con preocupación estos momentos, y estamos tratando de ayudar en lo que podemos desde aquí.”

Roberto Bautista: “Los tenistas no estamos acostumbrados a estar tanto tiempo parados, ya que somos gente muy activa, con rutinas muy marcadas y ahora todo es muy diferente. Estamos en casa, hacemos el físico que podemos para mantenernos en forma y esperando que la situación mejore para volver a la normalidad.”

Pablo Carreño: “Esta situación es un poco nueva para todos. No estamos acostumbrados a estar tanto tiempo encerrados en casa y sin poder hacer lo que nos gusta. Estamos intentando hacer algo para que cuando volvamos a arrancar no lo hagamos de 0 y cumpliendo las normas del confinamiento para poder salir lo antes posible.”

Feliciano López: “Estamos en un momento complicado, y cada uno lo intentamos llevar de la mejor forma posible. Intento hacer algo de deporte cada día para mantener la mente despejada, pero bueno ya queda menos. Parece que se ha pasado lo peor y esperemos que en una o dos semanas podamos volver a hacer deporte con normalidad para llevar esto mejor.”

Sergi Bruguera: “Estamos en una situación difícil, es una situación muy complicada para todo el mundo, llevando casi dos meses encerrados, y bueno lo estamos intentando llevar de la mejor forma posible, aunque está siendo complicado.”

Posteriormente se valoró como veían la posibilidad de retomar la actividad, en un futuro cercano:

R.N: Hemos pasado una época muy mala en la que era difícil plantearse cualquier tipo de actividad. Se han tenido que tomar medidas extremas, porque desgraciadamente no se tomaron medidas preventivas en su momento, con lo cual dentro de este estado crítico que hemos vivido estas semanas, era difícil pensar en poder desarrollar cualquier actividad deportiva. Lo único importante era y lo sigue siendo es salvar vidas, pero llegados a esta situación y siendo como soy bastante pesimista de que el circuito ATP pueda volver a la normalidad, necesitamos viajar, alojarnos en hoteles cada semana y aunque se jugara a puerta cerrada, hay mucha gente que interviene en la organización de un torneo, con lo cual a nivel internacional veo muy complicada la vuelta a la normalidad. A nivel nacional dadas las circunstancias actuales, que están permitiendo a los niños salir a pasear un rato, para la gente profesional que tenemos una cierta edad, un parón de este tipo nos afecta muchísimo y la vuelta a la normalidad va a ser un trabajo muy duro, de disciplina, de sufrimiento y cuanto antes retomemos nuestra actividad mejor. A nivel internacional repito soy muy pesimista, a la hora de volver a entrenar, entiendo que hay muchas cosas más prioritarias a resolver que el tenis, si la gente puede ir a trabajar, si la gente puede ir a una obra, y pueden trabajar juntos respetando las medidas de sanidad teniendo mucho menos espacio que nosotros en una pista de tenis, no entiendo que no podamos volver a entrenar cuanto antes, respetando las medidas que Sanidad nos marque.”

R.B: “Yo creo que una cosa es abrir un Club y otra cosa es que los profesionales podamos ir a entrenar. Lo importante para nosotros es volver a la normalidad, porque llevamos ya dos meses parados y al final es nuestro trabajo.”

F.L: “Los deportistas deberíamos tener una solución para poder hacer nuestro trabajo. Llevamos dos meses parados y hay mucha gente que está teniendo que inventar cosas para poder entrenar, pero es el momento de poder facilitar la vuelta a los entrenamientos, la competición será otra cosa diferente que requiere valorar más cosas.”
3
P.C: “Veo bastante lejano aun la vuelta a la competición en el circuito ATP, porque se juega en muchos países y cada uno tiene unas condiciones diferentes, pero a la hora de poder volver a entrenar, para nosotros el tenis es nuestro trabajo, vivimos de esto y cuanto antes podamos empezar, antes evitaremos tener lesiones, porque llevamos mucho tiempo parados y notaremos mucho el trabajo en pista, pero si que es muy importante poder volver cuanto antes a entrenar.”
Marcel Granollers: “Yo creo que ya se debería poder ir a entrenar a una pista privada, o en algún club sin abrir el resto de los servicios del club como vestuarios o zona de recreo. La vuelta después de tanto tiempo parados va a ser muy complicada, con la posibilidad de que aparezcan lesiones y al final el tenis es un deporte en el que apenas hay contacto y yo creo que comenzar a entrenar nos iría muy bien.”

S.B: “En mi opinión el tenis es uno de los deportes que en principio parte con más ventaja para volver a la normalidad. Al final somos dos jugadores en un espacio muy grande, en el que nunca estamos a una distancia de 1m, con lo cual entiendo que posiblemente es uno de los deportes más sencillos para volver a la competición, considerando el juego en sí, porque claro cada semana se juega en un país diferente y eso lo complica, pero a la hora de entrenar o a la hora de jugar no habría tanto problema. Ojalá podamos disfrutar nuevamente de la Copa Davis en Madrid, porque todos tenemos un recuerdo maravilloso del año pasado.”

Por último, se dio a conocer la propuesta de la RFET para paliar la suspensión de las competiciones:

La Junta Directiva de la RFET, siempre y cuando continúe paralizada la actividad por parte de ATP, WTA e ITF, y las autoridades sanitarias lo permitan, ha aprobado una cantidad de 600.000€ para realizar 6 torneos nacionales de categorías masculina y femenina, en la que participarían los Top 100 del circuito, otros 12 torneos nacionales del ranking 90 al 500 y se daría una beca a los jugadores por participar, con el fin de reactivar la actividad si las competiciones internacionales no se pueden reanudar.
Los jugadores valoraron esta propuesta del siguiente modo:

R.B: “La Federación ha tenido una iniciativa magnifica para ayudar al tenis español, para llevar el tenis de máximo nivel a toda España. Me hace ilusión volver a clubes donde estuve hace años e hice muchas amistades. Ojalá esto sirva para ayudar a muchos tenistas y reactivar al menos a nivel nacional el tenis y espero que esto pueda llevarse a cabo.”

F.L: “Ojalá que se pueda llevar a cabo este pequeño circuito, para ayudar a los jugadores más modestos, para que nosotros podamos competir y para llevar el tenis a esos sitios de España que no están acostumbrados a ver tenis de nivel. Tenemos que reinventarnos y hacer todo lo posible para salir de esto. Las circunstancias que se avecinan son complicadas y el tenis no va a ser una excepción. El tenis va a sufrir y la Federación y los jugadores debemos aportar para salvar esta situación.”

P.C: “La idea sería fantástica. Todo lo que sea seguir la competición, aunque sea a otro nivel sería muy bueno para nosotros de cara a los próximos años y pensando también un poco en los aficionados, para que puedan ver partidos en directo. Creo que sería bueno en todos los aspectos.”

M.G: “Me parece una buena iniciativa, porque en caso de que se cancelen los torneos esta temporada, es demasiado tiempo inactivos para nosotros. No estamos acostumbrados a estar tanto tiempo sin competir y es una iniciativa muy buena para seguir activos con partidos de nivel y también para muchos jugadores que tienen un ranking más bajo es una inyección para su economía.”

ATP

Arthur Rinderknech sigue soñando y ya está en semis de Shanghái

Published

on

El tenista francés se metió entre los cuatro mejores del torneo tras dejar por el camino al francés Félix Auger-Aliassime. Por Damián Tiscornia.

Arthur Rinderknech se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Shanghái tras derrotar 6-3 y 6-4 al canadiense Félix Auger-Aliassime en la jornada de hoy. Ahora al francés lo espera el moscovita Daniil Medvédev, que eliminó al australiano Álex de Miñaur.

El jugador surgido de la clasificación, que venía de dejar por el camino al checo Jiri Lehecka, necesitó 1 hora y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Rinderknech jugó un partido casi perfecto, cometiendo tan sólo ocho errores no forzados en los 19 ganes que jugó.

A decir verdad hasta antes de su casamiento el francés venía registrando un año malo, con un récord de 7-19. Sin embargo, luego de haber contraído matrimonio todo cambió: llegó a tercera ronda en Wimbledon (con triunfo ante Alexander Zverev), a octavos de final en el US Open y acumula un récord de 23-14.

Luego del partido Rinderknech hizo referencia a su primo Valentin Vachelot, la gran revelación que tuvo el torneo. “Se guió por sus emocione el jueves y yo estoy intentando luchar para hacer lo mismo. Ha sido increíble desde el inicio del torneo”, dijo sobre la actuación del monegasco, que se convirtió en el primer jugador de su país en clasificar a las semis de un Másters 1000.

“Toda la familia nos está siguiendo desde casa. Aquí estamos en nuestro pequeño mundo. Ha sido increíble y hoy logré una gran actuación. Me alegra haber ganado en dos mangas, así no estaré demasiado cansado mañana”, añadió. “Esto es enorme. Antes de nada, he seguido los pasos de mi primo”, destacó.

Ahora en semifinales Arthur Rinderknech se medirá ante el moscovita Daniil Medvédev, que venció por un doble 6-4 al australiano Álex de Miñaur luego de batallar durante 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

Published

on

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia

Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.

El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.

De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.

El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

Published

on

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.

Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.

El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada  victoria pesa como plomo.

Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.

Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.

“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.

Continue Reading

Tendencias