Primera plana
Miriam Bley, la primera jueza de silla alemana

La jueza de silla de nivel oro es la primera de su país en llegar a tal logro, algo que nunca pensó que lograría, aunque en este momento es feliz por el lugar que ocupa. Por el sitio de la WTA, traducido por Javier Ayala.
Miriam Bley nunca imagino que llegaría un momento en donde sería una de las mejores jueces de silla en el mundo del tenis, todo llegó como una casualidad, ni siquiera sabía lo que era este trabajo, “Ni siquiera sabía que esto era una carrera”, le expresó a la página web de la WTA.
Nacida hace 35 años en la ciudad de Würzburg, pegada al rio Main, nunca creyó en convertirse en la primera mujer alemana en llegar a ser jueza de silla.
Su vida siempre estuvo ligada al tenis, “Comencé a jugar cuando tenía tres años y básicamente crecí en una pista de tenis. Como niña pequeña, siempre estaba fuera de casa. Me encantaba dibujar en la calle con tiza, subir a nuestra casa del árbol, bajar la colina en una patinete, patinar en línea o jugar hockey en la calle. Mis padres jugaban al tenis, así que fue natural para mí comenzar a jugar también”.
Más allá del tenis, la europea pasó por varios deportes a lo largo de sus 35 años, “Jugué tenis competitivo de niña y adolescente, jugué muchos partidos de liga y también jugué un año en la segunda división nacional. Probé otros deportes como el atletismo, el baloncesto y la gimnasia, y estudié educación física e inglés para obtener un título en la universidad, pero el tenis siempre ha estado allí y me he quedado”.
“Mi familia anfitriona inglesa acababa de mudarse de Londres al campo y estaba buscando a alguien que pudiera enseñarles tenis a los niños. Siempre me ha encantado viajar, salir y conocer gente nueva. Después de completar mi licencia de entrenadora de tenis alemán, me quedé con la familia durante tres meses. Volví durante otros tres meses más tarde ese año, y seguí volviendo durante los períodos de vacaciones en los años siguientes”, explicó cómo fueron sus años y concluyó en que nunca quiso ser entrenadora de tenis.
A pesar de su negación con el entrenamiento, la certificación de nivel de entrada traía consigo una prueba de arbitraje, lo que cambiaría por completo la vida de Miriam, “Tenemos 16 estados en Alemania, y la licencia de distrito del árbitro era obligatoria al menos para una persona en cada club en mi estado. Todos los entrenadores son miembros de un club, y podrían haber pensado que esas personas tenían más idea de las reglas del tenis que otros. Fue un pequeño folleto que leyó para tomar una prueba de opción múltiple, y si estaba interesada, podría llevarlo más allá. La prueba de juez de silla no fue obligatoria. También era una cosa extra que podías hacer, así que pensé, mientras lo hago, bien podría hacer eso”.
“El primer partido que arbitré fue la semifinal de los campeonatos de distrito en mi ciudad en tierra batida. Era agosto de 2005, y no tenía idea de lo que estaba sucediendo. Nunca antes había comprobado marcas. Tenía que hacer eso, tenía que decir el marcador, tenía que cantar todas las líneas. Luego no pasó nada durante meses. Pero en enero de 2006, Norbert Peick acababa de retirarse como supervisor de Grand Slam, y presentó un programa de desarrollo de oficiales junior en mi estado. Se me acercó y me preguntó si quería tomar un curso o ser parte de este grupo junior bávaro. Entonces pensé: “¿Por qué no?” Todo fue bastante rápido después de esto”, expresó Bley.
Luego de ser la primera alemana en conseguir la insignia de plata en 2015, Bley alcanzaría la de Oro, algo de lo que se encuentra orgullosa, pero sigue con los pies sobre la tierra, “Nunca pensé que alguna vez obtendría una insignia de oro. Soy bastante autocrítica, así que nunca esperé eso, pero ahora que lo tengo, me siento extremadamente orgullosa. Es difícil de explicar porque me hace especial de alguna manera, pero no creo que sea algo muy especial. Sigo siendo la misma persona que era hace 15 años”.
“El tenis es una pasión pura para mí, y espero con ansias muchos años más por delante”, cerró la alemana.
ATP
Argentina Open anuncia a sus primeras figuras para 2026

El torneo dirigido por Martín Jaite dio a conocer a algunas de las atracciones con la que contará el cuadro principal en 2026. Por Damián Tiscornia.
A medida que va finalizando la temporada 2025 los torneos que se disputarán a comienzos de la próxima ya empiezan a presentar sus primeras novedades. La idea es que con ellas el público se pueda ir entusiasmado y comience a comprar las entradas.
El Argentina Open nuevamente será el torneo que inicie la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, como es habitual. Y el torneo dirigido por Martín Jaite confirmó en las últimas horas algunas de las figuras con la que contará su cuadro principal.
Los italianos Lorenzo Musetti y Matteo Berrettini son dos de esas figuras que ya confirmaron su participación en el torneo. Musetti, que fue semifinalista en el Másters de Montecarlo y en Roland Garros, hará su tercera participación consecutiva en el torneo.
El carismático Gael Monfils será otro de los que dirá presente en Buenos Aires. Será la última vez que el público argentino tendrá la oportunidad de ver al ganador de 13 títulos ATP dentro de una cancha, ya que el francés anunció que el 2026 será su última temporada como profesional.
Los otros dos nombres confirmados son los de los finalistas de éste 2025, el local Francisco Cerúndolo y el brasileño Joao Fonseca, quien regresará a Argentina para defender el título conseguido.
En 2026 el torneo dirigido por Martín Jaite se disputará del 7 al 15 de febrero como es habitual en el Buenos Aires Lawn Tennis. Éstos son sólo algunos de los nombres que dirán presente, para que el público ya pueda ir sacando sus entradas.
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.
ATP
Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.
Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.
Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.
El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.
Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.
Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).