Primera plana
Martina Navratilova: “. No me he perdido ninguno. Ahora es la primera vez sin Wimbledon y me muero por subirme a un avión y tocar la hierba”

Una de las grandes leyendas del tenis femenino y en general por todo lo que ha conseguido en su carrera, se mostró preocupada por la pandemia , por no poder jugar Wimbledon y analizó la complicada situación de Serena Williams y Roger Federer para lograr sus objetivos. Por Javier Ayala.
En un momento que el mundo se encuentra conmocionado por el COVID-19, el tenis no es la excepción. En esta oportunidad, quien se pronunció al respecto y es una de los grandes jugadores de la historia del deporte, Martina Navratilova que habló de todo en una entrevista con el portal Laureus.com.
Lo que más tristeza le genera a Martina es no poder disputar Wimbledon, ya que desde 1973 que no se lo pierde, “Los jugadores de tenis en Año Nuevo siempre brindamos por Wimbledon. He estado yendo al All England desde que tenía 16 años. No me he perdido ninguno. Ahora es la primera vez sin Wimbledon y me muero por subirme a un avión y tocar la hierba”.
“Sólo por estar allí, sólo por aterrizar. Boris (Becker), en particular, y yo misma, siempre hemos tenido un romance con Wimbledon y creo que los aficionados lo saben. Wimbledon trasciende al tenis y trasciende al deporte”, agregó en tono de nostalgia.
La ganadores de 59 títulos de Grand Slam entre singles y dobles, lamenta la situación de Federer y Serena Williams, ya que en el caso de la estadounidense le impide lograr un gran objetivo, “Sólo la guerra ha impedido que se celebren torneos importantes, ahora tenemos esta pandemia y para jugadores como Roger Federer y, por supuesto, Serena Williams, es tiempo perdido. Particularmente para Serena, ya que Wimbledon es su mejor oportunidad para superar el récord de Margaret Court. Ella está estancada en el 23 e intenta llegar al 24, tal vez al 25. Es una oportunidad perdida cuando te vas haciendo mayor. Si estuviera en esa posición me volvería loca por no poder jugar”, y explica que los más grandes es una época difícil, “Todo el mundo está en el mismo barco, pero para los veteranos jugadores como Roger e incluso Rafa Nadal y, en particular, Serena Williams, es más difícil, no hay duda. Me compadezco de ellos, porque este es un enemigo que no se puede rehabilitar, no se puede combatir, sólo se espera que desaparezca y podamos jugar el año que viene”.
Pero destaca que Roger es demasiado grande y puede adaptarse, “Novak Djokovic está justo detrás de Roger y Rafa persiguiendo los grandes títulos, pero creo que el más afectado sería Roger Federer, porque es el de mayor edad. Pero tienes que lidiar con ello. Como dijo Billie Jean King: Los campeones se adaptan”.
Navratilova pertenece a la Academia Laureus, que ayuda a muchas personas de pocos recursos en el mundo y dedico unas palabras, “En muchos países, Laureus ha dado a los niños la oportunidad de ser ellos mismos, de competir, jugar, socializar e incluso obtener una educación segura en un espacio seguro que no pueden conseguir, por cualquier razón, con su familia o su vecindario o su país”.
Ella misma sabe que en muchos de los lugares donde la gente tiene pocos recursos, contralar los contagios es de una dificultad extrema, “Hay 10.000 niños que están jugando al fútbol, cuidando su educación, su salud, su bienestar, recibiendo consejos sobre el VIH-SIDA. Y ahora se añade a eso, el coronavirus, y el distanciamiento social en lugares donde la gente está concentrada en 10 o 20 metros cuadrados, esto es difícil”.
Como en la gran parte del mundo, el tema económico en cada una de las regiones es complicada, “Y, por supuesto, cuando las personas solo se preocupan por mantenerse con vida, económicamente todos sufren y las personas no donan tanto a organizaciones benéficas, por lo que todos sufren todo el tiempo y las organizaciones benéficas son las primeras en irse. Entonces, va a ser realmente complicado mantener todos estos proyectos en marcha. Debemos hacer que el dinero siga fluyendo de alguna manera”.
“Conozco algunos médicos y enfermeras. Se sumaron para ayudar a las personas, pero no se sumaron para arriesgar sus propias vidas, por lo que extendemos nuestros corazones para agradecérselo. Creo que también, a largo plazo, esta pandemia ayudará a las personas que se pasan por alto: a los conserjes, al personal de limpieza, a las personas que entregan comida, que recogen comida. Espero que esto eleve su estatus y muestre cuán necesarios son para nuestro bienestar y quizás también se les pague mejor por su trabajo”, expresó su mayor respeto a quienes están en la primera línea de batalla contra este virus.
Para finalizar les llevó un mensaje de aliento para todas esas personas en la que la Academia ayuda, “A todos los niños y adultos que se han visto afectados por esto en los proyectos de Laureus les digo: Aguanta, las cosas mejorarán, saldremos de esto”.
ATP
Argentina Open anuncia a sus primeras figuras para 2026

El torneo dirigido por Martín Jaite dio a conocer a algunas de las atracciones con la que contará el cuadro principal en 2026. Por Damián Tiscornia.
A medida que va finalizando la temporada 2025 los torneos que se disputarán a comienzos de la próxima ya empiezan a presentar sus primeras novedades. La idea es que con ellas el público se pueda ir entusiasmado y comience a comprar las entradas.
El Argentina Open nuevamente será el torneo que inicie la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, como es habitual. Y el torneo dirigido por Martín Jaite confirmó en las últimas horas algunas de las figuras con la que contará su cuadro principal.
Los italianos Lorenzo Musetti y Matteo Berrettini son dos de esas figuras que ya confirmaron su participación en el torneo. Musetti, que fue semifinalista en el Másters de Montecarlo y en Roland Garros, hará su tercera participación consecutiva en el torneo.
El carismático Gael Monfils será otro de los que dirá presente en Buenos Aires. Será la última vez que el público argentino tendrá la oportunidad de ver al ganador de 13 títulos ATP dentro de una cancha, ya que el francés anunció que el 2026 será su última temporada como profesional.
Los otros dos nombres confirmados son los de los finalistas de éste 2025, el local Francisco Cerúndolo y el brasileño Joao Fonseca, quien regresará a Argentina para defender el título conseguido.
En 2026 el torneo dirigido por Martín Jaite se disputará del 7 al 15 de febrero como es habitual en el Buenos Aires Lawn Tennis. Éstos son sólo algunos de los nombres que dirán presente, para que el público ya pueda ir sacando sus entradas.
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.
ATP
Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.
Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.
Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.
El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.
Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.
Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).