ATP
El 2020 del tenis sudamericano

En una temporada atípica por el parate por la pandemia de coronavirus, desde Ubitennis analizamos la labor de los tenistas sudamericanos en el circuito. Por Matías Romero.
Para los jugadores oriundos de Sudamérica todo éxito se disfruta el doble. El esfuerzo, el sacrificio son innegables. Eso se aprecia más aún cuando se reconocen las desventajas que existen a la hora de competir con las dificultades económicas, largas distancias a la hora de viajar, escasez de torneos, entre otras cuestiones.
En 2020, un año marcado por el Covid-19, hubo grandes alegrías para algunos tenistas como Diego Schwartzman, quién tuvo su mejor temporada a lo largo de su carrera con su irrupción en el top ten (8°). El Peque alcanzó su primera final en un Masters 1000 (Roma), llegó a semifinales de Roland Garros, venció a Rafael Nadal y a Dominic Thiem en polvo de ladrillo y presenció finales en Córdoba y Colonia II. Todos esos logros lo clasificaron a las ATP Finals en Londres junto a los mejores del mundo. Para enmarcar.
Argentina sigue siendo el país latinoamericano con más jugadores en el Top 100 con cinco. A Schwartzman, se le suman Guido Pella (43°), Juan Ignacio Londero (79°), Federico Delbonis (82°), Federico Coria (91°). A diferencia del hermano del “Mago”, el resto no tuvo grandes desempeños a lo largo del año. “Fefo” escaló hasta el 86° en una temporada donde llegó a tercera ronda de un Grand Slam (Roland Garros), a segunda instancia en un Masters 1000 (Roma) y a cuartos de final del ATP 500 de Río. Inolvidable año para él.
El segundo tenista mejor rankeado terminó siendo Cristián Garín. El chileno comenzó el año de forma infernal cosechando dos títulos, el ATP 250 de Córdoba y el ATP 500 de Río. Alcanzó su mejor posición histórica al trepar al 18°, aunque culminó 22°. “Gago” lidera a Chile, escoltado por Alejandro Tabilo (169°) y Tomás Barrios Vera (254°). En tanto, Nicolás Jarry, quién fue sancionado por once meses por el uso de sustancias ilícitas, continúa sin puntos en el ranking.
Otro que supo levantar un trofeo ATP 250 fue el brasileño Thiago Seyboth Wild, quién se quedó con el certamen de Santiago derrotando en la final al noruego Casper Ruud. Sin embargo, tras el parate por la pandemia -dio positivo de Covid-19-, el oriundo de Río de Janeiro nunca pudo reencontrarse con su nivel y cerró el año fuera de los cien mejores (116°), lugar donde sí se encuentra su compatriota Thiago Monteiro (84°).
Pablo Cuevas volvió a dejar a Uruguay bien parada dentro del Top 100 (67°). Por su lado, Hugo Dellien no corrió con la misma suerte y se alejó (111°). Mientras que otros aspiran y cuentan con mucho potencial para hacerlo dentro de poco tiempo, como lo son el peruano Juan Pablo Varillas (158°), el ecuatoriano Emilio Gómez (160°) y el colombiano Daniel Galán (115°), quién se adueño del Challenger de Lima venciendo en la final a la joven promesa argentina Thiago Tirante.
Párrafo aparte se merece Francisco Cerundolo, quién cerró la temporada con tres títulos challenger en Split en octubre, en Guayaquil en noviembre y en Campinas en diciembre. El argentino de 22 años trepó a su mejor posición histórica al alcanzar el 139°. El mayor de los hermanos Cerundolo fue el tenista con más títulos de la modalidad junto al español Carlos Alcaraz.
EL TOP 20 SUDAMERICANO
1- Diego Schwartzman (9°).
2- Cristián Garín (22°).
3- Guido Pella (43°).
4- Pablo Cuevas (67°).
5- Juan Ignacio Londero (79°).
6- Federico Delbonis (82°).
7- Thiago Monteiro (84°).
8- Federico Coria (91°).
9- Hugo Dellien (111°).
10- Daniel Galán (115°).
11- Thiago Seyboth Wild (116°).
12- Facundo Bagnis (125°).
13- Leonardo Mayer (135°).
14- Francisco Cerundolo (139°).
15- Juan Martín Del Potro (157°).
16- Juan Pablo Varillas (158°).
17- Emilio Gómez (160°).
18- Guido Andreozzi (163°).
19- Alejandro Tabilo (169°).
20- Joao Menezes (194°).
ATP
Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia.
Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.
El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.
De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.
El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.
ATP
Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.
Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.
El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada victoria pesa como plomo.
Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.
Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.
“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.
ATP
Novak Djokovic: “Es un sueño hecho realidad para mí”

Trabajada victoria de Novak Djokovic en la tercera ronda del Masters 1000 de Shanghai, donde ha necesitado nada menos que 2h 42’ de partido para remontar su encuentro ante el alemán Yannick Hanfmann al que ha acabado derrotando por 4-6 7-5 6-3. Por Juan Luis Lázaro.
Djokovic busca su quinta corona en Shanghai, y hoy ha disputado un encuentro que ha sacado adelante gracias al apoyo del público chino, que ha llevado en volandas al tenista serbio.
El primer set cayó del lado del tenista alemán, nº 150 del mundo, que conseguí adelantarse en el marcador en el tercer juego del encuentro, y aunque le costó cerrar el primer parcial lo hizo de la mejor forma posible, con un saque directo.
El segundo set fue equilibrado de principio a fin y solamente un break de Djokovic en el primer punto de rotura del encuentro a su favor, con un gran punto culminado con un smash del serbio en la red, levantaba al publico de sus asientos, para colocar el 1-1 en el marcador.
A partir de ahí apareció el Djokovic decisivo, que tomo ventaja por primera vez en el encuentro en el cuarto juego del definitivo parcial, con un break refrendado a continuación para colocarse con 4-1 a su favor. Los 33 ganadores del alemán, incluyendo 13 saques directos, no le bastaron para llevarse finalmente la victoria, que cayó del lado de Djokovic, que no desaprovechó la oportunidad de clasificarse nuevamente para la cuarta ronda, como ha ocurrido en todas sus participaciones en este torneo.
Su rival, el español Jaume Munar, que dejaba en la cuneta hoy al japones Yoshihito Nishioka al que ha vencido por 6-4, 5-7 6-1.
Al término del encuentro Nole sobre la propia pista declaraba lo siguiente:
“Es lo mismo para todos los jugadores en la pista, pero las condiciones aquí son brutales. Es brutal cuando tienes más del 80 % de humedad día tras día, especialmente para los chicos que juegan durante el día con calor y sol, lo cual hace más complicados sus partidos. Para mí, biológicamente es un poco más difícil de soportar. Pero hoy he tenido que capear el temporal. Yannick ha jugado un partido increíble desde el principio”.
“Es increíble estar aquí jugando ante un público tan apasionado. Los dos primeros partidos, con el estadio lleno, uno de los más bonitos y grandes que tenemos en el deporte. Es impresionante, sinceramente, no puedo pedir más. Llevo casi tres horas jugando, tercera ronda de un Masters a los 38 años, con el estadio lleno animándome. Es un sueño hecho realidad para mí, así que estoy muy agradecido”.