Connect with us

Primera plana

¿Cuál es el problema con las pelotas de tenis en Argentina?

Published

on

Tal como desarrolló Enrique Cano en su informe para Infobae, jugadores, profesores y todo practicante del tenis en Argentina se enfrenta a un grave problema como es la dificultad para poder comprar pelotas de tenis. Este inconveniente ha generado incluso suspensiones de torneos juveniles en el país. Por Lautaro Miranda.

Situación de Argentina

En su columna para el medio Infobae, Quique Cano informa que en Argentina hay dos empresas fabricadoras de pelotas de tenis y ellas son Mafer (que produce 5.000 pelotas por días) y Penn. Esta última es la principal desarrolladora del producto y aún con una capacidad para fabricar 26.000 esféricos diarios está fabricando a la mitad debido a las demoras en la entrega de los componentes.

Además, personas vinculadas a la fabricación de pelotas reconocen una falta de inversión para actualizar las líneas de producción de pelotas. Esto provoca que las pelotas fabricadas en Argentina no alcancen el nivel de las pelotas utilizadas en competencias profesionales, razón por la cual los tenistas (adultos y juniors) necesitan comprar a las marcas importadas en el país aunque no es suficiente con las que llegan del exterior. Este hecho es la razón principal por la que no se han desarrollado algunos torneos de menores y juveniles que formaban parte del calendario de la Asociación Argentina de Tenis.

Las trabas para fabricar o importar

Las empresas extranjeras con representación en Argentina (Babolat, Wilson, Dunlop y Head) no encuentran una regularidad en el ingreso de mercadería debido a varias cuestiones, principalmente monetarias y aduaneras. Como indica Cano, “al importar cualquier tipo de producto debe hacerse la compra en dólares y girar el importe al exterior en esa divisa, algo que se trata de evitar en este momento. Además, se aplican las leyes de protección a determinados productos que tengan fabricación en el país, sin importar su calidad, lo que obliga a un doble pedido de excepción ante la Secretaría de Comercio, para contar con la autorización de la importación, dado que no aplica la licencia automática ante una falta de respuesta de la institución”. Pelotas, zapatillas e indumentaria de tenis son parte de la industria protegida en Argentina, por lo que las marcas extranjeras deben costear aranceles para comerciar en el país.

A su vez, las empresas extranjeras deben abonar otro arancel llamado “derecho antidumping” (arancel aplicado a las empresas que importan productos a menor costo del de producción nacional). Con esta situación, las pelotas de tenis pueden estar hasta seis meses en la Aduana antes de ingresar al país pagando también aranceles aduaneros y demás impuestos que encarecen el producto final.

El tenis fue una de las primeras actividades aprobadas para volver a realizarse tras las medidas de distanciamiento social adoptadas en marzo de 2020 en Argentina. Por este motivo, muchas personas se volcaron a este deporte y generaron una sobredemanda de pelotas de tenis, demanda que el mercado local no pudo abastecer.

El mercado del tenis argentino requiere entre 700.000 y 1.000.000 de pelotas mensuales, pero en la actualidad no llega a cubrir esa necesidad de manera continua. Es por esto que academias, profesores, jugadores y aficionados miran con preocupación el futuro no sólo de las competencias, sino también la práctica del tenis en la Argentina.

Fuente: Quique Cano-Infobae

ATP

Arthur Rinderknech sigue soñando y ya está en semis de Shanghái

Published

on

El tenista francés se metió entre los cuatro mejores del torneo tras dejar por el camino al francés Félix Auger-Aliassime. Por Damián Tiscornia.

Arthur Rinderknech se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Shanghái tras derrotar 6-3 y 6-4 al canadiense Félix Auger-Aliassime en la jornada de hoy. Ahora al francés lo espera el moscovita Daniil Medvédev, que eliminó al australiano Álex de Miñaur.

El jugador surgido de la clasificación, que venía de dejar por el camino al checo Jiri Lehecka, necesitó 1 hora y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Rinderknech jugó un partido casi perfecto, cometiendo tan sólo ocho errores no forzados en los 19 ganes que jugó.

A decir verdad hasta antes de su casamiento el francés venía registrando un año malo, con un récord de 7-19. Sin embargo, luego de haber contraído matrimonio todo cambió: llegó a tercera ronda en Wimbledon (con triunfo ante Alexander Zverev), a octavos de final en el US Open y acumula un récord de 23-14.

Luego del partido Rinderknech hizo referencia a su primo Valentin Vachelot, la gran revelación que tuvo el torneo. “Se guió por sus emocione el jueves y yo estoy intentando luchar para hacer lo mismo. Ha sido increíble desde el inicio del torneo”, dijo sobre la actuación del monegasco, que se convirtió en el primer jugador de su país en clasificar a las semis de un Másters 1000.

“Toda la familia nos está siguiendo desde casa. Aquí estamos en nuestro pequeño mundo. Ha sido increíble y hoy logré una gran actuación. Me alegra haber ganado en dos mangas, así no estaré demasiado cansado mañana”, añadió. “Esto es enorme. Antes de nada, he seguido los pasos de mi primo”, destacó.

Ahora en semifinales Arthur Rinderknech se medirá ante el moscovita Daniil Medvédev, que venció por un doble 6-4 al australiano Álex de Miñaur luego de batallar durante 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

Published

on

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia

Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.

El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.

De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.

El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

Published

on

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.

Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.

El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada  victoria pesa como plomo.

Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.

Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.

“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.

Continue Reading

Tendencias