Connect with us

Primera plana

Paula Badosa, campeona de Indian Wells: “Esta semana he aprendido que nada es imposible”

Published

on

Paula Badosa derrotó a Victoria Azarenka y se consagró campeona del WTA 1000 de Indian Wells. Es la primera española campeona en el desierto californiano y se coloca octava en la Race a las WTA Finals. Por Lautaro Miranda

Triunfo en la final

Azarenka sacó 5-4; 30-0 en el tercer parcial pero Badosa opuso resistencia tal y como analizó en conferencia de prensa: “Creo que fue un partido muy duro y que también fue muy bueno, porque jugó un nivel increíble. Creo que tenía que subir de nivel en cada set. En el tercer set creo jugué lo mejor que pude. Era la única opción si quería ganar, así que estoy muy orgullosa de ello

La española analizó el momento de la verdad, cuando su rival estuvo a dos puntos del campeonato: “Fue muy duro. Creo que estaba jugando a un nivel muy alto. En ese momento comencé a concentrarme, en la final del tercer set comencé a concentrarme en qué hacer en cada punto, cada pelota, y no pensar en nada más. Creo que fue bastante importante porque era una final. Tenía tantas ganas de ganarlo. Traté de concentrarme en qué hacer y nada más”

Finalmente, la campeona de Indian Wells comentó sus lecciones de esta semana: “Creo que lo primero que he aprendido esta semana es que nada es imposible. Si luchas, si trabajas, después de todos estos años, puedes lograr cualquier cosa. Ese es el primer mensaje que veo que podría suceder. Y soñar. A veces tienes momentos difíciles. En mi caso he pasado por momentos difíciles. Nunca dejé de soñar. Eso es lo que me mantuvo trabajando duro y creyendo hasta el último momento”.

Reflexiones de la temporada

La temporada de Badosa comenzó con una cuarentena estricta en Melbourne pero pese a ello no dejó de creer en sí misma: “Este año tuve, por supuesto, un año de montaña rusa, decepciones y todo. Pero después de todo lo que he pasado en mi vida, no fue una decepción. Esa es la parte buena. Cuando sufres mucho, cuando eres joven, cuando tienes un poco de decepción, no lo sientes así. Así que esa es la parte buena de lo que pasó este año. Por supuesto, tengo malos momentos. Pero comparado con las cosas por las que he pasado, no es nada”.

Sobre si esperaba tener una temporada como ésta, Paula fue clara: “No, claro que no. Nunca pensé que en un año después estaré 11°. Por supuesto, nunca pensé que eso pasaría tan rápido y lo haría este año porque creo que es increíble. Sí, creo que trabajé muy duro en la pretemporada. Quizás no obtuve los mejores resultados en enero, febrero, en los primeros meses, pero sabía que estaba trabajando muy bien y sabía que los resultados llegarían. Estoy muy feliz de lo que está pasando. Todavía estoy un poco en shock por lo que pasó hoy porque ganar un torneo como este siempre ha sido un sueño” manifestó quien se pone a tiro del Top10 del ranking.

Las chances de clasificar a las WTA Finals

De pronto, Badosa se encuentra con una posibilidad que parecía lejana hace dos semanas, jugar las WTA Finals. Hoy la española se encuentra octava y sería la última clasificada: “Ni siquiera estaba pensando en eso al comienzo de la semana. Creo que comencé a pensar en eso cuando quizás estaba en cuartos de final o algo así. No quería verlo, pero ahora empiezo a pensar en la posibilidad de jugar el torneo” comentó Paula sobre el torneo de Guadalajara.

Consultada sobre su próximo calendario, la nueva 11° del mundo expresó no tener conocimiento de qué sigue para ella: “Depende porque ahora, por supuesto, es un objetivo ir a las Finales de la WTA. Si estoy dentro, voy a descansar hasta, no sé, tal vez quiera jugar la Copa Federación. Intentaré jugar eso. Luego, por supuesto, las Finales. Si no estoy clasificada al 100%, quizás juegue en Cluj-Napoca. No sé. Espero estar adentro y tal vez pueda descansar algunos días (sonriendo)” expresó la nacida en Nueva York.

ATP

Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

Published

on

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.

La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal. 

En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.

“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva. 

Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol. 

Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

ATP

Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

Published

on

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.

Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.

Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.

El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.

Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.

Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).

 

 

Continue Reading

ATP

Los primos Arthur Rinderknech y Valentín Vacherot definirán el Másters de Shanghái

Published

on

El francés y el monegasco son las grandes revelaciones que está teniendo el Másters de Shanghái, y éste domingo serán quienes definan el título del torneo. Por Damián Tiscornia.

Arthur Rinderknech y Valentín Vacherot serán quienes éste domingo jugarán la final del Másters 1000 de Shanghái. Ambos tenistas tienen la particularidad de que son primos y es la primera vez que llegan a ésta instancia en un torneo de tal envergadura.

Arthur Rinderknech, que venía de dejar por el camino al canadiense Félix Auger-Aliassime, necesitó 2 horas y 26 minutos de juego para vencer 4-6, 6-2 y 6-4 al moscovita Daniil Medvédev. El francés conectó un total de 12 aces y salvó diez de las once oportunidades de break que tuvo el ruso a su favor.

“Ni en el mejor de los sueños podría imaginar algo así. No puedo decir que sea un sueño, ningún miembro de mi familia pensaba en ello”, dijo el francés luego del partido. “Hemos luchado en muchos partidos, y de alguna manera somos los dos últimos candidatos”, destacó.

Valentín Vacherot, por su parte, dio el batacazo tras derrotar por 6-3 y 6-4 al serbio Novak Djokovic en 1 hora y 42 minutos de juego. El monegasco, que ocupa el puesto 204 del ranking mundial, se convirtió en el jugador con menor ranking en c

Continue Reading

Tendencias