Challengers
Los hermanos Cerúndolo debutan con éxito en el Challenger de Buenos Aires

Juan Manuel Cerúndolo y Francisco Cerúndolo avanzaron a los octavos de final del Challenger de Buenos Aires tras sus respectivos triunfos sobre Guido Andreozzi y Camilo Ugo. Además, Sebastián Báez superó a Pedro Cachín en tres parciales. Desde Buenos Aires, Lautaro Miranda.
Foto: Legión Sudamericana/Challenger de Buenos Aires
La Next Gen Argentina a paso firme
Abriendo la jornada en cancha central, Tomás Etcheverry (138° ATP) venció a Ignacio Monzón, proveniente de la clasificación por 6-0, 6-3. De esta manera el tenista de La Plata se citó con Renzo Olivo en la segunda ronda del torneo.
Más tarde fue turno de Juan Manuel Cerúndolo (102°) a quien el sorteo le deparó un duro cruce ante Guido Andreozzi. El campeón del ATP de Córdoba realizó una gran actuación deleitando a los socios del Racket Club que decidieron merendar viendo al joven tenista. Fue 6-4, 6-2 para Juanma que le ganó la batalla mental a Andreozzi y puso quinta a fondo sobre el final. Ahora irá ante Andrea Collarini en octavos de final.
Tras una demora por problemas técnicos, Sebastián Báez (124°) saltó a cancha en el inicio de la sesión vespertina para hacer frente a Pedro Cachín. El tenista cordobés dio la sorpresa y se llevó el primer set pero luego Báez sacó a relucir un gran nivel siendo muy superior a su rival en el segundo y el tercer parcial. El campeón del reciente Challenger de Santiago venció por 3-6, 6-2, 6-3 y jugará ante Juan Ignacio Lóndero en segunda ronda.
Cerrando el día, Francisco Cerúndolo (116°) enfrentó en un muy atractivo duelo a Camilo Ugo Carabelli. El mayor de los hermanos comenzó arriba en la primera manga pero Ugo Carabelli logró igualar y luego consiguió otro quiebre para quedarse con el primer set. En el segundo, Fran pisó el acelerador y se lo llevó de manera contundente. Cuando Cerúndolo sacó 5-2 en el tercer set venía jugando a gran nivel y parecía liquidada la historia pero Camilo le puso suspenso al asunto. Finalmente Francisco derrotó a Camilo por 4-6, 6-1, 6-4 y se verá con Juan Pablo Ficovich, a quien venció en la clasificación del US Open 2021.
Muy buena onda entre @camilougo y @FranCerundolo en la previa de su partido por la primera ronda del Challenger de Buenos Aires.
Rivales y amigos. pic.twitter.com/s6aRVMyivt— Lautaro Miranda (@LuckyLoserArg) October 19, 2021
Lóndero y Ficovich los otros triunfos nacionales
El campeón del ATP de Córdoba 2019, Juan Ignacio Lóndero, logró un muy positivo triunfo ante Carlos Gómez Herrera de España por 6-3, 6-4 para lograr el pase a la segunda ronda enfrentando a Sebastián Báez.
En esa misma cancha, luego ingresó Juan Pablo Ficovich. El oriundo de Berazategui debió batallar para superar en sendos tiebreaks al también español Nikolás Sánchez Izquierdo. Juampi marchaba break arriba en el segundo pero su rival plantó batalla y debió definirlo en la muerte súbita. Ahora tendrá revancha ante Francisco Cerúndolo.
Triunfos internacionales
Thiago Monteiro y Felipe Meligeni plantaron la bandera de Brasil en el Challenger de Buenos Aires. Primero fue Thiago que venció a Hernán Casanova en un choque durísimo por 7-6(7), 3-6, 6-2 debiendo salvar pelotas de set en la primera manga. Luego Felipe superó sin mayores inconvenientes a Juan Bautista Torres por 6-2, 6-4.
Juan Pablo Varillas de Perú, otro de los jugadores del momento, se sobrepuso a Nick Hardt, República Dominicana, en tres parciales bien contundentes. El peruano se llevó con comodidad el primero, luego Hardt ganó bien el segundo y finalmente Varillas fue superior en el decisivo.
Finalmente, la marcha triunfal de Martín Cuevas no frena en Buenos Aires. El “Bebu” viene desde la clasificación y venció a Francisco Comesaña por 2-6, 6-3, 6-2 en la primera ronda del cuadro principal. El uruguayo enfrentará a Mariano Navone por los octavos de final, una buena posibilidad para ambos de seguir avanzando.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.