ATP
La lluvia fue la gran protagonista de la jornada en Gstaad

Jaume Munar ganó el único partido de singles que se pudo disputar por completo y Juan Pablo Varillas encaminó una histórica victoria. Por Damián Tiscornia.
La lluvia fue la gran protagonista de la tercera jornada del ATP 250 de Gstaad, torneo que se disputa sobre polvo de ladrillo y que reparte casi 500 mil euros en premios. Jaume Munar fue el único jugador que consiguió el pase a los cuartos de final del torneo, mientras que Juan Pablo Varillas quedó en las puertas de hacerlo.
Munar, que venía de dejar por el camino a su compatriota Bernabé Zapata, venció por un doble 6-3 al local Alexander Ritschard. El español necesitó 1 hora y 21 minutos de juego para quedarse con la victoria y ahora aguarda por el ganador del partido que disputarán el noruego Casper Ruud y el checo Jiří Lehečka.
Quien no pudo conseguir una victoria importante fue Juan Pablo Varillas. El peruano, que debió superar la clasificación para avanzar al cuadro principal, vencía 7-6(3) y 6-5 al español Roberto Bautista cuando la lluvia obligó a suspender la jornada.
Mañana saldrán a escena dos sudamericanos buscando el pase a los cuartos de final. Por la parte alta el chileno Nicolás Jarry enfrentará al alemán Yannick Hanfmann, mientras que por la parte baja el argentino Federico Delbonis jugará contra el austríaco Dominic Thiem.
El ATP 250 de Gstaad se lleva adelante en las instalaciones que posee el Roy Emerson Arena, reparte casi 500 mil euros en premios y forma parte de la gira sobre polvo de ladrillo que se disputa luego de Wimbledon. Este año quien llega como campeón defensor es el noruego Casper Ruud.
ATP
Mariano Navone y Nicolás Jarry debutan con victoria en Roma

El argentino y el trasandino consiguieron buenos triunfos y comenzaron con el pie derecho su participación en el último Másters 1000 previo a Roland Garros. Por Damián Tiscornia.
Mariano Navone y Nicolás Jarry tuvieron buenas presentaciones en lo que fue el debut de ambos en el Masters 1000 de Roma en la jornada de hoy. Fueron los únicos sudamericanos que pudieron salir victoriosos, ya que Tomás Barrios Vera tuvo debut y despedida.
Nicolás Jarry fue el primero en salir a escena. El trasandino, que fue finalista la temporada pasada, venció 7-6(4) y 6-4 al francés Hugo Gastón en 1 hora y 51 minutos de juego.
El próximo rival del chileno será el argentino Francisco Cerúndolo, de gran temporada hasta el momento. El bonaerense hará su debut en el torneo ante Jarry por ser el preclasificado número 17 del mismo.
Mariano Navone, por su parte, cumplió con el favoritismo y venció por un doble 6-3 al local Federico Cina, jugador que recibió una wild card de la organización para disputar el cuadro principal. Ahora el argentino tendrá un duro escollo ante el italiano Jannick Sinner, en lo que será el regreso a las canchas del italiano luego de la sanción por doping.
Quién no pudo tener un debut victorioso fue Tomás Barrios Vera, que venía de superar la clasificación. El trasandino dio pelea, pero perdió 4-6, 6-2 y 7-5 ante el español Jaume Munar tras batallar durante poco más de tres horas de juego.
ATP
Gran jornada para el tenis argentino en Roma

El tenis argentino ya registró tres victorias en el Másters de Roma, último torneo esta categoría previo a lo que será Roland Garros en París. Por Damián Tiscornia.
Los argentinos Francisco Comesaña, Camilo Ugo Carabelli y Román Burruchaga comenzaron con el pie derecho su participación en el Másters 1000 de Roma, último torneo de esta categoría previo a Roland Garros. A ellos todavía puede sumarse Tomás Etcheverry, que hoy cerrará la participación argentina ante Laslo Djere.
El primero en salir a escena fue Francisco Comesaña, que venció 6-1 y 7-5 al alemán Daniel Altmaier tras batallar durante 1 hora y 23 minutos de juego. El Tiburón tomó rápidamente las riendas del primer parcial y luego esquivó cualquier intento de reacción, tomándose revancha de la derrota sufrida en el Australian Open.
El marplatense, que viene de llegar a la tercera ronda en Madrid, ahora en segunda ronda se medirá ante Casper Ruud. El noruego viene en un gran momento tras ganar la pasada semana su primer Másters 1000 en la capital española.
Camilo Ugo Carabelli, por su parte, derrotó 6-2, 1-6 y 6-3 al español Pablo Carreño en poco más de dos horas de juego. Al Brujo ahora en segunda ronda lo espera el alemán Alexander Zverev, de irregular temporada hasta el momento.
Román Burruchaga fue el último argentino en conseguir su pasaje a la segunda ronda. El bonaerense consiguió un gran triunfo ante el local Lorenzo Sonego, a quien venció 6-2 y 6-3 mostrando un gran nivel de tenis.
Para Burruchaga fue su primera victoria en un torneo de esta categoría y ante un top 50, siendo ésta además la primera oportunidad que juega en el cuadro principal de un Másters 1000. Su rival en segunda será el moscovita Karen Khachanov, preclasificado número 23.
ATP
Casper Ruud: “Todas las derrotas que he tenido las seis veces anteriores han sido una motivación que me ha ayudado a conseguirlo hoy”

Por fin Casper Ruud ha conseguido un título de categoría Masters 1000, tras vencer en la final del Mutua Madrid Open al británico Jack Draper, al que ha derrotado por 7-5 3-6 6-4 tras 2h 29’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
No hay mal que 100 años dure, es lo que ha debido pensar el noruego Casper Ruud, al filo de las 21:30h cuando ha levantado los brazos en señal de victoria, tras conquistar el mejor título de su carrera, después de haber sido finalista 3 veces en Grand Slams (2 en Roland Garros donde cayó con Rafa Nadal (2022) y Djokovic (2023) y 1 en US Open donde perdió con Alcaraz (2022), 2 veces en Masters 1000 (cedió en Miami con Alcaraz (2022) y en Montecarlo ante Tsitsipas (2024) y 1 vez en la Copa de Maestros donde cedió con Djokovic (2022).
Hoy por fin ha podido sellar una victoria que sin duda marcará su carrera, el año después de la retirada de su gran ídolo y mentor, Rafa Nadal, y en Madrid donde han escrito su nombre los grandes campeones.
Se juntaban dos jugadores que llegaban a la final sin haber cedido ni un solo set en el torneo y que no se habían cruzado anteriormente en ningún choque en el circuito.
Comenzaba el encuentro con ambos jugadores golpeando a la bola de una manera excepcional, imprimiendo mucha velocidad a sus golpes, pero con el británico quizás con un punto más, lo que le permitió adelantarse 3-1 en el marcador. El de Oslo no dio por perdido el set y navegó hasta voltear el marcador, sumando los cuatro últimos juegos del parcial, para colocar el 7-5 a su favor.
El campeón en Indian Wells, quería regresar al partido y tras el 3-2 de Ruud, consiguió sumar cuatro juegos consecutivos, y aunque el noruego dispuso de 15-40 tras el 3-4 para volver a equilibrar el set, finalmente vio como el partido se decidiría en el tercer y definitivo parcial.
Con las espadas en todo lo alto, ambos jugadores dispusieron de oportunidades de adelantarse en el set definitivo, pero fue Ruud quien templó los nervios para abrir brecha en el quinto juego, certificando la rotura a continuación para llegar al 4-2. El noruego quería romperá la mala racha que le pesaba en las finales de Masters 1000 y ya no se dejó sorprender para lograr el título más importante de su carrera, en su superficie favorita.
Al término del encuentro, el campeón comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Sensaciones tras el título
“Increíble, por supuesto. Es una mezcla de algo de alivio y felicidad y simplemente pura alegría. Yo sé, basándome en los últimos años que he tenido en el circuito, lo duro que es hacerlo bien en los torneos más grandes, y yo nunca he sido capaz de superar la línea de meta como campeón, pero hoy he podido y esta semana aquí en Madrid, así que extremadamente feliz y orgulloso, por supuesto, de haber sido capaz de mantenerme concentrado en el torneo durante todo el partido. Después de perder el segundo set y cambiar un poco el impulso, me recuperé y jugué, particularmente muy feliz con el último juego que jugué y orgulloso de que lo terminara de esa manera.”
Uniendo los títulos de Barcelona y Madrid
“Sí, claro que Barcelona este año no fue tan bien como esperaba, pero allí perdí con Holger, que ganó el torneo. Estaba jugando increíble. Así que estuvo bien. Yo no, no fui demasiado duro conmigo mismo después de esa derrota. Simplemente me di cuenta de que no era lo suficientemente bueno ese día, y vine aquí a practicar unos días antes de que empezara, así que supongo que estuvo bien. Desde el primer partido me sentí muy bien con la pelota y con las pistas, y he sido capaz de vencer a muchos buenos jugadores y rematarlo con uno de los mejores partidos del año para mí. Estoy muy contento de que me haya recuperado un poco y de que mi temporada haya dado un giro muy positivo, así que espero poder seguir así a partir de ahora.”
Satisfacción por lograr un gran título
“He estado en, supongo, como seis, esta fue mi séptima gran final, sí, si los cuentas todos. Así que siete es, como, un número de la suerte, supongo. Al final ha merecido la pena esperar. Si miro atrás, nunca he estado demasiado cerca en ninguna de las finales. He perdido la mayoría de ellas en sets corridos. Pero cuando hoy perdí el segundo set, me sentí un poco frustrado. Jack dio un paso adelante al final del saque en en ese segundo set. Sentía que estaba en una buena posición, era 7-5, 3-2, y de repente, boom, 3-6. Pero me dije a mí mismo que intentara ser positivo. Si te hubieran ofrecido a principios de semana que jugarías el tercer set por el trofeo, probablemente lo aceptarías. Nunca se sabe lo que puede pasar en el tercer set, sólo hay un set, y por suerte, pude mantener el break hasta el final. Esto sabe, por supuesto, muy bien, y creo que es algo que tienes que ser capaz de manejar y pasar página de las duras derrotas si quieres mejorar, y quieres convertirte en un mejor jugador en cualquier deporte, tienes que ser capaz de algo así como borrar la memoria rápidamente. Algunas derrotas han sido más difíciles que otras, pero todas las derrotas que he tenido las seis veces anteriores han sido una motivación que me ha ayudado a conseguirlo hoy.”
Presionado por no ganar las finales
“Aunque haya ganado hoy, mi récord en grandes finales sigue sin ser bueno, es de 1-6. He estado en muchas posiciones increíbles en mi carrera, y he podido experimentar algunas cosas grandes y, desafortunadamente, he estado en el espectro perdedor de muchos de esos partidos, pero está bien. En muchos sentidos, mi carrera ha ido mejor de lo que a veces creía posible. Por supuesto que siempre soñé con ganar torneos como este o Grand Slams o convertirme en el No. 1 del mundo, y he estado bastante cerca, pero no es como si estuviera sirviendo para el partido en cualquier momento o super liderando, como, loco y luego se ahogó y perdió de alguna manera. Así que sólo he jugado con jugadores que eran mejores que yo, y he tratado de aprender de eso, y creo que un día llegará otra oportunidad y tal vez pueda aprovecharla y, supongo, que fue la clave para la victoria de hoy. Quiero decir, Jack es un jugador increíble, y él sólo conseguirá mejorar, y yo sabía que sobre la base de las anteriores seis derrotas que si no era capaz de hacer mi juego, no tenía nada que hacer allí en la cancha, así que esa era la mentalidad.”
Draper un rival muy duro
“Creo que tiene muy pocos agujeros, si es que tiene alguno, en su juego. Mira, es un tipo bastante alto. Es grande, fuerte, y también se mueve muy bien. Es capaz de defender muy bien y también de jugar agresivo. Se mueve, como he dicho, genial para ser un tipo bastante alto. Y, por supuesto, tiene ese saque complicado de zurdo, , y todo se vuelve opuesto cuando juegas contra un zurdo. Pero me impresionó mucho, sobre todo en el primero y en el segundo set, o incluso en todo el partido, cómo manejó mi fuerte derecha hacia su revés, que es algo que siento como mi arma y mi manera de dañar el juego de mi oponente. Es probablemente mi golpe favorito, un fuerte golpe de derecha cruzado, y él está ahí, , interviniendo y contrarrestando, como, incluso más rápido a veces y cambiando de dirección. Así que eso es algo que me impresionó mucho. Eso no es fácil de hacer en tierra batida porque tendrás algunos rebotes erróneos y tal, pero se las arregló para hacer eso casi todo el partido realmente bien. Sólo cometió algunos errores en momentos cruciales para él. Pero, sí, te asusta su derecha porque la golpea cruzada, la golpea por la línea. En cierto modo, también te asusta su revés porque también puede golpear y contragolpear desde ese lado. Así que no hay muchas lagunas en su juego que yo vea o que yo sienta, especialmente aquí en tierra batida, que es tal vez, no sé, pero tal vez su superficie menos favorita hasta ahora de su carrera. Pero definitivamente tiene un futuro increíble en cualquier superficie ahora con el nivel que ha mostrado aquí en Madrid.”
Irónico ganar en Madrid
“Sigo pensando que es un poco irónico, sí, porque si miras mi año, ha habido un torneo realmente bueno, que fue Dallas, donde llegué a una final, y aparte de eso, han sido antes derrotas de las que esperaba, más derrotas de las que esperaba. Pero es una temporada larga, y he intentado pensar en ello. Es como un maratón, no un sprint, más o menos ese dicho. La temporada de tierra batida me encanta, pero no es tan larga. Perdí antes de lo que quería en Montecarlo y Barcelona, y los torneos, las semanas siguen, y si no lo haces bien, te sientes como, oh, necesito hacerlo bien ahora. Así que aquí en Madrid, realmente di un paso adelante, que es una buena sensación, pero si nos fijamos en mi último año, sería menos sorprendente si yo era capaz de ganar el gran título del año pasado porque de los otros resultados que tuve. Pero desde Roland Garros el año pasado, he tenido bastantes meses de lucha y no muchos buenos resultados, así que vale la pena esperar. Creo que he aceptado que he tenido que, o he dado uno o dos pasos atrás en mi juego y mis sensaciones en la pista para volver a dar dos o tres pasos adelante. Aquí en Madrid siento que he dado cuatro pasos adelante, así que es una gran sensación.
En términos de confianza como llega a Roland Garros
“Sinceramente, con esta victoria, he vuelto a ponerme en una buena posición en lo que respecta a la clasificación y a los cabezas de serie. Así que, en cierto modo, si quieres ganar un torneo, puedes decir que en realidad no importa cuál sea tu clasificación, porque tienes que ganar a todos los jugadores con los que juegues de todos modos. Pero es un buen paso adelante, y cuando vaya a París, siempre tendré grandes sensaciones y recuerdos del lugar. Creo que soy un buen jugador de tierra batida y que al mejor de cinco sets seré aún más difícil de batir en tierra batida. Ésa es mi mentalidad. Sé que no necesito jugar muy bien cada punto o cada partido, pero sé que puedo estar físicamente allí durante mucho tiempo y jugar mi juego de tierra batida y ponérselo difícil a los rivales. Así es como me he sentido”