SLAM
Iga Swiatek: “Todas las jugadoras sentimos presión”

Arranque de la nº 1 del mundo en la tierra batida de Paris, buscando revalidar el título del año pasado. Su primera rival, la española Cristina Bucsa a la que ha vencido por 6-4 6-0 tras 1h 13’ de partido. Por Juan Luis Lázaro.
Se repetía el encuentro vivido a comienzo de temporada en el Open de Australia, y esta vez la cántabra ha podido hacer frente a su rival sobre todo en el primer set. El viento reinante en la pista, el debut en Paris y una sólida Bucsa al otro lado de la pista, ponían en serios aprietos a Swiatek que cedía dos de sus tres primeros juegos al servicio, algo inusual en la tenista polaca. Se llegaba al 4-4 y Cristina perdía la oportunidad de romper por tercera vez el servicio de su rival, pero Iga resistió y a partir de ese momento comenzó a demostrar el porque es la reina del tenis femenino mundial, y tras sumar 8 juegos consecutivos, sellaba su billete para la segunda ronda donde se medirá a la estadounidense Claire Liu que ha vencido a Y. In Albon 6-1 6-4.
Al término del encuentro la tenista polaca comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Sensaciones tras la victoria
“Al principio del encuentro ha sido un partido difícil, pero estoy muy contenta de haber conseguido jugar mejor. En el segundo set aprendí de lo que hice mal en el primero. He sido mucho más solida y gracias a eso he conseguido la victoria.”
Influencia del viento en el partido
“Nunca es fácil jugar una primera ronda, especialmente en el Grand Slam. Pero el viento sumó seguro porque es un poco diferente que en las pistas exteriores donde estuve entrenando durante estos días.”
Posibilidad de su tercer título en Paris
“No conocía que pudiera igualar esos récords. Juego al tenis, pero no soy una experta en términos de estadísticas e historia. Creo que vivo en un mundo diferente. Nunca he jugado contra Serena o Mónica Seles. Estoy viviendo mi propia vida y teniendo mi propio viaje.”
Valoración de las pelotas
“No tengo una valoración clara de esto. Me gustan estas bolas más que la mayoría de las bolas que tenemos en la gira. Ha habido otros torneos en los que no me he sentido cómoda con ellas, y he aprendido de eso, y a pensar que no tiene sentido concentrarme en eso. Me centro en mí misma y la verdad no se cuando han cambiado de Babolat a Dunlop, pero también decía que había una gran diferencia. Esta es una situación similar a esa.”
Coaching en pista
“Creo que aquí en la Philippe Chatrier va a ser un poco más difícil de usar en la pista porque el palco está bastante lejos. Mi entrenador me ha dado consejos, pero yo estaba más centrada en mi misma y sabía en que podía mejorar. Es algo que ya está en la WTA y tiene sentido que se haga consistente en cada torneo. Desde el principio dije que me gustaba el sistema anterior de cuando el entrenador podía bajar a la pista dos veces por partido y podíamos hablar con él. Pero me adapto a las reglas que tenemos ahora.”
Ajustes durante el partido
“Al comienzo del encuentro estaba un poco tensa, pero he conseguido darle la vuelta y no pensar en aquellas cosas que te molestan cuando juegas un primer partido de un torneo como este. Es como si te tuvieras que acostumbrar a todo lo que te rodea. Necesitaba recibir información para jugar más sólida en el partido. Necesitaba que tenía que cambiar cosas para coger de nuevo el ritmo. En el segundo set jugué mucho mejor y esa es la información importante para mí.”
Condiciones climáticas preferidas
“No pienso en eso porque no se si voy a jugar de noche o de día. Hay muchos factores que entran en juego. En Madrid también hacía mucho calor. Pero claro, allí jugué a las 11 de la noche y no lo sentía. No tiene sentido en pensar que el clima puede cambiar la próxima semana. Sólo pensaré en el próximo partido.”
Cambio de tensión en la raqueta según el clima
“En Roma por ejemplo yo sabía que por la noche hace como 6 grados menos a veces o incluso más. Allí lo cambié, pero no se realmente lo que puede suceder aquí. Siempre me baso más en sensaciones que en los números, ósea que veremos que pasa.”
Presión por el nº 1
“Por supuesto que siento presión. Creo que todos sentimos presión. Al igual que hay jugadores que están en algunas posiciones que son un poco más difíciles para ellos o más fáciles, pero sí, siento presión. Mentiría si dijera que no. Pero estoy tratando de trabajar con ella y simplemente jugar mi juego sin importarme las circunstancias y las expectativas del exterior.”
ATP
Tomás Etcheverry se quedó con el duelo argentino y puso primera en Nueva York

El tenista platense no tuvo problemas para vencer a su amigo Camilo Ugo Carabelli y meterse en la segunda ronda del torneo. Perdió Mariano Navone. Por Damián Tiscornia.
Tomás Etcheverry se clasificó a la segunda ronda del US Open tras derrotar 6-3, 6-2 y 6-0 a su compatriota y amigo Camilo Ugo Carabelli en lo que fue el debut de ambos en el torneo. Ahora el platense se medirá ante Jiri Lehecka, que eliminó a Borna Coric.
El argentino, de irregular temporada hasta el momento, necesitó 1 hora y 45 minutos de juego para quedarse con el partido. Etcheverry conectó un total de 25 tiros ganadores y diez aces frente a un rival que no llegó en óptimas condiciones físicas y vio mermado su potencial.
“No tuve baches y eso es muy importante en un Grand Slam”, declaró en cancha luego del partido. “Mi equipo me empuja para adelante”, añadió quien volvió a sumar a su cuerpo técnico a Willy Grinovero luego de que los resultados de comienzo de temporada no hayan sido los esperados bajo el mando de Horacio de la Peña.
Su rival en la segunda ronda del torneo será el checo Jiri Lehecka, que venció 3-6, 6-4, 7-6(5) y 6-1 al croata Borna Coric. “Va a ser un partido durísimo. Es un jugador que juega para adelante también y voy a estar preparado para ese partido”, anticipó.
Mariano Navone, por su parte, casi consigue la épica ante el local Marcos Girón luego un comienzo nada auspicioso en la pista 11 de Flushing Meadows. Fue 6-0, 7-5, 4-6, 5-7 y 6-4 la caída tras batallar durante 4 horas y 14 minutos de juego.
Otros dos sudamericanos también quedaron eliminados. Ignacio Buse cayó 6-3, 6-2 y 6-4 frente al local Ben Shelton y el chileno Nicolás Jarry perdió en sets corridos 7-6(5), 6-3 y 6-4 ante el checo Jakub Mensik.
ATP
Novak Djokovic debuta con victoria y establece nuevo récord en Grand Slam

El tenista serbio pudo sacar adelante el debut ante el local Learner Tien, aunque dejó algunas dudas en su juego pensando en las siguientes instancias que podrán venir. Por Damián Tiscornia.
Novak Djokovic debutó con triunfo en el Abierto de los Estados Unidos, tras vencer en sets corridos 6-1, 7-6(3) y 6-2 al local Learner Tien este domingo. Ahora en segunda ronda el europeo se medirá ante el también estadounidense Zachary Svajda.
El serbio, que no jugaba desde que cayera en las semifinales de Wimbledon ante el italiano Jannik Sinner, necesitó 2 horas y 25 minutos de juego para quedarse con el partido. Djokovic dejó algunas dudas en el segundo parcial principalmente, pero lo importante es que pudo sacar adelante el partido.
“Ha sido un partido extraño”, reconoció luego del match en conferencia de prensa. “Siempre puedo hacerlo mejor, pero es una gran manera de empezar la campaña de este año”, sentenció quién consiguió su victoria número 80 en el estadio Arthur Ashe.
Con su triunfo Djokovic estableció un nuevo récord en el circuito ATP al transformarse en el primer jugador desde que el deporte se hizo profesional en 1968 en ganar 75 partidos consecutivos en las primeras rondas de los Grand Slams; 55 de ellos fueron en sets corridos.
Ahora en segunda ronda el europeo se medirá ante el estadounidense Zachary Svajda, jugador surgido de la clasificación que venció 6-4, 6-2 y 7-5 al húngaro Zsombor Piros. “Estoy deseando que llegue mi próximo desafío”, reconoció quien buscará ganar su Grand Slam número 25.
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.