Connect with us

Challengers

Diego Forlán y su experiencia como profesional en el Uruguay Open

Published

on

El exgoleador uruguayo debutó este miércoles como profesional en el Uruguay Open, en dobles junto a Federico Coria. Por Damián Tiscornia

El lunes 21 de octubre la organización del Uruguay Open sorprendió a los fanáticos del tenis y del deporte en general al anunciar en sus redes sociales que el exfutbolista uruguayo Diego Forlán disputaría la edición número 23 del torneo en dobles, formando pareja con el argentino Federico Coria. Esa sería, sin lugar a dudas, una de las atracciones que presentaría este año el torneo dirigido por Diego Pérez Burin.

El anuncio podía llegar a ser considerado disruptivo y extravagante, pero no era tanto como días atrás lo había sido el debut del joven streamer Spreen en Deportivo Riestra, en la primera división del fútbol argentino. Forlán a mediados de este año ganó en Lima un torneo ITF en dobles (categoría +45) y el pasado año también ya había jugado algunos torneos, aunque claro está todos ellos a nivel amateur.

Dos semanas después de aquel anuncio se pudo corroborar lo que había despertado su presencia en el torneo en lo que fue la presentación del torneo, con periodistas y medios que no acostumbran estar presente en estas instancias. Cachabacha fue protagonista también en ese evento con una conferencia de prensa que brindó en soledad una vez culminada la parte formal del Uruguay Open.

“Este será uno más de esos lindos desafíos que nos da la vida y lo disfruto mucho”, declaró en esa oportunidad, agradeciéndole además a quienes aportaron lo suyo para que esta oportunidad sucediese. “Va a ser bien diferente entrar a esa cancha 10 en la que juego todas las semanas. Habrá mucha gente, muchos amigos y muchos conocidos para verme en un deporte que no domino tanto como el fútbol”, resaltó quien es un hijo pródigo del Carrasco Lawn Tennis.

La expectativa por ver a Forlán era tal que se acreditaron periodistas de Qatar, España, Inglaterra, Estados Unidos y México, entre los más destacados por fuera de la región. La oficina de prensa, además, nos solicitó a todos los periodistas acreditados que el miércoles 13 (el día señalado para su debut) llegáramos temprano por el poco lugar que habría y lo difícil que estaría por la alta demanda de prensa y público, con entradas agotadas para esa jornada desde algunos días antes.

El encuentro tan esperado se hizo desear más de la cuenta producto del atraso de los partidos previos, que tuvieron marcadores muy ajustados. Incluso el dobles que estaba previsto que Franco Roncadelli jugara previamente se cambió de cancha para evitar que la jornada en cancha central se extendiese demasiado.

Dentro de la cancha Forlan demostró que tiene buena técnica, pero claro quizás carece de esa velocidad en los golpes para sobresalir en el más alto nivel. Fue 6-1 y 6-2 la derrota sufrida por Forlan y Coria frente a la pareja conformada por los bolivianos Federico Zeballos y Boris Arias, los campeones defensores de la edición 2023, en apenas 47 minutos de juego.

“Me preparé para, por lo menos, no pasarla tan mal y poder disfrutar, y fue lo que hice. Así que la verdad (estoy) agradecido a toda la gente que vino, llenaron el estadio”, declaró luego del partido el exgoleador en conferencia de prensa. “Quedé contento, lo disfruté. No es nada fácil, la verdad que me había tocado venir a jugar una exhibición creo que en 2017 o 2018, obviamente yo no tenía el tenis que tengo hoy”, añadió quien ocupa el puesto 102 del ránking mundial ITF en la categoría +45.

Más allá de cómo terminó siendo la experiencia de Diego Forlán en el Uruguay Open, él mismo se encargó de descartar cualquier carrera en el circuito profesional.  “Quiero representar a Uruguay y seguir jugando amateur en los torneos de la Federación Internacional de Tenis y, si es posible, armar una representación de Uruguay”, dijo sobre sus intenciones en el corto y mediano plazo. “No empiezo una carrera de tenista profesional”, subrayó.

Por una movida de marketing, por intentar atraer al deporte a un público ajeno al día a día del tenis o por el motivo que sea, lo cierto es que el haberle otorgado una wild card a Diego Forlán en el cuadro de dobles fue un gran acierto de la organización, y los resultados están a la vista por la convocatoria que tuvo su presencia en el torneo. El tiempo dirá si en un futuro se repite la experiencia y vuelve a jugar en el Uruguay Open…

ATP

Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

Published

on

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.

Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.

El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.

Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.

La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.

Continue Reading

Challengers

Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

Published

on

Facundo Díaz Acosta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.

Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.

Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.

Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.

Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.

Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.

Continue Reading

Challengers

Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

Published

on

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.

Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.

Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.

“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.

Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.

Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.

Continue Reading

Tendencias