Última Hora
La AAT presenta el nuevo centro de alto rendimiento

La Asociación Argentina de Tenis cumple un viejo anhelo y lo presenta en sociedad: el Centro Nacional de Tenis, en las instalaciones del CeNARD, tendrá su inauguración formal este jueves 19 de marzo, a las 15 horas, en un evento que contará con la presencia del titular de la Secretaría de Deporte de la Nación, Carlos Mauricio Espínola; el presidente de la AAT, Dr. Armando Cervone, y el director de Desarrollo y capitán de Copa Davis, Daniel Orsanic. La cita será en Miguel B. Sánchez (ex Crisólogo Larralde) 1050 (C.A.B.A.), abierta a la prensa.
También estarán presentes en el evento los jugadores Leonardo Mayer y Carlos Berlocq, integrantes del equipo argentino de Copa Davis; Paula Ormaechea, integrante del equipo argentino de Fed Cup, y Camilo Ugo Carabelli y Thiago Tirante, destacados juveniles que forman parte del programa de Desarrollo de la AAT, además de otras autoridades del tenis y el deporte nacional.
El flamante Centro Nacional de Tenis de la AAT, ideado por la AAT y realizado con el apoyo de la SDN y el ENARD, contará con cuatro canchas rápidas, que podrán ser utilizadas tanto para las actividades del área de Desarrollo como por los jugadores profesionales que deseen entrenarse de cara a la actividad de sus circuitos.
Los jugadores tendrán a disposición todas las comodidades que el CeNARD ofrece a los atletas y disciplinas: vestuarios y oficinas propias para el tenis, gimnasio, servicio médico y de recuperación de lesiones, y comedor, entre otras facilidades.
“Inaugurar esta nueva sede para el tenis argentino, en las espléndidas instalaciones del CeNARD, es un acontecimiento muy trascendente para la AAT. Agradecemos profundamente al Secretario de Deporte de la Nación, Carlos Espínola, y su equipo, por el significativo aporte al desarrollo del tenis. Estamos seguros de que este nuevo espacio permitirá que, tanto nuestros jugadores profesionales como los juniors en proceso de formación, encuentren un lugar que los identifique y les dé un sentido de pertenencia. Porque de eso se trata, de una nueva casa para el tenis argentino”, comentó Cervone.
En tanto, Espínola agregó: “Estamos muy contentos por poder inaugurar el Centro Nacional de Tenis, que forma parte de un plan de infraestructura integral destinado al mejoramiento de las condiciones del deporte argentino. Con este Centro seguimos jerarquizando los distintos espacios del CeNARD para acompañar el entrenamiento de nuestros deportistas. Desde la Secretaría de Deportes y el ENARD trabajamos todos los días con el objetivo de ampliar y potenciar la infraestructura deportiva en todo el país, como parte de una política federal y sostenida en el tiempo para el deporte argentino”.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.