Senza categoria
¿Nadal debería ser el primer sembrado en Roland Garros?

En recientes declaraciones del director del director del Open de Francia, y magno torneo en superficie lenta, Gilbert Ysern, en las que comentaba la idea de cambiar a los cabezas de serie y que se pensaba en poner de 1º preclasificado al español Rafael Nadal, y preguntado al respecto al tenista serbio y actual número uno mundial, Novak Djokovic: éste dio su completo apoyo a la moción del open parisino apoyándose en que ya se hace lo mismo en el Open Británico, en el que los cabezas de serie son designados por ellos mismos en función de los resultados de los torneos en pistas de hierba. Por Miguel Ángel Verón.
Si bien Nadal cuenta con el apoyo de Djokovic, lo cierto es que hasta el momento no sabemos nada de si lo harán este próximo fin de semana cuando se efectúe el sorteo para el cuadro final de París. Pero lo más interesante para mí es la aceptación del serbio a perder su puesto de privilegio en detrimento del español y que me parece es un gesto que lo honra com deportista y como persona, pero si analizamos otros aspectos de la propuesta, podemos hacer un análisis distinto del que seguro tendrán en cuenta los organizadores de Open de Francia.
1) Desde que se instauró el sistema de cabezas de series siempre se han respetado las respectivas clasificaciones mundiales excepto en Wimbledon
2) Este mismo hecho ha generado muchísima controversia en el mundo del tenis desde siempre ya que a muchos de los mejores jugadores les parecía injusto que no ocuparan su puesto según el ranking que les acompañaba, sobre todo en las décadas de los ´70 a los ´80
3) Si Wimbledon es el único torneo que hace su propia selección de cabezas de serie ¿Por qué ahora tenemos que hacerlo también en París? De hacerlo así ¿No dará pie para que el resto también lo haga según su propio criterio y facilitando la entrada a jugadores nacionales que a lo mejor no se merezcan esa posición?
4) Antiguamente solía haber JUGADORES ESPECIALISTAS y esto hacía que sus éxitos se dieran más en la superficie propicia para su juego
5) Hoy por hoy. TODOS GANAN EN TODAS LAS SUPERFICIES y tienes triunfos en todo tipo de torneos: Federer y Nadal son los más exitosos ya que son los únicos que ostentan torneos de Grand Slams en todas las superficies, pero el resto de jugadores actuales, top ten, han ganado torneos Masters 1000 y Opens 500 y 250, en todas las superficies posibles
6) ¿Por qué no hacer que Wimbledon respete en ranking mundial en lugar de fomentar una anarquía con la forma de nombrarlos? Me parece mucho más fácil que todos se rijan por el Ranking ATP-WTA a que cada torneo importante designe a sus propios cabezas de serie
7) SI se hace así estamos favoreciendo a determinados jugadores en detrimento de otros que están haciendo mejor temporada. Este año Andy Murray está demostrando que ESTÁ DE VUELTA Y QUE SE MERECE UNA OPORTUNIDAD. ¿Dónde pondrían a Murray?
Lo único cierto en tenis es que PARA GANAR EL TORNEO HAY QUE GANAR A TODOS A LOS QUE TE ENFRENTAS, así que en realidad no importa si lo haces en primera ronda, en cuartos o en la final: HAY QUE GANAR A TODOS PARA LOGRAR EL TÍTULO Y LA GLORIA
Recordemos en el 2010 que Nadal tuvo su partido más complicado en 1ª ronda, ante un grandísimo John Isner, no sólo por su tamaño, sino por la lucha que le presentó para llevarlo hasta el límite de los 5 sets.
Visto lo visto hasta ahora; personalmente creo que sería un agravio comparativo hacia el resto de jugadores, muchos en franca progresión y otros ya recuperados, por mucho que Nadal se mereciera estar a la cabeza de la clasificación; pero lo cierto es que hoy por hoy es el número 7 del mundo y como tal debería estar en al cuadro, no solo porque se trate de París, sino que personalmente creo que TODOS DEBERÍAN RESPETAR LOS LUGARES EN EL RANKING ATP-WTA PARA DESIGNAR A LOS CABEZAS DE SERIE de los torneos, por muy importantes que sean.
ATP
Tomás Etcheverry se quedó con el duelo argentino y puso primera en Nueva York

El tenista platense no tuvo problemas para vencer a su amigo Camilo Ugo Carabelli y meterse en la segunda ronda del torneo. Perdió Mariano Navone. Por Damián Tiscornia.
Tomás Etcheverry se clasificó a la segunda ronda del US Open tras derrotar 6-3, 6-2 y 6-0 a su compatriota y amigo Camilo Ugo Carabelli en lo que fue el debut de ambos en el torneo. Ahora el platense se medirá ante Jiri Lehecka, que eliminó a Borna Coric.
El argentino, de irregular temporada hasta el momento, necesitó 1 hora y 45 minutos de juego para quedarse con el partido. Etcheverry conectó un total de 25 tiros ganadores y diez aces frente a un rival que no llegó en óptimas condiciones físicas y vio mermado su potencial.
“No tuve baches y eso es muy importante en un Grand Slam”, declaró en cancha luego del partido. “Mi equipo me empuja para adelante”, añadió quien volvió a sumar a su cuerpo técnico a Willy Grinovero luego de que los resultados de comienzo de temporada no hayan sido los esperados bajo el mando de Horacio de la Peña.
Su rival en la segunda ronda del torneo será el checo Jiri Lehecka, que venció 3-6, 6-4, 7-6(5) y 6-1 al croata Borna Coric. “Va a ser un partido durísimo. Es un jugador que juega para adelante también y voy a estar preparado para ese partido”, anticipó.
Mariano Navone, por su parte, casi consigue la épica ante el local Marcos Girón luego un comienzo nada auspicioso en la pista 11 de Flushing Meadows. Fue 6-0, 7-5, 4-6, 5-7 y 6-4 la caída tras batallar durante 4 horas y 14 minutos de juego.
Otros dos sudamericanos también quedaron eliminados. Ignacio Buse cayó 6-3, 6-2 y 6-4 frente al local Ben Shelton y el chileno Nicolás Jarry perdió en sets corridos 7-6(5), 6-3 y 6-4 ante el checo Jakub Mensik.
ATP
Novak Djokovic debuta con victoria y establece nuevo récord en Grand Slam

El tenista serbio pudo sacar adelante el debut ante el local Learner Tien, aunque dejó algunas dudas en su juego pensando en las siguientes instancias que podrán venir. Por Damián Tiscornia.
Novak Djokovic debutó con triunfo en el Abierto de los Estados Unidos, tras vencer en sets corridos 6-1, 7-6(3) y 6-2 al local Learner Tien este domingo. Ahora en segunda ronda el europeo se medirá ante el también estadounidense Zachary Svajda.
El serbio, que no jugaba desde que cayera en las semifinales de Wimbledon ante el italiano Jannik Sinner, necesitó 2 horas y 25 minutos de juego para quedarse con el partido. Djokovic dejó algunas dudas en el segundo parcial principalmente, pero lo importante es que pudo sacar adelante el partido.
“Ha sido un partido extraño”, reconoció luego del match en conferencia de prensa. “Siempre puedo hacerlo mejor, pero es una gran manera de empezar la campaña de este año”, sentenció quién consiguió su victoria número 80 en el estadio Arthur Ashe.
Con su triunfo Djokovic estableció un nuevo récord en el circuito ATP al transformarse en el primer jugador desde que el deporte se hizo profesional en 1968 en ganar 75 partidos consecutivos en las primeras rondas de los Grand Slams; 55 de ellos fueron en sets corridos.
Ahora en segunda ronda el europeo se medirá ante el estadounidense Zachary Svajda, jugador surgido de la clasificación que venció 6-4, 6-2 y 7-5 al húngaro Zsombor Piros. “Estoy deseando que llegue mi próximo desafío”, reconoció quien buscará ganar su Grand Slam número 25.
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.