Senza categoria
King vs. Riggs: el tenis, una excusa por la igualdad

“Recuerdo que en mi pensamiento estaba la idea de que el resultado final sería algo de vida o muerte. Debía ganar por encima de todo”, recordó siempre la estadounidense Billie Jean King acerca del promocionadísimo enfrentamiento con su compatriota Bobby Riggs. No era para menos, más allá de lo simbólico que aparecía en la previa. En ese encuentro, que seguramente permanecerá inviolable en la memoria deportiva de todos los tiempos, denominado “Batalla de los sexos”, se jugaban demasiadas cosas importantes.
Todo comenzó cuando Robert Larrimore “Bobby” Riggs, nacido el 25 de febrero de 1918 (falleció el 25 de octubre de 1995), quien constantemente hacía comentarios despectivos hacia las mujeres y aseguraba que debían volver a su lugar natural, “la cocina”, retó a King a un match desafío. La Nº 1 del mundo no tuvo más remedio que aceptar el “ofrecimiento”, porque en él estarían en juego muchos de sus ideales, como las protestas por los derechos de la mujer en el deporte y la igualdad con los hombres, especialmente en los aspectos comerciales.
Riggs, un ex tenista de excelente nivel en su época, campeón de Wimbledon, tenía entonces 55 años contra 29 de su futura rival. El “duelo” se pactó para el 20 de septiembre de 1973, en el Astrodome Arena de Houston, transformándose en el primer enfrentamiento entre un hombre y una mujer dentro de una cancha de tenis, amén del disputado por el mismo Riggs contra la australiana Margaret Court días antes, pero que se tomó más como un “entrenamiento” del desafiante. En la promoción del match, ambos despotricaban del otro y se unieron medios masivos que hicieron más candente el tema: Riggs, por ejemplo, apareció en las tapas de las revistas Time y Sports Illustrated.
Rodeado de un verdadero circo hollywoodense, con payasos, porristas, decenas de empresas mostrando sus productos y celebridades poniéndole glamour a la cuestión, el triunfo fue para King por 6-4, 6-3 y 6-3. La anecdótica victoria, sin dudas se transformó en el puntapié inicial para que las mujeres obtuvieran el respeto en el tenis, que por entonces estaba muy lejos de recibir el trato de hoy en día. Se registró la mayor asistencia de todos los tiempos para un partido de tenis, con 30.492 aficionados en las gradas -muchos pagando más de 100 dólares el asiento- y se calculó en 50 millones la audiencia televisiva, considerándose como el segundo espectáculo deportivo de mayor atracción después del Super Bowl hasta entonces.
Se gestaron las condiciones ideales para la difusión del mensaje que deseaba dar King. Uno de los comentarios aparecidos el día siguiente, en el New York Times, resume la esencia del acontecimiento: “Lo más importante es que King convenció a los escépticos de que las mujeres pueden triunfar ante cualquier adversidad y que tienen los nervios tan o más fuertes como cualquier hombre”, agregándose el realizado por la misma jugadora en la conferencia de prensa posterior: “Esto es la culminación de una vida dedicada al deporte. El tenis ha estado siempre reservado a los ricos, los blancos, los hombresŠ Y yo siempre me he comprometido a cambiar esta situación”.
King comentó años después, 15 días antes de la muerte de Riggs por un cáncer de próstata, que habló con él por teléfono y, a la distancia, ambos estuvieron de acuerdo en que su actitud marcó la diferencia: “El último chauvinista -como Riggs se definía a sí mismo- hizo más que nadie por el desarrollo de la igualdad de la mujer ante el hombre dentro de la sociedad”, comentó King. “Y no me arrepiento de la decisión que tomé -agregó- porque cuando ahora pienso en aquella época, socialmente la mujer tenía que estar más comprometida que nunca”.
La tenista, que luego fue capitana del equipo de Copa Fed de su país, dijo que con su participación en la “Batalla de los Sexos” también ayudó a esa lucha en un momento excitante y tumultuoso para la sociedad estadounidense: “Pero lo más importante de todo es que también dentro de las canchas de tenis las mujeres comenzábamos a buscar la igualdad y el respeto que se les daba a los hombres”, subrayó King. “Al final conseguimos nuestro objetivo”, remató. Aquel año el Abierto de los Estados Unidos fue el primer Grand Slam que le dio el mismo premio en dinero a los hombres y a las mujeres.
Dos años antes, King también se había convertido en la primera mujer tenista y de cualquier otro deporte en superar los 100.000 dólares anuales en ganancias oficiales. King creó en 1998 la Fundación Billie Jean King con el objetivo de inspirar a la humanidad a buscar la excelencia sin distinción de raza, sexo, dificultades mentales o físicas, apariencia u orientación sexual. Además de continuar ligada al tenis dirigiendo los equipos femeninos de su país transmitió para cadenas televisivas como HBO, CTV, ABC, CBS y NBC y fue embajadora de los “VII Gay Games” en 2006. También fundó la “Women’s Sports Foundation” y es cofundadora del circuito “World Team Tennis”. Acciones que se agregan a su inmenso listado de logros dentro del tenis que incluyen 20 títulos de Wimbledon.
Otros desafíos
Se registran varios encuentros entre mujeres y hombres antes y después de la famosa “Batalla de los sexos”. Algunos no llegaron a concretarse, como el de la alemana Steffi Graf contra el estadounidense Jimmy Connors en 1998 y otro más ambicioso que involucraba a las hermanas Serena y Venus Williams. La polémica se abrió años más tarde luego de ciertos comentarios despectivos hacia el tenis femenino del chileno Marcelo Ríos, durante el Abierto de Australia 2002. Tras vencer al español Alberto Martín, Ríos dijo: “El tenis femenino actual es una risa, porque en algunos casos los partidos apenas llegan a durar veinte minutos y todas ganan por 6-0 y 6-1 y carecen de la potencia y el desgaste de los hombres”.
En segundos recibió la réplica de las tenistas. Venus Williams expresó: “Las mujeres somos más profesionales y nuestro tenis es lo suficientemente interesante y atractivo para el público. Nos sentimos extremadamente orgullosas de lo que hacemos y brindamos los mejor en cada partido. No criticamos a nadie y no disminuimos la calidad de nuestro deporte”.
La suiza Martina Hingis se unió a la defensa: “En las raras veces que un hombre ha jugado contra una mujer, el hombre se sorprendió por la forma en que le pegamos a la pelota. Yo practiqué muchas veces con hombres y se asombraron con la potencia de mis golpes. Creo que lo dicho por Ríos es la actitud que a veces tiene la gente sobre el tenis femenino. Si tuviera la oportunidad de jugar con él, estoy segura de que cambiaría su forma de pensar. Recuerdo que durante un US Open el ruso Yevgeny Kafelnikov practicó con Venus porque quería descubrir qué fuerte le pegaban las mujeres y quedó extremadamente sorprendido”.
Jennifer Capriati fue mucho más directa calificando de “estúpidas y ridículas” las palabras del chileno. Aquí detallamos los partidos que saltaron a la consideración pública:
Bobby Riggs vs. Margaret Court
Fue considerado como preparación para el partido la “Batalla de los sexos”. Riggs jugó cuatro meses antes contra la australiana Margaret Court, el 13 de mayo de 1973 en Ramona, San Diego, Estados Unidos. Riggs ganó 6-2 y 6-1 y de esa manera llegó confiado a su match con Billie Jean, aunque no le sirvió de mucho. Se jugó el Día de la Madre y en los medios periodísticos deportivos locales se caratuló como “Mother’s Day Massacre”.
Navratilova/Shriver vs. Riggs/Gerulaitis
El 23 de agosto de 1985 se organizó una versión mixta, en el Convention Center de Atlantic City, Estados Unidos, con una bolsa de 500.000 dólares al ganador. Vitas Gerulaitis tenía 31 años y Riggs 67, mientras que Martina Navratilova y Pam Shriver formaban la mejor pareja de dobles femenino del mundo. Las mujeres ganaron por 6-2, 6-3 y 6-4 en 1h35m de juego ante 5.000 espectadores.
Martina Navratilova vs. Jimmy Connors
Fue algo así como la “Batalla de los sexos 2”, protagonizada por estos dos grandes del tenis, el 26 de septiembre de 1992 en Las Vegas, Estados Unidos. Martina tenía 35 años y “Jimbo”, 40. Se organizó 19 años después del primer gran desafío y esta vez ganó el hombre. Connors venció por 7-5 y 6-2 ante más de 13.000 espectadores en el Ceasars Palace. Connors aceptó jugar aún con ciertas desventajas como tener sólo un servicio y Martina podía ganar sus puntos en toda la cancha, incluyendo el sector de dobles mientras Connors debía hacerlo en los límites de singles.
Serena y Venus Williams vs. Karsten Braasch
En la cancha de práctica número 12 de Flinders Park, Melbourne, en pleno Abierto de Australia 1998, surgió el desafío del jugador alemán Kartsen Braasch (zurdo, 203º del mundo en singles) a las hermanas Serena y Venus Williams. Se pactó a un set, sin umpire, ni ball boys, ni jueces de línea: a la primera le ganó 6-1 y a segunda por 6-2. Tras vencerlas, el alemán dijo: “No tienen chance, al menos con los 500 primeros del ranking masculino”. Venus no estuvo tan de acuerdo: “El pensaba que no podíamos conseguir ningún punto y le demostramos que sí”.
Justine Henin vs. Yannick Noah
Fue el 18 de diciembre de 2003 en Bruselas, Bélgica. La local, Justine Henin, número uno del mundo vigente, se enfrentó al francés Yannick Noah, ya retirado y campeón de Roland Garros 20 años antes. En una cancha indoor, el espectáculo tuvo momentos de buen nivel y otros plagados de bromas. Noah, luego del peloteo previo, se sacó la remera y jugó con un corpiño negro. El triunfo fue del francés, por 4-6, 6-4 y 7-6 (1).
Sybille Bammer vs. Thomas Muster
Los tenistas austríacos tuvieron su pequeña batalla en el estadio Arena de Salzburgo, Austria, el 28 de noviembre de 2009. Fue en un estadio indoor, sobre carpeta, y ganó el ex Nº 1 del mundo por 6-3 y 6-2 en 1h21m. Bammer estaba ubicada 55º en el ranking de la WTA y Muster, de 42 años, estaba retirado del circuito hacía varias temporadas y se llevó los 67.000 euros que había para el ganador.
Anna Kournikova/Martina Hingis vs. Pat Cash/Mats Wilander
Se realizó el 9 de septiembre de 2010, durante el US Open. Más a modo de informal exhibición, pero con el espíritu de la “Batalla de los Sexos”: los veteranos le ganaron a las retiradas jugadoras por 7-5, tras ir en desventaja de 0-2, en el estadio Arthur Ashe.
Anita Lizana vs. Hugo Chiessa
Este registro se remonta a 1935, cuando la chilena era una de las mejores del circuito femenino -fue considerada Nº 1 del mundo en 1937- y se programó un desafío en el Club Santiago, en Chile. Ella ganó por 6-2, 6-1 y 6-2.
Por Eduardo Puppo
© Eduardo Puppo 2014
ATP
Tomás Etcheverry se quedó con el duelo argentino y puso primera en Nueva York

El tenista platense no tuvo problemas para vencer a su amigo Camilo Ugo Carabelli y meterse en la segunda ronda del torneo. Perdió Mariano Navone. Por Damián Tiscornia.
Tomás Etcheverry se clasificó a la segunda ronda del US Open tras derrotar 6-3, 6-2 y 6-0 a su compatriota y amigo Camilo Ugo Carabelli en lo que fue el debut de ambos en el torneo. Ahora el platense se medirá ante Jiri Lehecka, que eliminó a Borna Coric.
El argentino, de irregular temporada hasta el momento, necesitó 1 hora y 45 minutos de juego para quedarse con el partido. Etcheverry conectó un total de 25 tiros ganadores y diez aces frente a un rival que no llegó en óptimas condiciones físicas y vio mermado su potencial.
“No tuve baches y eso es muy importante en un Grand Slam”, declaró en cancha luego del partido. “Mi equipo me empuja para adelante”, añadió quien volvió a sumar a su cuerpo técnico a Willy Grinovero luego de que los resultados de comienzo de temporada no hayan sido los esperados bajo el mando de Horacio de la Peña.
Su rival en la segunda ronda del torneo será el checo Jiri Lehecka, que venció 3-6, 6-4, 7-6(5) y 6-1 al croata Borna Coric. “Va a ser un partido durísimo. Es un jugador que juega para adelante también y voy a estar preparado para ese partido”, anticipó.
Mariano Navone, por su parte, casi consigue la épica ante el local Marcos Girón luego un comienzo nada auspicioso en la pista 11 de Flushing Meadows. Fue 6-0, 7-5, 4-6, 5-7 y 6-4 la caída tras batallar durante 4 horas y 14 minutos de juego.
Otros dos sudamericanos también quedaron eliminados. Ignacio Buse cayó 6-3, 6-2 y 6-4 frente al local Ben Shelton y el chileno Nicolás Jarry perdió en sets corridos 7-6(5), 6-3 y 6-4 ante el checo Jakub Mensik.
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.
ATP
Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.
Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.
La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.
Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.
Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.