Connect with us

ATP

Regularidad, la materia pendiente de Pablo Cuevas

Published

on

El salteño finaliza esta semana una mini gira por Europa en la que perdió todos los partidos que disputó. ¿A qué se deberá? ¿Qué le falta para terminar de meterse entre los mejores del ránking? Por Damián Tiscornia.

¿Pablo Cuevas defendería a Uruguay para que su país ascendiera al Grupo 2 de la Zona Americana?, ¿cuál sería la actitud que tomaría, teniendo en cuenta que enfrentaría a rivales que en la mayoría de los casos no tenía ranking? Esas eran algunas de las preguntas que los aficionados al tenis se realizaban en los primeros días de junio, aunque la respuesta era previsible por todas las declaraciones que el salteño realizó en su momento, dando a entender permanentemente que no formaría parte del equipo celeste.
Y el 8 de junio terminó despejando esas dudas con una carta abierta que publicó en su cuenta oficial de Facebook. “Quiero contarles a todos ustedes, que me apoyan y alientan todo el año, porqué no jugaré esta Serie de la Davis en junio. Todas estas cosas, las venimos conversando con el Capitán de Copa Davis, Enrique “Bebe” Pérez”, comenzó diciendo en la misiva. “Con mi equipo resolvimos que es fundamental descansar después de Roland Garros, para recuperarme de algunas molestias físicas que tengo y para poder encarar el segundo semestre del año al 100%”, agregó más adelante.
En la carta, además, el pupilo de Alberto Mancini y Facundo Savio relató el gran desgaste físico que tuvo en la primera mitad del año y afirmó que debía prepararse bien para defender los puntos que debía y para la segunda mitad del año. “Prepararse para el pasto adecuadamente, exige un entrenamiento especial que hicimos el año pasado y redundó en muy buenos resultados”, sostuvo el jugador de 31 años.
El tiempo le dio la razón a Cuevas y Uruguay logró el tan ansiado ascenso al Grupo 2 de la Zona Americana sin ningún problema, enfrentando a rivales y países que no estaban a la altura de los jugadores que conformaron el grupo celeste. Ese fue uno de los motivos por el que el jugador nacido el 1° de enero de 1986 recibió muchos elogios, de los mismos que seguramente lo hubieran criticado si Uruguay era sorprendido por algún ignoto país y no lograba ascender.
Este fin de semana Pablo Cuevas se consagró campeón de dobles en Kitzbühel y de esta manera terminó una mini gira en la que disputó tres torneos en suelo europeo, luego de ausentarse del césped de Wimbledon por problemas físicos. Una gira en la que obtuvo muy buenos resultados en dobles, llegando además a semis en Bastad y a la final en el ATP 500 de Hamburgo, torneo en el que el año pasado jugó la final en individuales.
Pablo perdió los tres partidos que disputó en singles: contra el suizo Henri Laaksonen en Bastad, contra el ruso Andrey Kuznetsov en el ATP 500 de Hamburgo y contra el desconocido austríaco Sebastián Ofner en el ATP 250 de Kitzbühel. Es cierto que Laaksonen, por ejemplo, venía atravesando un muy buen momento deportivo cuando enfrentó al salteño, pero considero que eso no es una excusa que justifique la derrota de un tenista que desea estar entre los mejores veinte jugadores del ránking.
La irregularidad ha sido una constante a lo largo de la carrera de Pablo Cuevas, perdiendo en muchos casos en primera ronda de un torneo 250 contra un rival ignoto y a los pocos días sorprendiendo a un top ten en un Master 1000. Siempre careció de regularidad, algo que paradójicamente tuvo en esta mini gira por Europa, pero en este caso contra los intereses que él mismo persigue en individuales.
“Tengo posibilidades de seguir creciendo, sobre todo después de comienzos de este 2017. Quedan muchos torneos y voy a ir con ganas a jugarlos. Este descanso lo aprovecho para salir con más energía y mejor preparado”, dijo el salteño en julio en una entrevista publicada en Ovación. “Siento que luego de este parate puedo arrancar a jugar en la superficie que más cómodo me siento”, agregó más adelante.
Pablo perfectamente puede seguir creciendo en el ranking. Claro que sí. Hoy en día ocupa el puesto 27 y el 15 de agosto del 2016 logró llegar al 19, su mejor ubicación histórica y la mejor de un tenista uruguayo en la historia del ránking ATP. Ahora, para volver a llegar a ese lugar de privilegio lo primero que debe mejorar es su irregularidad porque la gran mayoría de los tenistas que están por encima suyo (y algunos que incluso se encuentran persiguiéndolo) llegan a las instancias finales de los torneos en los que son amplios favoritos. En algunos casos no los ganan, por supuesto, pero sí los definen, juegan la final, las semifinales. Ganan puntos importantes y “gordos”, por decirlo de una manera que el lector lo pueda entender fácilmente.
En este sistema que tiene el ránking ATP desde ya hace un tiempo, muchas veces un tenista logra ascender varios escalafones no por mérito propio, sino porque quien se encuentra por encima suyo no defienda con éxito los puntos conquistados el año pasado. De más está decir que Cuevas deberá hacer lo imposible por ganar puntos importantes él mismo y conseguir el ascenso por ese motivo y no beneficiarse de lo que no sean capaces de realizar sus rivales en la cancha.
No será fácil el calendario que tiene por delante Pablo Cuevas, dado que en algunas semanas comienzan los torneos preparatorios para el Us Open en una superficie que no es la que más lo beneficia y mejor resultados consigue. Mantenerse entre los mejores y continuar creciendo será el gran trabajo que tendrá por delante, pero para ello deberá trabajar mucho para intentar corregir esas falencias históricas que tiene en su juego.

ATP

Arthur Rinderknech sigue soñando y ya está en semis de Shanghái

Published

on

El tenista francés se metió entre los cuatro mejores del torneo tras dejar por el camino al francés Félix Auger-Aliassime. Por Damián Tiscornia.

Arthur Rinderknech se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Shanghái tras derrotar 6-3 y 6-4 al canadiense Félix Auger-Aliassime en la jornada de hoy. Ahora al francés lo espera el moscovita Daniil Medvédev, que eliminó al australiano Álex de Miñaur.

El jugador surgido de la clasificación, que venía de dejar por el camino al checo Jiri Lehecka, necesitó 1 hora y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Rinderknech jugó un partido casi perfecto, cometiendo tan sólo ocho errores no forzados en los 19 ganes que jugó.

A decir verdad hasta antes de su casamiento el francés venía registrando un año malo, con un récord de 7-19. Sin embargo, luego de haber contraído matrimonio todo cambió: llegó a tercera ronda en Wimbledon (con triunfo ante Alexander Zverev), a octavos de final en el US Open y acumula un récord de 23-14.

Luego del partido Rinderknech hizo referencia a su primo Valentin Vachelot, la gran revelación que tuvo el torneo. “Se guió por sus emocione el jueves y yo estoy intentando luchar para hacer lo mismo. Ha sido increíble desde el inicio del torneo”, dijo sobre la actuación del monegasco, que se convirtió en el primer jugador de su país en clasificar a las semis de un Másters 1000.

“Toda la familia nos está siguiendo desde casa. Aquí estamos en nuestro pequeño mundo. Ha sido increíble y hoy logré una gran actuación. Me alegra haber ganado en dos mangas, así no estaré demasiado cansado mañana”, añadió. “Esto es enorme. Antes de nada, he seguido los pasos de mi primo”, destacó.

Ahora en semifinales Arthur Rinderknech se medirá ante el moscovita Daniil Medvédev, que venció por un doble 6-4 al australiano Álex de Miñaur luego de batallar durante 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Daniil Medvedev: “Fui certero en los puntos importantes”

Published

on

El ruso Daniil Medvedev se instaló en las semifinales del ATP Masters 1000 de Shanghái al vencer al australiano Alex De Miñaur en sets corridos. Por Iván Tricárico.

A paso firme. Luego de una temporada bastante irregular, el ex número 1 del mundo se reencontró con su tenis en China. Jugando a un gran nivel superó este viernes al tenista oceánico por 6-4 y 6-4 para llegar al Final 4 del certamen y conservar serias chances de clasificarse a las ATP Finals de Turín.

“Estaba muy cansado y sabía que ante Alex, como ocurrió con Learner Tien, habría puntos largos. Creo que en el tercer o cuarto juego tuvimos un par, así que pensé que sería un día largo. Pero estoy contento por la forma en que he jugado”, manifestó el moscovita.

“Fui certero en los puntos importantes, he conectado buenos golpes y le he puesto bajo presión. El segundo set fue igualado, pero me encontré bien al final. Me siento muy feliz con este nivel”, agregó.

Por un lugar en la final del domingo, Daniil Medvedev, campeón de este certamen en 2021, se medirá ante el sorprendente francés Arthur Tinderknech, quien venció al canadiense Felix Auger Aliassime por 6-3 y 6-4.

El actual número 18 del mundo, quien ya no trabaja junto a Gilles Cervara, buscar cortar una racha de 2 años sin ganar un título Masters 1000,siendo su última conquista el Abierto de Roma en 2023.

Continue Reading

ATP

Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

Published

on

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia

Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.

El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.

De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.

El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

Tendencias