FED CUP
Buenas noticias para las tenistas: la Fed Cup 2019 incrementará los premios

El Grupo Mundial I y el Grupo Mundial II de la Copa Fed competirán por 7.5 millones de dólares en 2019 y duplica a los premios de 2018. Por Diego de Mizrahi.
La Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) ha anunciado un premio récord en efectivo para la Copa Fed para 2019. La próxima temporada los 16 equipos que compiten en el Grupo Mundial y el Grupo Mundial II competirán por 7.5 millones de dólares, un aumento de 3.7 millones de 2018.
La ITF también dio a conocer un calendario para la reforma del formato Fed Cup. Se evaluarán varios formatos y el calendario para la creación de un nuevo torneo de un solo lugar de competición para 16 equipos que se celebrará en una ciudad con la posibilidad de una disputa de partidos de ida y vuelta de local y visitante.
El presidente de la ITF, David Haggerty, dijo: “Tras la aprobación la semana pasada de cambios históricos a la Copa Davis por parte de BNP Paribas, la AGM escuchó y acordó comenzar un nuevo y emocionante formato de la Fed Cup que llevará la competencia histórica del equipo a nuevos niveles. Ese trabajo comienza con una inyección inmediata de inversión récord en la edición 2019 de la competencia”.
Los cambios adicionales para 2019 incluyen la introducción de equipos de cinco jugadores y tie breaks, ambos diseñados para apoyar la salud de las jugadoras.
Katrina Adams, presidenta del Comité de la Copa Federación, señaló: “La ITF tiene una orgullosa historia de apoyo al tenis femenino, especialmente a través de la Fed Cup desde 1963. Nuestro objetivo es crear un equipo de tenis que funcione para fanáticos, socios y, sobre todo, jugadores. Continuaremos colaborando con la WTA mientras buscamos mejorar y mejorar la competencia en beneficio del tenis femenino. Estos son tiempos emocionantes para la Fed Cup”.
Fed Cup de BNP Paribas es la Copa Mundial de Tenis. El patrocinador del título es BNP Paribas (Banco Oficial de la Copa Federación), con 99 naciones participantes en 2018.
Anabel Medina, capitana del equipo Fed de España, sostuvo sobre estos posibles cambios en 2019: “Es complicado porque hay acuerdos entre WTA e ITF. Me gusta más el formato actual de Copa Federación que el que se propone para la Copa Davis, porque creo que jugar en una semana, pierde la esencia de la competición. Lo que hay que hacer es buscar la fórmula ideal para que las mejores jugadoras vayan a las eliminatorias”.
Por su parte, la tenista española Garbiñe Muguruza, señaló: “No me interesa para nada este tema. Desde el momento en el que escuché que el cambio afectaba únicamente a la Copa Davis y que no se contaba para nada con el tenis femenino, no quise saber nada. Creo que es muy injusto que no se nos considere a las mujeres en estos temas, no solo a nivel del tenis sino también de otros deportes que necesitan mayor visibilidad, que los medios no les dan. Es un poco el reflejo de la sociedad de hoy en día”.
Asimismo, Carla Suárez afirmó que “es cierto que solo se habla para un cambio en la Davis. Tambien es cierto que la Davis tiene una semana más que nosotros pero creo que es algo que tienen que resolver ellos. A mí personalmente me gusta mucho el ambiente que se crea en la Copa Davis, he podido vivir varias y es un ambiente muy bonito donde el público se entrega al 100%”.
FED CUP
Paula Badosa: “Este partido me da motivación para seguir adelante con toda esta fe en que tengo el nivel para volver a estar ahí”

Al término de la eliminatoria las protagonistas de la selección hacían balance de esta, pasando por sala de prensa. Por Juan Luis Lázaro.
Jessica Bouzas
Sensaciones de su partido
“Sabía que iba a ser un partido difícil, Marta es una jugadora que te exige luchar cada punto. He notado diferencias en muchos momentos que para ganar un punto se lo tenía que ganar no una ni dos sino tres veces. Ha estado muy sólida en ese aspecto y en los momentos importantes ha jugado mejor que yo. Sabía que iba a ser un partido muy duro, pero lo he luchado y lo he dejado todo en pista. “
Su primer partido con España en las BJK Cup Finals
“Tuve mi debut hace unos meses en Ostrava y eso quizás fue el primer momento. Ahora estaba más familiarizada con la situación, pero obviamente estar aquí, es jugar con jugadoras de muy alto nivel. Tienes que exigirte estar ahí y al final se nota. Aquí todas las jugadoras te exigen un nivel muy alto y al final es aprender de esto y seguir mejorando.”
Experiencia con el equipo
“Ha sido muy buena. Es una semana diferente. Siempre estamos habituados a jugar en un deporte muy individual, estando con nuestro equipo y aquí va más allá, Somos varias jugadoras en el equipo, me he sentido muy arropada y es un gustazo trabajar con ellas, y te lo hacen muy fácil. A mi me gusta porque es una semana diferente y puedes compartir muchos momentos y aprender de todos ellos.”
Paula Badosa
Triste por la derrota
“Por supuesto, estoy triste porque perdimos como equipo. Estoy muy orgullosa de mí misma porque lo di todo. Fue un partido muy reñido. Al final estuvo muy igualado. Creo que ambas jugamos a un muy buen nivel. Especialmente en mi caso, después de dos meses y medio fuera de la competición, volver a este nivel, jugar contra la que creo que es la número 12 del mundo, significa mucho para mí. Me da motivación para seguir adelante con toda esta fe en que tengo el nivel para volver a estar ahí”
FED CUP
Paula Badosa no puede evitar la derrota de la Armada

Reaparecía Paula Badosa en las pistas, con su presencia en la serie eliminatoria de la BJK Cup entre Ucrania y España, en el enfrentamiento ante la nº 1 ucraniana Elina Svitolina, que ha acabado venciendo a la de Begur por 5-7 6-2 7-5 en 2h 08’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
Foto RFET
Contra las cuerdas se encontraba el equipo capitaneado por Carla Suarez, tras la derrota en el primer partido de Jessica Bouzas, y Badosa que reaparecía tras estar alejada de las pistas desde el torneo de Wimbledon, no ha podido forzar el tercer partido de la serie.
Y eso que la española por momentos ha recordado a la tenista que alcanzaba el nº 2 de la clasificación mundial, ante una rival que ocupa el puesto nº 13 de la clasificación mundial.
Era Paula la que golpeaba por primera vez en el encuentro, consiguiendo la primera rotura en el quinto juego. Sin embargo, Svitolina reaccionaba de inmediato, haciendo el contrabreak a continuación. Las sensaciones de la española en pista eran buenas, con mucha movilidad en pista y dándole mucha intensidad a la bola. Paula salvó la primera situación de peligro en el encuentro, cuando con 5-4 en contra, tubo que salvar una bola de set. La española no solo la salvó sino que sumó los dos juegos siguientes, para anotarse el primer parcial por 7-5.
El mejor momento de Svitolina en el encuentro, coincidía con un bajón en el juego de Paula, quizás físico, lo que hizo que la ucraniana se adelantara con 3-0 en el marcador e incluso dispusiera de una bola de 4-0. Paula sufría ahora en cada servicio y terminaba cediendo el set en el turno de saque del octavo juego. Los fallos de la española la lastraban en su juego y parecía que no tenía capacidad de volver a meterse de lleno en el encuentro.
El tercer set comenzaba y los augurios eran aun peores para la española. De nuevo 3-0 de salida de Svitolina que navegaba cómoda en el encuentro, ante una irregular y bastante parada de piernas Badosa, que veía como se colocaba 4-1 abajo en el marcador. En ese momento, y con casi todo perdido, la española reaccionó y de que manera. Empezó a tener movilidad en pista, a conectar golpes ganadores y a llevar la iniciativa en el juego. 4-4 y con todo por decidir. Momento clave fue el undécimo juego, cuando Paula dispuso de una bola de 6-5, pero se precipitó en el golpeo y Svitolina sobrevivió para asegurarse el desempate. Un errático duodecimo juego en el que la española cometió 3 errores no forzados dio al traste con las esperanzas de poder seguir en la competición.
Buena puesta en escena de la de Begur, que sin embargo sucumbió finalmente por pequeños detalles.
FED CUP
Jessica Bouzas no puede con Kostyuk en el arranque de las finales de la BJK Cup

Arrancaba la serie de los cuartos de final de la BJK Cup en Shenzhen, entre España y Ucrania, con el enfrentamiento entre las números 2, Jessica Bouzas y Marta Kostyuk, que ha caído finalmente del lado de la ucraniana por 7-6(3) 6-2 en 1h 45’ de juego. Por Juan Luis Lázaro.
No lo tenía fácil la jugadora gallega, que había ganado sus dos enfrentamientos individuales vistiendo la camiseta española, frente a Marta Kostyuk nº 26 del mundo, que llegaba sin competir desde su presencia en el US Open.
Sin embargo, la tenista española saltaba a la pista a llevar la iniciativa en el juego, y dejaba su impronta para adelantarse en el marcador, con el primer break del partido en el cuarto juego del encuentro. La española dispuso de hasta 4 bolas de 4-1, pero en un larguísimo juego de 11’ Kostyuk resistió y recuperaba la desventaja en el marcador. Parecía que la ucraniana podría abrir brecha en el marcador, porque sumaba su segundo break consecutivo, pero Bouzas reaccionaba de inmediato para igualar a 4 el tanteador. Las espadas estaban en todo lo alto, y la tenista española competía cada punto para asegurarse un tie break en el que su servicio no funcionó al nivel de la ucraniana, lo que, unido a algunos errores no forzados cometidos, hizo que cediera el primer parcial por 7-6(3) después de 66’ de partido.
Parecía que la española se agarraba al partido con un break al comienzo del segundo parcial, pero la ucraniana subió sus prestaciones en pista y sumando 4 juegos consecutivos abría una brecha casi definitiva en el marcador. Bouzas lo intentó hasta el final, pero tras disponer de 3 bolas de 5-3, lo que hubiera podido suponer la presión para Kostyuk de tener que cerrar el encuentro con su saque, cuatro puntos consecutivos de la ucraniana, culminados con un error no forzado de Jessica que mandaba la bola al pasillo de dobles, hacia que el equipo ucraniano sumara su primer punto de la serie.
La diferencia del choque estuvo quizás en el acierto de la tenista ucraniana con su saque en los momentos clave del encuentro.
A continuación y ya sin margen de error Paula Badosa, sin participación en el circuito desde Wimbledon, se medirá a Elina Svitolina para seguir en la competición.