Primera plana
El duro momento que está viviendo Guillermo Vilas

El argentino, máximo responsable de popularizar el tenis en su país, padece una enfermedad degenerativa. A sus 67, Willy está jugando su partido más difícil. Por Iván Tricárico.
Dolor. Guillermo Vilas es el mejor jugador de la historia de Argentina y Sudamérica. Sus títulos y proezas marcaron un antes y después en la región. Gracias a su legado, el deporte blanco dejó de pertenecer a la élite para ser practicado, también, por la gente común. En 1975 alcanzó el número 1 del mundo, pero un error en los cálculos de la ATP no le permitió disfrutar de su reinado. No obstante, actualmente, gracias al periodista Eduardo Puppo, el marplatense está muy cerca de ser reconocido. Sin embargo, no va no será lo mismo ya que se encuentra en una etapa importante de una patología coincidente con un deterioro cognitivo.
El campeón de 4 Grand Slams está contenido por su familia en el Principado de Mónaco, donde reside hace un largo tiempo. Su condición es un secreto mantenido por su familia bajo llave y sólo se lo ve públicamente cuando hace posteos en sus redes sociales o en la de su esposa, Phian.
El argentino padece esta enfermedad hace años, y como en todos los casos fue apareciendo de menor a mayor. Hace un par de años, Modesto “Tito” Vázquez, ex tenista, confesó lo que nadie se animaba a sacar a la luz. “Nadie lo dice pero creo que él tiene un principio de alzheimer. Y, según tengo entendido por gente que me ha hablado, lo han visto bastante mal, pobre”.
En febrero de 2016 fue la primera vez que se lo vio a Guillermo Vilas mal, cuando fue homenajeado en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, cuya cancha centra lleva su nombre. “Guillermo empezó a hablar de que había llegado en tren a Buenos Aires, después dijo que había sido en auto. Se perdía bastante, algo que a él antes no le ocurría, porque hablando era un crack más allá de algún divague existencial de los suyos. Iba caminando de un lado al otro y lo tenían que orientar, estaba como perdido…”, le comentó un amigo del ex jugador al diario deportivo Olé.
“Físicamente no se nota, pero está muy deteriorado. Su salud mental está cada vez peor. Tiene algunos momentos de lucidez pero no tiene plena conciencia de lo que sucede a su alrededor, incluso ha llegado a desconocer a amigos. Tiene momentos en los que no puede mantener el hilo de una conversación”, continuó.
Más tarde, según la persona que dialogó con el diario argentino ocurrió un hecho difícil de olvidar. “Se estaba yendo del estacionamiento del Lawn Tennis, manejando, hasta que llegó al portón y no pudo cruzarlo. El auto quedó frenado ahí hasta que su mujer se bajó, lo corrió hacia el lado del acompañante y manejó ella. ¿¡Cuándo Guillermo iba a dejar manejar a la mujer!?”, agregó.
Si bien esta enfermedad no tiene cura, solo podemos esperar que el Gran Guillermo Vilas pueda aún disfrutar de su familia y que la ATP pueda reconocer su condición de número 1 pronto. ¡Fuerza Willy!
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.
ATP
Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.
Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.
Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.
El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.
Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.
Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).
ATP
Los primos Arthur Rinderknech y Valentín Vacherot definirán el Másters de Shanghái

El francés y el monegasco son las grandes revelaciones que está teniendo el Másters de Shanghái, y éste domingo serán quienes definan el título del torneo. Por Damián Tiscornia.
Arthur Rinderknech y Valentín Vacherot serán quienes éste domingo jugarán la final del Másters 1000 de Shanghái. Ambos tenistas tienen la particularidad de que son primos y es la primera vez que llegan a ésta instancia en un torneo de tal envergadura.
Arthur Rinderknech, que venía de dejar por el camino al canadiense Félix Auger-Aliassime, necesitó 2 horas y 26 minutos de juego para vencer 4-6, 6-2 y 6-4 al moscovita Daniil Medvédev. El francés conectó un total de 12 aces y salvó diez de las once oportunidades de break que tuvo el ruso a su favor.
“Ni en el mejor de los sueños podría imaginar algo así. No puedo decir que sea un sueño, ningún miembro de mi familia pensaba en ello”, dijo el francés luego del partido. “Hemos luchado en muchos partidos, y de alguna manera somos los dos últimos candidatos”, destacó.
Valentín Vacherot, por su parte, dio el batacazo tras derrotar por 6-3 y 6-4 al serbio Novak Djokovic en 1 hora y 42 minutos de juego. El monegasco, que ocupa el puesto 204 del ranking mundial, se convirtió en el jugador con menor ranking en c