ATP
Joan Balcells: “Yo le gane a Roger Federer”

El ex tenista español, retirado hace más de 15 años, cuenta el momento en que se convertiría en el primer español en ganarle a Roger Federer, y como agregado, también venció a Rafael Nadal. Por Javier Ayala.
Transcurría el año 1999 cuando Roger Federer comenzaba a transitar los primeros pasos en el profesionalismo y ya insinuaba detalles de su potencial. Pero el protagonista de esta nota no es el suizo, sino el español Joan Balcells.
El jugador nacido en la ciudad de Barcelona cuenta con una insignia que ningún otro jugador de su país tiene, ser el primer jugador español en ganarle a Roger Federer.
En el mes de abril de 1999, en un torneo Challenger que se disputaba en la ciudad de Espinho, cerca de Oporto, Balcells enfrentaba a un joven de 17 años, nacido en Suiza.
“Había escuchado hablar de él. Era muy joven y ya había sido No. 1 del mundo junior, además de tener algunos buenos resultados en torneos ATP, pero nunca podía esperar que aquel jugador que tenía delante consiguiera todo lo que vino después con el paso de los años”, relató el europeo.
El catalán ocupaba la posición 291 del ranking por aquel entonces, mientras que Federer se ubicaba en el 124, muy cerca del Top 100. El suizo ya había llegado a tres cuartos de final en el nivel ATP (Toulouse 1998, Marsella 1999 y Róterdam 1999). Más relevante era la historia de Roger, además de las 6 victorias ATP que tenía, ya había conseguido su victoria ante un Top 5, el español Carlos Moya.
A pesar de las victorias que había logrado el suizo, Balcells fue quien se llevó el triunfo por 7-6 y 6-3, convirtiéndose en el primer jugador de España en batirlo.
“Lo he hablado con Juan Albet Viloca alguna vez, porque entrenábamos juntos con Pato Álvarez y ese día vio el partido. Federer no estaba cómodo porque yo estaba acostumbrado a hacer saque-red siempre. Tenía un buen primer saque, que picaba muy alto y le incomodaba mucho cuando le sacaba a su revés”, expreso el de Barcelona.
En sus inicios, Federer contaba con una personalidad muy diferente a la que mostraría en años posteriores, “También recuerdo que tenía carácter en la pista. Se enfadaba mucho más que ahora y tiraba alguna raqueta. La pista estaba bastante húmeda, algo que no le ayudaba mucho. Él se encontraba más cómodo en pistas más rápidas, pero aquella temporada terminó Top 65, jugó los Grand Slam y aunque tenía 17-18 años ya iba encaminado a ser un gran jugador”.
Luego de la victoria, Juan tenía una oportunidad más de verse las caras con el suizo en el ATP de Auckland 2000, pero su compatriota Juan Carlos Ferrero se lo negaría, “Roger iba por mi lado del cuadro y podríamos haber jugado en cuartos de final, pero Ferrero le ganó a Federer y no pudimos volver a jugar”.
Luego del retiro, hoy en día, el español se dedica a la formación de jóvenes tenistas y contar con el triunfo ante Federer lo ayuda mucho, “Algún día siempre sale el tema o cuando llega un jugador nuevo le cuentan que gané a Federer y en un primer momento la reacción es: ‘¿Cómo va a ser así? ¿Cómo puede ser eso?’. Se quedan con cara de sorpresa. Pero al final a ellos les da igual si Roger tenía 19, 18 o 25 años. Sólo se quedan con que el entrenador le ganó a Federer y para ellos acaba siendo un shock”.
“Con el tiempo ves todo lo que ha conseguido él y que fuera yo el primer español en ganar a Federer se ha convertido en un dato curioso. Hubiera sido diferente ganar a Federer, cuando estaba No. 1 del mundo. En ese primer momento era un muy buen jugador, con un gran potencial. Pero evidentemente estoy contento de haberle ganado”, confiesa el español.
Y como otro dato sorprendente, Balcells no solo venció a Roger Federer, sino que en el año 2002, en el Challenger de Sevilla, enfrentaría por única vez a Rafael Nadal, a quien también le ganaría por 6-4 y 6-4 finalizando con saldo positivo el balance con los dos grandes exponentes del tenis.
ATP
Tomás Etcheverry ya está en cuartos de Estockolmo: “Estuve jugando a buen nivel”

El tenista platense está teniendo un muy buen cierre de temporada en el circuito ATP, jugando a buen nivel. Por Damián Tiscornia.
Tomás Etcheverry se clasificó a los cuartos de final del ATP 250 de Estockolmo tras derrotar 6-4, 4-6 y 6-3 al serbio Miomir Kecmanovic en la mañana de hoy. Ahora el argentino aguarda por conocer a su próximo rival, que podría ser Holger Rune.
El pupilo de Wally Grinovero, que venía de dejar por el camino al estonio Mark Lajal, necesitó 2 horas y 23 minutos para quedarse con el partido. El argentino regresó con todo al circuito luego de los dolores de espalda que lo tuvieron a maltraer, conectando un total de 19 aces en todo el partido y salvando 9 de las 11 oportunidades de break que enfrentó.
Etcheverry se transformó en el sexto argentino en alcanzar los cuartos de final en el Nordic Open, tras lo hecho por Guillermo Vilas (1974), Guillermo Cañas (2001), Juan Mónaco (2007), David Nalbandian (2008) y Juan Martín del Potro (2017 y 2018).
“Estoy muy contento con mi semana en Estocolmo y ahora voy a centrarme en los cuartos de final. Estuve jugando a buen nivel durante las últimas semanas”, declaró el platense luego del partido. “Ha sido otro gran partido para mí”, destacó.
Ahora Etcheverry buscará meterse en las primeras semifinales sobre superficie dura de su carrera. Su próximo rival saldrá del compromiso que disputarán el húngaro Marton Fucsovics y el noruego Holger Rune, el máximo favorito a quedarse con el título.
ATP
Argentina Open anuncia a sus primeras figuras para 2026

El torneo dirigido por Martín Jaite dio a conocer a algunas de las atracciones con la que contará el cuadro principal en 2026. Por Damián Tiscornia.
A medida que va finalizando la temporada 2025 los torneos que se disputarán a comienzos de la próxima ya empiezan a presentar sus primeras novedades. La idea es que con ellas el público se pueda ir entusiasmado y comience a comprar las entradas.
El Argentina Open nuevamente será el torneo que inicie la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, como es habitual. Y el torneo dirigido por Martín Jaite confirmó en las últimas horas algunas de las figuras con la que contará su cuadro principal.
Los italianos Lorenzo Musetti y Matteo Berrettini son dos de esas figuras que ya confirmaron su participación en el torneo. Musetti, que fue semifinalista en el Másters de Montecarlo y en Roland Garros, hará su tercera participación consecutiva en el torneo.
El carismático Gael Monfils será otro de los que dirá presente en Buenos Aires. Será la última vez que el público argentino tendrá la oportunidad de ver al ganador de 13 títulos ATP dentro de una cancha, ya que el francés anunció que el 2026 será su última temporada como profesional.
Los otros dos nombres confirmados son los de los finalistas de éste 2025, el local Francisco Cerúndolo y el brasileño Joao Fonseca, quien regresará a Argentina para defender el título conseguido.
En 2026 el torneo dirigido por Martín Jaite se disputará del 7 al 15 de febrero como es habitual en el Buenos Aires Lawn Tennis. Éstos son sólo algunos de los nombres que dirán presente, para que el público ya pueda ir sacando sus entradas.
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.