Connect with us

Primera plana

Comienza la desescalada para el mundo del tenis

Published

on

El Consejo Superior de Deportes (CSD) publicó el pasado sábado el ‘Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales’, que contemplaba una serie de pautas que pretenden propiciar un retorno seguro, gradual y equilibrado a la competición. Por Juan Luis Lázaro.

Hoy era el día elegido para que los deportistas de élite abandonaran el confinamiento en el que vivían desde el pasado 14 de Marzo, con el fin de reiniciar sus entrenamientos aunque con distinta incidencia en relación a los diferentes deportes que practican.
En el caso del mundo del tenis, esta vuelta a la normalidad resulta cuanto menos complicada. El procedimiento afecta tanto a los deportistas como a árbitros/jueces y personal técnico o auxiliar imprescindible, y remite a la realización de la actividad de forma preferentemente confinada, en una instalación o lugar cerrado a la vía pública y con acceso limitado al exterior, como por ejemplo en una ciudad deportiva o un hotel de concentración.

En la Fase I, que contempla el entrenamiento básico e individual, se indica que este se realizará con carácter general, manteniendo el confinamiento en el domicilio, residencia deportiva o alojamiento temporal.

“El deportista deberá llevar guantes y desarrollará su trabajo en soledad. Además, el entrenador o preparador físico no podrá asistir a dichas sesiones y hará llegar a sus deportistas un plan de preentrenamiento diario. Los clubes o federaciones tendrán también que designar un coordinador que haga cumplir el protocolo.”

En la Fase II, que llegaría dentro de 15 días si no hay un retroceso en la pandemia, denominada de entrenamiento medio, provocaría el regreso de los entrenamientos grupales. En este caso el CSD recomienda realizarlos en forma de concentración, viviendo los deportistas en «centros de entrenamiento con residencia.

“Será la fase de regreso del entrenador y el resto de equipo técnico, que llevarán siempre mascarilla y guantes y guardarán una distancia mínima de 2 metros. Las acciones conjuntas se harán en grupos reducidos y los deportistas no podrán compartir ningún material, y en caso de que sea imprescindible tendrá que ser desinfectado tras cada uso. “Quince días después, llegaría la Fase III, de entrenamiento total pre-competición, en la cual se intensificarán las sesiones, siendo aconsejable mantenerlas en forma de concentración. Se permitirán grupos de hasta 14 personas, por turnos, y el entrenador y el resto de equipo técnico continuarán llevando mascarilla y guantes, manteniendo la distancia social.

Por último, la Fase IV, la de competición, se establecerá cuando «las autoridades sanitarias y deportivas lo decidan», y previsiblemente «a puerta cerrada». El aforo de las instalaciones de entrenamiento será del 50%, y se mantendrá la política de habitaciones individuales.

Con este planteamiento aprobado por el Gobierno surgen los problemas para que los tenistas puedan desarrollar su actividad.
El primer problema que encaran, es que la mayoría de los clubes de tenis permanecen cerrados, con lo cual ¿Dónde pueden llevar a cabo sus entrenamientos?

Las diferencias entre los tenistas de elite y los que no ocupan lugares Top de la clasificación no se han hecho esperar. Mientras como jugadores como Djokovic han podido entrenar en la central del Club de Tenis Puente Romano en Marbella donde ha permanecido confinado durante la pandemia, realizando un entrenamiento junto al sparring Carlos Gomez Herrera, otros no han tenido tanta suerte y han tenido que realizar un entrenamiento individual, lejos de lo que están acostumbrados a diario.

Las criticas han llegado desde todas las esferas. Tomas Carbonell, entrenador de Roberto Bautista Agut, indicaba en su Twitter:
“Los profesionales de tenis pueden volver a entrenar. Al aire libre y sin restricciones horarias. Ahhh que se necesita una pista de tenis? Pues nada pongan una red en un descampado y las líneas te las imaginas. Brillante!!”Xavi Budó, entrenador de Paula Badosa, se mostraba crítico también tras la publicación del protocolo: “Me queda clara la normativa de entrenamiento que pueden hacer los tenistas. Ellos solos, cogen la pelota, se la tiran a ellos mismos en un parque, y la pegan. Derechas, reveses, saques y restos en plena naturaleza. Sistemas innovadores de alto rendimiento. Somos únicos.”
Por su parte Feliciano López contestaba el tweet de Tomas Carbonell indicando en tono humorístico:
“No lo has entendido bien… En el apartado Oeste de la Fase 0 encontrarás la solución””-
La polémica está servida y lo que está claro es que el tenis tardará en recuperar una cierta normalidad. La competición parece una autentica quimera a día de hoy.

ATP

Argentina Open anuncia a sus primeras figuras para 2026

Published

on

El torneo dirigido por Martín Jaite dio a conocer a algunas de las atracciones con la que contará el cuadro principal en 2026. Por Damián Tiscornia

A medida que va finalizando la temporada 2025 los torneos que se disputarán a comienzos de la próxima ya empiezan a presentar sus primeras novedades. La idea es que con ellas el público se pueda ir entusiasmado y comience a comprar las entradas.

El Argentina Open nuevamente será el torneo que inicie la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, como es habitual. Y el torneo dirigido por Martín Jaite confirmó en las últimas horas algunas de las figuras con la que contará su cuadro principal.

Los italianos Lorenzo Musetti y Matteo Berrettini son dos de esas figuras que ya confirmaron su participación en el torneo. Musetti, que fue semifinalista en el Másters de Montecarlo y en Roland Garros, hará su tercera participación consecutiva en el torneo.

El carismático Gael Monfils será otro de los que dirá presente en Buenos Aires. Será la última vez que el público argentino tendrá la oportunidad de ver al ganador de 13 títulos ATP dentro de una cancha, ya que el francés anunció que el 2026 será su última temporada como profesional.

Los otros dos nombres confirmados son los de los finalistas de éste 2025, el local Francisco Cerúndolo y el brasileño Joao Fonseca, quien regresará a Argentina para defender el título conseguido.

En 2026 el torneo dirigido por Martín Jaite se disputará del 7 al 15 de febrero como es habitual en el Buenos Aires Lawn Tennis. Éstos son sólo algunos de los nombres que dirán presente, para que el público ya pueda ir sacando sus entradas.

Continue Reading

ATP

Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

Published

on

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.

La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal. 

En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.

“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva. 

Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol. 

Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

ATP

Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

Published

on

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.

Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.

Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.

El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.

Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.

Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).

 

 

Continue Reading

Tendencias