ATP
La difícil tarea de organizar un torneo con la incertidumbre sobre el futuro

Ubitennis.es dialogó con tres directores de torneos para conocer qué tan dificultoso será organizar un torneo con la “nueva normalidad” que tendrá el mundo luego que se pueda aplanar la curva de contagios del coronavirus. Por Damián Tiscornia.
Los torneos de tenis no están exentos de sufrir las consecuencias que está provocando en el mundo entero el coronavirus COVID-19. Indian Wells y Miami, por ejemplo, fueron los primeros en ser suspendidos y luego se sumaron Monte Carlo y el Mutua Madrileña Open, que esta temporada se cancelaron definitivamente y sus organizadores ya trabajan en lo que será la edición 2021.
Con el correr de los días Roland Garros confirmó su postergación para el mes de septiembre y Wimbledon también fue cancelado, aunque la organización podrá reducir las perdidas por contar con un seguro contra pandemias. Estos torneos obviamente que no fueron los únicos que se vieron afectados, pero sí los más relevantes.
Pero así como hay torneos que no se podrán disputar pese a todo el trabajo realizado en meses anteriores por los organizadores, hay otros menores que quizás no cuentan con un seguro específico y que deberían disputarse en meses venideros; ¿se podrán llevar adelante? Ubitennis.es dialogó con tres organizadores para conocer cómo planifican la próxima edición de su torneo con la incertidumbre que provoca esta “nueva normalidad” que vive el mundo por culpa del coronavirus.
La incertidumbre domina la escena
El desconocer cuánto tiempo deberemos estar haciendo cuarentema para combatir esta pandemia es algo que en mayor o menor medida nos preocupa a todos quienes planificamos algunas cosas con meses de anticipación, como por ejemplo vacaciones en el exterior; ¿desde cuándo se podrá volver a viajar y bajo qué condiciones?
Y esa incertidumbre sobre lo que sucederá alrededor del mundo en el mediano y largo plazo también es algo que tiene en vilo a quienes son los responsables de organizar torneos, tanto en el circuito Challenger como en el ATP.
“La incertidumbre hoy está formando parte de nuestra realidad cotidiana”, dice Mariano Ink, quien es el director del Córdoba Open y del Challenger de Buenos Aires. De todas formas, el ejecutivo aclara: “No hay una incertidumbre en la organización porque yo creo que esto es por etapas y vamos a esperar a que el mundo se acomode”.
German Barcala en cierta forma coincide con el argentino y es categórico al afirmar: “La incertidumbre es un gran enemigo para todos”. Barcala es uno de los organizadores del Punta Open, el Challenger que desde el 2018 se disputa en las instalaciones del Cantegril Country Club de Punta del Este.
Por su parte, la incertidumbre sobre lo que sucederá provoca en Diego Pérez Burin que en estos momentos el Uruguay Open se encuentre en stand by, a la espera de lo que suceda en los próximos meses en el circuito. “El circuito mundial de tenis está parado y no se sabe cuándo va a volver. Eso ya nos tiene a la espera porque nadie te puede decir hoy con certeza qué va a pasar”, sostiene el director del torneo que este año tiene pensado festejar su edición número veinte.
La realización del torneo que dirige Pérez Burin en un principio está prevista para la semana comprendida entre el 9 y 15 de noviembre, pero todo dependerá de lo que suceda en el circuito. “Si por estas cosas no se puede hacer este año, obviamente seguiríamos el año que viene. Nos encantaría poder hacerlo este año, pero no depende de nosotros”, asegura quien como jugador llegó a ocupar el puesto 27 del escalafón mundial.
¿Qué sucederá con los auspiciantes?
La crisis económica provocó que muchos trabajadores fueran enviados al seguro de paro por sus empresas mientras dure la cuarentena, de la manera que cada gobierno la haya decretado. Algunos, incluso, fueron más allá y decidieron despedir a varios empleados, ya sea de manera justificada o aprovechando la situación.
Y es en este contexto en el que cabe preguntarse qué sucederá con los auspiciantes, que son los principales sostenes que tienen los torneos para su realización. Sabido es que quienes pautan en un torneo son grandes empresas por la cantidad de dinero que se maneja, pero esas compañías en mayor o menor medida también sufren la crisis económica y no todas tienen suficiente respaldo como para seguir invirtiendo en esta clase de torneos.
El Challenger de Buenos Aires es el torneo dirigido por Mariano Ink que puede ser perjudicado por el coronavirus debido a que esta temporada su realización está prevista para la última semana de septiembre. “Estamos muy atentos a lo que es el circuito y a lo que dictamine el gobierno con respecto a los espectáculos públicos para ver qué hacemos”, declara al respecto el exarbitro.
El ejecutivo menciona además que todavía desconoce si el torneo se puede ver afectado por alguna marca que no pueda seguir apoyando, aunque reconoce: “sí creemos que la actividad económica va a estar más restringida, por lo tanto estamos abiertos a la posibilidad de correrlo de fecha si eso beneficiara a la organización en el 2021”.
En el Punta Open todavía se ignora si esta crisis repercutirá en el torneo porque todavía no se lo está comercializando, según señala Barcala. “Entendemos que hoy no es el momento más propicio para presentar este tipo de propuestas”, dice al respecto el socio del extenista uruguayo Marcel Felder.
De todas formas, Barcala coincide con Ink al hablar sobre las consecuencias que tendrá el coronavirus en la organización de los torneos. “Sin ninguna duda la pandemia tendrá efectos negativos a corto y mediano plazo en todo lo que refiere a auspicios de eventos y torneos”.
Reacomodarse en la “nueva normalidad”
Otro de los temas en los que deberán trabajar los organizadores será en lo referido a las condiciones en la que presentarán el torneo a los aficionados y cómo éstos pueden disfrutar de las instalaciones del club en la “nueva normalidad” que tendrá el mundo de ahora en más. ¿Volveremos a ver en algún momento las tribunas repletas, o los espectadores deberán guardar distancia social entre sí?
Al respecto, tanto Barcala como Ink coinciden en asegurar que se verán afectados por las medidas de protección que se están manejando. “Por lo que estoy participando en las reuniones con la ATP con todos los directores de torneos ATP del mundo creo que va a afectar mucho”, afirma Ink. “Va a ser algo que va a ser paulatino”, agrega.
“Sin ninguna dudas, existirán cambios y muchas precauciones por la salud de los deportistas y los espectadores. Seguramente se definirá un tope de espectadores dentro de cualquier club o recinto deportivo para prevenir males mayores”, sostiene por su parte Barcala. “Que nuestro torneo sea al aire libre, sin duda es una ventaja”, recalca.
Ink también asegura que se están haciendo evaluaciones para retomar la actividad bajo dos escenarios: a puertas cerradas o con público restringido en las tribunas. De todas formas, el retorno será cuando los aeropuertos abran sus puertas y le den la seguridad a los tenistas que es posible volar sin ningún problema y siguiendo un mismo criterio para todos los actores que trabajan alrededor el tenis.
Más allá de todo, Ink relata que trabajan durante todo el año en la organización de los dos eventos y se encuentran preparando varias atracciones para ellos. “La expectativa es inevitable y estamos súper ilusionados de que esta pandemia vaya evolucionando de forma positiva para que el tenis internacional vuelva”, declara.
Barcala, mientras tanto, cuenta que el Punta Open 2021 actualmente está en lo que es la planificación teórica del mismo, a la espera de lo que decida la ATP para el resto de la temporada 2020. “Lo que defina la ATP repercutirá en nuestra planificación y ejecución. Al ser una fecha oficial de la ATP seguramente deberemos ajustarnos a nuevos protocolos de la Asociación”, reconoce.
¿Se podrán ofrecer atracciones a los espectadores?
Aunque no todos los organizadores le dan la misma importancia, cierto es que uno de los llamativos que ofrecen los torneos son las atracciones que se presentan en los alrededores del club en el que se disputa el certamen. Eso provoca que el partido de tenis sea algo secundario cuando toda la familia puede disfrutar de todo ese entorno colorido que se instala alrededor de las canchas de tenis.
Y una de las preguntas que surge con esta nueva realidad es si con el distanciamiento social esas atracciones se podrán continuar presentando en los diferentes torneos, cualquiera sea la categoría que tengan y la estructura organizativa con la que cuenten para presentarlos a los aficionados.
Al respecto, Barcala señala que el principal objetivo del torneo que organiza será la competencia deportiva y la seguridad de los deportistas y espectadores. “El resto de las atracciones existirán o no en función de la nueva realidad que tengamos en su momento y de las decisiones que tomen nuestros auspiciantes en este tipo de actividades complementarias del torneo”, dice.
Por su parte, Ink afirma que la presencia o no de atracciones extradeportivas dependerá de cuánto público se va a permitir ingresar a los eventos. “Obviamente un evento sin público le quita al público toda la parte de la experiencia que vive una persona que asiste a un evento que es tan importante”, sostiene el argentino. “La afectación la vamos a saber según las normas que nos vayan dictando para que ingrese público a los diferentes clubes o estadios donde los torneos se realicen”, subraya.
Más allá de eso, Ink observa en las redes sociales una buena herramienta que se puede explotar para reemplazar a las experiencias que se producen en vivo en las instalaciones del club. “Creo que es una oportunidad de aprender de eso y sacarle más provecho hasta que haya más interacción”, asegura.
Uno de los ejemplos que puso el ejecutivo son los Live que realizan los principales tenistas del ránking, ya sea entre ellos o con algún periodista e interactuando con sus seguidores. “La verdad que esta interacción entre deportista y fans de forma tan directa por un Live en una red social es una experiencia nueva que es una oportunidad que nos está dando la crisis”, declara. “Esto es algo que no pasaba”, recalca.
Otra de las cuestiones a responder en los próximos meses son las referidas a las atracciones deportivas. ¿Algunos torneos podrán continuar pagando garantías a los jugadores para que sean animadores? En todo caso, ¿los jugadores podrán seguir cobrando las mismas sumas de dinero o deberán bajar sus aspiraciones y adaptarse a los nuevos tiempos económicos que tendrá el mundo de ahora en más?
A modo de conclusiones
Como se vio, la incertidumbre es un aspecto que está presente en las organizaciones de los torneos que dieron su punto de vista para que este artículo pudiera ser publicado; desde los que tienen a una importante productora detrás para que se puedan llevar adelante hasta los más humildes y con menor estructura.
“La experiencia va a cambiar y lo que va a pasar es que vamos a tener que poner todas las herramientas que tengamos para hacer que la experiencia de todo el mundo sea muy positiva, con lo cual esto es una oportunidad que nos dan y estamos viviendo toda una experiencia nueva”, cuenta Mariano Ink. “No vamos a volver igual que antes”, agrega.
Germán Barcala, por su parte, considera que el hecho que el tenis no sea un deporte de contacto va a posibilitar que sea uno de los primeros deportes en reactivarse una vez que se pueda aplanar la curva de contagio del coronavirus. “Pienso que se debería comenzar por los torneos más pequeños y no tan masivos”, señala.
El Córdoba Open, uno de los afortunados
La situación de los torneos que dirige Mariano Ink es totalmente distinta. Si bien todavía se desconoce si el Challenger de Buenos Aires se podrá llevar adelante en la fecha que prevista por la situación que atraviesa el mundo por el coronavirus, no sucede lo mismo con el Córdoba Open; el torneo pudo disputarse sin ningún problema en la fecha estipulada en la primera semana de febrero.
En tal sentido, el ejecutivo no duda en asegurar que tuvieron mucha suerte. “Se empezaba a ver la noticia de que arrancaba en China el tema de la pandemia del coronavirus, pero la verdad que para Córdoba este año no nos afectó”, dice quien ocupa el rol que tiene actualmente desde enero del 2018.
El Córdoba Open fue uno de los pocos torneos que esta temporada se pudieron llevar adelante sin ningún contratiempo y tal cual estaba previsto. Los otros de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo que también se desarrollaron en tiempo y forma fueron el Punta Open, el Argentina Open, el ATP 500 de Río de Janeiro y el Chile Open.
Los torneos de la gira sudamericana no fueron los únicos que pudieron desarrollarse sin problemas. En Oceanía antes del Australian Open se jugó la primera edición de la ATP Cup y los torneos de Doha, Adelaida y Auckland, donde el francés Ugo Humbert se consagró campeón luego de derrotar en la final a su compatriota Benoit Paire.
En febrero se llevaron adelante el torneo de Pune, el Open Sud de France en Montpellier, el Open 13 de Marselle, el ATP 500 de Rotterdam y el ATP 500 de Dubai. En Norteamérica, mientras tanto, se jugaron el Nueva York Open, el Delray Beach Open y el Abierto Mexicano Telcel de Acapulco, torneo de categoría 500.
Inventiva, iniciativa y audacia son algunas de las cualidades que deberán tener los organizadores para asumir los riesgos que tendrá en el corto y mediano plazo organizar un torneo con la “nueva normalidad” que tendrá de ahora en más el mundo. Mientras, tendrán que convivir con la incertidumbre que provoca desconocer en qué momento el coronavirus pasará a ser una simple anécdota…
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.
ATP
Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.
Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.
La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.
Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.
Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.
ATP
Kyle Edmund anunció su retiro del tenis profesional

El tenista británico de 30 años le pone punto final a su carrera deportiva, habiendo ganado dos títulos en el circuito ATP. Por Damián Tiscornia.
Kyle Edmund sorprendió a los fanáticos del tenis al anunciar su retiro del tenis profesional. El británico le pone así punto final a una carrera que en los últimos años se vio interrumpida por molestias físicas que lo tuvieron a maltraer.
“Miro el camino que he atravesado e intentar dividirla en partes es complicado. Me parecía lo adecuado por lo que ha pasado y las lesiones que he tenido”, señaló quien llegó a ocupar el puesto 14 del ránking mundial en octubre del 2018.
Edmund se retira con un récord de 119 victorias y 125 derrotas, habiendo ganado dos títulos ATP (Amberes 2018 y New York 2020) y contribuyó para que Gran Bretaña ganara la Copa Davis en 2015. En su haber cuenta con victorias ante Novak Djokovic, Andy Murray, David Ferrer y Daniil Medvedev, entre otros.
Queda la sensación de que nunca pudo terminar de explotar sus condiciones productos de los problemas físicos que tuvo, que lo llevaron a tres operaciones en noviembre de 2020, marzo de 2021 y mayo de 2022. “Pasé cuatro o cinco años intentando recuperarme, con altibajos en el camino”, reconoció quien fuera semifinalista del Australian Open 2018.
Esta temporada apenas disputó un torneo: fue sobre césped en el Challenger de Nottingham, donde fue finalista. “Nunca pude regresar por completo a mi objetivo. Esa fue la razón principal de esta decisión”, se sinceró. “En las próximas semanas y meses, será bonito reflexionar, hacer cosas distintas, pasar más tiempo en casa con la familia y apreciar lo que he vivido”.
-
SLAM1 giorno ago
Tomás Etcheverry se quedó con el duelo argentino y puso primera en Nueva York
-
SLAM11 ore ago
Francisco Comesaña y un gran triunfo ante Alex Michelsen en el debut
-
SLAM1 giorno ago
Novak Djokovic debuta con victoria y establece nuevo récord en Grand Slam
-
SLAM10 ore ago
Renata Zarazúa: “Sólo tratamos de dar lo mejor de nosotros”
-
SLAM11 ore ago
Joao Fonseca: “Voy a seguir viviendo este sueño”
-
SLAM11 ore ago
Jack Draper: “Federico Gómez jugó un tenis increíble”
-
SLAM9 ore ago
… y un día Jaume Munar volvió a ganar en el US Open