Connect with us

ATP

Franco Davin: “Sentía que me moría”

Published

on

El ex tenista argentino y ex entrenador de Juan Martín del Potro y Gastón Gaudio habló del mal momento que pasó al contagiarse de Coronavirus en Estados Unidos donde reside. Por Javier Ayala.

El coronavirus no da respiro en el mundo, pero menos en Estados Unidos, ya que es el país más golpeado desde que comenzó la pandemia. Al límite de llevar a los 4 millones de contagiados y con la suma de más de 143.000 muertos, el país americano no puede desligarse del virus.

Desde Miami, uno de los estados más afectados, Franco Davin en una entrevista con el medio “La Nación”, contó todo el proceso de su contagio, el cual lo tuvo a maltraer.

“A fines de junio venía trabajando mucho en la cancha, durante muchas horas; en esta época en Miami hace calor. Y un día empecé a sentir la sensación de estar insolado. Pensé: ‘Voy a tener que parar un día, salir del calor’. Justo tengo un día que tenía que hacer algo afuera de la cancha y lo tomé como una jornada sin tanto sol. Al otro día hice el trabajo normal y empecé a sentirme cansado. Esa tarde me quedé en casa y al otro día a la mañana me hice el test. Eso fue el jueves 25. Me sentí muy mal, como si tuviera una gripe fuerte, con ese dolor de cuerpo, que ya no te querés levantar. El test, normalmente, acá te lo dan a las 48 o 72 horas y justo coincidió con el fin de semana. Entonces estuve desde el jueves hasta el lunes sin el resultado. Pero me daba la sensación de que podía ser una gripe”, comenzó el relato el ex entrenador de Juan Martín del Potro y Gastón Gaudio.

“Empezamos un poquito antes la cuarentena en casa por el tema de Nacho, mi segundo hijo, que tiene Síndrome de Down y tiene un riesgo mayor. Me daba la sensación de que Miami podía ser parecido a Nueva York, porque es un lugar en el que pasa mucha gente. Pero no pasó. Después se empezó a abrir, a jugarse al tenis y a hacer vida normal. Yo trabajo con muchos chicos de 18, 20, 22 años, que aparentemente son los asintomáticos y los que están trasladando el virus. En el momento que me fui a hacer el test llamé a todas las personas con las que había estado y ninguno tuvo síntomas ni el virus. Por eso también me dio la sensación de que no lo tenía. Pero ese fin de semana empecé a sentir pérdida del gusto y olfato. Ahí ya me estaba sintiendo un poco mejor físicamente, pero al cuarto o quinto día me empezó la tos y la falta de aire. Eso es lo peor. En mí situación fue lo que más me desesperaba porque lees todo lo que pasa. Tengo amigos italianos que me decían una cosa, los españoles me decían otra. Me vino muy bien tener el medidor de saturación de oxígeno. El médico me decía que me controlara, porque si saturaba menos de lo indicado me tenía que ir al hospital”, confesó que tuvo muchos síntomas que lo llevaron a asustarlo en exceso.

Luego llegó el momento de contar como fue el día a día en su casa, ya que tuvo que aislarse de su familia, “Automáticamente a los chicos los aislamos y me quedé con Mariana, mi mujer. Ella pasándome por la puerta la comida y teniendo los cuidados. El peor momento fue el de la falta de aire, porque no sabés hasta dónde llega. Estaba al límite con el número del saturador. A la noche te empezás a desesperar un poco. La vi fea, la pasé mal y sentís que te morís, que falta… Vas leyendo lo de los días y es tal cual. También tengo un amigo que es médico, Miguel Castellán, y hablaba con él. Era difícil porque yo no estaba tomando nada, entonces no sabés si estás haciendo bien o no. Hay muchas opiniones diferentes”.

“Son tres o cuatro días difíciles. Después, yo empecé a sentirme bien y el médico me dijo que podía haber días que no fuera todo hacia arriba y eso me pasó: fui para atrás y me asusté por el simple hecho de que no sabés hasta dónde llega. Estaba dentro del octavo, noveno, décimo día, que dicen que son bastante críticos. Si me seguía sintiendo mal me tenía que ir a internar, entonces estaba al límite. Me quedé aislado en mi casa. Mi familia se hizo el test enseguida y dieron todos negativo, eso estuvo bueno.

Cuando pasás el día doce o trece, es otra cosa, porque empezás a sentirte mejor y ves como que está quedando atrás. Pero hay tres o cuatro días, en mi caso particular, que la pasé muy mal. Los síntomas los tuve todos, como los de una gripe fuerte, con dolor de ojos atrás. Después, uno de los médicos me dijo que hacía muy bien caminar, porque como te quedás mucho tiempo en la cama, el moverme me empezó a hacer sentir mejor; tenía calculados los pasos adentro del cuarto. No es fácil; en mi caso no fue fácil”, explicó el entrenador de Kyle Edmund desde el 2019.

El argentino llegó a pensar lo peor, las molestias eran tantas que no sabía cómo podía llegar a recuperarse, “Te digo lo que sentía: que me moría. Que estaba a cuatro días de ir para un lado o para el otro. Todo lo que leía y lo que había pasado me llevaba a pensar que estaba dentro de la franja de los que se mueren o no. Y era cuestión de días. Entonces, se te cruzan un millón de cosas. Esto es algo mundial. Te toca o no te toca. Me dio la sensación de que me había agarrado fuerte y por más que me consideraba una persona sana, que vengo del deporte, sentía que me había tocado. Estaba al límite. Nunca me había sentido así. Es muy difícil llegar a eso”.
Después del relato de todo el contagio, habló de la actualidad, y el primero de los temas fue la polémica organización del Adria Tour y apuntó sobre Novak Djokovik dejando en claro que no le pareció raro lo que sucedió, “En el momento que vos veías la televisión y estaba la imagen, te parecía que era algo viejo, porque no había barbijos y parecía que estaba todo normal. A ver cómo te lo puedo decir…, si yo los pongo a Federer, a Nadal y a Djokovic y me preguntás quién podría haber hecho eso, solamente Djokovic. No creo que a la familia del tenis le haya sorprendido ver eso. No creo que lo hubiéramos visto del lado de Nadal o Federer. Pero no sé si estoy en condiciones de opinar después de haberme contagiado”, y agregó un comentario de su época de entrenador de Del Potro cuando enfrentaba al serbio, “Porque me parece que la actitud… Yo lo he vivido en muchos partidos contra Djokovic, especialmente con Juan [Del Potro], con actitudes de él, de su familia, de su entorno, que son típicas de que pasen estas cosas”.

La realización del US Open está en boca de todos, y Franco dio su opinión, “En ese sentido, las veces que yo he tenido que hacer protocolos en Estados Unidos, son muy estrictos. No tengo dudas de que los americanos van a hacer todo lo posible para que salga perfecto. Por lo que me han dicho, ahora que se está jugando el World Team Tennis, donde hay muchos jugadores, están los protocolos a full. Leí lo de la NBA. Leí que en el tenis quieren poner lo del anillo que se usa en el básquet. Pero es semana a semana. No está fácil”.

Una voz autorizada para hablar de Delpo, sin dudas es la de su ex entrenador, con quien conquistó Nueva York en 2009 y tiene esperanzas en que Juan Martín vuelva, “Cada vez que Juan tenga la posibilidad de entrar en una cancha va a ser peligroso. Siempre. Es un jugador diferente, único, que tiene la chance de ganarle a todos, obviamente estando preparado y en condiciones físicas, que es el problema que ha tenido en los últimos años. Muchas operaciones y mucha rehabilitación; eso desgasta muchísimo y saca la confianza en lo que uno pueda hacer. Pero no tengo dudas que si se recupera físicamente va a tener la chance de sentirse bien, de ganarle a todos”

Para finalizar expresó cómo será la vuelta de Roger Federer al circuito a sus 39 años, “Creo que va a tirarse a dar lo último que le queda. Es un jugador que nunca jugó a media máquina. Siempre da todo en el sentido de que si sigue jugando es porque siente que puede seguir ganando. Hay que ver cómo les pega a todos este párate. Para algunos puede ser bueno; a los más grandes no les viene mal. A los otros les puede costar un poco más”.

ATP

Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Published

on

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.

Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.

La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.

Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.

Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.

Continue Reading

ATP

Kyle Edmund anunció su retiro del tenis profesional

Published

on

El tenista británico de 30 años le pone punto final a su carrera deportiva, habiendo ganado dos títulos en el circuito ATP. Por Damián Tiscornia.

Kyle Edmund sorprendió a los fanáticos del tenis al anunciar su retiro del tenis profesional. El británico le pone así punto final a una carrera que en los últimos años se vio interrumpida por molestias físicas que lo tuvieron a maltraer.

“Miro el camino que he atravesado e intentar dividirla en partes es complicado. Me parecía lo adecuado por lo que ha pasado y las lesiones que he tenido”, señaló quien llegó a ocupar el puesto 14 del ránking mundial en octubre del 2018.

Edmund se retira con un récord de 119 victorias y 125 derrotas, habiendo ganado dos títulos ATP (Amberes 2018 y New York 2020) y contribuyó para que Gran Bretaña ganara la Copa Davis en 2015. En su haber cuenta con victorias ante Novak Djokovic, Andy Murray, David Ferrer y Daniil Medvedev, entre otros.

Queda la sensación de que nunca pudo terminar de explotar sus condiciones productos de los problemas físicos que tuvo, que lo llevaron a tres operaciones en noviembre de 2020, marzo de 2021 y mayo de 2022. “Pasé cuatro o cinco años intentando recuperarme, con altibajos en el camino”, reconoció quien fuera semifinalista del Australian Open 2018.

Esta temporada apenas disputó un torneo: fue sobre césped en el Challenger de Nottingham, donde fue finalista. “Nunca pude regresar por completo a mi objetivo. Esa fue la razón principal de esta decisión”, se sinceró. “En las próximas semanas y meses, será bonito reflexionar, hacer cosas distintas, pasar más tiempo en casa con la familia y apreciar lo que he vivido”.

Continue Reading

ATP

Carlos Alcaraz gana Cincinnati tras abandono de Jannik Sinner

Published

on

El tenista español se benefició por el sorpresivo retiro del italiano y ahora depende de sí mismo para terminar el año en la cima del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.

Carlos Alcaraz se consagró campeón del Másters 1000 de Cincinnati tras beneficiarse por el retiro de Jannik Sinner cuando estaba 5-0 arriba en el marcador. El español redondeó una gran semana en el torneo y ahora depende de sí mismo para terminar el año como número uno.

Las altas temperaturas reinantes en Cincinnati fueron aparentemente las que le terminaron jugando en contra al italiano. “Me siento muy mal, no puedo moverme”, dijo antes de confirmar su decisión de abandonar el partido.

“Ayer no me sentía muy bien. Pensé que mejoraría durante la noche, pero todo empeoró. Intenté jugar hoy, pero no pude más”, explicó el europeo. Sinner también tuvo palabras hacia el público que no pudo disfrutar la final. “Lamento mucho haberlos decepcionado”, les dijo.

Un dato de la rivalidad que tienen Sinner y Alcaraz habla por sí solo. El italiano desde 2023 contra el resto de sus rivales posee un récord de 122-6. Contra el español, sin embargo, perdió la misma cantidad de partidos pero en ocho duelos: récord de 2-6 tiene ante él.

El de hoy es el primer título que Alcaraz gana en Cincinnati, el número 22 de su carrera y el sexto de la temporada. El murciano depende de sí mismo para terminar el año en la cima del ranking mundial; dependerá cómo le vaya en el US Open.

Continue Reading

Tendencias