ATP
Franco Davin: “Sentía que me moría”

El ex tenista argentino y ex entrenador de Juan Martín del Potro y Gastón Gaudio habló del mal momento que pasó al contagiarse de Coronavirus en Estados Unidos donde reside. Por Javier Ayala.
El coronavirus no da respiro en el mundo, pero menos en Estados Unidos, ya que es el país más golpeado desde que comenzó la pandemia. Al límite de llevar a los 4 millones de contagiados y con la suma de más de 143.000 muertos, el país americano no puede desligarse del virus.
Desde Miami, uno de los estados más afectados, Franco Davin en una entrevista con el medio “La Nación”, contó todo el proceso de su contagio, el cual lo tuvo a maltraer.
“A fines de junio venía trabajando mucho en la cancha, durante muchas horas; en esta época en Miami hace calor. Y un día empecé a sentir la sensación de estar insolado. Pensé: ‘Voy a tener que parar un día, salir del calor’. Justo tengo un día que tenía que hacer algo afuera de la cancha y lo tomé como una jornada sin tanto sol. Al otro día hice el trabajo normal y empecé a sentirme cansado. Esa tarde me quedé en casa y al otro día a la mañana me hice el test. Eso fue el jueves 25. Me sentí muy mal, como si tuviera una gripe fuerte, con ese dolor de cuerpo, que ya no te querés levantar. El test, normalmente, acá te lo dan a las 48 o 72 horas y justo coincidió con el fin de semana. Entonces estuve desde el jueves hasta el lunes sin el resultado. Pero me daba la sensación de que podía ser una gripe”, comenzó el relato el ex entrenador de Juan Martín del Potro y Gastón Gaudio.
“Empezamos un poquito antes la cuarentena en casa por el tema de Nacho, mi segundo hijo, que tiene Síndrome de Down y tiene un riesgo mayor. Me daba la sensación de que Miami podía ser parecido a Nueva York, porque es un lugar en el que pasa mucha gente. Pero no pasó. Después se empezó a abrir, a jugarse al tenis y a hacer vida normal. Yo trabajo con muchos chicos de 18, 20, 22 años, que aparentemente son los asintomáticos y los que están trasladando el virus. En el momento que me fui a hacer el test llamé a todas las personas con las que había estado y ninguno tuvo síntomas ni el virus. Por eso también me dio la sensación de que no lo tenía. Pero ese fin de semana empecé a sentir pérdida del gusto y olfato. Ahí ya me estaba sintiendo un poco mejor físicamente, pero al cuarto o quinto día me empezó la tos y la falta de aire. Eso es lo peor. En mí situación fue lo que más me desesperaba porque lees todo lo que pasa. Tengo amigos italianos que me decían una cosa, los españoles me decían otra. Me vino muy bien tener el medidor de saturación de oxígeno. El médico me decía que me controlara, porque si saturaba menos de lo indicado me tenía que ir al hospital”, confesó que tuvo muchos síntomas que lo llevaron a asustarlo en exceso.
Luego llegó el momento de contar como fue el día a día en su casa, ya que tuvo que aislarse de su familia, “Automáticamente a los chicos los aislamos y me quedé con Mariana, mi mujer. Ella pasándome por la puerta la comida y teniendo los cuidados. El peor momento fue el de la falta de aire, porque no sabés hasta dónde llega. Estaba al límite con el número del saturador. A la noche te empezás a desesperar un poco. La vi fea, la pasé mal y sentís que te morís, que falta… Vas leyendo lo de los días y es tal cual. También tengo un amigo que es médico, Miguel Castellán, y hablaba con él. Era difícil porque yo no estaba tomando nada, entonces no sabés si estás haciendo bien o no. Hay muchas opiniones diferentes”.
“Son tres o cuatro días difíciles. Después, yo empecé a sentirme bien y el médico me dijo que podía haber días que no fuera todo hacia arriba y eso me pasó: fui para atrás y me asusté por el simple hecho de que no sabés hasta dónde llega. Estaba dentro del octavo, noveno, décimo día, que dicen que son bastante críticos. Si me seguía sintiendo mal me tenía que ir a internar, entonces estaba al límite. Me quedé aislado en mi casa. Mi familia se hizo el test enseguida y dieron todos negativo, eso estuvo bueno.
Cuando pasás el día doce o trece, es otra cosa, porque empezás a sentirte mejor y ves como que está quedando atrás. Pero hay tres o cuatro días, en mi caso particular, que la pasé muy mal. Los síntomas los tuve todos, como los de una gripe fuerte, con dolor de ojos atrás. Después, uno de los médicos me dijo que hacía muy bien caminar, porque como te quedás mucho tiempo en la cama, el moverme me empezó a hacer sentir mejor; tenía calculados los pasos adentro del cuarto. No es fácil; en mi caso no fue fácil”, explicó el entrenador de Kyle Edmund desde el 2019.
El argentino llegó a pensar lo peor, las molestias eran tantas que no sabía cómo podía llegar a recuperarse, “Te digo lo que sentía: que me moría. Que estaba a cuatro días de ir para un lado o para el otro. Todo lo que leía y lo que había pasado me llevaba a pensar que estaba dentro de la franja de los que se mueren o no. Y era cuestión de días. Entonces, se te cruzan un millón de cosas. Esto es algo mundial. Te toca o no te toca. Me dio la sensación de que me había agarrado fuerte y por más que me consideraba una persona sana, que vengo del deporte, sentía que me había tocado. Estaba al límite. Nunca me había sentido así. Es muy difícil llegar a eso”.
Después del relato de todo el contagio, habló de la actualidad, y el primero de los temas fue la polémica organización del Adria Tour y apuntó sobre Novak Djokovik dejando en claro que no le pareció raro lo que sucedió, “En el momento que vos veías la televisión y estaba la imagen, te parecía que era algo viejo, porque no había barbijos y parecía que estaba todo normal. A ver cómo te lo puedo decir…, si yo los pongo a Federer, a Nadal y a Djokovic y me preguntás quién podría haber hecho eso, solamente Djokovic. No creo que a la familia del tenis le haya sorprendido ver eso. No creo que lo hubiéramos visto del lado de Nadal o Federer. Pero no sé si estoy en condiciones de opinar después de haberme contagiado”, y agregó un comentario de su época de entrenador de Del Potro cuando enfrentaba al serbio, “Porque me parece que la actitud… Yo lo he vivido en muchos partidos contra Djokovic, especialmente con Juan [Del Potro], con actitudes de él, de su familia, de su entorno, que son típicas de que pasen estas cosas”.
La realización del US Open está en boca de todos, y Franco dio su opinión, “En ese sentido, las veces que yo he tenido que hacer protocolos en Estados Unidos, son muy estrictos. No tengo dudas de que los americanos van a hacer todo lo posible para que salga perfecto. Por lo que me han dicho, ahora que se está jugando el World Team Tennis, donde hay muchos jugadores, están los protocolos a full. Leí lo de la NBA. Leí que en el tenis quieren poner lo del anillo que se usa en el básquet. Pero es semana a semana. No está fácil”.
Una voz autorizada para hablar de Delpo, sin dudas es la de su ex entrenador, con quien conquistó Nueva York en 2009 y tiene esperanzas en que Juan Martín vuelva, “Cada vez que Juan tenga la posibilidad de entrar en una cancha va a ser peligroso. Siempre. Es un jugador diferente, único, que tiene la chance de ganarle a todos, obviamente estando preparado y en condiciones físicas, que es el problema que ha tenido en los últimos años. Muchas operaciones y mucha rehabilitación; eso desgasta muchísimo y saca la confianza en lo que uno pueda hacer. Pero no tengo dudas que si se recupera físicamente va a tener la chance de sentirse bien, de ganarle a todos”
Para finalizar expresó cómo será la vuelta de Roger Federer al circuito a sus 39 años, “Creo que va a tirarse a dar lo último que le queda. Es un jugador que nunca jugó a media máquina. Siempre da todo en el sentido de que si sigue jugando es porque siente que puede seguir ganando. Hay que ver cómo les pega a todos este párate. Para algunos puede ser bueno; a los más grandes no les viene mal. A los otros les puede costar un poco más”.
ATP
Novak Djokovic: “Es un sueño hecho realidad para mí”

Trabajada victoria de Novak Djokovic en la tercera ronda del Masters 1000 de Shanghai, donde ha necesitado nada menos que 2h 42’ de partido para remontar su encuentro ante el alemán Yannick Hanfmann al que ha acabado derrotando por 4-6 7-5 6-3. Por Juan Luis Lázaro.
Djokovic busca su quinta corona en Shanghai, y hoy ha disputado un encuentro que ha sacado adelante gracias al apoyo del público chino, que ha llevado en volandas al tenista serbio.
El primer set cayó del lado del tenista alemán, nº 150 del mundo, que conseguí adelantarse en el marcador en el tercer juego del encuentro, y aunque le costó cerrar el primer parcial lo hizo de la mejor forma posible, con un saque directo.
El segundo set fue equilibrado de principio a fin y solamente un break de Djokovic en el primer punto de rotura del encuentro a su favor, con un gran punto culminado con un smash del serbio en la red, levantaba al publico de sus asientos, para colocar el 1-1 en el marcador.
A partir de ahí apareció el Djokovic decisivo, que tomo ventaja por primera vez en el encuentro en el cuarto juego del definitivo parcial, con un break refrendado a continuación para colocarse con 4-1 a su favor. Los 33 ganadores del alemán, incluyendo 13 saques directos, no le bastaron para llevarse finalmente la victoria, que cayó del lado de Djokovic, que no desaprovechó la oportunidad de clasificarse nuevamente para la cuarta ronda, como ha ocurrido en todas sus participaciones en este torneo.
Su rival, el español Jaume Munar, que dejaba en la cuneta hoy al japones Yoshihito Nishioka al que ha vencido por 6-4, 5-7 6-1.
Al término del encuentro Nole sobre la propia pista declaraba lo siguiente:
“Es lo mismo para todos los jugadores en la pista, pero las condiciones aquí son brutales. Es brutal cuando tienes más del 80 % de humedad día tras día, especialmente para los chicos que juegan durante el día con calor y sol, lo cual hace más complicados sus partidos. Para mí, biológicamente es un poco más difícil de soportar. Pero hoy he tenido que capear el temporal. Yannick ha jugado un partido increíble desde el principio”.
“Es increíble estar aquí jugando ante un público tan apasionado. Los dos primeros partidos, con el estadio lleno, uno de los más bonitos y grandes que tenemos en el deporte. Es impresionante, sinceramente, no puedo pedir más. Llevo casi tres horas jugando, tercera ronda de un Masters a los 38 años, con el estadio lleno animándome. Es un sueño hecho realidad para mí, así que estoy muy agradecido”.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
ATP
Francisco Cerúndolo cae en Shanghái y ya no quedan argentinos en el cuadro principal

El tenista argentino volvió a ser irregular en su juego y no pudo ante un rival que cuando está inspirado es un peligro para cualquier jugador que se le cruce en el camino. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo quedó eliminado del Másters de Shanghai tras caer 7-6(1) y 6-3 ante el belga Zizou Bergs en la mañana de hoy. Con este resultado ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo.
El porteño de 27 años, que venía de dejar por el camino al francés Adrián Mannarino, cayó luego de batallar durante 2 horas y 46 minutos de juego. Cerúndolo fue muy irregular en todo el partido y nunca logró imponer su juego ante un rival que se mostró sólido desde el fondo de la cancha.
Con la derrota del pupilo del uruguayo Pablo Cuevas ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo. Ya habían quedado por el camino su hermano Juan Manuel Cerúndolo, Mariano Navone, Sebastián Báez, Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli.
Con la derrota de Francisco Cerúndolo, además, el torneo suma un nuevo jugador preclasificado eliminado. En tres rondas ya son 14 de los 32 los que quedaron por el camino, de los cuales siete de ellos pertenecen al top 20.
Zizou Bergs, por su parte, hilvanó su segunda victoria consecutiva ante un preclasificado dado que venía de eliminar al noruego Casper Ruud. Ahora lo espera otro como el canadiense Gabriel Diallo, que hoy se benefició por el retiro del belga David Goffin cuando estaba 3-0 arriba en el primer set.
-
Primera plana2 giorni ago
Los tenistas y el duro desafío de dejar match point a la depresión
-
ATP3 giorni ago
Buen debut de Francisco Cerúndolo en el Másters de Shanghai
-
ATP2 giorni ago
Jannik Sinner: “La prioridad es sentirme bien físicamente”
-
ATP2 giorni ago
Alexander Zverev, polémico: “Quieren beneficiar a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz”
-
ATP2 giorni ago
Alejandro Davidovich Fokina avanza en China y sueña con el ATP Finals
-
ATP2 giorni ago
Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli caen en Shanghái
-
Challengers1 giorno ago
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta
-
ATP1 giorno ago
Francisco Cerúndolo cae en Shanghái y ya no quedan argentinos en el cuadro principal