Primera plana
Histórica remontada de Dominic Thiem para conquistar el US Open

El austriaco pudo romper la racha de tres finales de Grand Slam perdidas, remontando un encuentro que comenzó dos sets a cero y plagado de nervios para festejar en Nueva York. Por Javier Ayala.
La final del US Open 2020, sin la presencia de los jugadores del Big3, nos dejó un nuevo campeón de Grand Slam en un partido lleno de nervios, con un quinto set cambiante pero que quedó en las manos de Dominic Thiem.
El número tres del mundo se quedó con un partido que lo vio dos sets a cero en algo más de una hora de juego, pero pudo reponerse al gran juego que mostró Alexander Zverev que quedó muy cerca de la gloria.
La final comenzó con un alemán muy agresivo, sin cometer ningún error y con una gran suma de tiros ganadores, ante la pasividad del austriaco, que más allá de no jugar su mejor juego, todo pasada por el teutón.
Sascha concretó dos quiebres de servicio y apoyado en su gran saque, en tan solo 30 minutos se quedó con el primer ser por 6-2, para sorprender a Thiem que poco pudo hacer.
El segundo parcial llevó la misma tónica, con Alex siguiendo con su juego agresivo y Dominic no pudiendo encontrar la forma de doblegar el nivel del alemán. Recién en el octavo juego Sascha comenzó a dudar, sacando para llevarse el set no pudo mantener su saque, pero la ventaja de dos quiebres hizo que vuelva a sacar en el décimo juego y en 48 minutos se ponga dos sets a cero con el 6-4 de esta manga.
El partido parecía que estaba en manos del alemán, pero en el tenis no se puede dejar nada por sentada hasta la última bola. Thiem comenzó a soltarse y Zverev empezó a pensar que estaba cerca de ganar su primer título de Grand Slam y los nervios lo invadieron. El ultimo finalista del abierto de Australia quebró en el décimo juego y en 50 minutos se quedaba con el tercer set por 6-4 para descontar en el marcador.
Un quinto parcial se veía en el corto plazo, las dudas invadieron al alemán y Dominic creció en confianza. En un set muy parejo, el austriaco pudo quebrar el servicio de su rival en el octavo juego, para al siguiente turno con su saque sellar el set por 6-3 en 42 minutos para empardar el partido.
La victoria de Thiem estaba más latente que nunca, y más se acrecentó cuando en el primer juego del último set quebró el saque de Zverev. Con la ventaja inmediata, ahora las dudas recayeron sobre el número tres del mundo, que cedió su saque rápidamente para que todo quede 1-1.
A partir de ese momento, el juego ya pasó a un segundo o tercer plano, ya no era un partido de tenis, sino que era un encuentro en donde los nervios se hicieron protagonistas, y quien mejor los pueda manejar se quedaría con el partido y su primer torneo grande.
Ambos pudieron mantener su saque, en donde los errores y en muchas ocasiones horrores estaban presente en el Arthur Ashe. En el octavo juego, Sascha quebró el saque y quedo con ventaja de 5-3 y sacó para partido, pero una ola de nervios sacó de la cancha al alemán que de manera inmediata cedía su saque.
Los dos jugadores empujaban la pelota y esperaban el error de su rival, pero Thiem en algunos puntos mostraba pasajes del nivel que lo llevo a jugar esta final. Quebró nuevamente en el decime juego para con su saque cerrar el partido.
Pero otra vez el miedo escénico apareció en la pista, esta vez atrapó al austriaco que poco hizo en la cancha y perdió su saque para que todo se defina en el tie break. En ese último descanso, Dominic solicito medico ya que se lo veía pisar mal en la pierna derecha.
Casi en una pierna, el tie break comenzó favorable para Alex que se colocó 2 a 0, pero esa pequeña ventaja se esfumaría para cambiar de lado 3 iguales. Fue ahí que Thiem gano dos puntos consecutivos quedando muy cerca de la gloria. Con el saque a su favor y 6 a 5 arriba, no pudo concretar el punto y cambiaron nuevamente de lado 6 a 6. Luego de ese cambio, el que no erro fue el austriaco y luego de un revés cruzado que tiro afuera Sascha, pudo celebrar Thiem la obtención de su primer Grand Slam.
En un partido de 4 horas y 2 minutos de juego, Dominic Thiem pudo vencer a Alexander Zverev por 2-6 4-6 6-4 6-3 y 7-6(6) y romper esa racha de tres finales de Grand Slam, dos frente a Rafael Nadal en Roland Garros y una con Novak Djokovic en el Australian Open.
ATP
Roberto Bautista: “A veces los árbitros hacen cosas que no se entienden”

Después de una temporada irregular, donde Roberto Bautista no ha encontrado aún el camino de las victorias, 3-10 era su balance hasta el día de hoy, debutaba en el Mutua Madrid Open en un enfrentamiento fratricida ante Jaume Munar al que ha conseguido superar por 6-4 2-6 6-3 tras 2h 17’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
En una pista talismán para Roberto, la central Manolo Santana, donde logró el último título de Copa Davis para España en el punto decisivo después del fallecimiento de su padre, el castellonense ha conseguido reencontrarse con una balsámica victoria, ante su compatriota Jaume Munar.
El encuentro ha estado lleno de altibajos en el juego de Rober, que parecía iba a sentenciar el primer set por la vía rápida, pero tras el 5-1 y servicio, llegaba la reacción del mallorquin, que conseguía recuperar los dos breaks de desventaja en el marcador. Sin embargo, Bautista aprovechaba su primera bola de set al resto para hacerse con el primer parcial.
Comenzaba Rober levantando un 0-40 en el comienzo del segundo set, pero a pesar de colocarse con 2-1 a su favor, cinco juegos consecutivos de Munar, mandaban el encuentro al tercer y último set.
De nuevo arrancaba Bautista con break arriba en el tercer set para colocarse con 2-0 a su favor, Munar recuperaba el servicio de inmediato poniendo las tablas en el marcador. El partido podía caer de cualquier lado, con un ambiente frio en las gradas, pero tras el 3-3, Bautista aceleró y sumando 12 de los 13 últimos puntos del encuentro, sellaba su pase a la segunda ronda donde se medirá al favorito nº 1 del torneo, el alemán Sascha Zverev.
Al término del encuentro Rober comparecía ante los medios declarando lo siguiente:
Una victoria que da mucha confianza
“Si la verdad es que si, que Jaume es un jugador muy complicado que lo viene haciendo muy bien y más aquí en tierra, y la verdad es que estoy muy contento de haber sacado el partido, siempre disfruto mucho de jugar aquí en Madrid, ya que si en algún sitio tengo un extra de motivación es aquí y estoy muy contento por haber ganado.”
Sensaciones en el partido
“El partido ha sido un poquito montaña rusa. El segundo set quizás se me ha escapado demasiado rápido y creo que he empezado jugando muy bien, me he puesto 5-1, después me han atacado un poquito la tensión y los nervios, pero por suerte he acabado jugando muy bien en el tercer set yendo a por el partido y el final del partido ha sido muy bueno.”
Presión por la necesidad de victorias
“Cuando no vienes como tu esperas, ganando menos partidos de lo habitual, siempre cuesta romper las rachas. Sabía que no iba a ser fácil, un paseo militar, pero las rachas se rompen peleando, sufriendo, pasando por momentos difíciles y así ha sido.”
Su siguiente rival Zverev
“Bueno, me hubiese gustado jugar contra otro rival, y encima viene de ganar Munich. Tener la oportunidad de volver a jugar aquí en Madrid, es muy especial, lo voy a dar todo y voy a estar muy motivado para jugar ese partido.”
¿A su edad se encara el tenis de otra manera?
“Cuando tienes 25 años y tienes alguna derrota no pasa nada y sigues. Con 37 años las dudas a veces se notan un poco más de lo normal. Es una situación nueva para mi que hay que intentar lidiar y está claro que estoy en la recta final de mi carrera y estoy disfrutando cada partido, de jugar partidos como este y de ganar.”
Su superficie favorita
“Me gusta jugar en todos los lados. No tengo una superficie favorita. Si juego en tierra y esta lloviendo y las pistas están lentas pues no me gusta. Pero soy un jugador que he crecido jugando en tierra, me gusta jugar en tierra y mi juego vale para todo tipo de pistas.”
Un warning durante el partido
“Los árbitros a veces parece que sean principiantes. Los recogepelotas de hoy eran modelos y era su primer partido. Son gente que no sabe hacer esto y se ha visto claramente que la chica se quedaba con las bolas y no me las daba, y no era cuestión de que estaba perdiendo tiempo, sino que no me daba las pelotas. No he entendido el warning y se lo he dicho. Viéndose claramente que no era una pérdida de tiempo, le he dicho que un partido de 3 horas no va de un segundo, pero bueno a veces los árbitros hacen cosas que no se entienden.”
Las wildcars del torneo
“Me mojé bastante el año pasado, me lo recriminaron después, así que este año no quiero decir nada, pero ya sabes lo que dije el año pasado y lo sigo pensando.”
ATP
Francisco Cerúndolo cayó ante Ben Shelton y se despidió de Múnich

El tenista argentino, que la próxima semana jugará el Másters de Madrid, fue de mayor a menor ante el estadounidense y no pudo clasificar a una nueva final en esta temporada. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo no pudo clasificar a la final del ATP 500 de Múnich tras caer 2-6, 7-6(7) y 6-4 ante Ben Shelton en el partido que abrió la jornada de hoy. Ahora el argentino viajará a Madrid, donde desde la próxima semana jugará el Másters en la Caja Mágica.
El bonaerense, que venía de dejar por el camino al belga David Goffin, cayó luego de batallar durante 2 horas y 9 minutos de juego. Cerúndolo se fue apagando de a poco: cometió errores, perdió soltura en su juego y eso lo supo aprovechar el estadounidense para llevarse el partido.
Con su victoria de hoy Ben Shelton se transformó en el primer tenista de su país en alcanzar la final de un ATP 500 sobre polvo de ladrillo desde el inicio de la serie en 2009. Este domingo jugará la cuarta final de su carrera y la segunda sobre arcilla.
Su rival en la final será el germano Alexander Zverev, que hoy venció 7-6(3) y 6-3 al húngaro Fabian Marozsan en 1 hora y 32 minutos de juego. Este domingo el primer preclasificado del torneo jugará la final número 39 de su carrera y la tercera en Múnich, donde está invicto en finales por los títulos ganados en 2017 y 2018.
Francisco Cerúndolo, por su parte, no pudo alcanzar la segunda final de la temporada y volver a meterse en el top 20 del ranking mundial. La próxima semana partirá hacia Madrid, donde disputará el Másters 1000 de dicha ciudad en las instalaciones de la Caja Mágica.
ATP
Francisco Cerúndolo sigue intratable y ya es semifinalista en Múnich

El tenista argentino, que continúa sin perder un set en el torneo, venció al belga David Goffin y éste sábado se medirá ante el estadounidense Ben Shelton en semifinales. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo clasificó a las semifinales del ATP 500 de Múnich tras derrotar 6-2 y 6-4 al belga David Goffin en la mañana de hoy. Así, el argentino confirmó el gran momento deportivo por el que atraviesa y este sábado se medirá ante Ben Shelton por un lugar en la final del torneo.
El bonaerense, que venía de dejar por el camino al kazajo Alexander Shevchenko, necesitó 1 hora y 16 minutos de juego para quedarse con el partido. Cerúndolo volvió a tener un juego sólido, habiendo quebrado el servicio de su rival en cinco oportunidades y ganando el 55% de los puntos jugados con su devolución.
“Es bonito alcanzar las 20 victorias, he visto que pocos jugadores lo han logrado hasta ahora. Me hace muy feliz, porque demuestra la consistencia que he tenido este año”, declaró luego del partido en conferencia de prensa. “Estoy contento por sumar otra victoria en dos mangas y estar en las semifinales”, resaltó.
Este sábado el pupilo de Nicolás Pastor y Pablo Cuevas buscará clasificar a la segunda final de la temporada enfrentando a Ben Shelton. El estadounidense, que es el segundo preclasificado del torneo, venció 6-4 y 6-3 al italiano Luciano Darderi tras batallar durante 1 hora y 13 minutos de juego.
Con el triunfo de hoy Cerúndolo alcanzó las 20 victorias en el circuito ATP esta temporada, igualando lo realizado por Carlos Alcaraz, Alex de Miñaur y Alejandro Davidovich. De seguir así hay posibilidades de que supere los 39 triunfos alcanzados en el 2024.
-
WTA2 giorni ago
Paula Badosa: “Sentía que este iba a ser el mejor año de mi carrera
-
ATP2 giorni ago
Alejandro Davidovich: “No se si estoy a mi nivel máximo”
-
WTA2 giorni ago
Jessica Bouzas: “En el tenis no todo es lo que aparenta”
-
ATP13 ore ago
Francisco Comesaña supera a Pedro Martinez a base de cañonazos
-
WTA15 ore ago
Aryna Sabalenka: “Cuando veo fotos del pasado me recuerdo a mí misma, soñando con estar donde estoy ahora”
-
ATP13 ore ago
Roberto Bautista: “A veces los árbitros hacen cosas que no se entienden”
-
ATP12 ore ago
Mariano Navone y Francisco Comesaña debutan ganando en Madrid