SLAM
Naomi Osaka: “No pienso en la clasificación. Si juego bien estaré cerca del número 1”

La japonesa Naomi Osaka se ha proclamado campeona del Open de Australia, sumando su cuarto Grand Slam de su carrera, tras imponerse a la norteamericana Jennifer Brady por 6-4 6-3 en 1h 17’ de partido. Por Juan Luis Lázaro.
La ex número 1 del mundo no ha dado opciones a la nobel en estas lides, Jennifer Brady: Victoria nº 21 de forma consecutiva para la jugadora japonesa que ha dejado pocas opciones a la sorpresa. Un primer set equilibrado con alternativas en el marcador, pero que finalmente cayó del lado de la japonesa con un error en la red de Brady impropio de su nivel, y más propio de los nervios de una debutante.
A partir de ahí, Osaka olió sangre y no quiso alargar demasiado el encuentro. 4-0 de salida en el segundo parcial que casi sentenciaban el encuentro y aunque Brady recuperaba uno de los breaks en contra, finalmente se hacia con su 4º grande con un servicio en blanco, conquistando así las 4 finales disputadas hasta el momento.
Al término del encuentro la vencedora del torneo acudía a sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Sus sensaciones tras la victoria
“Me siento un poco rara después de ganar. Para mí, mis sentimientos, es que estoy realmente feliz en este momento. Creo que hemos trabajado duro durante la pretemporada y es una sensación extraña cuando llegas a este punto, porque empiezas a pensar que pasaría sí… Entonces estoy viviendo lo que pasa ahora mismo.”
Donde conseguirá el primer titulo que no sea en pista dura
“Ojalá sea en tierra batida. Pienso que me tengo que sentir cómoda en todas las superficies. En hierba no he jugado como junior, ósea que no crecí jugando en esa superficie. Entonces creo que tendré mejor suerte en tierra batida, porque creo que el año pasado no jugué nada mal. Tengo que acostumbrarme más a esa superficie.”
Como calificaría el partido de hoy
“Esta noche creo que era una batalla más mental. Creo que ambas estábamos nerviosas. Por supuesto que no puedo hablar por ella, pero estaba extremadamente nerviosa. Honestamente, me dije antes del partido, probablemente no debo ponerme la presión de jugar a la perfección, así que tengo que salir y jugar cada punto. Luego el resultado veremos el que es, pero creo que me he esforzado mucho en el partido.”
Por qué estaba tan nerviosa
“No lo sé. Pregúntale a mis nervios. ¿Por qué estaba tan nerviosa? Creo que tu sabes que quieres ganar un Grand Slam. ¿Sabes a lo que me refiero? Tu no entras en una final queriendo ser el subcampeón. Para mi siento que cada oportunidad de jugar un GS es una oportunidad de ganar, así que quizás me presioné demasiado yo misma.”
Acercamiento al nº 1
“Honestamente, realmente no pienso en la clasificación en absoluto. No juego en muchos de los torneos del circuito. Solo quiero hacerlo bien en todos los torneos que juego. Mi meta es ser más consistente este año para no tener una gran caída a mitad de temporada como me suele ocurrir. No quiero pensar demasiado en la clasificación. Si juego bien estaré cerca del nº 1.
¿Nervios a pesar de ser favorita?
“Pensaba en esto, esta mañana. Se los nervios que tienes cuando alcanzas tu primera final de GS. Pensaba en hacerlo lo mejor posible por tener la experiencia de haber estado en otras finales antes, así que hubo, muchos nervios con eso.
Manejar los nervios
“Siempre resisto el impulso de gritar antes de saltar a la pista. Supongo que ahora lo que intento es hablar con mi equipo. Hablamos como una hora antes del partido sobre lo que queremos lograr, cuáles son mis metas y como quiero sentirme en la pista al entrar en el partido.”
Que le gustaría lograr
“La cosa mas grande que me gustaría lograr es jugar lo suficiente para que alguna vez una chica pueda decir que soy su jugadora favorita. Para mi eso es lo más importante que me podría pasar. Tengo esos sentimientos al ver a mi jugador favorito. Desafortunadamente no llegué a jugar con Li Na, pero así es como se mueve el deporte.”
Mensaje que le gustaría transmitir tras esta victoria.
“Cuando todo sucedió en New York, me asusté mucho porque sentí que me metía en un ámbito diferente al del deporte. La gente comenzó a preguntarme sobre este tema que desconocía por completo. A mi solo me gusta hablar cuando conozco el tema o se de lo que voy a hablar. Entré en este torneo simplemente pensando en el tenis.”
¿El fallo de Jen en la red fue el punto de inflexión?
“Bueno, pensé que era un golpe inusual para ella y que como podía haber fallado eso. Con lo cual pensé que ella estaba nerviosa o realmente presionada y sentía que debería ganar tantos juegos como pudiera, ya que cuando una persona pierde el primer set, las dudas surgen, entonces es cuando realmente había que acelerar. Y eso es lo que traté de hacer en el segundo set. Pero nunca pensé que el partido fuera mío porque sabía lo buena jugadora que es.”
Lecciones aprendidas desde su primer triunfo en GS hace dos años y medio
“Lo que he aprendido es obligarme a ser siempre fuerte. Si no estás bien en la pista tienes que averiguar dónde está el problema. Esto es lo que hice durante la cuarentena antes del US Open el año pasado. Eso fue lo que hice cuando estuve en cuarentena aquí también.”
Con quien se asesora
“Por supuesto que hablo con mi equipo. Ellos son los que están conmigo. Ellos son los que ven como entreno y como respondo a las diferentes cosas. Sí, también llamo a mi familia, a mi mamá. Mi mamá es graciosa. Cada vez que juego un partido ella dice, ojalá pudieras simplemente poner más bolas en la pista. Para ella, la solución a ganar un partido es poner bolas en la pista. A ella no le importa ni el ritmo ni nada. Pero, sí, mi mamá siempre me hace reír, y mi hermana también. Así que es bueno llamarlas.
Donde tiene sus trofeos
“El trofeo del US Open 2018 está con mis padres. Mi mamá lo guarda en su estuche bajo llave y ni siquiera ellos saben que lo tengo allí. Los otros dos están en mi casa en Los Ángeles. Los pongo en mi sala de estar, en realidad, porque para mí me sirven como una buena inspiración. Durante la pretemporada miraba el trofeo del Open de Australia para inspirarme e intentar ganar otro.”
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.
SLAM
Novak Djokovic aparece en el camino de Carlos Alcaraz en el US Open

Los principales jugadores del circuito ya conocen la suerte que tuvieron en el sorteo del último Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.
Los jugadores ya conocen qué suerte les deparó el sorteo del US Open, el torneo que comenzará el próximo domingo 7 de septiembre en Flushing Meadows. Los argentinos tuvieron suerte dispar, protagonizando dos de ellos un duelo entre sí en la primera ronda.
Carlos Alcaraz, que viene de ganar el Masters 1000 de Cincinnati y depende de sí mismo para recuperar la cima del ránking mundial, podría cruzarse en semifinales con el serbio Novak Djokovic. Antes, el español tendría un hipotético choque en cuartos de final ante el ganador otro de un Masters 1000 de la gira americana: el estadounidense Ben Shelton.
El murciano, que parte como segundo cabeza de serie, comenzará su aventura frente al crédito local Reilly Opelka. En caso de seguir avanzando tendrá enfrente al ganador del duelo que protagonizarán el italiano Mattia Bellucci y al chino Juncheng Shang. Ya en tercera ronda podría aparecer el primer cabeza de serie, Luciano Darderi.
Por su parte, Djokovic, que se consagró campeón cuatro veces en Flushing Meadows, debutará ante el local Learner Tien y en segunda ronda se mediría ante un rival de la previa o lucky loser. Ya en tercera ronda, Alex Michelsen sería su potencial enfrentamiento y en cuarta ronda Holger Rune aparece en el horizonte como principal amenaza.
Sinner, mientras tanto, va por la parte alta del cuadro y ya sabe que su defensa del título la comienza ante el checo Vit Kopriva. En segunda ronda, Alexei Popyrin o Emil Ruusuvuori lucharán por poner a prueba al italiano, y en la tercera ronda Denis Shapovalov asoma como posible candidato.
Alexander Zverev podría ser el último gran desafío para Sinner antes de la final. El tenista alemán juega su primer partido en Flushing Meadows frente al chileno Alejandro Tabilo y en segunda ronda le esperaría el español Roberto Bautista Agut o el británico Jacob Fearnley.
Partidos de los sudamericanos
Francisco Cerúndolo vs. Matteo Arnaldi
Tomás Etcheverry vs. Camilo Ugo Carabelli
Sebastián Báez vs. Clasificado
Francisco Comesaña vs. Alex Michelsen
Mariano Navone vs. Marcos Giron
Nicolás Jarry vs. Jakub Mensik
Alejandro Tabilo vs. Alexander Zverev
ATP
Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.
Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.
La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.
Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.
Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.