ATP
Nicolás Kicker a solas con Quique Cano: “Estoy feliz de volver al circuito”
![](https://www.ubitennis.es/wp-content/uploads/sites/3/2021/02/Nico-Kicker.jpg)
El argentino pudo volver al circuito profesional luego de la suspensión de casi 3 años por el arreglo de partidos en el año 2015 en el ATP de Córdoba y aunque fue con una derrota se mostró muy contento. Por Javier Ayala.
Nicolás Kicker tuvo que esperar 32 meses para poder volver a la competencia profesionalmente y a pesar de que volvió con una derrota frente a su compatriota Facundo Bagnis, todo fue felicidad a pesar de los nervios que se apoderaron de él.
“Me comieron los nervios en el primer set, empecé quebrando y terminé perdiendo 6-1, en 20 minutos. No pude disfrutar porque estuve muy nervioso y tenso. Pero feliz de volver al circuito y muy agradecido a Mariano Ink, director del Córdoba Open, que me dio la invitación que posibilitó que yo pudiera volver”, comentó al periodista Quique Cano para el medio Infobae.
El oriundo de Merlo, ciudad de la provincia de Buenos Aires, expresó que durante la suspensión tuvo momentos en donde contaba los días hasta que puso un freno, “Había una cuenta en las redes que contaba los días que faltaban para mi regreso y un día dije ‘¡no, basta!, parezco un preso tachando los días para la vuelta’. Y me dediqué sólo a entrenar y a mi familia”.
“El momento más difícil fue cuando me suspendieron porque, además, tuvo mucha exposición mediática. Recuerdo que estaba en París (para jugar Roland Garros), me llamaron al hotel y me dijeron: “Mañana ya no podés ingresar al club”. Fue muy duro. Además, también recuerdo que me castigaron mucho en las redes, pero por suerte me encontraba con mi familia, estaba contenido y lo fui transitando”, dijo el ex top 100 haciendo referencia a como fue el peor momento.
Durante estos años, el animo de Nicolás fue un sube y baja que tenia que ir controlando día a día, pero nunca pensó en retirarse, “Durante los días de la suspensión hubo momentos buenos y malos. Días en los que me levantaba y no tenía ganas de entrenar… Y, sí, hubo días en los que se me hizo duro y otros en los que me sentía listo para volver a competir. Pero creo que es parte de la vida, aprendizaje. Nunca pensé en abandonar. Obviamente, es como en cualquier trabajo, un día te levantas y decís, ‘no quiero ir a laburar’, pero se transita, se pasa y seguís mirando para adelante”.
Lo más difícil para el argentino fue cuando tuvo que enfrentar a su hijo y decirle porque no jugaba más, “No hay peor castigo que tener que mirar a tu hijo y no poder decirle que no podés jugar al tenis porque te mandaste una macana o te metiste en cosas en las que no hay que meterse”, y agregó una anécdota en unas vacaciones, “Allí, Bastian (su hijo de 8 años) me preguntó por qué no me veía más en televisión y le conté. Pero fue sólo eso, una anécdota que queda ahí, para mi historia, es algo muy personal. Yo no soy de meterme con la familia de los demás, así que la verdad lo que hayan dicho, me chupa un huevo, y menos ahora, que estoy focalizado en mejorar, en seguir entrenando y en disfrutar, porque es lo que me gusta”.
“Me volvió a ver en la televisión en la final del Pre Tournament (torneo amateur que entregaba una invitación al Argentina Open) frente a Facu Bagnis y me estuvo enviando videos alentándome y lo ves cómo se ponía re nervioso mirándome. Me puso muy contento”, completó en cuanto a lo que sucedió con su hijo.
Kicker fue sancionado por arreglar dos partidos en el año 2015, uno en Barranquilla, Colombia y el otro en Padova, Italia, después de un juicio en donde fue fundamental lo que expresó otro argentino, Marco Trungelliti, “Estoy re tranquilo, sin rencores. Obviamente que fue un castigo muy duro, pero yo me mandé una cagada y me hice cargo. Uno comete errores y, cuando lo hace, debe hacerse cargo, por eso di la cara y creo que ahí está el punto en donde reconozco algo bueno de mí. Creo que eso es muy importante y por eso, hoy, puedo andar con la frente en alto por la calle, tranquilo”.
“No, no (se ríe), para nada. Con él creo que habré entrenado dos veces. Como persona no lo conozco, por eso no puedo decir nada de él y, aunque lo conociera, tampoco hablaría mal. A mí, mis viejos me inculcaron que debo mirar hacia adentro y focalizarme en mí y no tanto en los demás”, expresó sobre Trungelliti sin nombrarlo en ningún momento.
Para el final habló sobre el futuro en el circuito, distorsionado por la pandemia que sigue sin dar tregua, “Es difícil planificar, porque con el tema de la pandemia todo puede modificarse. Yo había hecho una preparación para ir a jugar a Túnez, desde comienzo de año, en superficie dura y se canceló todo. Pero, gracias a la organización del Córdoba Open, pude jugar acá, que es espectacular, aunque mi preparación no había estado enfocada al polvo de ladrillo. Estoy muy feliz y fui feliz aún estando suspendido, porque tengo un hijo de 8 años, una familia, tengo un club, me baño dos veces al día y tengo qué comer (se ríe)… ¿Qué más puedo pedir? Nada más, sólo que me vaya bien en tenis, que eso lo voy a lograr con sacrificio y trabajo”.
ATP
Gael Monfils hace historia tras coronarse campeón en Auckland
![](https://www.ubitennis.es/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/monfils-auckland-champ-2025.jpg)
El tenista francés ganó su decimotercer título de su carrera y se convirtió en el tercer jugador de su país en levantar el trofeo en el Auckland Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils se consagró campeón del ATP 250 de Auckland tras derrotar 6-3 y 6-4 al belga Zizou Bergs. De esta manera, se convirtió en el jugador hombre con más edad en ganar un título en el ATP Tour que en la década del setenta ganara Rosewall en Hong Kong.
Monfils, que venía de dejar por el camino al estadounidense Nishesh Basavareddy, necesitó 1 hora y 37 minutos de juego para quedarse con el partido. Rápidamente se puso 4-1 arriba en el primer parcial y luego se dedicó a administrar la ventaja, siendo agresivo desde el fondo de la cancha y apoyado en sus potentes servicios.
A sus 38 años y 4 meses Monfils se convirtió en el jugador hombre más longevo en ganar un título en el ATP Tour desde que Rosewall lo hiciera con 43 años en Hong Kong en 1977. Hasta hoy este récord lo ostentaba Roger Federer, que había ganado Basilea 2019 con 38 años y dos meses.
Monfils, además, ganó su título número 13 de su carrera 20 años después de su primera conquista en 2005. Es el tercer tenista francés en ganar el Auckland Open, luego de que tiempo atrás lo hicieran Ugo Humbert en 2020 y Richard Gasquet en 2023.
“Todavía tengo la pasión de jugar al tenis y ojalá vengan más… Mostré resiliencia y estoy agradecido de que fui bendecido con una victoria así”, declaró el francés en la ceremonia de premiación. “Me siento un poco viejo”, dijo entre risas de los presentes.
Este fue un buen preparativo tanto para Monfils como para Bergs para lo que será el Australian Open. El francés debutará frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard y el belga lo hará ante el argentino Facundo Díaz Acosta, que también tuvo un buen torneo en Auckland.
ATP
Gael Monfils y Zizou Bergs jugarán la final en Auckland
![](https://www.ubitennis.es/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/Monfils.jpg)
El francés y el belga serán quienes definirán el título en uno de los torneos previos a lo que será el Australian Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils y Zizou Bergs serán los jugadores que este sábado definirán el Auckland Open, torneo que sirve como preparación para el Australian Open. El francés venció en semifinales a Nishesh Basavareddy, mientras que el belga al portugués Nuno Borges.
Monfils, que venía de dejar por el camino al argentino Facundo Díaz Acosta, necesitó 1 hora y 46 minutos para vencer 7-6(5) y 6-4 a Nishesh Basavareddy, la gran revelación que tuvo el torneo. El de hoy fue un partido muy cerrado, en el que los dos estuvieron muy finos con sus servicios: Monfils salvó las cinco oportunidades de break que tuvo a su favor el estadounidense y pudo conseguir un quiebre en el segundo parcial.
Monfils se convirtió en el jugador con más edad en alcanzar una final en el circuito ATP desde 1990, y este sábado jugará su final número 35. Solo queda por detrás del croata Ivo Karlovic, quien con 39 años y 10 meses llegó a jugar la final de Pune en 2019.
A sus 38 años y cuatro meses Monfils desde 2005 salvo el pasado año, en el resto de las temporadas el francés disputó al menos una final en cada año. Monfils, además, quedó en el segundo lugar entre los tenistas franceses con más finales en el ATP Tour, sólo superado por Yannick Noah con 36.
Su rival en la final será Zizou Bergs, de gran presente en el circuito. El belga venció 6-2, 3-6 y 7-5 al portugués Nuno Borges luego de batallar durante 2 horas y 16 minutos de juego. Bergs, además, se convirtió en el primer tenista belga en una final desde que David Goffin ganó en Marrakech 2022 y se une a Olivier Rochus (2005, 2012) como únicos finalistas masculinos belgas en Auckland.
Estas buenas actuaciones le permitirán tanto a Monfils como a Bergs llegar en buena forma a Melbourne Park. El francés debutará en el Australian Open frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard, mientras que el belga lo hará contra el argentino Facundo Díaz Acosta.
ATP
Gael Monfils frenó a Facundo Díaz Acosta en Auckland
![](https://www.ubitennis.es/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/20250109_060801.jpg)
Con la derrota de Díaz Acosta ya no quedan argentinos en el cuadro principal, mientras que Monfils enfrentará a la revelación del torneo. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta quedó eliminado del ATP 250 de Auckland tras caer 6-3 y 6-1 frente al francés Gael Monfils. De esta manera, ya no quedan tenistas de su país en el cuadro principal, aunque de todas formas el argentino redondeó una muy buena semana.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino a su compatriota Sebastián Báez, cayó sin objeciones luego de batallar durante 1 hora y 17 minutos de juego contra Monfils. El argentino sufrió cuatro quiebres de servicio y no supo aprovechar las tres oportunidades de break que tuvo a su favor.
Monfils, que consiguió su victoria número 34 frente a tenistas argentinos, ahora en semifinales se medirá ante la revelación del torneo. El estadounidense Nishesh Basavareddy será su próximo rival tras vencer 2-6, 6-2 y 6-4 a su compatriota Alex Michelsen en 1 hora y 42 minutos de juego.
Pese a la derrota Díaz Acosta redondeó una muy buena semana en Auckland, habiendo encontrado al cuadro principal como lucky looser. Consiguió su primera victoria ante un top 50 sobre pista dura y accedió a sus primeros cuartos de final sobre la misma superficie.
-
SLAM3 giorni ago
Alex de Miñaur: “Me siento feliz de haber roto otro hito en mi carrera”
-
SLAM2 giorni ago
Alexander Zverev sueña en grande en Melbourne: “Estoy feliz de estar en semis”
-
Senza categoria3 giorni ago
Federico Coria y Román Burruchaga debutan ganando en Punta del Este
-
SLAM2 giorni ago
Carlitos Alcaraz: “Me voy de aquí Australia con la cabeza alta”
-
SLAM2 giorni ago
Paula Badosa brilla camino a semifinales del Australian Open: “Estoy muy orgullosa de todo lo que hemos pasado mi equipo y yo”
-
SLAM2 giorni ago
Novak Djokovic: “La experiencia ayuda a entender cómo afrontar la adversidad”
-
Senza categoria1 giorno ago
Ben Shelton alcanza su primera semifinal en Melbourne: “Estoy muy feliz”
-
Senza categoria1 giorno ago
Rápido adiós de Franco Roncadelli y Joaquín Aguilar en Punta del Este