Connect with us

ATP

La Laver Cup y la necesidad de reinventarse para no perder el encanto

Published

on

La reciente edición de la Laver Cup tuvo como nunca antes un dominio arrollador del equipo de Europa por sobre el Resto del Mundo, situación que podría atentar contra el atractivo de la competencia. Anteriormente contaba con Roger Federer y era la gran novedad del circuito, ahora deberá buscar otros factores para mantener el interés de los espectadores. Por Lautaro Miranda.

Ya no es novedad

En 2017, la Laver Cup llegó con un modelo rupturista de todo lo antes visto en el mundo del tenis. Borg y McEnroe enfrentados nuevamente, los mejores jugadores europeos enfrentando a los mejores jugadores del Resto del Mundo, la curiosidad por ver cómo se desarrollaría este nuevo emprendimiento de Roger Federer y por sobre todas las cosas el interés de ver al suizo jugar en duplas con su gran rival, Rafael Nadal.

La primera edición fue claramente un éxito y tanto la prensa como el público han elogiado un sinfín de cuestiones novedosas tales como la pista de color negro, los colores de los equipos, la posibilidad del coaching y el formato en general de la competición. La segunda edición ya no contó con Nadal pero sí tuvo a Novak Djokovic haciendo pareja con Federer en Chicago, situación que logró atraer también gran interés al ver esa curiosa pareja de dobles.

En 2019, como nunca el Resto del Mundo tuvo una gran posibilidad de llevarse la Laver Cup. El equipo que viste de rojo llegó a estar 11-7 en el día domingo y si bien no se llevaron el triunfo, la posibilidad de ver al equipo “más débil” estar tan cerca de la victoria despertó un nuevo interés que no había estado en ediciones anteriores, la competencia real entre los equipos y las chances de victoria de los colorados.

Ante el hecho de que ya no es una competencia novedosa (todo lo diferente que puede ofrecer ya lo hemos visto), la Laver Cup necesita atractivo deportivo para convertirse en el espectáculo que Team8, empresa organizadora, desea. Esta cuarta edición comenzó con el pie izquierdo al tener que suspenderse en 2020 (debido a la nueva fecha de Roland Garros) y sufrió la ausencia del mayor exponente del tenis en estos momentos: Roger Federer.

Sin el suizo, la cuarta edición careció de una mega figura rutilante. Sí, todos los europeos son Top10, pero ninguno es una mega figura del deporte mundial capaz de atraer fanáticos casuales del tenis a observar la competición. Si a eso le sumamos que no hay equivalencias entre ambos equipos, queda lo que se vio en Boston: una competencia descafeinada y sin dramatismo alguno en la cual era previsible la victoria de Europa. Ni siquiera los tres puntos por victoria del día domingo pudieron llegar a darle emoción al torneo ya que los europeos cerraron la historia en el primer partido de la jornada. De todos modos, en ese aspecto se le debe dar la derecha a la Laver Cup ya que ganó en seriedad al no permitir cierto “regalo” hacia el Resto del Mundo con tal de poner más pareja la competencia.

¿Cuál es el futuro de la Laver Cup?

Mientras Roger Federer siga activo, está claro que patrocinadores no le faltará a la Laver Cup, aunque eso podría cambiar en el corto plazo. Es evidente que el ex número 1 del mundo se encuentra, lamentablemente, en los últimos compases de su carrera. Con 40 años y apenas un puñado de partidos en las últimas dos temporadas, no pareciera ser que la ilustre carrera de Roger pueda extenderse mucho tiempo más.

A priori, eso podría no ser un problema para la Laver Cup. Tranquilamente Federer podría seguir disputando esta competencia una vez al año ya estando retirado siempre y cuando se encuentre sano físicamente y en condiciones deportivas a la altura de la competencia. Pero una vez eso deje de ocurrir, quedará solamente una competencia en la cual jugadores de Europa y jugadores de “Resto del Mundo” se unen por un fin de semana sin una razón aparente con el objetivo de ganar la Copa Laver, una copa que por más nombre que tenga, no tiene trascendencia real en los palmarés de los jugadores de tenis.

No voy a ser yo quien le indique los pasos a seguir al extraordinario Tony Godsick, manager de Roger Federer y mente maestra de la Laver Cup. Tony es capaz de sacarle agua a las piedras y tiene una mente muy preparada para los negocios así como al mejor modelo posible como es Federer. Juntos han instalado en el tenis una competencia totalmente sin precedentes, algo no muy sencillo dado el carácter conservador del ambiente tenístico. Pese a ello, es evidente que la competencia necesita una modificación para no perder el encanto.

Posibles soluciones

Lo más posible es que en un tiempo no muy lejano podamos ver a Federer como capitán del equipo de Europa quizás reviviendo alguna de sus tantas rivalidades en el circuito como por ejemplo Andy Roddick, quien estuvo presente en Boston este fin de semana. John McEnroe ya comentó que “estaba harto de perder” y 2021 podría haber sido su último año al frente del equipo de Resto del Mundo, lo cual podría darle lugar al campeón del US Open 2003. Otras posibilidades podrían surgir de un cambio de formato. El actual es similar a la Ryder Cup de golf, deporte en el cual se mantiene relevante dada la paridad entre los equipos enfrentados (Estados Unidos vs Europa).

El tenis, en cambio, históricamente ha sido eurocentrista con fuerte presencia de jugadores australianos y estadounidenses, dos potencias caídas en desgracia en estos momentos en el plano masculino. Quizás se pueda probar la inclusión de tenistas femeninas, lo que le daría un aire diferente a la competencia. Son todas opciones que más pronto que tarde serán planteadas por Federer y Godsick con el objetivo de refrescar un evento único en el mundo del tenis.

ATP

Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

Published

on

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.

La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal. 

En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.

“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva. 

Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol. 

Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

ATP

Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

Published

on

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.

Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.

El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.

El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).

Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.

Continue Reading

ATP

Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

Published

on

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.

Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.

Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.

El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.

Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.

Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).

 

 

Continue Reading

Tendencias