Challengers
Entrevista EXCLUSIVA con Nick Hardt: “Estos próximos años van a ser muy bonitos para el tenis dominicano”

Una de los participantes curiosos del Challenger de Buenos Aires fue Nick Hardt, de República Dominicana, un perfil atípico en un torneo de estas características donde abundan los jugadores sudamericanos. El dominicano muy amablemente accedió a conversar con Ubitennis en Español para contarnos sus sensaciones en Buenos Aires, la influencia de Víctor Estrella y el futuro del tenis dominicano. Por Lautaro Miranda.
Foto de portada: Legión Sudamericana/Challenger de Buenos Aires
Su cariño por Buenos Aires y la curiosidad detrás de su apellido
Pregunta: Hola Nick, primero consultarte cómo se siente para vos jugar en Buenos Aires, un torneo de gran nivel acá, y toda la gira. ¿Cómo te venís sintiendo?
Respuesta: La verdad que Buenos Aires siempre ha sido especial para mí ya que la primera vez que vine aquí fue para los Juegos Olímpicos juveniles (Buenos Aires 2018). La verdad que fue una experiencia inolvidable, una experiencia que lo tendré en mí para toda la vida, la verdad que sí. No empecé como quería, lamentablemente perdí un partido muy duro en sencillos con un gran rival como es Juan Pablo Varillas, el sembrado número 4 del torneo y un jugador muy fuerte que viene jugando a muy buen nivel y ganando unos buenos torneos. Estuve muy cerca y también en el dobles perdimos con dos rivales muy duros como son Nicolás Kicker y Camilo Ugo, un partido muy reñido y esta vez la suerte no estuvo de nuestro lado. En general muy contento con el nivel que estoy jugando y espero seguir así hasta el final de la gira.
P: Vos sabes que a mí me genera curiosidad tu nombre porque acá en Argentina asociamos República Dominicana con una cultura hispana y sin embargo tu nombre es anglosajón. ¿Hay una historia curiosa detrás o es una casualidad?
R: (risas) La verdad que sí hay una pequeña historia atrás. Tengo ese Hardt por mi padre que es de Europa, de Luxemburgo, y por eso es que mi apellido no es muy dominicano que digamos.
Tenis dominicano
P: Y bueno si hablamos de República Dominicana en el tenis hay un claro referente que es Víctor Estrella Burgos que situó a tu país en el mapa del tenis. ¿Tenés relación con él? ¿Qué significa Víctor para el tenis dominicano?
R: Creo que Víctor es una leyenda en República Dominicana y en todo el mundo. Creo que él abrió lo que es el tenis en Dominicana ya que antes de Víctor no había mucha tradición de tenis en el país y sin duda le abrió las puertas a jóvenes allá incluyéndome a mí. Hay muchos jóvenes que vienen subiendo, que vienen jugando muy bien. Con Víctor no hablo mucho ya que se acaba de retirar hace dos años y me imagino que quiere descansar un poco y disfrutar de la vida, pero ha sido un gran referente para todos los atletas dominicanos y no solo dominicanos sino también internacionalmente.
P: Se ven más jugadores dominicanos en el circuito. Está Roberto Cid, estás vos, hay jugadores que están asomando la cabeza. Son un país chico, ¿Cómo te sentís como parte de esta nueva generación dominicana en el tenis?
R: Sí, como vos decís hay nuevos chicos que vienen subiendo. Está Peter Bertrán, José Olivares y ahora mismo el número 1 que es Roberto Cid. Hay una buena juventud que va subiendo, que estamos muy animados y venimos con mucha hambre de llevar a Dominicana a la cima. Creo que estos próximos años van a ser muy bonitos en el tenis dominicano.
P: ¿Cuáles son tus próximos objetivos de acá a unos años? ¿Qué te planteas para tu carrera?
R: Pues la verdad que siempre he querido estar Top10 desde pequeño. Mi sueño para el futuro siempre ha sido ganar un Grand Slam
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.