Primera plana
Argentina Open WTA: Una nueva esperanza para el tenis femenino argentino y un mensaje por entender

Culminó el Argentina Open WTA, primer torneo WTA en Argentina tras 34 años, y brindó oportunidad para que 10 tenistas argentinas sumen experiencia en torneos de primer nivel. Los resultados, de todos modos, indican que el tenis femenino nacional necesita un impulso y un trabajo mucho mayor. Desde Buenos Aires, Lautaro Miranda.
Diez argentinas en el cuadro principal
Si bien cuando salió la lista de entrada inicial apenas había una argentina confirmada (Nadia Podoroska), las posteriores bajas permitieron que más tenistas locales puedan acceder al cuadro principal de manera directa tales como Lourdes Carlé y Victoria Bosio. Además, Jazmín Ortenzi (campeona del Pre Tournament), Solana Sierra, Sofía Luini y Julieta Estable recibieron invitaciones al cuadro principal.
A ellas se sumaron Sol Faga, Martina Capurro, Luciana Moyano y Victoria Burstein provenientes de la clasificación. El torneo que apuntaba como excusa para ver el tenis de Nadia Podoroska en el país se llenó de representantes nacionales, aunque lamentablemente no pudo contar con la semifinalista de Roland Garros 2020 por lesión.
En el caso a todas, a excepción de Martina Capurro (jugó el WTA 250 de Florianópolis en 2016), el Argentina Open representó su debut absoluto en torneos WTA.
Los resultados no acompañaron
Los resultados, como eran de esperarse, no fueron positivos. Solana Sierra, de 17 años, fue la única que logró avanzar a la segunda ronda tras superar a su compatriota Sol Faga, de la misma edad. Esta descripción, lejos de ser una crítica a las jugadoras, resulta un llamado de atención para los organizadores de torneos. Es lógico pensar que si las jugadoras locales apenas han tenido competencia interna esta temporada, poco y nada podrán hacer ante jugadores profesionales totalmente insertas en el circuito WTA.
Lourdes Carlé y Solana Sierra plantaron batalla en sus respectivos duelos ante Despina Papamichail, top200 del ranking WTA. Además de ellas, Victoria Bosio jugó un gran partido (estando lesionada) ante Ekaterine Gorgodze, sexta cabeza de serie y campeona de dobles. En el caso de las otras jugadoras, y con sus diferentes matices, las distancias con sus rivales fueron muy grandes.
Apenas tres torneos internacionales de mujeres se disputaron en Argentina (las tres semanas previas a la Copa Billie Jean King, en abril) y el Argentina Open celebró el Pre-Tournament, tres semanas antes, con el objetivo de dar competencia a las jugadoras nacionales antes de la gran cita. Cabe destacar que el primer torneo, realizado en Buenos Aires, fue parte de la iniciativa privada de Agustina Trucco y los siguientes dos, en Villa María y Córdoba, formaron parte del circuito Dove Men Care, por lo que la AAT como asociación no pudo organizar ningún torneo este año. Una de las consecuencias de la no clasificación de Argentina a las Finales de la Copa Davis es la falta de ingresos, lo que afecta a la asociación de manera transversal.
Un mensaje por entender
A día de hoy, Argentina no resulta un país apto para el desarrollo de tenistas profesionales para el circuito WTA. Así lo demuestra la realidad de las tres principales raquetas del país. Nadia Podoroska reside en España, Paula Ormaechea en Italia y Lourdes Carlé hace base en Estados Unidos. Otro caso es el de Martina Capurro, quien tras su paso por la universidad en Estados Unidos se está dedicando enteramente al tenis nuevamente. Salvo casos excepcionales, no hay torneos en el país, por lo que las tenistas deben buscar métodos alternativos para lograr sus metas, o en su defecto, buscar otras metas lejos del tenis profesional.
Un caso resonante ha sido el de Julia Riera, tenista de Pergamino (provincia de Buenos Aires) de 19 años. La joven argentina eligió ir a disputar torneos ITF en Turquía en lugar de participar del Argentina Open. Cuando la decisión fue tomada, las posibilidades de jugar el WTA eran pocas, pero tampoco disputó el Pre Tournament en busca de una invitación. La estrategia fue clara: sumar puntos. El domingo anterior levantó su primer título profesional y el día de ayer ganó otro más. Hoy apareció como la 730° del ranking WTA, su mejor ubicación histórica.
El común de las jugadoras argentinas se encuentra en la posición de Julia aunque la gran mayoría tiene serias dificultades para organizar giras en el exterior. Tener 10 argentinas en un cuadro principal WTA es una noticia fantástica, pero no refleja una realidad. De no ser por las múltiples bajas de última hora, la mayoría no hubiera podido disputar ni siquiera la clasificación. En cambio, se debe priorizar los torneos iniciales para que el día de mañana esas jugadoras puedan ingresar por ranking y no por invitaciones. Hay una esperanza para el tenis femenino, hay también un mensaje para entender y poder generar oportunidades.
ATP
Arthur Rinderknech sigue soñando y ya está en semis de Shanghái

El tenista francés se metió entre los cuatro mejores del torneo tras dejar por el camino al francés Félix Auger-Aliassime. Por Damián Tiscornia.
Arthur Rinderknech se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Shanghái tras derrotar 6-3 y 6-4 al canadiense Félix Auger-Aliassime en la jornada de hoy. Ahora al francés lo espera el moscovita Daniil Medvédev, que eliminó al australiano Álex de Miñaur.
El jugador surgido de la clasificación, que venía de dejar por el camino al checo Jiri Lehecka, necesitó 1 hora y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Rinderknech jugó un partido casi perfecto, cometiendo tan sólo ocho errores no forzados en los 19 ganes que jugó.
A decir verdad hasta antes de su casamiento el francés venía registrando un año malo, con un récord de 7-19. Sin embargo, luego de haber contraído matrimonio todo cambió: llegó a tercera ronda en Wimbledon (con triunfo ante Alexander Zverev), a octavos de final en el US Open y acumula un récord de 23-14.
Luego del partido Rinderknech hizo referencia a su primo Valentin Vachelot, la gran revelación que tuvo el torneo. “Se guió por sus emocione el jueves y yo estoy intentando luchar para hacer lo mismo. Ha sido increíble desde el inicio del torneo”, dijo sobre la actuación del monegasco, que se convirtió en el primer jugador de su país en clasificar a las semis de un Másters 1000.
“Toda la familia nos está siguiendo desde casa. Aquí estamos en nuestro pequeño mundo. Ha sido increíble y hoy logré una gran actuación. Me alegra haber ganado en dos mangas, así no estaré demasiado cansado mañana”, añadió. “Esto es enorme. Antes de nada, he seguido los pasos de mi primo”, destacó.
Ahora en semifinales Arthur Rinderknech se medirá ante el moscovita Daniil Medvédev, que venció por un doble 6-4 al australiano Álex de Miñaur luego de batallar durante 2 horas y 52 minutos de juego.
ATP
Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia.
Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.
El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.
De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.
El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.
ATP
Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.
Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.
El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada victoria pesa como plomo.
Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.
Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.
“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.