Challengers
EXCLUSIVA con Mats Rosenkranz: El alemán que se coronó campeón de dobles en Buenos Aires y es fanático del fútbol argentino

Mats Rosenkranz fue uno de los nombres más llamativos del Challenger de Tigre. Alemán, de 23 años, decidió venir a la Argentina para comenzar su temporada 2022 en polvo de ladrillo y ha tenido éxito ya que se llevó el título de dobles junto al peruano Conner Huertas del Pino. En medio de la semana, Mats se hizo un tiempo para conversar con Ubitennis.es y permitirnos conocerlo mejor. Por Lautaro Miranda.
En su día libre en Argentina, el 405° del ranking ATP aprovechó para visitar La Boca, uno de los barrios preferidos por los turistas en Buenos Aires, y pese a quedar fascinado por la cancha de Boca Juniors, lamenta no poder presenciar un partido. Tras contarme su experiencia, decidimos realizar una entrevista para conocer mejor al alemán, un ´rara avis´ en esta gira sudamericana.
La decisión de venir al continente americano
Rosenkranz, un trotamundos del tenis, comenta que Sudamérica es una combinación de turismo y el trabajo: “Siempre quise venir a Sudamérica y jugaré cada torneo aquí. Esta semana en Argentina, luego en Brasil y finalmente Chile. Creo que es interesante la experiencia de venir acá, tan lejos de Europa. También acá podía jugar en el cuadro principal y esa es una de las razones por las cuales he venido. Básicamente me gustaba la idea de conocer el mundo“.
Además, acepta el desafío de jugar en las canchas más lentas del mundo: “Me gusta el polvo. Me gusta jugar también en canchas duras pero ahora en Europa hace mucho frío y se juega todo en indoor. Por ahora me están costando las condiciones acá en Buenos Aires, también vengo de jugar bastantes meses en indoor así que espero sentirme más cómodo con el correr de los partidos” afirma quien fue sparring de las Next Gen Finals de Milán en 2018.
El tenis en Alemania
“Soy del oeste de Alemania, a 30 kilómetros de Düsseldorf, una ciudad llamada Essen que no es tan pequeña” comenta Mats acerca de su ciudad natal, la cual albergó una plaza de Masters 1000 en 1995: “Eso fue hace mucho tiempo. No sé exactamente pero creo que yo no había nacido aún, soy de 1998. Creo que se jugó en los ´80, ´90, pero sí, el estadio se encuentra a 10 minutos de donde estoy viviendo ahora“. “Tenemos un gran club que jugaba en la primera división de los Interclubes. Ahora es un poco antiguo y no es tan grande como antes, pero sí tenemos una gran tradición de tenis” agrega Rosenkranz acerca del tenis en su ciudad.
Alemania es conocida por la gran tradición de los famosos torneos Interclubes, los cuales atraen jugadores de todo el mundo y en los cuales Mats ha participado: “Siempre es divertido jugar partidos de clubes. Para muchos jugadores es una forma muy importante de ganar dinero también porque en Alemania comparado con Europa, se paga bien. Es buen dinero, similar a Francia o Italia. Es una gran competencia, especialmente en la Primera División que siempre hay muchos espectadores, a veces hasta 5.000 personas por cada día de competencia, es muy grande. Tenemos muy buenos equipos con jugadores dentro del Top100 y el Top200“.
“No sé si te da mucho prestigio ser parte del equipo campeón pero es algo muy lindo porque es algo diferente para todos los jugadores. Podes socializar con otros jugadores y compartir con los compañeros, algo que no es común en el tenis. Normalmente durante el año vas solo con tu equipo de trabajo y los Interclubes es algo que la gran mayoría de los jugadores disfrutan” concluye acerca del espíritu de equipo de estas competiciones.
Su país supo tener bastante peso en el siglo pasado con las apariciones de Steffi Graf y Boris Becker aunque con el paso del tiempo fue perdiendo, pasando de tener dos Masters 1000 en una temporada a no tener ninguno: “Estaría muy feliz de tener un Masters 1000 pero no conozco la razón de porqué no lo tenemos más. Siempre hablamos del Masters de Hannover, Essen alguna vez y Hamburgo. Quizás algún día sí podamos tenerlo nuevamente. Si alguno de los organizadores actuales de Masters 1000 deja un espacio libre, quizás Alemania pueda tomarlo subiendo a un torneo actual o hacer un torneo nuevo” explica quien disputó dos veces la clasificación del ATP 500 de Hamburgo, donde cayó ante Gilles Simon y Thiago Seyboth Wild en sus debuts.
Objetivos y destinos exóticos
Con 23 años y cerca del Top400, Rosenkranz parece tener los objetivos claros: “Mi objetivo para la temporada va a ser asentarme en el circuito Challenger. Estando 400° es difícil jugar todas las semanas en los cuadros principales o incluso en las clasificaciones. Un gran logro este año sería llegar a posiciones de jugar las qualys de Grand Slam” se explaya quien se coronó campeón de dobles en el Challenger de Tigre junto al peruano Conner Huertas del Pino.
Los europeos, al tener muchos torneos en casa, no acostumbran a realizar grandes distancias para competir, algo que Mats agradece enormemente: “Estuve en China, en Australia, en el sur de Sudáfrica, en Tailandia. Fueron los primeros destinos que visité fuera de casa. China fue muy raro. Me gustó, es totalmente diferente y creo que es una experiencia que la gente debe hacer en su vida. Tuve mucha suerte de vivir eso, ver el otro lado del mundo, porque no mucha gente suele ir” asevera el alemán.
El fútbol, su gran pasión
Acerca de los gustos personales, no duda en hablar de la pizza como su comida favorita aunque no probó aún la argentina: “No probé la pizza. Comí hamburguesa y asado. Me hice fanático de su asado y antes de irme tengo que probar la pizza“.
Finalmente, Mats sorprende al hablar de fútbol, su gran pasión. Hincha del Bayern Munich y fanático de Thomas Müller, describe al fútbol argentino como “muy emocional. Si pierden, se van enojados. Tienen un gran fútbol” antes de mencionar a Messi, Maradona, Riquelme y Lavezzi como sus jugadores argentinos favoritos.
Challengers
Alex Barrena gana en Tucumán su primer título Challenger

El nacido en Buenos Aires redondeó en Tucumán la mejor semana de su corta carrera deportiva y sumó importantes puntos para ascender muchas posiciones en el ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Alex Barrena se consagró campeón del Challenger de Tucumán tras derrotar 7-5 y 6-2 a su compatriota Santiago Rodríguez Taverna en la final disputada este domingo. De esta manera, el porteño redondeó la mejor semana de su carrera y este lunes trepará en el ranking.
El porteño, que venía de dejar por el camino al boliviano Murkel Dellien, necesitó 1 hora y 43 minutos para quedarse con el partido. El jugador de 22 años se quedó con el partido con autoridad y temple, quebrando el servicio de su rival en cuatro oportunidades.
“Fue una semana soñada. Pasé por momentos muy duros, pero pude relucir mi mejor tenis y eso me pone muy contento”, declaró luego del partido en la ceremonia de premiación mientras era escuchado por todo el público que se hizo presente en el Tucumán Lawn Tennis Club.
El camino al título de Barrena tuvo la particularidad de que cerró tres partidos (incluido el de hoy) con un ace conectado con su servicio. “El saque es muy importante. En los momentos clave me siento confiado a tirarlo y eso es algo muy bueno y positivo”, dijo al respecto.
Este título le permitirá ascender 161 lugares en el ranking mundial y trepar hasta el puesto 407. La próxima semana tiene prevista su participación en el Challenger de Porto Alegre, torneo en el que volverá a enfrentar al uruguayo Franco Roncadelli por segunda semana consecutiva, pero está vez en lo que será el debut.
Challengers
Camilo Ugo Carabelli ganó el Challenger de Rosario

El tenista argentino ganó su séptimo título de la categoría, el primero de la temporada y se volvió a meter en el top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Camilo Ugo Carabelli se consagró campeón de la primera edición del Challenger de Rosario tras derrotar 3-6, 6-3 y 6-2 al boliviano Hugo Dellien en la final disputada este domingo. De esta manera, el argentino ganó su primer título de la temporada y volverá al top cien del ranking.
Ugo Carabelli, que era el sexto preclasificado del torneo y venía de dejar por el camino al hermano menor de su rival de turno, necesitó 2 horas y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido donde ambos no estuvieron del todo finos con sus servicios: el argentino quebró el saque de su rival en seis oportunidades y ganó el 64% de los puntos jugados con su primer servicio.
Con este título Ugo Carabelli trepó hasta el puesto 87 del ránking mundial, el mejor de su carrera deportiva hasta el momento. Su camino al título tuvo la particularidad de que todos los partidos los ganó en tres parciales, jugando un total de once horas y 51 minutos entre los cinco partidos.
Este domingo Camilo Ugo Carabelli ganó su séptimo título Challenger de su carrera y el primero de la temporada. Al título ganado en Rosario se suman los que ya había ganado en Varsovia 2021, Buenos Aires 2 y Lima en 2022, Antofagasta 2023, además de Piracicaba y Santa Cruz de la Sierra en 2024.
La próxima semana Ugo Carabelli disputará el Argentina Open, torneo en el que debutará ante su compatriota Sebastián Báez. “Ahora como, me baño y ya arranco para Buenos Aires. Mañana pienso entrenar un rato para adaptarme a las condiciones de allá, tengo un partido muy duro el martes”, dijo al respecto.
Challengers
Pablo Carreño vuelve a sonreir venciendo en el Challenger de Tenerife

Casi tres años después, después de ganar el Masters 1000 de Montreal y tras superar un calvario en las lesiones, el gijonés Pablo Carreño ha vuelto a sonreír, levantando el título en la Isla tinerfeña, tras vencer en la final a su compatriota Alejandro Moro Cañas, al que ha derrotado por 6-3 6-2 en 1h 21’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
(Foto: Alejandro Fumero)
La abarrotada Pista Central de Abama Tennis Academy acogía la gran final del torneo, con presencia 100% española.
El encuentro no ha tenido demasiada historia, ya que el gijonés tras un comienzo un poco frio en el que Carreño tuvo que levantar un 0-40, aprovechaba su primera bola de break en el encuentro, para colocar el 3-1 a su favor que le dio una ventaja que ya no abandonó en el primer parcial.
Más cómodo fue el segundo para Pablo, ya que, tras el juego inicial del segundo set de Alejandro, Carreño sumaba 5 juegos consecutivos que le dejaban a tan solo uno de hacerse con el título. No consiguió cerrar el encuentro al resto, pero si con su servicio en la segunda oportunidad de la que dispuso.
Con esta victoria, Carreño ascenderá al puesto número 133 del ranking y, a partir de mañana, tendrá la oportunidad de sumar más puntos en el Tenerife Challenger 2, donde debutará el martes 11 de febrero contra el chino Jie Cui.
Al término del encuentro y sobre la propia pista Carreño mostraba sus impresiones del encuentro y del torneo:
“Hacía mucho tiempo que no vivía en la piel la tensión de una final. Lo disfruté mucho, también gracias a la presencia de mis padres. Ha sido una semana magnífica, en la que tanto el tenis como el físico me han dado muy buenas sensaciones. Todo esto es muy importante para mí.”
“Durante la semana, mi confianza ha ido aumentando poco a poco. Me sentí muy bien en la pista y espero seguir así. Estoy feliz de tener aquí a mis padres, porque me ayudaron desde pequeño y estuvieron a mi lado tras la intervención quirúrgica en el codo, al igual que mi mujer y mi entrenador”.
“Me encuentro muy bien aquí en la isla. Las condiciones son fantásticas y el torneo está perfectamente organizado. Espero repetir el éxito la próxima semana, aunque no será fácil. Mentalmente no tendré tiempo para descansar y tendré que afrontar el partido de la primera ronda”.
“En lo que resta de temporada me dividiré entre torneos ATP y Challenger para seguir subiendo en la clasificación. En marzo, podría viajar a Estados Unidos para jugar Indian Wells y Miami”.
-
ATP3 giorni ago
Alejandro Davidovich: “Creo que tiene que cambiar algo el sistema de videoarbitraje”
-
ATP3 giorni ago
Francisco Cerúndolo: “Estoy haciendo un gran comienzo de año”
-
Challengers3 giorni ago
Alex Barrena gana en Tucumán su primer título Challenger
-
ATP1 giorno ago
Se reanuda la actividad en el Mutua Madrid Open
-
ATP20 ore ago
Lorenzo Musetti avanza a octavos tras eliminar a Stefanos Tsitsipas
-
WTA22 ore ago
Iga Swiatek: “Ayer disfruté de tiempo libre y simplemente traté de recuperarme”
-
ATP20 ore ago
Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”