Última Hora
Toni Nadal escribe sobre su sobrino Rafa tras su triunfo en el Open de Australia

Las nuevas generaciones necesitan cada vez más entrenamientos divertidos, recompensas inmediatas y aplausos al más mínimo progreso. No fue así para Rafa Nadal.
Por recomendación de Pato Remondegui, Director de Tennis Academy Ravenna, publicamos una interesante reflexión de Toni Nadal sobre la diferente actitud de su nieto hacia las nuevas generaciones. El entrenador argentino Remondegui, actualmente entrena en el Zavaglia Tennis Club y en el pasado fue entrenador de las hermanas Zanetti, Adriana (primera italiana en llegar a cuartos de final en el Abierto de Australia y ex n. 38 del mundo) y Antonella (ex nº 60). Posteriormente fue uno de los primeros entrenadores de Lucia Bronzetti, tenista a la que siguió durante diez años, antes de que Bronzetti pasara al equipo de los hermanos Francesco y Alessandro Piccari hace unos tres años. En esta academia de Anzio en la que Karin Knapp (esposa de Francesco) se incorporó como entrenadora, Deborah Chiesa también figura entre las alumnas destacadas.
Durante estos últimos días y tras el aclamado triunfo de mi sobrino en el Abierto de Australia, he leído y escuchado repetidamente innumerables elogios dirigidos a él. Muchos de estos comentarios se referían a su fortaleza mental, la fortaleza mostrada ante las dificultades y su capacidad para superar situaciones muy adversas. Muchos se han preguntado cuál es el motivo de todo esto y algunos incluso se han atrevido a dar algunas explicaciones. Yo, un poco conocedor del caso particular en cuestión, seré parte de este último. Sin ánimo de estar en posesión de la verdad absoluta, intentaré explicar las claves que, en mi opinión, hacen que Rafael responda de esta manera a estas situaciones y que esto es tan singular en los momentos actuales porque, evidentemente, lo que hace el hecho admirable, sobre todo, es su singularidad.
En muchas ocasiones me he preguntado no tanto por qué es capaz de hacer esto, sino por qué la mayoría de las personas que aspiran a alcanzar algún logro importante en la vida no se comportan de esta manera. Entiendo que cuando uno toma una decisión así se responsabiliza de afrontar las dificultades y retos que todo esto conlleva y asumo que estará interesado en hacer lo que sea necesario para conseguir el objetivo. De ahí mi sorpresa cuando descubro que esto no ocurre de forma habitual.
Y mi decepción crece cuando entiendo que esta forma de actuar se da en todos los sectores y no solo en el tenis o el deporte. Siendo así, a mi juicio, sería bueno repensar nuestros principios y preguntarnos, al menos, si con el modelo actual estamos formando adecuadamente a nuestros jóvenes y si les ayudamos a afrontar con garantías su futuro. En un pasaje del ensayo, La civilización del espectáculo, Mario Vargas Llosa escribe: “¿Qué significa civilización del espectáculo? La de un mundo en el que el primer lugar en la escala de valores actuales es el entretenimiento y donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal”. Y agrega que ese ideal de vida es perfectamente legítimo, pero también siente sus consecuencias inesperadas, y continúa: “De esta manera, no aburrirse, evitar lo que inquieta, preocupa y angustia se ha vuelto cada vez más para los sectores sociales de ápice a base de la pirámide social, un mandato generacional”. Agregaría que esto tiene consecuencias adversas, si no devastadoras, para la buena formación del carácter.
Lo que describe el escritor peruano-español no ha comenzado ahora, es a donde hemos llegado en un proceso de decadencia que comenzó hace algunas décadas, pero se ha expandido enormemente con el mundo tecnológico actual y con el buen compromiso que está poniendo algunos líderes. en pos del favor popular, y apoyado por un creciente grupo de población que necesita pensar que está ayudando a crear un mundo ideal y alardear de su gran corazón, su sublime ecuanimidad y su singular empatía. Y así, poco a poco, hemos llegado a despreciar todo lo que requiere esfuerzo o nos incomoda lo más mínimo. En mi dilatada experiencia en el campo de la formación tenística he visto como en los jóvenes se ha acentuado la frustración, el odio y el abandono inmediato de algo que les disgusta o no llega de inmediato como ellos desean. Las nuevas generaciones necesitan cada vez más que los entrenamientos sean divertidos, las recompensas sean inmediatas y aplauden al más mínimo progreso.
Y volviendo a por qué Rafael escapó de todo esto y es capaz de actuar como lo hace, mi respuesta es sencilla: porque está acostumbrado. No ve otra manera de hacerlo. Nunca visto en un examen, al menos a mí no me pasaba, que alguien pudiera contestar lo que no había estudiado. Mi sobrino lleva muchos años preparándose, prácticamente toda su vida, para afrontar la dificultad. Por eso fui un entrenador muy exigente, poco complaciente, muy poco dado a la adulación y por lo tanto coherente con el camino elegido. Mi sobrino tenía la obligación, inculcada por mí al principio, contratada por él después, de no quejarse, de salir todos los días de buen humor al campo, de aceptar que las cosas no van bien de inmediato y de responsabilizarse de afrontar las dificultades. tanto físicos como mentales. Aceptó la necesidad, absolutamente todos los días de todos los años que entrenó conmigo, de entrar a la cancha con buena cara, de no romper una raqueta (signo de desánimo), de entrenar más de lo esperado, de nunca quejarse y golpear la pelota cada vez que podía. Pero, sobre todo, entender y aceptar que, aunque haga todo esto, las cosas no necesariamente salen bien.
Creció escuchando y sobre todo asimilando toda una serie de frases que yo le repetía incansablemente:
“Si no puedes derrotar a tu rival, al menos no lo ayudes a derrotarte a ti”. “Hacer lo que toca no nos garantiza el éxito; no hacerlo casi seguro que nos garantiza el fracaso”. “Cuando peleamos en una situación completamente adversa, casi siempre vamos a terminar perdiendo; pero habrá un día en que podamos darle la vuelta a la situación. Y ese día justificará todos los precedentes”. “Es muy difícil dominar el balón si no eres capaz de dominar tu voluntad”. Todas estas frases, y algunas más, Rafael las ha interiorizado y aplicado constantemente. A veces me han dado algún crédito por la forma en que se comporta Rafael. Sin falsa modestia, este no es el caso. Decir es muy fácil. El mérito es única y exclusivamente suyo, porque estuvo dispuesto a obedecer, primero, ya interiorizar y aplicar después.
Que Rafael haya sido capaz de hacer lo que hizo en la final del domingo en Melbourne, y otros tantos domingos, responde en parte a la aplicación de todos estos aprendizajes, pero sobre todo, no nos engañemos, a un talento y una destreza inusuales e impropios innatos en la mayoría de los jugadores. Independientemente de la cantidad de títulos obtenidos, ya he visto ese espíritu de lucha, esa concentración y esa fe inquebrantable en la victoria en jugadores como Mats Wilander, Björn Borg, Steffi Graf, Arantxa Sánchez Vicario o el mítico Rod Laver, y en otros tenistas, con menos éxito deportivo. Lo preocupante es sin duda que en estos días se trata de un hecho excepcional.
Toni Nadal
Challengers
Alex Barrena gana en Tucumán su primer título Challenger

El nacido en Buenos Aires redondeó en Tucumán la mejor semana de su corta carrera deportiva y sumó importantes puntos para ascender muchas posiciones en el ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Alex Barrena se consagró campeón del Challenger de Tucumán tras derrotar 7-5 y 6-2 a su compatriota Santiago Rodríguez Taverna en la final disputada este domingo. De esta manera, el porteño redondeó la mejor semana de su carrera y este lunes trepará en el ranking.
El porteño, que venía de dejar por el camino al boliviano Murkel Dellien, necesitó 1 hora y 43 minutos para quedarse con el partido. El jugador de 22 años se quedó con el partido con autoridad y temple, quebrando el servicio de su rival en cuatro oportunidades.
“Fue una semana soñada. Pasé por momentos muy duros, pero pude relucir mi mejor tenis y eso me pone muy contento”, declaró luego del partido en la ceremonia de premiación mientras era escuchado por todo el público que se hizo presente en el Tucumán Lawn Tennis Club.
El camino al título de Barrena tuvo la particularidad de que cerró tres partidos (incluido el de hoy) con un ace conectado con su servicio. “El saque es muy importante. En los momentos clave me siento confiado a tirarlo y eso es algo muy bueno y positivo”, dijo al respecto.
Este título le permitirá ascender 161 lugares en el ranking mundial y trepar hasta el puesto 407. La próxima semana tiene prevista su participación en el Challenger de Porto Alegre, torneo en el que volverá a enfrentar al uruguayo Franco Roncadelli por segunda semana consecutiva, pero está vez en lo que será el debut.
Última Hora
Último Momento: Rafael Nadal anuncia su retiro del tenis profesional

Mediante un comunicado en sus redes sociales, el español confirmo el abandono del tenis luego de su participación en la Copa Davis en noviembre.
La noticia que se venía manejando en el mundo del tenis finalmente se dio a conocer por su protagonista. Rafael Nadal ha decidido ponerle punto final a su extraordinaria carrera como tenista profesional.
En un video publicado en sus redes sociales, el mallorquín comunicó que la Copa Davis será su última actividad como profesional, destacando que el lugar es el indicado ya que representará a su país, con el recuerdo de Sevilla 2004 en la piel.
En más de cuatro minutos, Rafa agradeció a cada uno de los que tuvieron una participación en su exitosa carrera, a toda la industria del tenis, una mención especial a sus rivales, con los cuales tuvo grandes batallas, con imágenes de Roger Federer y Novak Djokovic, a cada uno de los integrantes de su familia, teniendo como estandarte a su padre, y con una mención especial a su mujer, María, con quien lleva 19 años y tuvo a su hijo en 2022, “La familia lo es todo para mí. Creo que mi madre ha hecho todos los sacrificios que tenía que hacer para que lo tuviéramos todo. Mi mujer, Mery, llevamos 19 años juntos. Gracias por todo lo que has hecho, has sido la compañera de viaje perfecta en todos estos años de carrera. Volver a casa cada día y ver cómo crecía mi hijo ha sido la mayor fuerza para seguir con la energía necesaria para continuar. Con mi hermana siempre hemos mantenido una relación increíble. Mi tío, la razón por la que empecé a jugar al tenis. Creo que gracias a él he podido superar muchas situaciones difíciles en mi carrera deportiva. Mi padre ha sido una fuente de inspiración, un ejemplo de esfuerzo y de dedicación”.
Un capitulo emotivo fue en el momento que tuvo que hablar de su equipo de trabajo, “Hablar de mi equipo se me hace un poquito más difícil. Ha sido una parte muy importante de mi vida. No son trabajadores, son amigos, y han estado a mi lado en todos los momentos en los que los he necesitado. Momentos muy malos, momentos muy buenos, momentos en los que me han tenido que apretar, en los que me han tenido que aflojar. Hemos vivido tanto juntos que es difícil explicar”.
Para finalizar le dejó unas palabras a su gente, que día tras día le mostró afecto, “Por último, vosotros, los aficionados. No tengo manera de agradeceros lo que me habéis hecho sentir, me habéis dado la energía que necesitaba en cada momento. Todo lo que he vivido ha sido un sueño hecho realidad. Me voy con la tranquilidad absoluta de haber dado el máximo, de haberme esforzado en todos los sentidos. Sólo puedo terminar diciendo muchas gracias a todos y hasta pronto”.
Última Hora
Guillermo Coria y Horacio Zeballos continúan una intensa pelea

Tras las declaraciones del número uno del mundo en dobles, el capitán del equipo argentino de Copa Davis no se quedó y salió a responderle.
En momentos donde reinaba la paz en el equipo argentino de Copa Davis, algo que en pocas ocasiones se produjo, finalmente volvieron los estruendos con dos grandes protagonistas del deporte blanco argentino.
“Lamentablemente, mi relación con Guille (Coria) no es la mejor, no es buena, directamente, y por eso no voy a estar disponible para jugar la fase de Grupos. Lo que sucede es que yo sentiría que nuestros roces, la mala relación que tenemos en este momento, no le haría ningún bien ni a mí ni al equipo, por lo que no sumaría nada. Y en este momento en mi carrera prefiero darle prioridad a las cosas que sí me hacen bien. Una de ellas es mi familia, por supuesto”, con esas palabras comentó Horacio Zeballos el llamado de Guillermo Coria para la serie de Copa Davis, algo que le hizo bastante ruido pensando en la no convocatoria para jugar los Juegos Olímpicos.
“Los Juegos Olímpicos son el sueño de todo deportista. Es estar allí y más si estás pasando el mejor momento de tu carrera, entonces, obviamente, me puso un poco triste y me frustró no poder participar. Pero respeté la decisión de Guille, para eso es el capitán, aunque no la compartía y no lo comparto al día de hoy, tampoco. Esto me confunde un poco, no entiendo el motivo del llamado. O sea, no entiendo bien qué es lo que cambió en tres semanas. Yo sigo teniendo el mismo ranking, los chicos (Machi González y Andrés Molteni) son un gran equipo y siguen jugando juntos. Entonces, todas estas cosas son las que, a mí, me hacen pensar diferente a él. Y pensar diferente al capitán de Copa Davis y no poder respetar su palabra el día de mañana, cuando estemos jugando, en plena competencia, con todo el nerviosismo que conlleva disputar la Copa Davis, que ya de por sí tiene muchísima presión, haría que mi nivel no sea el mejor y que no le sumara nada al equipo. Por eso es que preferí dar un paso al costado”, dijo el marplatense.
Luego de estas palabras del líder del ranking mundial en la disciplina por parejas, quien salió a dar su opinión fue Guillermo Coria, en declaraciones realizadas al medio Infobae, “Lo primero que quiero aclarar es que, de mi parte, no hay ningún problema personal con Horacio (Zeballos), por eso es que me da mucha pena leer eso de su parte. Pero, creo haber aprendido de los errores del pasado y no voy a abrir esa puerta, porque sé que esas cosas le causan mucho daño al tenis argentino”.
“Horacio tomó una decisión y, algunas veces, se puede estar de acuerdo o no, pero un capitán tiene que aceptar esas decisiones. Por eso, lamentablemente, es que no pudimos contar con él en dos de las tres últimas series que jugamos (cabe aclarar que para una serie no fue convocado, en las otras dos, sí)”, expresó el ex número 3 del mundo.
Nuevamente las peleas se ven involucradas en los equipos de tenis argentino los cuales nunca llegaron a buen puerto, siendo que estos inconvenientes luego se ven reflejados en cada uno de los resultados obtenidos.
-
ATP3 giorni ago
Alejandro Davidovich: “Creo que tiene que cambiar algo el sistema de videoarbitraje”
-
ATP3 giorni ago
Francisco Cerúndolo: “Estoy haciendo un gran comienzo de año”
-
Challengers3 giorni ago
Alex Barrena gana en Tucumán su primer título Challenger
-
ATP23 ore ago
Se reanuda la actividad en el Mutua Madrid Open
-
ATP18 ore ago
Lorenzo Musetti avanza a octavos tras eliminar a Stefanos Tsitsipas
-
WTA20 ore ago
Iga Swiatek: “Ayer disfruté de tiempo libre y simplemente traté de recuperarme”
-
ATP18 ore ago
Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”