Connect with us

Análisis

Análisis del cuadro masculino del Masters 1000 de Indian Wells

lautaromiranda

Published

on

Foto: Luigi Serra/Ubitennis.com

Ya rueda la pelotita en el desierto californiano y en Ubitennis analizamos el cuadro masculino del Masters 1000 de Indian Wells. La baja de Novak Djokovic dejó bien abierta la zona baja. Por Lautaro Miranda.

Primer cuadrante

Daniil Medvedev estrena de manera oficial su mote de número 1 del mundo. El nacido en Moscú enfrentará a Alexei Popyrin o un tenista surgido de la clasificación en su debut en Indian Wells. En su horizonte cercano aparece Gael Monfils, quien viene en gran forma en este 2022, en la tercera ronda y luego Carlos Alcaraz o Roberto Bautista en los octavos de final. Sin duda no será un comienzo fácil para el líder del ranking.

Por la parte baja de esta sección encontramos al campeón defensor y al finalista de la última edición. Hablamos de Cameron Norrie y Nikoloz Basilashvili, quienes podrían reeditar la final del 2021 en la tercera ronda de esta edición. Para ello el británico deberá superar a Pedro Martínez o un hombre de la qualy y el georgiano a Fabio Fognini o Pablo Andújar.

De todos modos, el favorito a citarse con Medvedev en cuartos parece ser Stefanos Tsitsipas, quien debutará ante Juan Manuel Cerúndolo o Jack Sock y tiene a Karen Khachanov como el jugador más peligroso en su sección.

Segundo cuadrante

Rafael Nadal dice presente en Indian Wells buscando estirar su racha positiva en este comienzo de año en el que conquistó los títulos de Melbourne, Australian Open y Acapulco. El tres veces campeón en el desierto hará su debut ante Sebastian Korda o un tenista proveniente de la fase previa y todo indica que Daniel Evans sería el rival de su tercer partido. Para octavos de final, Reilly Opelka y Denis Shapovalov son los principales candidatos por ese lado del cuadro. No hay grandes nombres para Rafa, pero tampoco será un camino de rosas.

Jannik Sinner y Casper Ruud pican en punta para meterse en cuartos por la siguiente sección. El joven italiano debutará ante Soon-woo Kwon o Laslo Djere y podría chocar con Lorenzo Sonego en tercera ronda. Será Maxime Cressy o un qualy para el noruego, quien tiene a Federico Delbonis como cabeza de serie en tercera pero figuran Sebastián Báez y Nick Kyrgios allí, quienes chocarán en un interesante duelo de primera ronda.

Tercer cuadrante

Tras la insólita descalificación en Acapulco y un paso por Río de Janeiro para jugar Copa Davis, Alexander Zverev buscará repuntar un año que no viene siendo nada bueno. Debutará ante Tommy Paul (quien ya le ganó en el pasado) o un Lucky Loser. Luego tendría a Alex de Miñaúr en la tercera ronda. Sin duda no el mejor cuadro para el alemán que chocaría con Pablo Carreño o Taylor Fritz en octavos de final.

Matteo Berrettini y Felix Auger-Aliassime apuntan a ser los rivales de Sascha en unos hipotéticos cuartos de final. El italiano podría debutar ante Ugo Humbert, uno de los tapados del cuadro. En tanto el canadiense tiene a Botic Van de Zandschulp como posible rival en el debut y luego a Marin Cilic en la tercera ronda. Zona muy convulsionada y abierta.

Cuarto cuadrante

Novak Djokovic dejó un vacío enorme en esta zona del cuadro ya que debió bajarse debido a su estado de no vacunación que le impidió ingresar a los Estados Unidos. Su lugar lo ocupó Grigor Dimitrov, 33° cabeza de serie. El búlgaro, que defiende semifinales, tendrá el cuadro del serbio y debutará ante Jordan Thompson o David Goffin. Andy Murray también podría ser candidato en ese sector y debuta ante un hombre de la qualy para luego citarse con Aleksandr Bublik. Diego Schwartzman y John Isner son los otros sembrados en una sección que se abrió tras la deserción del máximo campeón en la historia del torneo.

En ese sentido, Andrey Rublev parte como máximo favorito. El tenista ruso debutará ante Dominik Koepfer o Benoit Paire en una primera ronda aparentemente accesible. Luego podría tener a Frances Tiafoe en tercera ronda. Recordemos que el estadounidense lo venció en el último US Open. Finalmente, Hubert Hurkacz y Aslan Karatsev pujarían por un lugar en los octavos de final ante Rublev.

Análisis

Sebastián Báez y su equipo de trabajo en la intimidad: “La conexión con las personas que me acompañan me hace fuerte”

Javier Germán Ayala

Published

on

El argentino Sebastián Báez, actual 43 del ranking mundial, dialogó con Página 12 y se mostró muy íntimo junto a su entrenado Sebastián Gutiérrez, un pilar de su carrera.

Luego de una gira muy larga que lo tuvo recorriendo varios países de Europa jugando sobre polvo de ladrillo, Sebastián Báez retornó a Argentina para cargar la batería y afrontar la segunda parte del año de la mejor manera.

“Fue una gira muy larga, me siento bien. Estos días limpiamos los golpes en polvo para ya trabajar en cancha rápida”, fueron las primeras palabras del argentino al medio “Página 12”, en una entrevista íntima con el jugador y su entrenador.

Báez supo ser hace poco el líder de los argentinos en el ranking mundial pisando el puesto 30 del escalafón y sabe que lo más importante es tratar de permanecer por mucho tiempo entre los mejores del mundo, “Lo más difícil es mantenerse en el mejor nivel. Aprendí mucho estos dos años en los que jugué ATP. Tengo nuevas oportunidades para crecer, cada rival juega mejor”.

El joven de 22 años siempre destaca a su equipo de trabajo, quienes son para el su pilar para estar dentro de una cancha de tenis, “La conexión con las personas que me acompañan me hace fuerte: mi entrenador y el equipo. Me apoyo mucho en mi gente, ellos me hacen sentir bien para dar lo mejor en la cancha”.

“Soy chico, tengo mucho para aprender. El dominio de las emociones es muy importante. Más allá de las cosas que me pasan juego contra rivales que por lo general suelen ser mayores que yo, se conocen más. Ese es un gran desafío: conocerme siempre un poco más para saber qué cosas me hacen bien”, expresa el jugador crecido en el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, donde siempre se entrena cuando vuelve al país.

El entrenador del campeón de dos torneos ATP (Estoril 2022 y Córdoba 2023), Sebastián Gutiérrez, fue quien le mostró el camino cuando tenía solamente 14 años y es algo que valora todos los días, “Era inconsciente y no hacía las cosas bien. Fue un cambio para mí. Nadie me había enseñado cómo hacer las cosas. Fue el primer clic, no mío sino de Seba, que me lo mostró. Si miro para atrás digo, ‘Me salvó’. Me puso donde estoy hoy. Fue el comienzo de algo Nuevo”.

“La parte mental es más que el juego y el físico. Es un cinco por ciento más, sin juego, por más que tengas cabeza, no vas a poder jugar. Pero hay que estar emocionalmente bien”, sentencia el jugador argentino admitiendo que el tenis no es solo el juego.

La persona que siente un gran respeto hacia su jugador es su entrenador, el ya mencionado Sebastián Gutiérrez, quien brindó grandes palabras para demostrar lo que es su pupilo, “Yo por Seba siento una gran admiración por lo que transmite cuando juega”, y describió con tres palabras a Báez, “Superación es la palabra. Superación. Poder, por saber que se puede. Y buena gente”.

“Seba hizo un buen trabajo en lo emocional. Hizo muchos años de mindfulness (NdR: focalización en el presente), de meditación y de autoconocimiento. La cabeza se entrena, es el músculo más importante, pero muchas veces se manifiesta con el cuerpo. Si estás nervioso, tu cuerpo está nervioso y manda mensajes. Relajar el cuerpo es un entrenamiento que lleva tiempo. Seba dio un gran salto en la estabilidad en su segundo año en ATP”, explicó Gutiérrez en relación al trabajo realizado por su jugador.

“Técnicamente lo ves en un nivel y emocionalmente en otro. Pero es lógico por su edad. Ahora… si todo fuese tan lógico, Seba no estaría donde está, Seba rompió barreras. Hace unos años no podía entrar a los Challengers pero rompió barreras. Ante esa lógica siempre luchamos, para que se conozca, para que pueda aceptar las emociones y tener las herramientas para salir de los malos momentos”, expresó el entrenador.

Al igual que Báez, su entrenador cree en el equipo que armaron y confía en todo lo que puede llegar, “Seba y yo somos un ejemplo de que se puede. Ambos demostramos que, con humildad y con laburo, se puede. Seba viene con un biotipo poco común, es más bajo, pero el tipo demuestra que se puede. Yo no estuve 10 del mundo como tenista y mi experiencia como entrenador les muestra a otros que se puede”.

Para finalizar, Gutiérrez expresó el orgullo que tiene con el joven argentino a quien quiere ayudar a ir por todo, “Si yo fuera chico, Seba sería mi ídolo. La humildad, el respeto que tiene por los rivales. Hace la suya. No tiene maldad. Sufre, lucha, disfruta, pero es buena gente. Yo siento orgullo por más que mi misión sea empujarlo a que vaya por más”.

Continue Reading

Análisis

Carlos Alcaraz: “Tengo la capacidad de jugar bien en los momentos importantes”

Published

on

By

Carlos Alcaraz ha revalidado su título en Madrid, tras vencer en la final del Masters 1000 al alemán Jan-Lennard Struff 6-4 3-6 6-3 en 2h 25’ que ha ejercido una mayor resistencia de la esperada antes del comienzo de la final. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

 

En un día en el que Carlitos no ha podido desarrollar su tenis más brillante, ha conseguido tirar de oficio para apuntarse una victoria que le permite mantener un balance al alcance de muy pocos, 29-2 en la temporada y 21-0 en lo que respecta a victorias en el circuito en territorio español. Es el segundo jugador, tras Rafa Nadal que consigue repetir título en dos ediciones consecutivas en este torneo y consigue el cuarto torneo de categoría Masters 1000 de su carrera.

 

Enfrente ha tenido a un digno Jan-Lennard Struff, para el que la final suponía su noveno encuentro en la Caja Mágica, después de haber entrado en el cuadro principal como lucky loser.

 

Se esperaba un encuentro lleno de obstáculos para Carlitos, que buscaba su décimo título en su carrera y cuarto del año, tras ganar en Buenos Aires, Indian Wells y Barcelona. Struff es de esos jugadores que apoyan su juego en su potente saque y en un juego de saque – red que le había llevado hasta la final de hoy.

 

Parecía por el comienzo, que el partido sería cómodo para un Alcaraz, que recibía el apoyo de una repleta central Manolo Santana, gracias a lo cual, rápidamente se colocaba con ventaja de 2-0 en el marcador. El alemán no estaba dispuesto a que el encuentro fuera un camino de rosas para el murciano y enseguida devolvía el break al jugador español, que no estaba del todo cómodo en el encuentro, cometiendo más fallos de lo que es habitual en él. Sin embargo, esperó su oportunidad para de nuevo adelantarse en el marcador en el séptimo juego, tomando una ventaja que resultó definitiva.

 

Struff tenía poco que perder y gracias a ello, tenía un juego valiente y agresivo que se le atragantaba a Carlitos. 3-0 de salida para el alemán que salvaba nada menos que 5 bolas de 3-2. Disponía el teutón de bola de 5-1, y aunque el murciano lograba salvarla, la distancia y sobre todo las sensaciones le impedían revertir el resultado, en un parcial que se marchaba del lado del jugador alemán.

 

Continuaba remando el español que no acababa de abrir brecha en el partido, pero tiró de oficio y tras salvar con maestría una bola para el 2-1 a favor de Struff, conseguía romper su servicio a continuación. Dispuso de dos bolas para colocar el 5-1 a su favor, pero le bastó con 3 juegos en blanco a su servicio para levantar su segundo título en la capital. Los 36 ganadores, con 75% de primeros ganados y el 61% de puntos ganados en la red (31 puntos ganados), no le bastaron a Struff para acabar con el ídolo local.

 

Con que Alcaraz dispute un partido en Roma la semana que viene, o Nole no repitiera título, volverá a recuperar el nº 1 del mundo.

 

Al término del encuentro, Carlitos comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:

 

Valorar los logros

 

“Son logros muy bonitos para mí, mi decimo título, mi cuarto título Masters 1000, defender el título en Madrid, estar a las puertas del nº 1. Estoy muy orgulloso de lo que estoy haciendo, de los logros, soy ambicioso y vamos a ir a por Roma.”

 

¿Qué significa para él Madrid?

 

“Para mí es todo. Vosotros sabéis que he pasado mis últimos tres cumpleaños aquí, pero lo que no sabéis es que he pasado muchos cumpleaños aquí viendo el torneo. Llegó una edad que no celebraba los cumpleaños como cualquier otro niño, para venir a disfrutar el tenis, y pensar que algún día podría estar yo aquí jugando y lograr no solo jugar, sino levantar un trofeo que para mi es super emotivo. Madrid es super especial para mi y disfruto cada momento. Recuerdo a ese niño de 6-7-8 años que venía a ver buen tenis. Para mi lo es todo Madrid.”

 

Final más sufrida que el año pasado

 

“Hoy he disfrutado más que he sufrido, pero ha habido algún momento en el que lo he pasado mal. Se había puesto complicada la cosa. Hemos disfrutado la mayor parte del tiempo. He sonreído junto a mi equipo. Jugar delante del equipo, de mi familia, es algo especial para mi y trato de disfrutarlo al máximo.”

 

Cambio de táctica durante el partido

 

“Ha habido un momento en el segundo set en el que esperaba poder tener oportunidades de romperle el servicio, pero no las he tenido. El ha sacado mejor en el 2º set respecto al primero y me ha costado un poco más, pero no he cambiado la táctica. He aprovechado mis oportunidades y muy contento de haberlo hecho. He tratado de estar positivo al comienzo del tercer set y de aprovechar las oportunidades que he tenido.”

 

Ayuda con el Coaching

 

“Es importante para mi tener a Juan Carlos dándome instrucciones. Me ayuda mucho en partidos como el de hoy en los que había problemas. Fuera de pista se ve todo mejor y me dan herramientas para afrontar lo que viene. Se trata de estar positivo y con los ánimos e instrucciones de mi equipo es todo más fácil.”

 

Nacido para este tipo de partidos

 

“Tengo la capacidad de jugar bien en los momentos importantes. Me crezco y saco el buen nivel. Hago cosas diferentes al resto de jugadores. Soy un jugador de finales, creo que he jugado 12 o 13 y he ganado 10, porque en los momentos importantes, me crezco y doy mi mejor nivel.”

 

Peligro para el futuro

 

“El gran peligro son las lesiones. Hay que cuidar la salud al máximo y el tema mental es muy importante. El tema mental, el tema de cansarme de jugar al tenis, eso no va a ocurrir. Lo que me preocupa de cara al futuro son las lesiones, cuidarme físicamente y trabajaremos junto equipo en esto, todos los días. Estaremos 100% concentrado en estar bien físicamente, y cuidar esas pequeñas molestias que solemos tener los tenistas.”

 

Reponerse ante momentos malos

 

“Soy de los jugadores que cuando juega mal, es capaz de sacar los partidos adelante. Junto con mi equipo he hablado de que el 80% de los partidos del año no los juegas al nivel que quieres y no te sientes igual de bien que cuando juegas bien. Esos partidos cuentan el doble. Al final juego a buen nivel los partidos que no juego tan bien y eso es lo que me caracteriza.”

 

Consejos para un niño que empiece en el tenis

 

“El consejo que le daría es que disfrute del camino y al final la primera vez en todo hay que disfrutarlo. Hay que disfrutar de todo, de la primera vez que no estás con tus padres, la primera vez que juegas un partido ATP. Tienen que disfrutar del proceso, tener pasión, querer trabajar duro. Cuando yo era pequeño había muchos días que no tenia ganas de entrenar y sacrificarme, pero al final esos días que sacas adelante, son los que fortalecen.”

Continue Reading

Análisis

Chris Evert: “Alcaraz y Swiatek son los grandes favoritos a ganar Roland Garros”

Javier Germán Ayala

Published

on

La ex tenista estadounidense brindó una conferencia antes del inicio del segundo Grand Slam de la temporada destacando sus favoritos para quedarse con el título tanto en la rama masculina como femenina.

Sin lugar a dudas que Crist Evert es palabra autorizada para expresar sus sensaciones en el mundo del tenis, tanto por el lado masculino como el femenino. Sus 157 trofeos obtenidos a lo largo de su carrera, de los cuales 18 títulos son de Grand Slam, tanto tiempo en la cima del ranking mundial y con más de 1300 victorias en su carrera, la hacen una de las mejores jugadoras de todos los tiempos.

En la previa de Roland Garros, la americana habló sobre las posibilidades que pueden darse en ambos cuadros del torneo, comenzando con el análisis de los estados de salud de Rafael Nadal y Novak Djokovic, “Esperemos que todos estén sanos, parece que muchos jugadores se han lesionado recientemente. Cuando miro a los hombres, Novak y Rafa, con signos de interrogación sobre su salud. Son los mejores, han sido los mejores jugadores de polvo de ladrillo en los últimos años y, a medida que envejecen, se lesionan un poco más. No sabemos cuál será su estado. Tengo curiosidad por ver a Novak y Rafa, solo espero que estén al 100%, pero no lo sabemos. No se puede subestimar a Rafa. Realmente no he visto un gran favorito en polvo de ladrillo en las últimas semanas. Siento que tal vez su preparación no es excelente. Alcaraz ha tenido la mejor preparación. Está confiado como diablos. Cuando se trata de Novak y Rafa, son los que tienen una experiencia superior y saben navegar mejor que nadie”.

“Alcaraz está preparado para este título. Tiene que mantenerse saludable, porque ha estado jugando mucho. Como todo el mundo se sube al carro cuando hablas de Carlos porque es fenomenal. Y siento que nunca hemos visto a este jugador versátil. Con tanta pasión y tanta hambre en tan poco tiempo. Y el tipo lo tiene todo. Tiene el atletismo, tiene el conjunto de habilidades, sabe defender, sabe atacar, se mueve. Increíble. No tiene debilidades. Simplemente si se mantiene sano y hambriento, entonces creo que el título es suyo. Rafa y Carlos harían un gran partido. En segundo lugar, solo a Novak y Carlos”, fueron las sensaciones de la estadounidense sobre la gran admiración sobre el joven español.

A pesar del favoritismo sobre el joven español, también destacó a otros competidores, “Jannik Sinner ha recorrido un largo camino. Creo que trabajar con Darren Cahill realmente lo ha hecho más profesional. Lo ha hecho más fuerte físicamente. Y se ha enfrentado cara a cara con Carlos Alcaraz en unas cuantas ocasiones. Me ha impresionado Holger Rune. Últimamente, creo que es peligroso. No creo que vaya a ganar el torneo, pero creo que podría noquear a un jugador top. Por supuesto, ya es el número siete en este momento, pero creo que es físicamente fuerte y tiene mucha determinación. Taylor Fritz ha recorrido un largo camino. Nosotros, los estadounidenses, no tenemos muchos buenos jugadores principales masculinos, pero Taylor se está destacando”.

Con respecto al lado femenino, Evert sobresalta el nivel de la numero uno del mundo y remarca que ha madurado, “Creo que Iga Swiatek solo con verla en las últimas semanas, realmente me gustó la forma en que se está moviendo. No jugó en Miami, no jugó la Copa Billie Jean King. Está siendo inteligente con respecto a su entrenamiento y se está controlando a sí misma y a su descanso. Ella solo se ve preparada. Además, el polvo de ladrillo es su mejor superficie y es el primero que ganó. Creo que solo ha perdido un partido en polvo de ladrillo desde el año pasado, si no me equivoco”.

La gran favorita es la polaca para quedarse con el certamen, pero ganadora de siete Roland Garros expresó que tiene otras jugadoras al acecho, “Alguien como Aryna Sabalenka, que tiene poder, puede dominar a Iga y tendrá que ser consistente si va a dominar y obtendrá muchos ganadores, pero debe reducir los errores. También me encanta la forma en que juega, semana tras semana, se ha establecido claramente, como saben, la jugadora número dos del mundo y sabe que es mucho mejor con siendo paciente. Ella modificó su servicio, lo cual fue un verdadero obstáculo. Creo que el año pasado lo modificó y realmente el movimiento es más eficiente, tiene mejor ritmo y tiene mejor equilibrio, y creo que está logrando más servicios”, y agregó sobre sus compatriotas, “Pero también Jessica Pegula y Coco Gauff porque soy estadounidense, estoy buscando ver cómo lo hacen: Pegula es tan sólida como una roca, no puedo decir nada sobre ella. Sabes, su mentalidad es tan profesional, tan concentrada, tan tranquila, que está dispuesta a correr más riesgos. Ahora está dispuesta a dar un paso adelante, como vimos cuando venció a Iga, lo cual es genial. Ella va a tener que jugar de esa manera. Ella va a tener que subir su nivel, y realmente hacer más tiros y estar dispuesta a correr riesgos si quiere ganar el título. Y luego Coco. Si me hubieras preguntado, cuando tenía 15 años y cuando la vi vencer a Venus, si me hubieras preguntado cuando tenía 19, si hubiera ganado un major, habría dicho que sí. Pensé que a estas alturas ya habría ganado un major, estuvo cerca el año pasado aquí. Solo creo que ese golpe de derecha ha retrasado su primer major, la ha frenado un poco. Ha estado en el Tour durante cuatro años. Ella tiene la experiencia. Ahora ella tiene la confianza. Ella tiene un servicio excelente y un revés de clase mundial”.

Para finalizar analizó la situación en el circuito de Coco Gauff y Emma Raducanu, “Coco está ahí. Coco le ha dado mucha prensa a la WTA en los últimos cuatro años, ha sido una superestrella. Ella tiene un montón de fans. Le está yendo bien con su estrellato. Y en lo que respecta a Emma, ha tenido un camino difícil. Pero todos sabíamos cuándo ganó el US Open y vio eso, quién sería ella para llegar allí y cuál sería la presión sobre ella. Y el hecho de que ella es tan hermosa, ya sabes y carismática. Tal vez se sintió un poco abrumada y probablemente perdió la vista, un poco de perspectiva, tal vez no entrenó tan duro. Sintió la presión y las expectativas por ella. Había como un huracán de cosas arrojadas en su cara. Y creo que estoy casi como, cuando vi esa foto de ella en el hospital con la muñeca, estoy casi como, bueno, necesitas tiempo libre. Tal vez este es el tiempo libre. Para realmente tomar una respiración profunda y repensar su carrera”.

Continue Reading

Tendencias