Connect with us

Primera plana

El historial de lesiones de Rafael Nadal en Grand Slams

Published

on

Los registros del tenista español Rafael Nadal con sus lesiones a lo largo de los Majors. Por Matías Romero.

Este miércoles, no fue la jornada ideal para Nadal. El mallorquín realizaba su segunda presentación en el Australian Open frente a Mackenzie McDonald (65°), pero comenzó a sentir molestias en su cadera que le imposibilitaron desplazarse con total tranquilidad a lo largo del partido.

Debido a esto, y ante una sólida actuación del estadounidense, el balear quedó eliminado en la segunda ronda del Abierto de Australia luego de caer por 6-4, 6-4 y 7-5 en cuatro horas y 13 minutos de juego. Más allá de despedirse del primer Grand Slam de la temporada, el estado físico del actual dos del mundo preocupa de cara a lo que viene.

En ese sentido, Ubitennis realizó un resumen de las lesiones que padeció Rafael Nadal a lo largo de su extensa carrera durante los Majors. Desde su estreno en el circuito profesional de tenis, Rafa registra 26 abandonos por lesiones en los GS, de los cuales en 12 no pudo presentarse a jugar, en 5 se retiró y los 9 restantes dejó en evidencia que arrastraba problemas físicos.

Respecto a los torneos “grandes” en los que el mallorquín se ausentó, fueron nueve. 2 en Roland Garros (2003, problema de espalda y 2004, fractura por estrés en el pie izquierdo), 4 Wimbledon (2004 otra vez la misma fractura por estrés, 2009 tendinitis en las rodillas, síndrome de Hoffa, 2016 lesión en la muñeca izquierda, 2021 pie izquierdo), 2 Australian Open (2006 pie izquierdo, 2013 virus gástrico) y 4 US Open (2012 rodilla izquierda, 2014 muñeca derecha, 2020 pie izquierdo, 2021 pie izquierdo nuevamente).

Pensando en los retiros, Nadal solo abandonó en cinco oportunidades. En el Abierto de Australia 2010 (vs Andy Murray, cuartos de final, rodilla izquierda), y 2018 (vs Marin Cilic, cuartos de final, cuádriceps derecho); Roland Garros 2016 (vs. Granollers antes de tercera ronda, muñeca izquierda), US Open 2018 (vs. Juan Martin del Potro, semis, rodilla derecha) y Wimbledon 2022 (vs Kyrgios, antes de las semifinales, abdominales).

Por otro lado, 9 fueron las lesiones que terminaron en derrota: US Open 2007 por David Ferrer en octavos de final, rodilla; US Open 2009, por Juan Martín del Potro en semifinal, abdominales; Abierto de Australia 2011, por David Ferrer en cuartos de final, pie izquierdo; Wimbledon 2012, por Lukas Rosol, segunda ronda, rodilla izquierda; Abierto de Australia 2014, por Stan Wawrinka, final, espalda; US Open 2016, por Lucas Pouille, octavos de final, muñeca izquierda; Abierto de Australia 2021, por Stefanos Tsitsipas, cuartos de final, vuelta; Roland Garros 2021, por Novak Djokovic, semifinal, pie izquierdo; y recientemente en el Abierto de Australia 2022, por Mackenzie McDonald, segunda ronda, cadera/ingle izquierda.

Rafael Nadal y su lesión

En cuanto a su reciente lesión, Rafael Nadal comentó en conferencia de prensa: “Tengo unos problemillas en la cadera desde hace años, lógicos después de tantos años jugando. En las últimas imágenes que me tomé estaba peor, pero no estaba limitado. En los últimos días he tenido algo más de molestia, pero no imaginaba algo como esto. No es un problema que me haya privado de jugar en el pasado. Ahora mismo se me hace difícil saber si es la cadera, el músculo, el cartílago… no lo sé. Me haré una resonancia y veré qué ha pasado ahí. No queda más que esperar y ver cuál es el problema”.

“Venía sintiendo algo desde hace días, pero nada como lo de hoy. Lo he intentado hasta el final, porque no sabía si podía ganar el partido y tener mis opciones. No quería retirarme, aunque llegué a considerarlo. Lo que intentaba era jugar sin agravar la lesión porque no sabía lo que tenía. No podía golpear el revés ni correr. Intenté acabar el partido por todos los medios”, añadió.

A su vez, el balear expresó: “No era el momento indicado para sufrir esta lesión. Es frustrante y difícil de aceptar. A veces, uno se cansa de tantas lesiones. Es un momento duro, difícil, y toca aceptarlo. Espero que no sea nada grave ni algo que me ponga fuera de las pistas mucho tiempo, porque sería un momento complicado para pasar otra vez por el trabajo y el tiempo que se necesita para la recuperación. No puedo decir que no esté destruido mentalmente. Ya he pasado por eso muchas veces y no es fácil”.

“Duele como siempre, lo que pasa es que el vaso se va llenando. No estoy en condición de quejarme. La vida me da muchas cosas positivas y no tengo derecho de quejarme. Es evidente que van sucediendo cosas a nivel deportivo y el vaso se va llenando y puede que el agua termine rebosando. Hay que ser realistas. Me dolieron más las semifinales de Wimbledon, si te soy sincero, pero sí, es otra vez. En los últimos tres Slams me ha pasado algo. Puedo venir aquí y poner buena cara, lo que pasa es que no nos podemos engañar y hacer un discurso optimista, cuando no lo es. No digo esto porque quiera dar un paso atrás, yo quiero seguir jugando al tenis, pero mis sensaciones son malas. Yo necesito pasar tiempo en el circuito y espero no tener que pasar mucho tiempo fuera otra vez. Es que es muy difícil coger la forma y si continuamente se tienen parones, se hace muy difícil”, confesó.

ATP

Roberto Bautista: “A veces los árbitros hacen cosas que no se entienden”

Published

on

By

Después de una temporada irregular, donde Roberto Bautista no ha encontrado aún el camino de las victorias, 3-10 era su balance hasta el día de hoy, debutaba en el Mutua Madrid Open en un enfrentamiento fratricida ante Jaume Munar al que ha conseguido superar por 6-4 2-6 6-3 tras 2h 17’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

En una pista talismán para Roberto, la central Manolo Santana, donde logró el último título de Copa Davis para España en el punto decisivo después del fallecimiento de su padre, el castellonense ha conseguido reencontrarse con una balsámica victoria, ante su compatriota Jaume Munar.

El encuentro ha estado lleno de altibajos en el juego de Rober, que parecía iba a sentenciar el primer set por la vía rápida, pero tras el 5-1 y servicio, llegaba la reacción del mallorquin, que conseguía recuperar los dos breaks de desventaja en el marcador. Sin embargo, Bautista aprovechaba su primera bola de set al resto para hacerse con el primer parcial.

Comenzaba Rober levantando un 0-40 en el comienzo del segundo set, pero a pesar de colocarse con 2-1 a su favor, cinco juegos consecutivos de Munar, mandaban el encuentro al tercer y último set.

De nuevo arrancaba Bautista con break arriba en el tercer set para colocarse con 2-0 a su favor, Munar recuperaba el servicio de inmediato poniendo las tablas en el marcador. El partido podía caer de cualquier lado, con un ambiente frio en las gradas, pero tras el 3-3, Bautista aceleró y sumando 12 de los 13 últimos puntos del encuentro, sellaba su pase a la segunda ronda donde se medirá al favorito nº 1 del torneo, el alemán Sascha Zverev.

Al término del encuentro Rober comparecía ante los medios declarando lo siguiente:

Una victoria que da mucha confianza

“Si la verdad es que si, que Jaume es un jugador muy complicado que lo viene haciendo muy bien y más aquí en tierra, y la verdad es que estoy muy contento de haber sacado el partido, siempre disfruto mucho de jugar aquí en Madrid, ya que si en algún sitio tengo un extra de motivación es aquí y estoy muy contento por haber ganado.”

Sensaciones en el partido

“El partido ha sido un poquito montaña rusa. El segundo set quizás se me ha escapado demasiado rápido y creo que he empezado jugando muy bien, me he puesto 5-1, después me han atacado un poquito la tensión y los nervios, pero por suerte he acabado jugando muy bien en el tercer set yendo a por el partido y el final del partido ha sido muy bueno.”

Presión por la necesidad de victorias

“Cuando no vienes como tu esperas, ganando menos partidos de lo habitual, siempre cuesta romper las rachas. Sabía que no iba a ser fácil, un paseo militar, pero las rachas se rompen peleando, sufriendo, pasando por momentos difíciles y así ha sido.”

Su siguiente rival Zverev

“Bueno, me hubiese gustado jugar contra otro rival, y encima viene de ganar Munich. Tener la oportunidad de volver a jugar aquí en Madrid, es muy especial, lo voy a dar todo y voy a estar muy motivado para jugar ese partido.”

¿A su edad se encara el tenis de otra manera?

“Cuando tienes 25 años y tienes alguna derrota no pasa nada y sigues. Con 37 años las dudas a veces se notan un poco más de lo normal. Es una situación nueva para mi que hay que intentar lidiar y está claro que estoy en la recta final de mi carrera y estoy disfrutando cada partido, de jugar partidos como este y de ganar.”

Su superficie favorita

“Me gusta jugar en todos los lados. No tengo una superficie favorita. Si juego en tierra y esta lloviendo y las pistas están lentas pues no me gusta. Pero soy un jugador que he crecido jugando en tierra, me gusta jugar en tierra y mi juego vale para todo tipo de pistas.”

Un warning durante el partido

“Los árbitros a veces parece que sean principiantes. Los recogepelotas de hoy eran modelos y era su primer partido. Son gente que no sabe hacer esto y se ha visto claramente que la chica se quedaba con las bolas y no me las daba, y no era cuestión de que estaba perdiendo tiempo, sino que no me daba las pelotas. No he entendido el warning y se lo he dicho. Viéndose claramente que no era una pérdida de tiempo, le he dicho que un partido de 3 horas no va de un segundo, pero bueno a veces los árbitros hacen cosas que no se entienden.”

Las wildcars del torneo

“Me mojé bastante el año pasado, me lo recriminaron después, así que este año no quiero decir nada, pero ya sabes lo que dije el año pasado y lo sigo pensando.”

Continue Reading

ATP

Francisco Cerúndolo cayó ante Ben Shelton y se despidió de Múnich

Published

on

El tenista argentino, que la próxima semana jugará el Másters de Madrid, fue de mayor a menor ante el estadounidense y no pudo clasificar a una nueva final en esta temporada. Por Damián Tiscornia.

Francisco Cerúndolo no pudo clasificar a la final del ATP 500 de Múnich tras caer 2-6, 7-6(7) y 6-4 ante Ben Shelton en el partido que abrió la jornada de hoy. Ahora el argentino viajará a Madrid, donde desde la próxima semana jugará el Másters en la Caja Mágica.

El bonaerense, que venía de dejar por el camino al belga David Goffin, cayó luego de batallar durante 2 horas y 9 minutos de juego. Cerúndolo se fue apagando de a poco: cometió errores, perdió soltura en su juego y eso lo supo aprovechar el estadounidense para llevarse el partido.

Con su victoria de hoy Ben Shelton se transformó en el primer tenista de su país en alcanzar la final de un ATP 500 sobre polvo de ladrillo desde el inicio de la serie en 2009. Este domingo jugará la cuarta final de su carrera y la segunda sobre arcilla.

Su rival en la final será el germano Alexander Zverev, que hoy venció 7-6(3) y 6-3 al húngaro Fabian Marozsan en 1 hora y 32 minutos de juego. Este domingo el primer preclasificado del torneo jugará la final número 39 de su carrera y la tercera en Múnich, donde está invicto en finales por los títulos ganados en 2017 y 2018.

Francisco Cerúndolo, por su parte, no pudo alcanzar la segunda final de la temporada y volver a meterse en el top 20 del ranking mundial. La próxima semana partirá hacia Madrid, donde disputará el Másters 1000 de dicha ciudad en las instalaciones de la Caja Mágica.

Continue Reading

ATP

Francisco Cerúndolo sigue intratable y ya es semifinalista en Múnich

Published

on

El tenista argentino, que continúa sin perder un set en el torneo, venció al belga David Goffin y éste sábado se medirá ante el estadounidense Ben Shelton en semifinales. Por Damián Tiscornia.

Francisco Cerúndolo clasificó a las semifinales del ATP 500 de Múnich tras derrotar 6-2 y 6-4 al belga David Goffin en la mañana de hoy. Así, el argentino confirmó el gran momento deportivo por el que atraviesa y este sábado se medirá ante Ben Shelton por un lugar en la final del torneo.

El bonaerense, que venía de dejar por el camino al kazajo Alexander Shevchenko, necesitó 1 hora y 16 minutos de juego para quedarse con el partido. Cerúndolo volvió a tener un juego sólido, habiendo quebrado el servicio de su rival en cinco oportunidades y ganando el 55% de los puntos jugados con su devolución.

“Es bonito alcanzar las 20 victorias, he visto que pocos jugadores lo han logrado hasta ahora. Me hace muy feliz, porque demuestra la consistencia que he tenido este año”, declaró luego del partido en conferencia de prensa. “Estoy contento por sumar otra victoria en dos mangas y estar en las semifinales”, resaltó.

Este sábado el pupilo de Nicolás Pastor y Pablo Cuevas buscará clasificar a la segunda final de la temporada enfrentando a Ben Shelton. El estadounidense, que es el segundo preclasificado del torneo, venció 6-4 y 6-3 al italiano Luciano Darderi tras batallar durante 1 hora y 13 minutos de juego.

Con el triunfo de hoy Cerúndolo alcanzó las 20 victorias en el circuito ATP esta temporada, igualando lo realizado por Carlos Alcaraz, Alex de Miñaur y Alejandro Davidovich. De seguir así hay posibilidades de que supere los 39 triunfos alcanzados en el 2024.

Continue Reading

Tendencias