Connect with us

SLAM

Carlos Alcaraz, el sucesor que ya reina en Roland Garros: “La lección que he aprendido es que la fortaleza mental gana partidos”

Published

on

El español Carlitos Alcaraz se ha convertido en la jornada de hoy en el nuevo Rey de Paris. Tras la supremacía de Rafa en Paris, el murciano ha conseguido hacerse con su primera copa de los Mosqueteros, tras vencer en una durísima final al alemán Sascha Zverev por 6-3 2-6 5-7 6-1 6-2 tras 4h 19’ de batalla sobre la tierra de la capital francesa. Por Juan Luis Lázaro. 

El tenis español tiene relevo en Roland Garros. Tras el torneo del año pasado en el que Carlitos sucumbió ante Novak Djokovic aquejado de los nervios que le provocaron calambres que le impidieron rendir al 100%, este año ha dominado esa faceta y a pesar del duro revés que supuso colocarse 2-1 abajo después de ir con 5-2 a favor en el tercer set, ha conseguido remontar el encuentro, para alzar su primer título en Paris, el tercer Grand Slam de su carrera tras los logrados en el US Open de 2022 y en Wimbledon en el 2023.

El primer set tuvo un arranque con intercambio de roturas, antes de que de nuevo Carlitos le encajara al alemán su segunda rotura, en el quinto juego que ganó en blanco al resto. El saque no le bastaba a Zverev para inquietar al español, que cerraría el primer parcial, con un nuevo break culminado con una derecha ganadora.

Como no podía ser de otra manera, el alemán reaccionó poniendo en problemas a Carlitos desde el primer turno de saque y proponiendo un juego con bolas mas profundas que incomodaban al murciano. Tras el 2-2, Zverev enlazaba cuatro juegos consecutivos para colocar el 1-1 en el marcador.

El tercer set tenía un desenlace inesperado. Carlitos consiguió colocarse con 5-2 a su favor, pero llegó el peor momento del encuentro para el español que comenzó a cometer mas errores no forzados de la cuenta, 15 en el parcial, lo que le llevó a ceder cinco juegos consecutivos y a colocarse 2-1 abajo en el marcador.

La recuperación de Carlitos fue asombrosa. En un abrir y cerrar de ojos volvió su mejor tenis que le colocaba 4-0 en el marcador, al comienzo del cuarto set, aprovechando que Zverev comenzó a fallar y que el español tomo una confianza que le llevó a cerrar el set con un contundente 6-1 a su favor.

Llegaba el quinto y definitivo set, el todo o nada. La fortaleza mental del joven español apareció en la Philippe Chatrier y tras conseguir el break en el tercer juego, sacaba adelante el cuarto salvando hasta cuatro bolas de rotura para colocarse con 3-1 a su favor. Las oportunidades de rotura se sucedían en uno y otro lado, pero era de nuevo Carlitos quien asestaba el golpe definitivo al encuentro en el séptimo juego, con otro break en blanco al resto, para disponerse a servir en busca de su primera copa de los Mosqueteros. Alcaraz no falló y tras una derecha cruzada que Zverev no pudo devolver, se anotaba su primer título en Paris. Los 52 ganadores del murciano en el encuentro le permitieron llevarse un título que peleó de principio a fin durante más de cuatro horas de encuentro.

Mañana, Carlitos saldrá como nº 2 del mundo, adelantando a Novak Djokovic quien tras su lesión en el torneo no solo ha cedido el cetro mundial, sino que cae hasta el puesto nº 3 de la clasificación mundial.

Al término del encuentro, Carlitos comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:

Que se siente al cumplir un sueño de la infancia

“Al final he trabajado muy duro para conseguir este tipo de torneos con los que he soñado desde pequeño. Yo lo veía por la tele desde pequeño y decía que algún día lucharía por ganarlo y al final conseguirlo es muy bonito, para mi familia, para mi gente y para mí. Conseguir tus sueños es algo muy bonito.”

Tercer tatuaje

“No creo que a mi madre le moleste que me haga otro tatuaje si es por este tipo de cosas. Les he tranquilizado un poco, diciéndoles que solo me tatuaré el primero de cada uno de los Grand Slams.”

Nadie había conseguido tres GS en tres superficies diferentes a los 21 años

“Para mí es un orgullo estar en la historia de nuestro deporte. Un chico como yo de El Palmar, colocar mi nombre en la historia del tenis y consiguiendo records históricos es algo maravilloso para mi y para mi familia. Es algo que vamos a disfrutar y espero que no me lo quiten pronto.”

¿Qué lección saca del torneo?

“La lección que he aprendido es que la fortaleza mental gana partidos. No hace falta jugar brillante ni decir tengo que jugar a mi mejor versión si quiero ganar. Se gana mucho de cabeza y aunque estes al mejor nivel, si estas flojo de cabeza es probable que no ganes y no puedas superar adversidades. Puedes pasar rondas, pero no podrás ganar un GS. Creo que esta es la asignatura que he aprobado y que tenía pendiente.”

Pensamiento en los JJOO

“Cuando vuelva aquí por los JJOO seguro que tendré flashbacks. Puede ser un torneo muy bonito. Mis primeros JJOO 40 días después de haber ganado mi primer Roland Garros creo que va a ser un torneo muy especial para mí. Pelear por una medalla para mi país, disputar unos dobles con mi ídolo que es Rafa, son cosas que no me creeré hasta que se de el momento. Volver aquí va a ser una sensación especial.”

Momento complicado del tercer set

“Aunque iba 5-2 arriba en el tercer set notaba que no estaba siendo mejor que Zverev, y no estaba encontrando la manera de hacerle daño. Más bien me quemaba la bola cada vez, y sentía que él me iba a ganar los puntos. Cuando tienes esa sensación de que no controlas la situación, da igual que vayas 5-2 5-1 o 5-0 porque sabes que te va a remontar. Sentía que él estaba gestionando mejor los nervios que yo. Si que es verdad que el ultimo juego del tercer set me ha ayudado a saber como jugar. Gracias a ello he ido al cuarto set mas relajado de lo que sentía en el segundo y el tercero. Obviamente un 4-0 también te ayuda a ir más tranquilo. En el quinto set era la hora de dejarlo todo en pista y eso es lo que hace un guerrero y yo me considero como tal.”

Maduración durante estos meses

“Ha habido momentos en los que he tenido que tomar decisiones difíciles de no poder jugar torneos que tenia ilusión por hacerlo, de lidiar con la incertidumbre de saber si llegaba o no, y en que condiciones. Tengo que agradecer a mi equipo, porque este no es un camino que recorro yo solo, los considero como familia a la hora de tomar decisiones. La gente que tengo a mi alrededor han vivido muchas cosas más que yo, han lidiado con este tipo de situaciones muchas veces, y todo eso te hace madurar. En este torneo he aprendido mucho, y también antes de venir aquí, pero aún queda mucho por madurar.”

Sensaciones al escuchar el himno español

“Siempre he dicho que estoy orgulloso de ser español. Representar a mi país y a todos los españoles en los torneos a los que voy es maravilloso y más aquí en Paris que es de los pocos torneos que ponen el himno al ganar. Al escucharlo te hace pensar en todos los españoles que me han estado animando toda la semana y el día de hoy, y al final el trofeo es mío, pero va para toda la gente. Es algo que no se puede explicar, lo hemos vivido muchas veces con Rafa pero vivirlo en primera persona es algo maravilloso.”

¿Mas utópico ganar 14 RG o 24 GS?

“Las dos cosas me parecen fuera de o normal. Para conseguir ambas cosas tienes que ser un fuera de serie, un extraterrestre para conseguirlo. Lo que ha hecho Rafa de ganar 14 veces aquí es prácticamente imposible volverlo a ver y lo de ganar 24 GS ojalá pueda hacerlo, pero es casi imposible volver a verlo.”

Como se mejoran los altibajos durante los partidos

“Se aprende viviendo este tipo de situaciones en estos momentos. Cuando te vuelve a pasar ya sabes lo que tienes que hacer y ya no te pilla de nuevas. Se aprende mucho de estas situaciones, de los entrenamientos, de estar siempre a la misma intensidad sin desconectarte. Es una mezcla entre las situaciones como la de hoy y los entrenamientos.”

¿Qué ha aprendido de las victorias de GS?

“Se aprende mas de las derrotas que de las victorias. Pero hay que aprender de todo. De los partidos que he ganado en este torneo hasta llegar al título he aprendido que un GS se gana teniendo mucha fortaleza mental. Si estas flojo mentalmente no puedes ganar un GS.”

 

ATP

Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

Published

on

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.

Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.

Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.

El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.

Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.

Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.

Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.

 

 

 

 

Continue Reading

SLAM

Novak Djokovic aparece en el camino de Carlos Alcaraz en el US Open

Published

on

Los principales jugadores del circuito ya conocen la suerte que tuvieron en el sorteo del último Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.

Los jugadores ya conocen qué suerte les deparó el sorteo del US Open, el torneo que comenzará el próximo domingo 7 de septiembre en Flushing Meadows. Los argentinos tuvieron suerte dispar, protagonizando dos de ellos un duelo entre sí en la primera ronda.

Carlos Alcaraz, que viene de ganar el Masters 1000 de Cincinnati y depende de sí mismo para recuperar la cima del ránking mundial, podría cruzarse en semifinales con el serbio Novak Djokovic. Antes, el español tendría un hipotético choque en cuartos de final ante el ganador otro de un Masters 1000 de la gira americana: el estadounidense Ben Shelton.

El murciano, que parte como segundo cabeza de serie, comenzará su aventura frente al crédito local Reilly Opelka. En caso de seguir avanzando tendrá enfrente al ganador del duelo que protagonizarán el italiano Mattia Bellucci y al chino Juncheng Shang. Ya en tercera ronda podría aparecer el primer cabeza de serie, Luciano Darderi.

Por su parte, Djokovic, que se consagró campeón cuatro veces en Flushing Meadows, debutará ante el local Learner Tien y en segunda ronda se mediría ante un rival de la previa o lucky loser. Ya en tercera ronda, Alex Michelsen sería su potencial enfrentamiento y en cuarta ronda Holger Rune aparece en el horizonte como principal amenaza.

Sinner, mientras tanto, va por la parte alta del cuadro y ya sabe que  su defensa del título la comienza ante el checo Vit Kopriva. En segunda ronda, Alexei Popyrin o Emil Ruusuvuori lucharán por poner a prueba al italiano, y en la tercera ronda Denis Shapovalov asoma como posible candidato.

Alexander Zverev podría ser el último gran desafío para Sinner antes de la final. El tenista alemán juega su primer partido en Flushing Meadows frente al chileno Alejandro Tabilo y en segunda ronda le esperaría el español Roberto Bautista Agut o el británico Jacob Fearnley.

Partidos de los sudamericanos

Francisco Cerúndolo vs. Matteo Arnaldi

Tomás Etcheverry vs. Camilo Ugo Carabelli

Sebastián Báez vs. Clasificado

Francisco Comesaña vs. Alex Michelsen

Mariano Navone vs. Marcos Giron

Nicolás Jarry vs. Jakub Mensik

Alejandro Tabilo vs. Alexander Zverev

Continue Reading

ATP

Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Published

on

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.

Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.

La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.

Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.

Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.

Continue Reading

Tendencias