FED CUP
Italia se saca la espina en la BJK Cup

Después de la derrota del año pasado en la final ante Canadá, el equipo italiano de la Billie Jean King Cup se ha sacado la espinita del año pasado y se ha impuesto por la vía rápida a la gran revelación del torneo, Eslovaquia, a la que ha derrotado por 2-0. Desde Málaga, Juan Luis Lázaro.
El tenis italiano ha sumado su quinto título, y han tenido que pasar 11 años desde su último título.
El primer punto de la serie lo consiguió Lucía Bronzetti que se impuso a Viktoria Hruncakova por 6-2 6-4 en 1h 21’ de juego.
Un primer set en el que la italiana dominó sumando 3 breaks por uno de su rival para colocar el 6-2 en el marcador. En el segundo set parecía que la tenista eslovaca se reenganchaba al encuentro al colocarse con 4-2 a su favor, pero 4 juegos consecutivos de Bronzetti otorgaban el primer punto de la eliminatoria para su país.
Más fácil fue el triunfo de la nº 1 italiana, Jasmine Paolini que se impuso por 6-2 6-1 tras apenas 65’ de juego.
Tras un comienzo igualado en los cuatro primeros juegos del partido, Paolini enlazaba 6 juegos consecutivos no solo para hacerse con el primer parcial, sino para colocarse 2-0 arriba al comienzo del segundo set. Paolini cedia su servicio por primera vez en el encuentro, pero fue un espejismo porque a continuación sumó los siguientes 4 juegos, que le permitieron cerrar el partido, la eliminatoria y el título para su país.
Al término del encuentro el equipo italiano con su capitana Tathiana Garbin a la cabeza comparecía en sala de prensa para hacer balance del título conseguido:
Sara Errani:
El papel de Sara Errani en el equipo
“Soy una más del equipo y estoy muy contenta de volver a este equipo. Nos conocemos muy bien desde hace mucho, mucho tiempo. Es tan agradable estar aquí. Tuvimos una muy buena semana. Nos divertimos mucho. Jugamos bien al tenis. Así que estoy muy orgullosa de formar parte de este equipo.”
Jasmine Paolini:
Sensaciones tras la victoria
“Me siento increíble. Es una gran competición. Juegas por tu país, juegas por tu equipo, por las jugadoras, pero también por todo el personal que está entre bastidores. Para Tathiana, el año pasado fue un momento difícil en este periodo. Estamos contentos de estar todos aquí con el trofeo. Era una ventaja. Ya sabes, lo importante es que está sana, que está bien ahora con nosotros, y esto es un plus.”
Diferencia de esta competición con las competiciones individuales
“Me gusta mucho, la verdad. Es una buena manera de terminar el año. Tienes más energía de tus colegas y de todo el equipo. Así que es una buena manera de terminar la temporada. Me gusta mucho estar en un grupo. Nos divertimos mucho. Sonreímos mucho. Jugamos al UNO después de cenar. También nos peleamos. Alguien se pone más nerviosa, como Lucía. Pero, ya sabes, después de la partida volvemos a ser amigas. Nos lo pasamos muy bien, así que personalmente me gusta mucho jugar por mi país, pero también con el equipo.”
¿Qué habrías dicho si después de perder el año pasado la final, te dijeran que ibas a estar en dos finales de GS y ganando la BJK Cup?
“Hubiera dicho que era imposible. No, este año ha sido una locura, y terminar así, es un sueño. Al principio de la semana, no pensaba que acabaríamos con el trofeo, porque siempre es difícil jugar esta competición, los grandes partidos. Nunca sabes, ya sabes, quién juega, quién no, cómo te sientes en la cancha. Así que para mí es muy duro jugar bien y conseguir el título en esta competición, y me alegro de haberlo conseguido. No es fácil, ya sabes, después de que el año pasado perdiéramos en la final, y tengo que decir que Canadá el año pasado jugó un tenis increíble. Pero este año hemos jugado un tenis increíble nosotras. Creo que nos lo merecemos.”
¿El año del tenis italiano?
“Creo que es un año increíble para el tenis italiano. Es muy bueno para nuestro deporte en nuestro país. Ahora nos divertimos mucho en Italia, nos divertimos con el tenis. El tenis está creciendo mucho, y creo que es muy bueno. También es muy bueno tener a Jannik como número 1 del mundo. Es un ejemplo para todos. Tiene una gran personalidad. Así que es bueno. Creo que fue un año increíble. Si miro atrás, digo que sí. Tienes razón. Fue increíble, sí.”
Tathiana Garbin:
Mensaje para el equipo al comienzo del día
“En realidad, he venido aquí este año, y para mí ha sido un regalo, porque como saben, el año pasado fue un momento difícil. Pero tengo a todo el equipo detrás de mí, y por eso estoy en el banquillo e intento darles ánimos y apoyarlas, porque es lo que han hecho conmigo en los momentos difíciles. Estoy muy contenta de estar aquí. Estoy muy orgullosa de estas chicas, como he dicho muchas veces, pero tengo que repetir lo orgullosa que estoy de estos seres humanos, no sólo de lo campeonas que son. Son realmente un gran equipo. Como Sara ha dicho antes, disfrutamos de este momento. Cada vez que estamos juntas encontramos la manera de sonreír, y creo que lo importante, es ver como todas mis jugadoras, sonríen durante la competición. No es fácil en los momentos difíciles. Intentan disfrutar de este momento. Creo que el objetivo de todo capitán es tener un equipo así. Estoy muy orgullosa de ellas.
Tradición de las chaquetas
“En realidad, cambiamos la chaqueta. Yo le di la mía, y ella me dio esta. Sí, es un honor hablar con Billie. Ella es una leyenda. Cada vez que habla, puede decirte algo muy importante. Así que tomo cada palabra que dice y trato de guardar y aprender algo de ella. Ella es la que cambió el juego del tenis. Es un honor tenerla aquí, porque ha cambiado la forma de tratar a las mujeres. No sólo en el deporte, sino en todas las situaciones, porque tenemos que aprender a luchar, a tener la oportunidad, como mujer, de liderar. Así que es un honor tenerla aquí.”
FED CUP
Paula Badosa: “Este partido me da motivación para seguir adelante con toda esta fe en que tengo el nivel para volver a estar ahí”

Al término de la eliminatoria las protagonistas de la selección hacían balance de esta, pasando por sala de prensa. Por Juan Luis Lázaro.
Jessica Bouzas
Sensaciones de su partido
“Sabía que iba a ser un partido difícil, Marta es una jugadora que te exige luchar cada punto. He notado diferencias en muchos momentos que para ganar un punto se lo tenía que ganar no una ni dos sino tres veces. Ha estado muy sólida en ese aspecto y en los momentos importantes ha jugado mejor que yo. Sabía que iba a ser un partido muy duro, pero lo he luchado y lo he dejado todo en pista. “
Su primer partido con España en las BJK Cup Finals
“Tuve mi debut hace unos meses en Ostrava y eso quizás fue el primer momento. Ahora estaba más familiarizada con la situación, pero obviamente estar aquí, es jugar con jugadoras de muy alto nivel. Tienes que exigirte estar ahí y al final se nota. Aquí todas las jugadoras te exigen un nivel muy alto y al final es aprender de esto y seguir mejorando.”
Experiencia con el equipo
“Ha sido muy buena. Es una semana diferente. Siempre estamos habituados a jugar en un deporte muy individual, estando con nuestro equipo y aquí va más allá, Somos varias jugadoras en el equipo, me he sentido muy arropada y es un gustazo trabajar con ellas, y te lo hacen muy fácil. A mi me gusta porque es una semana diferente y puedes compartir muchos momentos y aprender de todos ellos.”
Paula Badosa
Triste por la derrota
“Por supuesto, estoy triste porque perdimos como equipo. Estoy muy orgullosa de mí misma porque lo di todo. Fue un partido muy reñido. Al final estuvo muy igualado. Creo que ambas jugamos a un muy buen nivel. Especialmente en mi caso, después de dos meses y medio fuera de la competición, volver a este nivel, jugar contra la que creo que es la número 12 del mundo, significa mucho para mí. Me da motivación para seguir adelante con toda esta fe en que tengo el nivel para volver a estar ahí”
FED CUP
Paula Badosa no puede evitar la derrota de la Armada

Reaparecía Paula Badosa en las pistas, con su presencia en la serie eliminatoria de la BJK Cup entre Ucrania y España, en el enfrentamiento ante la nº 1 ucraniana Elina Svitolina, que ha acabado venciendo a la de Begur por 5-7 6-2 7-5 en 2h 08’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
Foto RFET
Contra las cuerdas se encontraba el equipo capitaneado por Carla Suarez, tras la derrota en el primer partido de Jessica Bouzas, y Badosa que reaparecía tras estar alejada de las pistas desde el torneo de Wimbledon, no ha podido forzar el tercer partido de la serie.
Y eso que la española por momentos ha recordado a la tenista que alcanzaba el nº 2 de la clasificación mundial, ante una rival que ocupa el puesto nº 13 de la clasificación mundial.
Era Paula la que golpeaba por primera vez en el encuentro, consiguiendo la primera rotura en el quinto juego. Sin embargo, Svitolina reaccionaba de inmediato, haciendo el contrabreak a continuación. Las sensaciones de la española en pista eran buenas, con mucha movilidad en pista y dándole mucha intensidad a la bola. Paula salvó la primera situación de peligro en el encuentro, cuando con 5-4 en contra, tubo que salvar una bola de set. La española no solo la salvó sino que sumó los dos juegos siguientes, para anotarse el primer parcial por 7-5.
El mejor momento de Svitolina en el encuentro, coincidía con un bajón en el juego de Paula, quizás físico, lo que hizo que la ucraniana se adelantara con 3-0 en el marcador e incluso dispusiera de una bola de 4-0. Paula sufría ahora en cada servicio y terminaba cediendo el set en el turno de saque del octavo juego. Los fallos de la española la lastraban en su juego y parecía que no tenía capacidad de volver a meterse de lleno en el encuentro.
El tercer set comenzaba y los augurios eran aun peores para la española. De nuevo 3-0 de salida de Svitolina que navegaba cómoda en el encuentro, ante una irregular y bastante parada de piernas Badosa, que veía como se colocaba 4-1 abajo en el marcador. En ese momento, y con casi todo perdido, la española reaccionó y de que manera. Empezó a tener movilidad en pista, a conectar golpes ganadores y a llevar la iniciativa en el juego. 4-4 y con todo por decidir. Momento clave fue el undécimo juego, cuando Paula dispuso de una bola de 6-5, pero se precipitó en el golpeo y Svitolina sobrevivió para asegurarse el desempate. Un errático duodecimo juego en el que la española cometió 3 errores no forzados dio al traste con las esperanzas de poder seguir en la competición.
Buena puesta en escena de la de Begur, que sin embargo sucumbió finalmente por pequeños detalles.
FED CUP
Jessica Bouzas no puede con Kostyuk en el arranque de las finales de la BJK Cup

Arrancaba la serie de los cuartos de final de la BJK Cup en Shenzhen, entre España y Ucrania, con el enfrentamiento entre las números 2, Jessica Bouzas y Marta Kostyuk, que ha caído finalmente del lado de la ucraniana por 7-6(3) 6-2 en 1h 45’ de juego. Por Juan Luis Lázaro.
No lo tenía fácil la jugadora gallega, que había ganado sus dos enfrentamientos individuales vistiendo la camiseta española, frente a Marta Kostyuk nº 26 del mundo, que llegaba sin competir desde su presencia en el US Open.
Sin embargo, la tenista española saltaba a la pista a llevar la iniciativa en el juego, y dejaba su impronta para adelantarse en el marcador, con el primer break del partido en el cuarto juego del encuentro. La española dispuso de hasta 4 bolas de 4-1, pero en un larguísimo juego de 11’ Kostyuk resistió y recuperaba la desventaja en el marcador. Parecía que la ucraniana podría abrir brecha en el marcador, porque sumaba su segundo break consecutivo, pero Bouzas reaccionaba de inmediato para igualar a 4 el tanteador. Las espadas estaban en todo lo alto, y la tenista española competía cada punto para asegurarse un tie break en el que su servicio no funcionó al nivel de la ucraniana, lo que, unido a algunos errores no forzados cometidos, hizo que cediera el primer parcial por 7-6(3) después de 66’ de partido.
Parecía que la española se agarraba al partido con un break al comienzo del segundo parcial, pero la ucraniana subió sus prestaciones en pista y sumando 4 juegos consecutivos abría una brecha casi definitiva en el marcador. Bouzas lo intentó hasta el final, pero tras disponer de 3 bolas de 5-3, lo que hubiera podido suponer la presión para Kostyuk de tener que cerrar el encuentro con su saque, cuatro puntos consecutivos de la ucraniana, culminados con un error no forzado de Jessica que mandaba la bola al pasillo de dobles, hacia que el equipo ucraniano sumara su primer punto de la serie.
La diferencia del choque estuvo quizás en el acierto de la tenista ucraniana con su saque en los momentos clave del encuentro.
A continuación y ya sin margen de error Paula Badosa, sin participación en el circuito desde Wimbledon, se medirá a Elina Svitolina para seguir en la competición.